O.J.D.: Fecha: controlan bien la enfermedad E.G.M ... · y estrés, y diabetes y depresi objetivo...

Post on 28-Apr-2019

218 views 0 download

Transcript of O.J.D.: Fecha: controlan bien la enfermedad E.G.M ... · y estrés, y diabetes y depresi objetivo...

Los diabéticos deprimidos nocontrolan bien la enfermedadTanto el enfermo como el entorno familiar I~equieren apoyo psicológicopara afrontar mejor la diabetes, pues el eftrés emocional eleva el nivelde azúcar y la depresión causa que no séj:uiden ni hagan caso al médico

POR E. ESPARZA

MADRID

Diversos estudios señalanque las personas con diabe-tes corren el doble de riesgode sufrir depresión que las

personas que no la sufren, aunqueno es la única patología que sufreñlos enfermos de diabetes. ~~E1 estrésemocional, presente en este padeci-miento, se relaciona con la elevacióndel azúcar en la sangre y mayoresriesgos de complicaciones derivadasde la diabetes. Del mismo modo, unamejoría del estado depresivo contri-buye a desarrollar un mejor control dela diabetes y mejor calidad de vidas),según el equipo de psicólogas de laAsociación de Diabéticos de Madrid,integrado por las psicólogas GemaJosé Moreno, Natalia Martínez y M"José Mereciano,

Es fundamental identificar los~ín-tomas de depresión en los diabéticos ytratarlos psicológicamente para evitarque interfiera con el autocuidado, yaque, como señalan las psicólogas, <dadepresión está asociada a un mal con-trol de la diabetes~~.

Los problemas psicológic.os queafectan a los enfermos, de diabetesson, principalmente, la dificultadpara aceptar el diagnóstico, por laslimitaciones que impone en el desen-volvimiento habitual de las activida-des cotidianas y el cambio de estilode vida que conlleva la adaptación altratamiento.

De ahí surgen los principales pro-blemas que sufren los enfermos dediabetes: miedos y temores, ausenciade motivación para autocuidarse e, in-cluso, por su vida, falta de adhesión altratamiento, ansiedad, problemas decomunicación, negación y duelo porla pérdida de salud.

Básicamente, las intervencionespsicológicas tienen cabida en dosmomentos de la enfermedad: inter-venciones en el autocuidado, dondese engloba la aceptación del régimen,fase en la que se emplean técnicaspara desarrollar habilidades socialesque sirvan para mejorar el control dia-bético: y la adherencia, es decir, lograrque elpacientecumpla con las indi-caciones marcadas por su médico. Laexperiencia demuestra que la terapia

conductual es una buena herrmpara conseguir que no seconflictos. ~~Cada paciente es 1ajustamos el tratamiento a losmas que presenta. De forma

ductuales yemocionales~lpsicólogas.

Dentro de las intervencione~,cionales, se incluyen lascontrolan la relación entre di,y estrés, y diabetes y depresiobjetivo de la psicología es cpaciente tenga la voluntad de ;tar emocionalmente lael fin de mejorar suEl psicólogo debe evitarla pr;de conductas de "paciente cuando esesta enfermedad y debe fomeradherencia al tratamientoción de conductas adecuadastar problemas de salud en el

Edad y sexoLigadas a la diabetes, surgende patologías según la edad y eEs lo que ocurre, por ejempl,trastornos de anorexialas mujeres insulino dependilos estados de depresión y

,incluso, trastornostual en diabéticos afectados potiples episodiosestrés, la anorexia y la depresiórcionadas con la diabetes afectanmujeres. El estrés crónico, cuantmantenido en el tiempo, tiene l0consecuencias para la diabetes da las enfermedades asociadas~~.

En los niños, la ayuda psico]que requieren varía en funciól~edad. Cuando son menores la resabilidad en los cuidados del enlcorresponde a los padres, lo quqde provocar una excesiva atenci~niño enfermo descuidando el cudel resto de hermanos. Cuancmienza a ir al colegio, hay que ea su entorno para evitar situacde sobreprotección, mientras qcambios hormonales en la adol~cia pueden provocar trastorn(mentarios y actitudes negatiwdificulten el control glucémico,que será preciso el apoyo psicol

El cuidado de un enfermo ¿tico tiene también consecuenc

aienta

múl -a. <~EI: rela-~ása) máseoresebido

ógicade la~pon-ermopue-in delidadoo co-aucarionesle losscen-,s ali-s que3or lo~gico.iabé-as en

Los pacientes dejan de cuidarse y no cumplen con las indicaciones del médico

Diabéticos tilm 3Así se denomina alos familiares, amigosy personas que convivencon el diabético

Mujeres diabéticasEstrés, anorexia y depresiónson tres patologias queafectan más a mujerescon esta enfermedad

la familia, hasta el punto de que seha creado una denominación espe-cífica para ellos, ~~diabéticos tipo 3)~.~~Familia, pareja, amigos y personasque conviven con el enfermo han deasumir cambios, tanto conductualescomo emocionales, que se produciránen ellos mismos y en los pacientes~~,señalan desde la Asociación de Dia-béticos de Madrid.

La familia actúa como soporteafectivo del enfermo de diabetespero, como señalan las psicólogas,~~numerosos.familiares requieren te-rapia psicológica para controlar supropia estabilidad emocional, debidoal desgaste asociado a la convivenciacon un enfermo diabético. Entre losproblemas más habituales se inclu-yen sobreprotección, ansiedad~ faltade autoridad parental, estrés, excesivaobsesión en los autocontroles, autori-tarismo, negatividad, depresión y faltade autoestima,).

J

ABC ESPECIALO.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

235365

698000

17980 €

14/11/2011

REPORTAJE

10