Obligaciones divisibles e indivisibles

Post on 17-Jul-2015

4.925 views 2 download

Transcript of Obligaciones divisibles e indivisibles

Laura Valverde

Obligaciones divisibles e indivisibles

Obligaciones divisibles: Obligación con posibilidad de cumplimiento parcial sin alterar su

valor. Por ejemplo: pago de préstamos y la entrega de algo material

(caballo)

Obligaciones indivisibles: En las que no puede fraccionarse su cumplimiento de modo

material e intelectual. Por ejemplo: obligaciones de no hacer (no se puede abstener en

parte, prohibición de construir en zona determinada) y construir una casa.

Obligaciones solidarias e indivisibles

Semejanzas: Pluralidad de sujetos.Un deudor es responsable por el total de la deuda.Pago de un deudor extingue obligación para todos frente al

acreedor y este puede cobrar al resto de deudores su parte de la deuda.

Acreedor cuenta con derecho de elección para cobrar a cualquier deudor.

Continuando…Sin embargo según art. 663 Cód. Civil solidaridad no da

carácter indivisible a obligación.

Efectos de la indivisibilidadPara el acreedor:

Cada acreedor puede exigir el total de la obligación por parte de cualquier deudor.

El cumplimiento por cualquiera de los obligados extingue la obligación.

La indivisibilidad pasa a los herederos.El que recibe el pago deberá liquidar a los demás la parte que

les corresponde.

Para el deudor: Cada deudor esta obligado cumplir con la totalidad de la prestación. La indivisibilidad se hereda.La prescripción que opera respecto de uno, opera respecto de

todos.El cumplimiento de uno extingue el de todos.El demandado puede oponer una excepción dilatoria (pedir plazo)

para entenderse con el resto.La acción de perjuicios que resulta del incumplimiento es divisible.

Clasificación de la obligaciones indivisiblesIndivisibilidad absoluta (natural absoluta): 

Prestación recae en objeto que por su naturaleza no es susceptible de división.

Indivisibilidad relativa (natural relativa): Prestación es indivisible, pero en obligación en especifico no lo

es.Indivisibilidad de pago (convencional): 

Prestación a pesar de ser divisible, no puede ser pagada por así haberse estipulado.

Indivisibilidad activa:Pluralidad acreedores.

Indivisibilidad pasiva:Pluralidad deudores.

Indivisibilidad mixta:Pluralidad deudores y acreedores.

Semejanzas régimen normativo chileno y costarricense

Cada deudor es responsable por el total de la obligación. Art 664 Cód. Civil CR y art. 1527 Cód. Civil chileno

El pago de un deudor extingue la obligación para todos. Art. 669 Cód. Civil CR y art. 1531 Cód. Civil chileno.

Deudor demandado por total de obligación puede pedir plazo para citar a codeudores. Art. 667 Cód. Civil CR y art. 1530 Cód. Civil chileno.