OrganicacióN Creativa.Diap. David De Prado

Post on 14-Jul-2015

1.574 views 0 download

Transcript of OrganicacióN Creativa.Diap. David De Prado

CONCEPTOS BÁSICOS ESENCIALES DE CREATIVIDAD 1º PERSONA-SER HUMANO

♦ Pensar: activar IDEAS. ♦ Sentir: EMOCIONES. ♦ Intentar: activar PROPÓSITOS O MOTIVOS. ♦ Actuar: diversificar acciones. ♦ Estilo permanente: activar tu carácter o personalidad.

2º PROFESIONAL. Colaborador.

PRODUCTO Proceso CLIENTE

A) CREATIVO ⇔ DIFERENTE ⇔ NUEVO ⇔ SENSITIVO ⇔ PROGRESO

B) RUTINARIO ⇔ CONVERGENTE. ⇔ VIEJO ⇔ CONSERVADOR ⇔ MECÁNICO-

AUTOMÁTICO. ⇔ LÓGICO-

INCONSCIENTE.

3ª PRINCIPIOS Y CONDICIONES ESENCIALES PARA CREAR Y

SER CREATIVOS

1) Libertad: Total

INICIATIVAS-alternativas. Tolerancia total: No censurar, no criticar, no rechazar nada.

2) Participación total:

De todo el ser: ideas, motivos, deseos, emociones, relaciones, hábitos... En todo y para todo. Por todos y del todo.

3) Transparencia. Autenticidad. Comunicación directa.

4º PRINCIPIOS ESENCIALES OPERATIVOS.

Acción y experimentación. Juego y combinatoria: ni utilidad ni afán de logro. Fantasía loca. Inventiva y novedad.

5º CRITERIOS DISTINTIVOS DE LA CREATIVIDAD: renovación

continua en el proceso y en el producto.

1) PRODUCTIVIDAD: número de obras o productos. Hacer mucho

en poco tiempo y con escasos recursos. FLUENCIA: número máximo de ideas en un tiempo limitado. 2) FLEXIBILIDAD

♦ Ideacional: Pensar diferente. AGILIDAD MENTAL CATEGORIAL

♦ Emocional: Sentir variado. PRACTICIDAD SENSITIVA ♦ Propositiva: Querer al COMPLETO. VARIEDAD DE

PROPÓSITOS 3) NOVEDAD. Originalidad. Inventiva. Idear y hacer lo nunca visto, lo nunca pensado, lo nunca hecho. 4) ELABORACIÓN INTEGRADORA: Hacer y concebir algo armonioso y bello, selecto y precioso. 5) ÚNICO, PERFECTO Y IMPERFECTIBLE

No se puede hacer mejor. Excelente.

6. EL PROCESO LÓGICO Y EL PROCESO CREATIVO. PROCESO LÓGICO FIJO Único Lineal PROCESO CREATIVO ALEATORIO Múltiple Radial. Asteroidal ¿Cómo pasar del proceso lógico fijo y convergente preponderante al proceso flexible y creativo?.

6.2. PROCESO 6.1. PROCESO LÓGICO Propósito y motivo: ¿Para qué? Propósitos Ideaciones Ideación: ¿Qué? Plan de acción: ¿Cómo? Productos Acciones y ensayos Productos y resultados: ¿Qué obtengo?

3 4

2 1

Proceso lógico

• En este proceso lógico cada una de las fases se caracteriza por la limitación a unas pocas ideas, un propósito, unas acciones, o un producto preestablecidos y secuenciales.

• Los criterios de evaluación se reducen normalmente a uno solo: la rentabilidad económica.

• Se olvida el criterio de belleza el criterio de satisfacción, el criterio de elegancia, el criterio de bondad o

bien social, el criterio de desarrollo o impulso al crecimiento, el de novedad...

• La decisión que se toma suele ser única y excluyente, dejando muchas otras opciones fuera del camino. Aquellas que no encajan con la meta o el propósito se desechan, no se ensayan, ni siquiera se considera su viabilidad. Se echan al cubo de la basura las ideas minoritarias y marginales.

• Sobre todo, SE RECHAZAN las iniciativas, acciones, ideas o ensayos novedosos, revolucionarios,

transgresores, que no encajan con la herencia y la tradición, lo que todos ya sabemos o estamos acostumbrados a pensar y hacer, es decir, se escapan del espacio de comodidad y seguridad, de lo conocido y habitual en el que todos nos sentimos a gusto.

Procesos creativos

• Los procesos creativos no son nunca lineales, sino radiales o espirales. Pueden comenzar al mismo tiempo por las ideas. Igualmente se pueden iniciar por el producto final al cual queremos aspirar, eligiendo un objeto, obra o producto propio o de competencia que queremos sobrepasar y transformar de un modo rápido y eficiente.

• Las metas los propósitos, los objetivos pueden quedar en segundo plano, pues en la medida que se

generan nuevas ideas y alternativas éstas nos abren a nuevos propósitos, y nuevas realizaciones.

• Algunas de estas pueden escapar de la línea de productos e intereses de la propia organización, abriendo a los equipos a nuevos negocios y nuevas posibilidades insospechadas, que favorecen EL ESPIRITU INNOVADOR Y EMPRENDEDOR

7 JUGANDO CON LAS IDEAS

♦ Variar las ideas y multiplicarlas.

♦ Concebir ideas opuestas y hacerlas viables.

♦ Invertir algunas ideas y prácticas tenidas como sabias y acertadas en el pasado. Intentar hacerlas operativas y rentables.

AGENDA CREATIVA PARA EL FUTURO EN MI DEPARTAMENTO O DIVISIÓN 1. PROCESO CREATIVO PERMANENTE A) DIAGNOSTICÓ GENERALIZADO DEL POTENCIAL CREATIVO DE

MI DEPARTAMENTO. B) PRÁCTICA DIARIA DE UN SOLO PROCESO O TÉCNICA

CREATIVA a lo largo de un mes, para lograr que sea asimilado y practicado fácilmente por todos: En la vida personal, En el trabajo diario

Reglada. En el tiempo: de 15 minutos a 2 horas Voluntaria:

Electiva Comprometida

Dirigida

Eficacia Correcta

Tiempo de libre iniciativa personal para cada miembro de la organización.

2. RESULTADOS INSOSPECHADOS. C) DIRECTIVOS-LÍDERES; COLABORADORES; CLIENTES

EXTERNOS

A CORTO Y MEDIO PLAZO

♦ INNOVADORES ♦ PARTICIPATIVO ♦ AUTO MOTIVADOS ♦ ILUSIONADOS

A LARGO PLAZO

♦ CREADORES ♦ INVENTIVOS ♦ VISIONARIOS ♦ TRANSFORMADORES ♦ ESTRATEGAS.

D) MULTILIDERAZGO COMPARTIDO:

♦ Visionario: metas audaces y utópicas.

♦ Participativo: estimula, aprecia y lleva a la práctica las iniciativas y talentos de todo el personal.

♦ Trascendente: impulsa valores esenciales, comúnmente

aceptados por toda la sociedad y los lleva a la práctica.

E) ¿CÓMO LLEVARLO A LA PRÁCTICA? PLAN DE DESARROLLO

CREATIVO PERSONAL, PROFESIONAL Y ORGANIZACIONAL

LA CREATIVIDAD ES ESENCIA EN EL CAMBIO Y LA COMUNICACIÓN LA CREATIVIDAD TOTAL COMPETENCIA NUCLEAR PARA

LA ANTICIPACIÓN DEL CAMBIO

LA CREATIVIDAD ES:

LA REPETICIÓN VARIANTE (Prado)

LA FLEXIBILIDAD (Guilford, Torrance)

LA INNOVACIÓN VALIOSA (Marín)

LA ORIGINALIDAD INVENTIVA (Prado)

LA COMUNICACIÓN CLARA E INTEGRAL LA CREATIVIDAD ES:

EL LENGUAJE TOTAL (Prado, 1987)

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (Gardner, 1983)

LA ORIENTACIÓN CENTRADA EN EL CLIENTE LA CREATIVIDAD COMO EL SENTIDO DE LA VIDA, ES:

LA AUTORREALIZACIÓN PLENA (Maslow) “FULLY FUNCTIONING PERSON” (Rogers)

TODO CLIENTE ES EN SEMILLA DE UN SER HUMANO CREADOR: UN ARTISTA, UN EINSTEIN, UN PICASSO...

EL PROCESO CREADOR, ENLACE ENTRE CLIENTE Y PRODUCTO

Dr. Prado

CLIENTE COMO SER CREADOR

SER DIFERENTE

SER ÚNICO E

IRREPETIBLE

SER ATRACTIVO

SER EFICAZ Y ÚTIL

SER EL Nº 1, EL REY

EL PRODUCTO CREATIVO

DIFERENTE Y ÚNICO

ORIGINAL Y

SORPRENDENTE

BELLO Y ARMONIOSO

FUNCIONAL Y EFICAZ

PIONERO: EL MEJOR

EL PROCESO CREATIVO

VARIACIÓN DIFERENCIADORA

INVENTIVA

ARTE TOTAL

MULTIUSO: ESENCIALIZACIÓN

RETO Y UTOPÍA: METAS

AUDACES

LA CREATIVIDAD TOTAL INTEGRADORA DE LAS POLÍTICAS POLARES “CLIENTE/PRODUCTO”

RENOVACIÓN CREADORA: AMPLITUD Dr. Prado

1. NADA: NADA NI NADIE CAMBIA:

Innovación TODO ES:

CERO • ÓPTIMO

• PERFECTO

• INMEJORABLE ¿POR QUÉ VAMOS A CAMBIAR?

2. ALGO: CAMBIAN ALGUNAS COSAS

Innovación PARTES DE LA ORGANIZACIÓN

PARCIAL • EL LOGO • EL “LOOK” DEL LOCAL

• EL SISTEMA INFORMÁTICO

• EL SISTEMA DIRECTIVO SI CADA SEMANA CAMBIA ALGO SOLIDAMENTE, AL FINAL

DEL AÑO HEMOS CAMBIADO TODO: 52 CAMBIOS

3. TODO: CAMBIO CONTINUO PAULATIVO

Innovación EN TODO: LA REVOLUCIÓN TRANQUILA

TOTAL • CONOCIMIENTOS • COMPETENCIAS

• LIDERAZGO • EQUIPOS

• PROCESOS-PRODUCTOS

• PUBLICIDAD • VENTA

INNOVACIÓN SEGÚN NIVELES DE DIFICULTAD

Dr. David de Prado

MÁS FÁCIL

1º Innovación MATERIAL

2º Innovación TÉCNICA

3º Innovación PROCEDIMENTAL

4º Innovación ESTRUCTURAL

5º Innovación ESTRATÉCIGO-IDEOLÓGICA

6º Innovación PERSONAL

MÁS DIFÍCIL

GRADOS DE DIFICULTAD EN LA INNOVACIÓN

PERSONAL

1º CONOCIMIENTOS

2º IDEAS

3º COMPORTAMIENTOS

4º ACTITUDES

5º ESTILO • PERSONALIDAD

CONSERVADORA

INNOVADORA

CREADORA

MÁS FÁCIL

Dr. Prado

6º VALORES

MÁS DIFÍCIL

TIPO DE INNOVACIÓN SEGÚN SU ORIGEN Dr. Prado

DESDE ABAJO:

• PARTE DE NECESIDADES Y

DESEOS DE TODOS: CLIENTES Y

EMPLEADOS

• DESEADA: NATURAL

DESDE ARRIBA

• PARTE DE LOS CONOCIMIENTOS

Y TÉCNICAS POR LOS EXPERTOS

Y DIRECTIVOS

• IMPUESTA: CONVENCIMIENTO-

VENDIDA

O J A B A

DESDE

1 Innovación PARTICIPATIVA EMERGENTE

3 Innovación PLANIFICADA PARTICIPATIVA

DESDE A R R I B A

2 Innovación DIRECTIVA TECNOCRÁTICA

PENSAMIENTO Y PLANIFICACIÓN Dr. Prado

PASADO HACIA ATRÁS: TRADICIÓN VIEJO

1. P. OBSERVACIONAL: SENSORIAL 2. P. REPRODUCTOR/IMITATIVO

COPIAR(SE)

REPRODUCIR(SE)

REPETIR(SE)

PERPETUAR(SE) •

INMOVILIZADO

NO PROGRESO

FUTURO HACIA DELANTE: PROGRESO NUEVO

1. INNOVACIÓN (MEJORA CONTINUA) 2. INVENTIVA

RENOVAR TRANSFORMAR MODIFICAR CREAR

PROCESOS BÁSICOS PARA FOMENTAR LA CAPACIDAD CREADORA EN GRUPO 1. FINES-LOGROS

Dr. Prado

Crear un CLIMA LÚDICO, ABIERTO Y COMUNICATIVO de natural conexión/acogida del personal

Υ

Υ

Υ

Υ

Υ

Υ

Generar un espíritu tolerante, de RESPETO Y APRECIO por la DIFERENCIA, LA ORIGINALIDAD Y EL CAMBIO que favorece la “captación”, empática del cliente

Promover un estilo FLEXIBLE Y TRANSFORMADOR de mejora en el cerebro (concepciones y conceptos), en el corazón (emociones) y en el cuerpo (comportamental) para adaptarse “cómodamente” a situaciones y clientes muy diversos.

Crear mentes/personas grupos ÁGILES Y FLEXIBLES, integrados y cooperativos, rápidos y eficaces

Impulsar la PRODUCCIÓN FLUIDA DE IDEAS E INICIATIVAS ante situaciones imprevistas

Crear nuevas formas para dar VALOR AÑADIDO a los clientes/productos/negocio sin mayores costes

PROCESOS BÁSICOS PARA FOMENTAR LA CAPACIDAD CREADORA EN GRUPO

Dr. Prado 2. PROCESOS CREATIVOS BÁSICOS: TÉCNICAS IdeACCIÓN FÁCIL Y RÁPIDA, FLUIDA Y DESINHIBIDA (SIN CENSURAS) POR TODOS EN EL EQUIPO Técnica: TORBELLINO DE IDEAS (TI) © Tener ideas e iniciativas para todo: nuevos productos FLEXIBILIDAD Y DESROBOTIZACIÓN MENTAL Técnica: TRANSFORMACIÓN TOTAL (TT) © Pensar e imaginar lo inimaginable como posible: visión

global y analítica DINAMIZACIÓN Y DESESTRUCTURACIÓN DE ESTEREOTIPOS EMOTIVO-COMPORTAMENTALES Técnica: FLEXIBILIZACIÓN EMOCIONAL (FE) © Incrementar el repertorio emotivo-empático-gestual

para reaccionar y conectar eficazmente: comunicación integral

PROCESOS BÁSICOS DE CAPACITACIÓN CREATIVA Y COHESIÓN GRUPAL Dr. Prado

PARTICIPACIÓN GRUPAL

CON LA TÉCNICA DEL TORBELLINO DE IDEAS: PASOS

1º DIAGNÓSTICO IDEO-EMOCIONAL

NECESIDADES •

DESEOS - OBJETIVOS •

2º DECISIONES INDIVIDUALES

DECISIONES GRUPALES

3º PLAN DE ACCIÓN INDIVI-GRUPAL

4º ENSAYOS SIMULADOS: MEJORAS

5º ENSAYO EN LABORATORIO: SELECCIÓN DEL

MEJOR PROCEDIMIENTO

EVOLUCIÓN DE LA INNOVACIÓN CREADORA EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS HUMANOS Dr. Prado

1º NIVEL PRODUCTIVIDAD, PARTICIPACIÓN E INICIATIVA CORAL DE/POR TODOS

♦ INDIVIDUAL

♦ COLECTIVA FIN IDENTIFICAR rápidamente necesidades, deseos y “fantasías”

© Del cliente © Del trabajador

TÉCNICAS

Técnica 1: TORBELLINO DE IDEAS LIBRE © Individual © Grupal

Técnica 2: El grupo del TORBELLINO DE IDEAS PARTICIPATIVO, investigador y decisional RECURSOS ESPACIOS Y TIEMPOS disponibles para la libre iniciativa del personal en el trabajo

2º NIVEL

Dr. Prado

FLEXIBILIZACIÓN CATEGORIAL MENTAL Y ORGANIZACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN Y MEJORA TOTAL FINES

Dr. Prado

1. TENER UNA MENTE ABIERTA Y FLEXIBLE, INNOVADORA Y

FANTÁSTICA

2. HACER DEL CLIENTE

© UN SOCIO-ALIADO

© UN VENDEDOR-DIFUSOR

© UN AMIGO-ANIMOSO

3. CONVERTIR LO NEGRO Y OSCURO EN BLANCO Y CLARO (Y

VICEVERSA)

4. CAMBIAR LOS PELIGROS Y AMENAZAS EN BENEFICIOS Y

OPORTUNIDADES (Y VICEVERSA)

5. TRANSFORMAR LO COMPLEJO Y DIFÍCIL EN SIMPLE Y FÁCIL

(Y VICEVERSA)

6. HACER QUE LO IMPOSIBLE SEA POSIBLE (Y VICEVERSA)

+ PARTIENDO DE UN VASO IDEAR E IMAGINAR 1000 VASOS

+ PARTIENDO DE 1 CLIP IDEAR E IMAGINAR 1000 CLIPS TÉCNICAS Técnica 1: TRANSFORMACIÓN TOTAL (TT)

Técnica 2: INVERSIÓN PROCESUAL (IP) RECURSOS: ⇔ TIEMPO Y ESPACIO DIARIO EN EL HORARIO PARA IDEAR E

IMAGINAR (1/2 HORA)

⇔ FACILITADOR DE PROCESOS CREATIVOS

3º NIVEL

FLEXIBILIZACIÓN EMOCIONAL Dr. Prado FINES

1. DINAMIZAR Y CONTROLAR INTEGRALMENTE LA

VIVENCIA Y REACCIÓN NATURAL DE:

© LAS EMOCIONES

© LAS ACTITUDES

© LOS MOVIMIENTOS Y GESTOS CORPORALES

2. RESPONDER CÓMODA Y EMPÁTICAMENTE A LOS

DISTINTOS ESTILOS Y POSTURAS DE LAS PERSONAS Y

LOS CLIENTES

3. INCREMENTAR EL REPERTORIO EMOTIVO-GESTUAL

PARA UNA ÓPTIMA CONEXIÓN COMUNICATIVA TÉCNICAS Técnica 1: JUEGO LINGÜÍSTICO (JL)

Técnica 2: DIÁLOGO SONORO-GESTUAL (DSG)

Técnica 3: FLEXIBILIZACIÓN EMOCIONAL (TE) RECURSOS

GRABACIÓN DE ESCENAS DE INTERACCIÓN CON CLIENTES

SIMULACIÓN LÚDICA DE INTERCAMBIO: ROLEPLAYING SITUACIONAL

ELECCIÓN DE LOS ESTILOS APROPIADOS

4º NIVEL

VISIÓN E IDENTIFICACIÓN ANALÓGICA (VIA) Dr. Prado

FINES

1. COMPRENSIÓN INTUITIVA METAFÓRICA DE MI

YO: ¿CON QUÉ ME IDENTIFICO EN MIS

FANTASÍAS?

2. AMPLIACIÓN DE LA VISIÓN ESTÁTICA Y

LIMITADORA DE LA PERSONALIDAD: YO SOY

MUCHOS YOS

3. PROPULSIÓN DEL MULTILIDERAZGO

PERSONAL

TÉCNICAS Técnica 1: ANALOGÍA LIBRE (AL)

Técnica 2: ANALOGÍA REPRESENTADA (AR)

Técnica 3: ANALOGÍA ANHELADA (AA)

RECURSOS

TIEMPO PARA EL (AUTO)DESARROLLO

FACILITADOR DE PROCESOS ANALÓGICOS

LA CREATIVIDAD COMO FUENTE DE INNOVACIONES VALIOSAS (DE VALOR) EN LA ORGANIZACIÓN: LO REAL Y LO IMAGINARIO

LO REAL

CALIDAD TOTAL

• MEJORA CONTINUA

TRANSFORMACIÓN DE TODO

CREATIVIDAD TOTAL

• INVENTIVA

CREACIÓN ORIGINAL EN TODO

LO IMAGINARIO

MARCAR LA DIFERENCIA

PUNTOS CLAVE DE/PARA EL NEGOCIO

Dr. Prado

SER PIONEROS Y LÍDERES: ADELANTAR O CREAR EL FUTURO

CREACIÓN DE UN SENTIDO COMPARTIDO DE INNOVACIÓN Dr. Prado

1. SITUACIÓN DE PARTIDA SER HUMANO 1 PROPÓSITOS SER HUMANO 2 SER HUMANO 3 SER HUMANO 4 2. PASOS DE DIAGNÓSTICO Y CREACIÓN COMPARTIDOS 1 COMUNICACIÓN LIBRE: TORBELLINO DE IDEAS 2 CONVERGENCIA DE COMUNALIDADES 3 DIVERGENCIA PECULIARIADES ORIGINALES:

CONSENSO DEL DISENSO 3. ACTITUDES CLAVE: NORMA • CLIMA

TOLERANCIA

APRECIO

COOPERACIÓN

VALORES

ILUSIONES

POTENCIAL • • •

Tiempo Dedicación Constancia

MULTIBLOQUEADORES PSICOLÓGICOS DE LA CREATIVIDAD. Dr. Prado

1 Los comportamientos habituales, LAS RUTINAS Y AUTOMATISMOS.

2 LOS CONCEPTOS ESTRUCTURALES Y

FUNCIONALES: la fijación funcional y conceptual.

3 LA PEREZA, LA INERCIA Y LA

INEFICIENCIA MENTAL: se olvidan las otras funciones básicas de la mente que se podrían realizar fácilmente.

4 LOS MIEDOS A EQUIVOCARSE, a hacer el

ridículo, a no estar a la altura, a ser mal valorado, a que le critiquen o etiqueten.

5 LA INSEGURIDAD PSICOLÓGICA, el

autodesconocimiento y LA AUTODESESTIMA: la excesiva preocupación por las formas, por la imagen externa, por lo accidental y lo superficial.

6 LA DEPENDENCIA de las opiniones y decisiones

de los demás, del jefe, del profesor, de la autoridad que llevan a la indecisión, a no saber qué hacer.

7 LA SEGURIDAD Y COMODIDAD de lo ya

sabido y de lo que tiene éxito, que llevan al conformismo y la autosatisfacción paralizadores.

LOS MÚLTIBLOQUEADORES ORGANIZACIONALES DE LA CREATIVIDAD. Dr. Prado 1 LA JERARQUÍA que supera tres niveles en el

organigrama: las ideas y las decisiones son de unos pocos, los que mandan. Los que saben y dirigen. Los sabios. Los líderes. Los filósofos. Los directivos...

2 La BUROCRACIA NORMATIVA con exceso y rigidez de normas que hay que cumplir obligatoriamente y que tapan y bloquean, a menudo, los valores y la misión, los fines y el espíritu de la empresa.

3 La SUPERVISIÓN CRÍTICA, censora y recompensadora en lugar de la autoevaluación de mejora.

4 La falta de APOYO A NUEVAS IDEAS Y PROCEDIMIENTOS, para ensayar y arriesgar calculada y previsoramente.

5 El AFÁN DE LUCRO Y RENTABILIDAD

INMEDIATA como filosofía prioritaria o esencial, si no única, en los dueños, los directivos y los mandos de las empresas.

6 LA INFLEXIBILIDAD y rigidez FUNCIONAL Y

PROCEDIMENTAL.

7 La AUSENCIA DE DESAFÍOS Y OSADÍAS, de innovación y mejora continuas.

NIVELES DE INNOVACIÓN CREDORA: DE LA IMITACIÓN A LA CREACIÓN INVENTIVA

Dr. Prado 1ER NIVEL: TODO IGUAL IMITACIÓN REPRODUCCIÓN – REPETICIÓN HÁBITO: FÁCIL Y RÁPIDO,

CÓMODO Y GRATIFICANTE INHABILITADOS PARA LA INNOVACIÓN IMPOSIBLE CAMBIAR Y CREAR 2O NIVEL: TODO DISTINTO INNOVACIÓN PENSAR/HACER/SER ALGO DIFERENTE CADA DÍA EN ALGO 3ER NIVEL: TODO ORIGINAL CREACIÓN – INVENCIÓN IDEAR/COMUNICAR/HACER ALGO:

NUEVO • • • • •

INFRECUENTE SORPRENDENTE DESCONOCIDO QUE NO SE HIZO NUNCA

ACTITUDES BÁSICAS ANTE LA INNOVACIÓN CREADORA

Dr. Prado

LA DIVERSIDAD LA ORIGINALIDAD

LO DISTINTO * LO DESCONOCIDO •

LO PLURAL * LO NUEVO •

EL CAOS LA INCERTIDUMBRE

LO DESORGANIZADO * LO INSEGURO •

LO HETEROGENEO * LO DUDOSO

LO MIXTO * LO INDECISO

INCOHERENTE

LA CRISIS

NIVELES DE POSICIONAMIENTO PERSONAL

NIVELES DE POSICIONAMIENTO PERSONAL

ANTE LA INNOVACIÓN CREADORA Dr. Prado

MAYORITARIO • •

IMITADORES CONSERVADORES

1º RECHAZO:

ME OPONGO. NO ME GUSTA. ME AMENAZA

2º INDIFERENCIA: ME EVADO. NO VA CONMIGO. ME INHIVO

3º ACEPTACIÓN: LA COMPRENDO. LA ENTIENDO

4º APRECIO Y AMOR: ME INTERESA. LA QUIERO

5º PROMOCIÓN: LA APOYO DECIDIDAMENTE

6º ACLAMACIÓN: ME ENTUSIASMA

MINORITARIO • LÍDERES • INNOVADORES • CREADORES