Número áureo en los equinoideos

Post on 31-Jul-2015

243 views 0 download

Transcript of Número áureo en los equinoideos

NÚMERO ÁUREO EN LOS EQUINOIDEOS

GRUPO Nº 6

CONTENIDOS

Número Áureo. Familia de Equinoideos. Relación Pentágono Regular - Número

Áureo: Teorema de Ptolomeo Objetivos del Proyecto. Experimentación. Conclusión.

NÚMERO ÁUREO

El número áureo es un número irracional que fue conocido por su divinidad, ya que se lo encontraba en diversas partes de la naturaleza.

Su valor es de aproximadamente:

TEOREMA DE PTOLOMEO

Ptolomeo desarrolló un teorema el cual permite trazar un pentágono regular mediante regla y compás. Aplicando este teorema, se forma un cuadrilátero al quitar uno de los vértices del pentágono, Si las diagonales y la base mayor miden b, y los lados y la base menor miden a, resulta que b2 = a2 + ab lo que implica:

EQUINOIDEOS

Los equinoideos, mas conocidos como erizos de mar, son de forma globosa o discoidal, carecen de brazos y tienen un esqueleto interno en forma de estrella.

Estos animales guardan una relación impresionante con el número áureo.

TEOREMA DE PTOLOMEO

OBJETIVO DEL PROYECTO

Demostrar que el número áureo se encuentra en los equinoideos.

EXPERIMENTACIÓN

Primero abrimos el erizo de mar para ver su estructura interna.

EXPERIMENTACIÓN

Podemos observar que la parte interna tiene forma de una estrella

EXPERIMENTACIÓN

Pues bien, la estrella de cinco puntas se forma dentro de un pentágono regular.

CONCLUSIÓN

Gracias al experimento podemos concluir que el número áureo sí esta presente en los equinoideos, y así cumplir con el objetivo del proyecto.