Nutrición de los hongos

Post on 08-Apr-2017

72 views 2 download

Transcript of Nutrición de los hongos

NUTRICIÓN DE LOS HONGOS

Mblgo. Ms. C. Juan Wilson KruggUniversidad Nacional de Trujillo

1

I. DIGESTIÓN

II. TRANSPORTE * Inducción y represión - Glucosa(r) Fructosa - Fosfato ( r ) Otros componentes con fosforo - aa. azufrados ( r ) SO2-

4

- NH3, glutamina ( r ) NO-3

- Glucosa (ind.) NH+4

- HPO2-4 ( ind.) Mg2+, Mn2+, Ca2+

III. TRANSLOCACIÓN

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg2

IV. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Saprófitos, parásitos Medios de cultivo: naturales, seminaturales, sintéticos

5.1. MACROELEMENTOS ESENCIALES C, N, H, O, S, P, K, Mg A. CARBONO * +/- la mitad del peso seco * Los hongos lo necesitan para…….. * En carbohidratos, ácidos orgánicos, etc * Asimilación depende de condiciones nutricionales o culturales

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg3

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg4

A.1. CARBOHIDRATOS a. Monosacáridos ( hexosas, pentosas) y derivados (alcohol, ácidos orgánicos) - Fructosa, manosa, galactosa: < hongos - Pentosas (D-xylosa, L-arabinosa): < - Alcoholes (sorbitol, glycerol, manitol): < hongos - Existe cometabolismo de azúcares entre glucosa y galactosa

b. Disacáridos Su asimilación depende de acción de ….. - Maltosa, celobiosa (>>): Glucosa + Glucosa - Sucrosa (<): Glucosa + Fructosa - Lactosa (<<): Glucosa + Galactosa

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg5

C. Polisacáridos - Pentosanos, glicógeno, almidón, celulosa (polímeros de glucosa) - Pectinas : polímero de ácido galacturónico - Hemicelulosas (polímeros de polisacáridos): xiloglucanos, arabinoxilanos, glucomananos, galactomananos) - Lignina: Unidades de fenilpropano - Gomas

* Algunos hongos presentan saprofitismo secundario de azúcares

A.2. ÁCIDOS ORGÁNICOS

A.3. OTROS: Plaguicidas, metano, hidrocarburos, etc.

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg6

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg7

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson K.

CELULOSA

8

Mblgo. Juan Wilson Krugg9

Cátedra de Micología

• Celulasa es inducible

• Celulasa es reprimida por la glucosa

• Celobiosa es inhibidor competitivo de 1,4 β exoglucanasa y 1, 4 β endoglucanasa

B. NITROGENO a. Inorgánico 1. NO-

3

> hongos, excepto levaduras, Basidiomycotas superiores 2 funciones: asimiladora, desasimilatoria

10

NO-3 NO-

2 intermediario NH2OH NH3 CO

+5 +3 +1 - 1 - 3

2. NO-2

* <<< * Tóxico para mayoría de hongos al ocasionar: - Desaminación de a.a. - Interferencia con metabolismo de S 3. NH+

4

* >>. * Reprime la absorción de NO-

3

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg11

B. Orgánico * Proteínas, * Aa.: Asparagina (>>), glicina, ácido glutámico, ác. Aspártico, leucina (<<)

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg12

13

CLASE NO-2 NO-

3 NH+4 Orgánico

1 + + + +

2 - + + +

> 3 - - + +

4 - - - +

CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS SEGÚN LAFUENTE DE NITROGENO QUE UTILIZAN

C. AZUFRE * Mecanismo de reducción es desconocido * MgSO4

* aa. azufrados, vitaminas (tiamina, biotina), antibióticos

D. P, K, Mg * P. : respiración y metabolismo de azúcares * K.: equilibrio ácido base * Mg.: en cadena respiratoria

5.2. MICROELEMENTOS ESENCIALES(0.0001–0.5 ppm) Fe, Zn, Cu, Mn, Mo (0.1 – 10 ppb), Ca, Sr, B, etc Zn, Mn: activan enzimas del ATC Mn: esporulación Cu: pigmentación de esporas

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg14

5.3. VITAMINAS * Funcionan como enzimas o son parte de ellas * Se usan en pequeñas cantidades * Algunos hongos sintetizan vitam. a partir de: azúcares, fuentes nitrogenadas o minerales * Síntesis de vitaminas puede ser total, parcial o nula * Hongos no necesitan de vitaminas A, D y E

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg15

* Sintetizan: - Tiamina (B1) Biotina (H) Pyridoxina (B6)

- Riboflavina (B2) ac. nicotínico

- ácido pantoténico:favorece acumulación de glicógeno

A. TIAMINA * Deficiencia en >> especies de Phytophthora y levaduras * Formada por unión de pirimidina y thiazole * Coenzima de la carboxylasa:

carboxylasa

ac. pirúvico acetaldehído + CO2

tiamina

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg16

B. BIOTINA * Deficiencia de >> levaduras * Rol: Posiblemente en síntesis de ácidos grasos * En vías anapleróticas

Pvto descarboxil.

Piruvato + ATP + HCO-3 oxalacetato + ADP + Pi

5.4. OTROS FACTORES DE CRECIMIENTO Colina, esteroles, hemina

Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg17