Oido nariz ojo15estu

Post on 22-Feb-2017

246 views 1 download

Transcript of Oido nariz ojo15estu

COLUMNA VERTEBRAL

Dr. MARIO MANZANEDA PERALTA

Haga clic aquí para modificar.Haga clic aquí para modificar. 1

Dolor de espalda, adultos Frecuentes Abombamiento del disco

intervertebral Hernia discal Artropatia de la carilla Desgarro anular del disco

intervertebral Estenosis vertebral

adquirida Espondilolisis Lesion del musculo espinal Inestabilidad Fx por compresión benigna Nodulo de Schmorl

Menos frecuentes Osteomielitis piógena Osteomielitis

granulomatosa Metastasis Fx por insuficiencia sacra Uropatia obstructiva

ABOMBAMIENTO DISCAL

Localización típica: - Columna cervical: más

frecuente en C5-C6 y C6-C7. - Columna lumbar: más

frecuente en L4-L5 y L5-S1. Hallazgos en imagen:.

HERNIA DISCAL

Enfermedad discal en plano sagital. RM T2. A) Protrusión discal. El disco no rebasa el nivel de las plataformas vertebrales. B) Extrusión discal. El disco rebasa la altura discal. C) Extrusión migrada cranealmente (flecha). D) Sagital T1 tras contraste.Fragmento discal secuestrado en el canal entral(flech

Protrusión discal

EXTRUSION DISCAL

La hernia intraesponjosa o de Schmorl es una herniación del núcleo pulposo en las plataformas vertebrales lo que provoca un defecto óseo de la plataforma en la que se introduce el disco

DOLOR DE ESPALDA RADICULOPATIA, POSTOPERATORIAS • Intervertebral Disc

Herniation, Recurrent • Intervertebral Disc

Herniation, Acute o Intervertebral Disc

Herniation, Cervical o Intervertebral Disc

Herniation, Thoracic o Intervertebral Disc

Herniation, Lumbar o Intervertebral Disc Extrusion,

Foraminal • Peridural Fibrosis

• Post-Operative Infection o Abscess, Paraspinal o Abscess, Epidural o Abscess, Subdural • Post-Operative

Complication o Hematoma • Hematoma, Epidural • Hematoma, Subdural o Hardware Failure o Vertebroplasty

Complications o Bone Graft Complications

DOLOR DE ESPALDA, RADICULOPATIA CRONICAS. POSTOPERATORIAS Common Failed Back Surgery

Syndrome Peridural Fibrosis Intervertebral Disc

Herniation, Recurrent Degenerative Disc Disease Instability Post-Laminectomy

Spondylolisthesis Accelerated Degeneration

Less Common • Hardware Failure • Bone Graft

Complications • Vertebroplasty Com

pJications • Post-Operative Infection • Scoliosis, Degenerative Rare but Important • Arachnoiditis, Lumbar • Arachnoiditis Ossificans,

Lumbar

DOLOR DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES

Common Intervertebral Disc Bulge Intervertebral Disc Herniation Stenosis, Acquired Spinal, Lumbar Stenosis, Foraminal, Lumbar Stenosis, Congenital Spinal Spondylolisthesis Spondylolysis Metastases

Less Common Abscess, Epidural, Paravertebral Hematoma, Epidural-Subdural Ependymoma, Myxopapillary,

Spinal Cord Neurofibroma Schwan noma Facet Joint Synovial Cyst Arachnoiditis, Lumbar Primary Bone Tumor Multiple Myeloma Osteoid Osteoma/Osteoblastoma Osteosarcoma Chondrosarcoma Femoral Neuropathy Retroperitoneal Hematoma Tethered Spinal Cord

APLANAMIENTO DE CUERPO VERTEBRAL SOLITARIO Common

• Pathologic Vertebral Fracture

o Osteoporosis

o Metastases, Lytic Osseous

o Metastases, Blastic Osseous

o Plasmacytoma

o Multiple Myeloma

o Steroids

o Langerhans Cell Histiocytosis

o Giant Cell Tumor

o Ewing Sarcoma

o Leukemia

o Lymphoma

o Osteomyelitis, Pyogenic

o Hemangioma

• Burst Fracture

• Chance Fracture

• Failure of Vertebral Formation

less Common

• Ki.immell Disease

CUELLO

El carcinoma epidermoide representa 90% de neoplasias malignas de cabeza y cuello.

La detección de metástasis ganglionares crucial pues determina el pronóstico.

En TC se identifican adenopatías homogéneas y bien delimitadas, de distribución localizada o difusa. Las áreas de baja atenuación (necrosis) son poco frecuentes en pacientes no tratados.

Las metástasis ganglionares cervicales del carcinoma papilar de tiroides son frecuentes( yugular inferior nivel IV). En el 50% casos se aprecia una afectación ganglionar en el momento del diagnóstico y en el 20% de ellos las adenopatías son la única manifestación (tumor primario oculto).

Ecografia de ganglios

TAC de ganglios

Ganglio linfático reactivo

aparece en respuesta a una enfermedad inflamatoria.

linfoma

Linfadenopatías indoloras. Con extensión en forma contigua y predecible a lo largo de vías linfáticas.

La afectación extraganglionar, aunque esta descrita, es poco frecuente.

Síntomas sistémicos (síntomas B): sudores nocturnos y pérdida de peso.

OJO

CALCIFICACIONES INTRAOCULARES

RETINOBLASTOMA

LEUCOCORIA

RETINOBLASTOMA MENOS FRECUENTES DESPRENDIMIENTO DE RETINA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD ENFERMEDAD DE COATS COLOBOMA CATARATA CONGENITA

PTISIS BULBI

DEPRENDIMIENTO DE RETINA

• Capa interna sensorial. • Separación de la retina sensitiva

del epitelio pigmentario retiniano (espacio

subretiniano). • Paso de humor vítreo al espacio

subretiniano, adquiriendo forma típica en

"V" al conservar las fijaciones anterior y posterior (vértice en el disco óptico)

Causas: retinopatia diabetica, trauma, miopia magna, catarata congenita, glaucoma congenito, cirugia, anemia de celulasfalciformes, leucemia, LES y metastasis.

SPN

LESIONES NASOSINUSALES MULTIPLES

RINOSINUSITIS AGUDA

Técnicas de imagen en el estudio naso-sinusal. Figura 2.a-b. Radiografía simple (proyección de Waters), que muestra un engrosamiento sinusal maxilar bilateral (a) por sinupatía crónica y ocupación de seno maxilar derecho (b) por sinupatía aguda. Figura c-d. TC axial (c) y coronal (d), centrado en senos maxilares. En la figura c se aprecia una sinupatía inflamatoria aguda maxilar bilateral con niveles hidroáereos y en la figura d se aprecia una tabicación parcial del seno maxilar izquierdo. Figura 2.e-f. RM axial T2 (e) y T1 supresión grasa con contraste (f) que muestra una sinupatía maxilar aguda bilateral con niveles hidroaéreosy engrosamiento mucoso, con realce del engrosamiento de la mucosa sinusal.

sí la existencia de niveles hidroaéreos o burbujas orientan hacia un proceso agudo (generalmente afectando los senos maxilares o celdillas etmoidales), mientras la presencia de esclerosis ósea asociada a un engrosamiento mucoperióstico o masa de densidad partes blandas en un seno no expandido demuestra la presencia de un proceso crónico

POLIPOS:

Se producen principalmente en pacientes alérgicos y asmáticos, en un 20% de pacientes con fibrosis quística y en más de un 50% de pacientes con intolerancia a la aspirina, pero también aparecen hasta en un 2% de la población normal.

El comportamiento en el TAC es el de masas de partes blandas bilaterales y morfología polipoidea que ensanchan el infundibulo, con afectación ósea asociada que se manifiesta con perdida de la atenuación ósea (etmoidal, septo) y reabsorción de la porción inferior bulbosa de los cornetes medios. No es infrecuente la presencia de niveles aire-líquido que no indican necesariamente la coexistencia de un proceso infeccioso agudo.

Mucocele

QUISTE DE RETENCION

oido

ATRESIA DEL CAE

LESION DE OIDO MEDIO DEL ADULTO

OMA

a

OMCEscasa aireación del OM, membrana timpánica (MT) engrosada y parcialmente retraída, decir si existen erosiones osiculares (rama larga del yunque y mango martillo), celdas mastoideas opacificadas con trabéculas engrosadas y en menor número, esclerosis completa mastoides . indicar si existe retracción de la pars flácida es importante por su asociación con el colesteatoma aticoantral que no se ven con otoscopio.

a

b

COLESTEATOMA

COLESTEATOMA

GRACIAS