Obesidad

Post on 28-Jun-2015

770 views 0 download

Transcript of Obesidad

OBESIDADEstudiante: Macías Diana

Tejido adiposo

Es un tejido conectivo Se encuentra en el tejido

subcutáneo Sus células se llaman adipocitos El núcleo y el citoplasma están

en la periferia En el centro se encuentra una

gota de grasa (semiliquida-TRIG) Actúa como aislante, protector y

amortiguador Almacén de energía

Tejido adiposo

Tejido adiposo blanco/ grasa blanca:Se encuentra en mayor parte de los ADULTOS.

Tejido adiposo pardo/ grasa parda:Coloración hiperpigmentada por la irrigaciónMitocondrias pigmentadas por la respiración anaerobiaSe encuentra en el FETO Y LACTANTE

Distribución tejido adiposo

Abdomen Medula ósea amarilla Mamas

OBESIDAD

DEFINICIÓNEstado de un exceso de masa de tejido adiposo

Además se basa en cosas como: Peso Complexión Altura Composición masa muscular

Medición obesidad

INDICE DE MASA CORPORAL IMCIMC= peso/talla2

IMC ideal es de 19 a 26Sobrepeso : 26 a 29.9Obesidad : 30 a >40

OBESIDAD IMC

Obesidad 30

Obesidad leve 30-34.9

Obesidad moderada

35-39.9

Obesidad mórbida

Mayor de 40

Obesidad

Aumento de la morbilidad (cv y metabólica)

La distribución del tejido adiposo se relaciona:

RESISTENCIA A LA INSULINA DM HTA HIPERLIPIDEMIA HIPERANDROGENISMO

Prevalencia

Mayor prevalencia femenina

Personas pobres

Prevalencia en niños aumentada

Factores relacionados

La obesidad conlleva diversos trastornos heterogéneos

GENES Y AMBIENTE

Cultura disponibilidad y composición

costumbres de la actividad física

SINDROMES GENETICOS ESPECIFICOS

Modificación de un solo gen

Sistema neuroendocrinoMetabolismo

Reguladores de la ingesta, almacenamiento y

consumo energético

HiperfagiaDisminución gasto energéticoObesidad

Expresión genética en obesos que consumen las mismas kcal que los delgados

Síndromes vinculados a la obesidad

Síndrome de Cushing: Obesidad central, HTA e intolerancia a la glucosa

Hipotiroidismo

Insulinoma: hipoglucemias sobrealimentación

Craneofaringoma: alteración en los sistemas hipotalámicos que controlan la saciedad y el gasto (traumas)

Regulación fisiológica del balance energético

Ingesta

Gasto energéti

co

Almacenan exceso energía TRIG

Ac. Grasos libres

Sistema regulado por-Vías endocrinas-Vías nerviosas

Necesidad

Hipotálamo

Impulsos aferentes vagales

Hormonas y metabolitos vinculados:-Leptina-Insulina-Cortisol-Glucosa

Hambre

LEPTINA

HambreFactores culturales

Factores psicológicos

Tejido adiposo pardo

LEPTINA

HAMBRE!!

Disminuye gasto energético!

AUMENTA

Disminuye hambre!

Aumento de masa y tamaño

Gasto energético

Índice basal

Acción dinámica especifica

Actividad

Termogénesis adaptativa

CALOR

Leptina

En la obesidad se pueden encontrar niveles normales de la leptinaSin embargo hay alteraciones en esta hormona que detonan la obesidad:

Resistencia funcional a la leptina Producción deficiente Leptina defectuosa

DiagnosticoESTRATEGIAS PARA MEDICIÓN DE OBESIDAD

IMC

Densitometría

Antropometría

Tomografía computarizada

Resonancia magnética

Tratamiento

El tratamiento casi nunca es satisfactorio

MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

1. Controlar y registrar los sucesos que induzcan a comer

DIETA

La clave es equilibrar la ingesta con el gasto

Consumo menor a 7 500 kcal

MODIFICACIONES CALORIFICAS

- 7 500 kcal = -1kg- -100 kcal/dia= -5kg (5 años)- -1 000 kcal= -1 por semana

Mayor perdida:HombresObesos

Dieta

Una dieta equilibrada ayuda :1. Disminuir la TA2. Disminuir la glicemia3. Disminuir colesterol4. Disminuir triglicéridos5. Aumentar la tolerancia al esfuerzo6. Mejorar la función pulmonar

Dieta efectiva = Reducción carbohidratos

Ejercicio

FARMACOS

-Orlistat (lipolitico)-Metfornima (anorexinogeno)

Ayuda a bajar de peso y sensibiliza la respuesta insulínica

Complicaciones Mortalidad 12 veces mayor en los obesos con el 200% de su peso ideal

RESISTENCIA A LA INSULINA Y DMHiperinsulinema + resistencia + obesidad central

TRANSTORNOS REPRODUCTORESObesos : hipogonadismo [<testosterona] [>estrógenos]

Obesas: alteraciones menstruales, cuerpo de manzana. [<andrógenos]

ENFERMEDAD VASCULARObesidad = cardiopatía isquémica e ICC.

Obesidad central= perfil lipídico LDL y VLDL

ENFERMEDAD PULMONARObesidad= menor distensidad torácica= Mayor trabajo respiratorio, ventilatorio y disminución de la capacidad pulmonar.

Apneas obstructivas del sueño y síndrome de hipoventilación de la obesidad

Complicaciones

CALCULOS BILIARESObesidad= Mayor secreción biliar de colesterol, supersaturación de bilis e incidencia a cálculos biliares.

CANCERObesos: esófago, colon, recto, páncreas, hígado y próstata.

Obesas: vesícula biliar, conductos, mama, endometrio, útero y ovarios

ENFERMEDADES OSEAS, ARTICULACIONES Y CUTANEASObesidad: artrosis por sobrepeso + incorrecta alineación articular

Acantosis nigricans

Prevenciones

PREVENCIÓN PRIMARIA:Modificaciones estilo de vidaPREVENCIÓN SECUNDARIA:Modificaciones de estilo de vidaIntervenciones quirúrgicasPREVENCIÓN TERCIARIAComplicaciones de la resistencia, reproductores, vasculares, pulmonares, biliares, cáncer, óseas, articulaciones y cutáneas.