Organizacion

Post on 18-Dec-2015

3 views 0 download

description

organizacion

Transcript of Organizacion

  • ORGANIZACIONDEL MANUAL

    Gua para su mejor utilizacinEste manual tiene catorce (14) captulos y tres (3) apndices. Mi intencin

    fu la de proveer, en un solo libro, todo el material que un lector interesado en eltema podra necesitar, sin necesidad de obligarlo a recurrir a otros libros para reveero aprender los conceptos esenciales sobre los circuitos de corriente continua (CC) ode corriente alterna (CA).

    El Apndice I describe las leyes que gobiernan a un circuito elctrico de CCy ofrece varios ejemplos de aplicacin que facilitan el entendimiento de detallesque deben tenerse en cuenta en el diseo de un sistema FV de este tipo.

    El Apndice II introduce el concepto de reactancia y desfasaje en los circuitosde CA, as como el de potencia til y reactiva.

    El Apndice III es totalmente complementario. Contiene temas sueltos sobrematemticas (errores y aproximaciones, valores porcentuales y potencias de 10),unidades de medida del sistema ingls, an usado en los EEUU, y suscorrespondientes valores en el sistema mtrico. Consider que como una grancantidad de productos son manufacturados en los EEUU, el conocimiento de estasunidades y sus factores de conversin era muy importante para entender las hojas deespecificaciones de estos productos.

    De los catorce captulos dedicados a entender un sistema FV, slo el Captulo14 describe una aplicacin en detalle: el bombeo de agua usando un sistema FV.El tema del agua, y en particular su carencia, me incit a incorporar este captulo.

    El Captulo 1 es un captulo de introduccin, donde se explican los conceptosy unidades de medida de la radiacin solar, incluyendo numerosos mapas queproporcionan datos sobre la radiacin solar en las Amricas.

    El Captulo 2 introduce un diagrama en bloques para un sistema FotovoltaicoBsico (CC). Considero que la mejor manera de entender un sistema de este tipo esir de lo general a lo particular. En este caso significa introducir el concepto debloques funcionales, para luego seguir con la descripcin detallallada de cada bloque.

    Los Captulos 3 a 9 estn dedicados a estas descripciones en detalles.En el Captulo 10 se introduce los pasos que deben seguirse para disear un

    sistema FV bsico como el descripto en el captulo 2. El proceso de diseo no sepresenta como un cartabn rgido, sino flexible, introducindose comentarios sobreposibles alternativas para el diseo, como la repercucin de aumentar el nmero debateras de acumulacin o el de paneles. Entiendo que la introduccin de estasvariaciones, y su discusin, ayudarn al lector a desarrollar una capacidad deevaluacin propia, la que le permitar introducir las variantes necesarias para abaratarsu costo o incrementar su confiabilidad.

    iii

  • ORGANIZACION

    iv

    El Captulo 11 describe el diseo de un sistema fotovoltaico al que se aadenconsumos de CA.

    El Captulo 12 trata los detalles prcticos que deben tenerse en cuenta alinstalar un sistema fotovoltaico (FV).

    El Captulo 13 complementa los conocimientos de instalacin describiendocmo sta debe ser mantenida.

    Si el lector no tiene ningn conocimiento tcnico sobre circuitos, o desearefrescarlos, debe comenzar con la lectura de los Apndices I y II.

    Para aquellos lectores que ya poseen conocimientos tcnicos sugiero quecomiencen la lectura de este manual desde la Introduccin, ya que en ella se vuelcanconceptos importantes.

    Como los captulos que describen en detalle los componentes de un bloqueson independientes entre s, se tiene la oportunidad de reveer el contenido de cadauno de ellos en forma rpida.

    Quiero agradecer al Sr. Richard Perez, de la revista Home Power, as comoal personal tcnico de las compaas Trojan, Exeltech y muchas otras, las quecolaboraron contestando mis pedidos de ayuda.

    Espero que mi esfuerzo se vea compensado con la instalacin, en algnlugar de Latino-Amrica, de un sistema FV en accin, construdo y mantenidopor un tcnico local, cambiando el estndar de vida de un hogar o un poblado.

    Cmo leereste

    manual

    Agradecimiento

    Nota Final