Obstáculos para el cambio zona 95

Post on 01-Jul-2015

7.007 views 5 download

Transcript of Obstáculos para el cambio zona 95

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Titulo del Libro: Titulo del Libro: “El predecible fracaso de la “El predecible fracaso de la Reforma Educativa”.Reforma Educativa”.

Tema: “Obstáculos Tema: “Obstáculos para el cambio.para el cambio.

Autor: Seymour B. SarasonAutor: Seymour B. Sarason

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Indicadores. Indicadores.

Los factores que intervienen Los factores que intervienen en el proceso de cambio.en el proceso de cambio.

Que factores favorecen estos Que factores favorecen estos procesos.procesos.

Que factores lo obstaculizan.Que factores lo obstaculizan.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Los factores que intervienen en el Los factores que intervienen en el proceso de cambio.proceso de cambio.

Las buenas intenciones unidas a las Las buenas intenciones unidas a las buenas ideas.buenas ideas.

El proyecto requiere de El proyecto requiere de compromisos y un nuevo espacio.compromisos y un nuevo espacio.

Así como la cooperación de la Así como la cooperación de la comunidad.comunidad.

Requiere que el líder vaya más allá Requiere que el líder vaya más allá del pronunciamiento y la bendición.del pronunciamiento y la bendición.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Observar los contextos institucionales Observar los contextos institucionales en que crecieron como individuos (los en que crecieron como individuos (los participantes o involucrados).participantes o involucrados).

La reforma de nuestras escuelas La reforma de nuestras escuelas públicas es sólo un caso de un públicas es sólo un caso de un escenario educativo que necesita escenario educativo que necesita cambiar.cambiar.

Difícil enfrentar la resistencia al cambio Difícil enfrentar la resistencia al cambio y de nuestra incapacidad para y de nuestra incapacidad para considerar alternativas.considerar alternativas.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Que factores favorecen estos Que factores favorecen estos procesos.procesos.

Realizar el cambio y evaluar la nueva Realizar el cambio y evaluar la nueva práctica.práctica.

Buenas dosis de persuasión y liderazgo.Buenas dosis de persuasión y liderazgo. Sensibles en las relaciones Sensibles en las relaciones

interpersonales. Valorar la fuerza de la interpersonales. Valorar la fuerza de la resolución, la fuerza personal, la resolución, la fuerza personal, la persistencia y la paciencia.persistencia y la paciencia.

Liderar un cambio institucional, en la Liderar un cambio institucional, en la distribución de poder y responsabilidad.distribución de poder y responsabilidad.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

El compromiso individual que El compromiso individual que precisa de tiempo y paciencia.precisa de tiempo y paciencia.

Compromiso incondicional.Compromiso incondicional. Ser participante activo: explicando, Ser participante activo: explicando,

argumentando, engatusando, argumentando, engatusando, persistiendo, persuadiendo y persistiendo, persuadiendo y dejando claro el proyecto.dejando claro el proyecto.

Permitirnos considerar Permitirnos considerar alternativasalternativas..

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Que factores lo obstaculizan.Que factores lo obstaculizan.

Temor a cambiar prácticas.Temor a cambiar prácticas. Sistema de creencias y prácticas.Sistema de creencias y prácticas. Suponer que el cambio se consigue a Suponer que el cambio se consigue a

través de aprendizaje y aplicación de las través de aprendizaje y aplicación de las nuevas o buenas ideas.nuevas o buenas ideas.

Prácticas convencionales.Prácticas convencionales. Las personas menos entendidas o Las personas menos entendidas o

comprometidas desde el inicio y comprometidas desde el inicio y mantenimiento del proceso de mantenimiento del proceso de implementación.implementación.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Lideres directivos no comprometidos en Lideres directivos no comprometidos en el proceso de cambio.el proceso de cambio.

Esperar que la gente acepte un modo de Esperar que la gente acepte un modo de pensar y actuar alternativo: facilita cargar pensar y actuar alternativo: facilita cargar las culpas a los demás.las culpas a los demás.

No querer considerar alternativas que No querer considerar alternativas que requieran cambiar su visión y modo de requieran cambiar su visión y modo de pensar.pensar.

Pensar en la reforma sólo en cuanto a la Pensar en la reforma sólo en cuanto a la alteración de aulas y escuelas.alteración de aulas y escuelas.

Problemas con el modo de organización Problemas con el modo de organización de las escuelas.de las escuelas.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

REFLEXIONES NACIONALESREFLEXIONES NACIONALES

Que los maestros cambien, que aprendan a Que los maestros cambien, que aprendan a aprender. El cambio tiene que ver con el aprender. El cambio tiene que ver con el individuo.individuo.

Practicar nuevas formas de aprender, Practicar nuevas formas de aprender, quitarnos el miedo.quitarnos el miedo.

Tener un compromiso real. Es difícil cambiar a Tener un compromiso real. Es difícil cambiar a tantas personas.tantas personas.

Ser persuasivo y escuchar lo que dicen los Ser persuasivo y escuchar lo que dicen los niños.niños.

Anticipar problemas que pueden pasar.Anticipar problemas que pueden pasar. Es importante reconocer las fortalezas y Es importante reconocer las fortalezas y

debilidades.debilidades. Es importante evaluarnos nosotros, que he Es importante evaluarnos nosotros, que he

hecho y que no o que he dejado de hacer.hecho y que no o que he dejado de hacer.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Tener poder y tener influencia Tener poder y tener influencia (ejercer liderazgo).(ejercer liderazgo).

*poder trabajar para el de arriba, *poder trabajar para el de arriba, controlar decisiones.controlar decisiones.

*influencia, ser libre.*influencia, ser libre.

Asumir un poder a que la gente Asumir un poder a que la gente cambie, poder dialogar, ser capaz.cambie, poder dialogar, ser capaz.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

¿Existe alguna modificación que ¿Existe alguna modificación que identifique en las costumbres y identifique en las costumbres y tradiciones de la educación tradiciones de la educación preescolar, que antes se preescolar, que antes se consideraban naturales, correctas o consideraban naturales, correctas o adecuadas?adecuadas?

¿En que sentido? ¿En que sentido?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

¿Qué aclara el texto de Sarason en ¿Qué aclara el texto de Sarason en relación con el significado de relación con el significado de implementación? implementación?

Implementación: es cambios de modo Implementación: es cambios de modo de pensar y responsabilidad, deben de pensar y responsabilidad, deben de estar disponibles, se requiere del de estar disponibles, se requiere del apoyo, evaluación en lo que se vive, apoyo, evaluación en lo que se vive, en lo que se enfrenta. en lo que se enfrenta.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Implementación: es la interacción Implementación: es la interacción entre la propuesta y las acciones de entre la propuesta y las acciones de la reforma con el espacio la reforma con el espacio institucional y los actores.institucional y los actores.

La implementación de la Reforma en Educación Preescolar.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPERMITE VALORAR EL PROCESO, PERMITE VALORAR EL PROCESO,

RETOMAR IDEAS.RETOMAR IDEAS.EL T.G.A. ES UN ESPACIO DONDE EL T.G.A. ES UN ESPACIO DONDE

EL DIRECTOR EL DIRECTOR DEBE ASUMIRSE COMO EL LIDER ACADÉMICO Y

PROMOVER EL TRABAJO.EL DOCENTE DEBE COMPRENDER EN

QUE CONSISTEN LOS PLANTEAMIENTOS DEL P.E.P.04

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL TALLER:DESCRIPCIÓN DEL TALLER:

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

PROPÓSITOS GENERALESPROPÓSITOS GENERALES

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

PROPÓSITOS DE LAS SESIONESPROPÓSITOS DE LAS SESIONES

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

1ª Sesión: 1ª Sesión: “Los niños y nuestros intentos de “Los niños y nuestros intentos de cambio”cambio”

PROPÓSITO:PROPÓSITO:

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Actividad IntroductoriaActividad Introductoria

““MI EXPERIENCIA EN LA MI EXPERIENCIA EN LA REFORMA.”REFORMA.”

Elia Judith Chávez ArrolloElia Judith Chávez Arrollo

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

_ _ Adecuaba las competencias al centro de interés.“trabajaba” 8 o más competencias, sin “desarrollar” ninguna.

_ Situación didáctica: opte por hacerla como yo entendía, me ponía de malas el simple hecho de no entender, estaba en un verdadero conflicto.

_ Ver sugerencias didácticas (de los módulos)._ Solo quedaron 2 o 3 actividades que sí

correspondían y favorecían la competencia que estaba manejando.

_ Se desviaban de la competencia y no eran retadoras.

_ Hasta que encontré la forma en que no me pierdo, me entiendo fácilmente y me facilita mi trabajo

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

_ _ En algunas ocasiones soy espectadora, en otras intermediaria, etc.

_ Sola me fui dando cuenta que las actividades de rutina no me llevan a nada.

_ Lavado de manos: opté por manejarlo como un proceso dentro de una situación didáctica.

_ Planear sin ningún tema. El tema lo cambié por una competencia.

_ El trabajo con las competencias me permite elaborar más de una situación para desarrollarla sin limitarme.

_ Esto me lleva a investigar más y a conocer mejor a mis niños.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

_ _ Desarrollar estrategias de observación que fui combinando con el tiempo.

1. Entender lo que realmente iba a observar.2. Como hacer para observar a todos sin

descuidar a ninguno._ Únicamente anoto la reacción o

manifestación del niño durante el trabajo._ Observo de 3 a 4 niños diario._ Leo mis observaciones y logro rescatar

algo del niño._ Me di cuenta que el expediente debe llevar

más cosas y que debe ser útil.1. Con documentación. 2. Trabajos del diagnóstico inicial3. Productos del ciclo escolar.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

_ _ Las observaciones en libreta aparte, un niño por hoja que anexo al expediente donde están los trabajos realizados.

_Transformar la decoración de mi salón._ Diagnóstico: a) niño por niño y competencia por

competencia = diagnóstico grupal. b) diagnóstico grupal. c) observar las capacidades. d) campo por campo, planeando situaciones claves.

_ Cambiar tradiciones del Jardín Día del niño: un solo día, actividades que

disfruten y que desarrollen una competencia. Día de la madre: Cada grupo presenta un

número ya trabajado en situaciones didácticas. Ya no se dedican semanas de ensayo como antes.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Primavera: Honores a la bandera, reseña de Benito Juárez.

Día de muertos: Las mamás realizan ofrendas de muertos.

Posada: Se realiza un solo día._ Jornada de trabajo: Se incluye proyecto

escolar.

_ _ Centrado (el tiempo) solo en situaciones didácticas, dejé a un lado las actividades aisladas, de relleno o de rutina, porque he comprendido que no desarrollan ninguna competencia en el niño.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

1.- “Las situaciones didácticas: su sentido 1.- “Las situaciones didácticas: su sentido práctico”práctico”

¿Qué descubrieron a partir de lo que ¿Qué descubrieron a partir de lo que hicieron los niños durante la situación?hicieron los niños durante la situación?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

MARTHAMARTHA SERGIOSERGIO

¿Qué muestran los productos de trabajo ¿Qué muestran los productos de trabajo de los niños?de los niños?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

MARTHAMARTHA SERGIOSERGIO

¿Cómo generaron la educadora y el ¿Cómo generaron la educadora y el educador, el interés en sus alumnos ?educador, el interés en sus alumnos ?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

MARTHAMARTHA SERGIOSERGIO

¿Qué creen pudo haber resultado ¿Qué creen pudo haber resultado interesante para los niños ?interesante para los niños ?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

MARTHAMARTHA SERGIOSERGIO

¿Qué consideran la educadora y el educador ¿Qué consideran la educadora y el educador haber logrado mediante el trabajo con esa haber logrado mediante el trabajo con esa

situación didáctica?situación didáctica?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

MARTHAMARTHA SERGIOSERGIO

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

¿De qué se percató la ¿De qué se percató la maestra Martha en maestra Martha en

relación con su relación con su intervención? intervención?

¿En qué centra sus ¿En qué centra sus reflexiones cuando reflexiones cuando

revisa la experiencia del revisa la experiencia del trabajo que hizo?trabajo que hizo?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

MARTHAMARTHA SERGIOSERGIO

¿Existe congruencia entre las actividades pensadas por los Existe congruencia entre las actividades pensadas por los educadores, las que realizaron – según lo relatan- y educadores, las que realizaron – según lo relatan- y la(s)competencias elegidas? ¿En qué lo identifican?la(s)competencias elegidas? ¿En qué lo identifican?

Comenten en grupo los resultadosComenten en grupo los resultados

Con base en el propósito señalado para esta Con base en el propósito señalado para esta sesión y en las actividades realizadassesión y en las actividades realizadas

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

¿Qué pueden concluir sobre las dos situaciones didácticas, en cuanto a su organización, tiempo en que se desarrollan y relación con el trabajo específico del campo formativo?

¿Qué relación encuentran entre lo que ¿Qué relación encuentran entre lo que

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Hacen los niños Hacen los niños durante la situación durante la situación didácticadidáctica

La columna se La columna se favorecen y se favorecen y se manifiestan cuando?manifiestan cuando?

En lo que hacen y dicen los niños ¿hay En lo que hacen y dicen los niños ¿hay manifestaciones de competencias de otros campos? manifestaciones de competencias de otros campos? ¿Cuáles son las principales manifestaciones?¿Cuáles son las principales manifestaciones?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

1.3 Cierre de la sesión1.3 Cierre de la sesión

¿Qué les explica esa parte del ¿Qué les explica esa parte del documento en relación con las documento en relación con las características del proceso de características del proceso de reforma y con la experiencia que reforma y con la experiencia que han vivido en él?han vivido en él?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

2ª Sesión2ª Sesión Planificando: ¿Cómo hacer que Planificando: ¿Cómo hacer que los niños….?los niños….?

PROPÓSITO

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

1.- El plan de trabajo ¿para qué hacerlo?1.- El plan de trabajo ¿para qué hacerlo?

Testimonio ATestimonio ASigue siendo fuerte la idea de

pensar y organizar el trabajo a partir de contenidos temáticos…. Habría que preguntarse…. qué capacidades de los niños se ponen en juego, qué logran o qué aprenden, qué valor agregado hay en esta manera de organizar el trabajo docente.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

En la aplicación del nuevo En la aplicación del nuevo programa nos permite identificar programa nos permite identificar algunos problemas fuertemente algunos problemas fuertemente asociados con las concepciones asociados con las concepciones respecto a la disciplina en el aula, a respecto a la disciplina en el aula, a la organización del grupo, al papel la organización del grupo, al papel de la maestra, a la enseñanza. de la maestra, a la enseñanza. Aspectos que deben pensarse como Aspectos que deben pensarse como parte de la planeaciónparte de la planeación

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Listado de competencias y una serie de Listado de competencias y una serie de situaciones para el desarrollo de situaciones para el desarrollo de competencias.competencias.

Opción del T.G.A.:Opción del T.G.A.:

Competencias, Competencias,

Situación Didáctica, Situación Didáctica,

otras competencias que se favorecen, otras competencias que se favorecen,

tiempo aproximado.tiempo aproximado. Competencia, Competencia,

Situación Didáctica,Situación Didáctica,

registro mensual de actividades registro mensual de actividades permanentes.permanentes.

Me gusta planificar para un mesMe gusta planificar para un mes

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Testimonio BTestimonio BAnalizar lo que me quería decir

cada una de las competencias.Asi, mi primer reto fue leer,

entender, compartir experiencias y aplicar.

Uno plantea las actividades con base a la competencia y cuando estoy aplicando la situación me doy cuenta que nada que ver.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

1.3 Analicen el Plan de Trabajo de1.3 Analicen el Plan de Trabajo de María Isidra Hernández Medina María Isidra Hernández Medina

Es importante diferenciar entre un Es importante diferenciar entre un aprendizaje significativo de una aprendizaje significativo de una actividad que puede ser muy actividad que puede ser muy lucidora.lucidora.

El plan de clase es producto de la El plan de clase es producto de la reflexión de cada educadora, reflexión de cada educadora, habría que imaginar actividades habría que imaginar actividades retadoras, interesantes para el retadoras, interesantes para el intelecto de los niñosintelecto de los niños

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

¿Con qué intenciones elaboró la ¿Con qué intenciones elaboró la maestra el plan de trabajo?maestra el plan de trabajo?

¿En qué está centrado el plan de ¿En qué está centrado el plan de trabajo?trabajo?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Si usted aplicara este plan de Si usted aplicara este plan de trabajo ¿Para qué le será útil el trabajo ¿Para qué le será útil el apartado “Puntos para la apartado “Puntos para la reflexión?reflexión?

¿Cómo organizarían el trabajo de ¿Cómo organizarían el trabajo de un mes con el plan que analizaron, un mes con el plan que analizaron, considerando usar todo el tiempo considerando usar todo el tiempo de la jornada diaria?de la jornada diaria?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

1.4 Texto:1.4 Texto: “Poniendo la planificación sobre el tapete”“Poniendo la planificación sobre el tapete”

……. . la planificación didáctica es la planificación didáctica es simultáneamente un proceso mental simultáneamente un proceso mental realizado por un docente y un realizado por un docente y un producto de ese proceso, producto producto de ese proceso, producto comunicable, analizable, comunicable, analizable, modificable.modificable.

Hay una cierta tendencia a Hay una cierta tendencia a considerar bajo la nominación considerar bajo la nominación “planificación” únicamente al “planificación” únicamente al producto concreto, ignorando el producto concreto, ignorando el proceso mental que subyace al proceso mental que subyace al mismomismo… …

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

…….la planificación de la enseñanza .la planificación de la enseñanza es una actividad mental que es una actividad mental que realizan de una u otra manera todos realizan de una u otra manera todos los profesores.los profesores.

La dificultad mayor no radica en La dificultad mayor no radica en este proceso de pensamiento si no este proceso de pensamiento si no en la modalidad de la explicitación.en la modalidad de la explicitación.

¿Para qué se necesita escribir la ¿Para qué se necesita escribir la planificación se, de todos modos, el planificación se, de todos modos, el docente puede, y efectivamente docente puede, y efectivamente planifica, en tanto proceso mental?planifica, en tanto proceso mental?

Las ventajas generales de la lengua Las ventajas generales de la lengua escrita.escrita.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

1.5 y completen las siguientes afirmaciones.1.5 y completen las siguientes afirmaciones.

El plan de trabajo analizado nos El plan de trabajo analizado nos muestra que…muestra que…

Es necesario que al elaborar el Es necesario que al elaborar el plan de trabajo consideremosplan de trabajo consideremos

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

2.-Nuestros problemas con la planificación 2.-Nuestros problemas con la planificación ¿Cómo superarlos?¿Cómo superarlos?

““LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA…”LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA…”

¿Cuáles está enfrentando usted?¿Cuáles está enfrentando usted?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

LOS PROBLEMAS LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTO QUE ENFRENTO CON LA CON LA PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

ORIENTACIONES ORIENTACIONES QUE ME BRINDA EL QUE ME BRINDA EL DOCUMENTO, PARA DOCUMENTO, PARA TRATAR DE TRATAR DE SUPERARLOSSUPERARLOS

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

LOS PROBLEMAS QUE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTO…ENFRENTO…

ORIENTACIONES QUE ME ORIENTACIONES QUE ME BRINDA..BRINDA..

PROBLEMAS GENERALESPROBLEMAS GENERALESa)a) ““Formalizar” el proceso de Reforma e Formalizar” el proceso de Reforma e

interpretar los conceptos centrales del interpretar los conceptos centrales del nuevo Programa como un simple nuevo Programa como un simple cambio de términos.cambio de términos.

b)b) Mantener el método como punto de Mantener el método como punto de partida para organizar e trabajo.partida para organizar e trabajo.

c)c) Mantener el esquema tradicional de la Mantener el esquema tradicional de la jornada diariajornada diaria

d)d) Concentrar la función directiva en la Concentrar la función directiva en la verificación del cumplimiento formal de verificación del cumplimiento formal de instrucciones o la presentación de instrucciones o la presentación de documentación documentación

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Problemas específicosProblemas específicosA) En relación con la planificación. Confundir el significado de la planeación Confundir el significado de la planeación

(como proceso) con un documento (como proceso) con un documento administrativo.administrativo.

Complicar la elaboración del plan incluyendo Complicar la elaboración del plan incluyendo elementos adicionales a los que señala el elementos adicionales a los que señala el programaprograma

Exigir a la educadora, innecesariamente, la Exigir a la educadora, innecesariamente, la elaboración de un plan diario además del plan elaboración de un plan diario además del plan mensual.mensual.

Pretender, equivocadamente, unificar el trabajo Pretender, equivocadamente, unificar el trabajo a través del mismo plan para todos los grupos a través del mismo plan para todos los grupos del plantel.del plantel.

Sustituir el trabajo intelectual que lleva a cabo Sustituir el trabajo intelectual que lleva a cabo la educadora, por el uso de material comercial la educadora, por el uso de material comercial contradictorio con el enfoque del programa.contradictorio con el enfoque del programa.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

2.3. Elaborar conclusiones basadas en los 2.3. Elaborar conclusiones basadas en los siguientes puntos.siguientes puntos. La planificación como proceso La planificación como proceso

requiere que la educadora….requiere que la educadora….

El plan funciona como El plan funciona como herramienta de trabajo siempre y herramienta de trabajo siempre y cuando…cuando…

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

¿Qué acuerdos pueden tomar como ¿Qué acuerdos pueden tomar como colectivo para superar los problemas que colectivo para superar los problemas que han enfrentado con la planificación?han enfrentado con la planificación?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

3ª Sesión: 3ª Sesión: “Volvamos la mirada a la “Volvamos la mirada a la evaluación”evaluación”

PROPÓSITOPROPÓSITO

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

1.- La evaluación ¿cómo resolver 1.- La evaluación ¿cómo resolver los problemas que enfrentamos?los problemas que enfrentamos? ¿Qué dudas o problemas ¿Qué dudas o problemas

persisten en cuánto a la persisten en cuánto a la evaluación?evaluación?

B) En relación con la evaluación.

Privilegiar el “rendimiento de Privilegiar el “rendimiento de cuentas”, en lugar de la función cuentas”, en lugar de la función formativa de la evaluación.formativa de la evaluación.

Reducir la evaluación de Reducir la evaluación de competencias complejas en los niños competencias complejas en los niños a la aplicación de instrumentos a la aplicación de instrumentos simples de medición.simples de medición.

Pretender que en el diagnóstico inicial Pretender que en el diagnóstico inicial se evalúen todas las competencias se evalúen todas las competencias que señala el Programa.que señala el Programa.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Exigencia de un diagnóstico de Exigencia de un diagnóstico de grupo, además del diagnóstico grupo, además del diagnóstico individual.individual.

Exigir a la educadora la elaboración Exigir a la educadora la elaboración de informes de evaluación inicial, de informes de evaluación inicial, intermedia y final de cada niño y intermedia y final de cada niño y niña y de todas las competencias.niña y de todas las competencias.

Utilizar el diario de trabajo como un Utilizar el diario de trabajo como un instrumento que prueba el instrumento que prueba el cumplimiento de la tarea educativa.cumplimiento de la tarea educativa.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

2.- El diario de trabajo, un recurso para 2.- El diario de trabajo, un recurso para autoevaluar la práctica educativa.autoevaluar la práctica educativa.

2.2 en grupo realizar las siguientes 2.2 en grupo realizar las siguientes actividades:actividades:

a)a) Lluvia de ideas:Lluvia de ideas:

¿ De que da cuenta la información ¿ De que da cuenta la información registrada en los diarios?registrada en los diarios?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

b) Qué información de la que registraron b) Qué información de la que registraron las educadoras en su diario, consideran las educadoras en su diario, consideran ustedes que es útil para que ellas ustedes que es útil para que ellas reflexionen sobre su intervención?reflexionen sobre su intervención?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Lean en voz alta la opinión de Irma Lean en voz alta la opinión de Irma Fuenlabrada.Fuenlabrada.

……. . DICHO EN OTRAS DICHO EN OTRAS PALABRAS, LA OBSESIÓN PALABRAS, LA OBSESIÓN DEBERÍA SER POR LA DEBERÍA SER POR LA AUTOEVALUACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE, PARA ACTIVIDAD DOCENTE, PARA DESPUÉS OCUPARSE DE LA DESPUÉS OCUPARSE DE LA EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS…EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS…

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

¿Qué papel juega la reflexión sobre la ¿Qué papel juega la reflexión sobre la práctica en el proceso de evaluación?práctica en el proceso de evaluación?

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Para continuar avanzando….Para continuar avanzando…. El trayecto formativo. El trayecto formativo.

Fecha Fecha Reunión Reunión Tema Tema Tarea Tarea

Sept.Sept. T.G.A.T.G.A.

Sept.Sept. Con. Téc.Con. Téc.

Oct.Oct. T.G.A.T.G.A.

Oct.Oct. Con. Téc.Con. Téc.

Nov.Nov. T.G.A.T.G.A.

Nov.Nov. Con. Téc.Con. Téc.

Dic.Dic. T.G.A.T.G.A.

Dic.Dic. Con. Téc.Con. Téc.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Capacidades emocionales a Capacidades emocionales a desarrollar.desarrollar.

Perdonar. Perdonarnos a nosotros mismos. Respeto a los demás. Respetarnos a nosotros mismos. Compartir nuestros sentimientos de una

manera adecuada. Articular con claridad nuestros

pensamientos, sentimientos y deseos. Escuchar a los demás con empatía y

compasión. Cooperar con los demás.

Supervisión de la zona 9ª de Educación Preescolar. Tamaulipas/ Agosto del 2007.

Asumir la responsabilidad de nuestras acciones y sentimientos.

Compartir el éxito de los demás. Autocorrección. Paciencia. Ofrecer y pedir ayuda. Pensar con el corazón. Recibir y dar reconocimiento y felicitación. Dar sin egoísmo y fijar límites razonables. Reconocer nuestra valía y la de los demás. Ser conciente de lo que está bien o está mal.