Orientación y Danza Teatro 6tos

Post on 28-Jun-2022

3 views 0 download

Transcript of Orientación y Danza Teatro 6tos

Profesoras Bruna Arlegui Julie Flores

Patricia González Nancy Lobos

María Victoria Napolitano

Orientación y Danza Teatro

6tos

OA 6 Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: actuar en forma empática (poniéndose

en el lugar del otro); utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor); evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc.; respetar el derecho de todos a expresar

opiniones y ser diferente; prestar ayuda especialmente a quien lo necesite; respetar el ambiente de aprendizaje.

¿Qué aprenderemos en esta bitácora?

OA 7 Resolver conflictos de convivencia en forma

autónoma, seleccionando y aplicando diversas estrategias de resolución de problemas.

OA 8 Participar activa y colaborativamente en la

comunidad escolar.

¿Qué aprenderemos en esta bitácora?

OA 9 Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y

actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses, tales como: establecer metas de

aprendizaje; estudiar con anticipación, organizando su tiempo; trabajar en forma colaborativa; respetar el estudio y

el trabajo de otros; evitar el plagio y la copia; preguntar y buscar información sobre temas de su interés; desarrollar

actividades en relación a sus propios intereses.

¿Qué aprenderemos en esta bitácora?

✔Identifica situaciones problemáticas que afectan a su medio cercano. ✔Identifica organizaciones, instituciones a las que acudir para dar solución a

una problemática de su medio cercano. ✔Explica las consecuencias de diversas situaciones problemáticas que

afectan a su medio cercano. ✔Opina con fundamentos basados en su experiencia y conocimientos sobre

el tema. ✔Aplican por iniciativa propia estrategias de resolución de conflicto ante

situaciones específicas que se presenten en el establecimiento u otros ámbitos de su vida cotidiana. ✔Plantea acciones y procedimientos que guíen a la solución de problemas

identificados.

Indicadores de logro

Danza teatro: Objetivo Reconocer las posibilidades expresivas y Comunicativas del cuerpo, el gesto y la voz para ser utilizarlo en Improvisaciones y caracterizaciones grupales e individuales potenciando: ● La confianza en sí mismos y el curso ● Reconociendo y valorando los roles presentes en la comunidad, ● Resolver los conflictos de buena manera

para manifestar adecuadamente las emociones y sentimientos.

Qué Aprenderemos en esta bitácora?

✔ Expresa las modificaciones corporales en un clima de respeto y confianza.

✔ Reconoce y llevan a cabo las Reglas de la Improvisación.

✔ Reconocer cómo se construye un personaje.

✔ Identifica de qué manera nuestro cuerpo se modifica a la

hora de interpretar un personaje.

✔ Confía en sí mismo y en el curso

Indicadores de logro Danza Teatro

Interculturalidad La educación intercultural tiene que ser asumida de manera global, dada la “necesidad de formar una identidad universal,

desde el respeto y la afirmación de la diferencia de étnias culturales” (Jares,1992).

En esta unidad trabajaremos el desarrollo afectivo y social que permita ejercer grados de autonomía, repsonsabilidad y sentido

del compromiso que permitan resolver conflictos y tomar decisiones en una sociedad democrática y misecordiosa.

Indicador transversal

Clase 01 Objetivo:

Experimentar las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo y la voz para confiar en

nosotros en mismos

Semana 03 de mayo Danza Teatro

Me Pongo de Pie Escucharemos Atentamente y nos pondremos de pie si es que estamos de acuerdo o no con las siguientes indicaciones, Me pongo de pie si: -Me gustan las papa fritas -Confío en mí mismo(a) -Me considero un buen amigo(a) - Me considero un buen estudiante -Me gusta bailar -Me he sentido Estresado(a)

Me Muevo como Preparacion Fisica y Expresion Corporal ● Muevo mi cabeza como: Un paño que limpia

-Limpiaparabrisas -Revolviendo una olla ● Muevo mis hombros como:Caminando Juntos

-Riéndose el uno al otro ● Muevo mis hombros como:Alas de un cóndor

-Agua de lluvia ● Muevo mi tórax como: Robot ● Muevo mi cintura como: Bailando ula-ula ● Muevo mis caderas como: Pintando una pared

Muevo mis piernas como: Mirándose la una a la otra Bailando Ballet ● Muevo mis pies como: Pisando Brasas calientes ● Muevo todo mi cuerpo como: Muñeca de trapo, como el timbre del recreo

Exploración sonora Preparación vocal expresión correcta de la voz

Realizaremos un calentamientos vocal y articulatorio repitiendo los siguientes ejercicios:

Lectura Dramatizada Leeremos el siguiente texto en dos ocasiones, la primera será de Observación y en la segunda la haremos con intención y dandole enfasis a lo que encontremos que debemos resaltar.

¿Qué fue lo que mas te gusto de la clase de hoy?

Comentemos

Buen Trabajo!!!

Clase 02 Conocer distintas estrategias

para resolver conflictos mediante la asertividad.

Semana 10 de mayo

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

¿Cómo te sientes hoy?

• ¿De qué se trató el video? • ¿Qué pasa con los animales que aparecen al inicio del

video? ¿Cuál es el problema o conflicto?¿Cuál será su emoción?

• ¿En que se diferencia el comportamiento de los animales grandes con los pequeños?

• Si te enfrentarías a esta situación ¿Cómo actuarías tú?¿Por qué?

• Piensa en la vida real y recuerda situaciones semejantes a las que vieron en el video. ¿Cómo se perjudican?

Conversemos

Habilidad de comunicarnos y relacionarnos desde el respeto a uno mismo y a los

demás.

Asertividad

Lee las siguientes frases e indica V si es asertiva y F si no lo es.

_____ Identificar sus propios sentimientos y los de los demás.

_____ Hablar por sí mismos y por los demás

_____ Los problemas de uno no le interesan a nadie más y no hay que hacerles

perder el tiempo escuchándolos.

_____ Discrepar respetuosamente de las opiniones de otros.

.

_____ Hay que adaptarse a los demás, si no es posible arriesgarnos a perder

una amistad.

_____ Tener una buena autoestima y confianza en sí mismos

_____ Ayudan a otros cuando se sienten mal

_____ No hay que interrumpir nunca a la gente.

_____ Cuando alguien tiene un problema hay que ayudarle siempre

Pasos para una comunicación asertiva

2. Manifiesta

lo que sientes.

3. Di lo que quieras que

suceda.

1. Expresa cómo te sientes

- Respeto - Empatía - Opiniones - Confianza - Pensamientos - Escucha - Expresar - Sentimientos - Honestidad - Seguridad

Sopa asertiva

A R E M P A T I A N S S E

E E C O N F I A N Z A S S

R S E N Y S A P S C O O H

W P N E C H Y E Z T T S O

D E M O C A N E N N G R N

S T O U E O E E H N I I E

E O C S I R I I S M T B S

H S C N E M M T T N C U T

E D I E I A S Q I E L E I

A P T T S E R A E E O D D

O O N N E X P R E S A R A

S E E O S E G U R I D A D

S P I A S N S U V E M M A

¿Cómo me sentí con la/s actividades?

Ingresa a https://nearpod.com/log

in/

Clase 03

Danza teatro Objetivo:

Conocer los elementos básicos de la caracterización

Semana 17 de mayo

1 2 3 Sigo la Instrucción Moveremos nuestro cuerpo libremente hasta que escuchemos los números 1 2 3 Realizaremos los movimientos que están en los dibujos que te muestro a continuación:

1

2 3

Te invito a ver el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=LqFEc-dAIOA&t=3s

Ahora te toca a ti, le daremos vida a los siguientes personajes

DESAFÍO: Creación de mi personaje con los elementos básicos de la caracterización.

Crearemos nuestro propio personaje o ocuparemos una ya inventado para poder observar las características sociales, Físicas y psicológicas que componen la caracterización.

Muy buen Trabajo!!

Nos vemos!!!

Tomar conciencia de la importancia del liderazgo

para organizarse y tener una buena

Directiva de Curso.

Clase 04 Semana 24 de mayo

¿Cómo te sientes hoy? _____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

¿Qué haremos?

Formen grupos de tres o cuatro alumnos. Lea atentamente cada una de las preguntas, comente y responda. 1. ¿Qué características debería tener una directiva de curso? Nombre tres de

ellas, poniendo la más importante para usted en primer lugar. 2. ¿Qué espera de una directiva de curso? Escriba tres acciones que a usted y

su grupo le gustaría que hiciera la nueva directiva. Tome en cuenta que sean cosas importantes para mejorar como curso. Considere que la acción más importante debe ir primero.

3. Formen grupos de seis alumnos. Cada uno de ellos hará su propia campaña ficticia, para así llegar a ser la nueva directiva del curso. Elija el cargo para cada uno de los integrantes del grupo.

¿Quienes serán nuestra directiva?

Como candidatos a una nueva directiva ¿Cuáles son sus propuestas? Haga una lista con aquellas actividades que ustedes quisieran hacer en el curso (que sean viables [que sí se puedan hacer]). Mencione qué

aportan al curso y cómo las llevarán a cabo.

Conversemos:

¿Cuál será mi slogan de campaña?

Respeto/diálogo/diversidad/sin prejuicios.

Evaluación ¿Qué aprendí? ¿Cómo me evalúo?

Muy bien

Bien Puedo

mejorar

1. Participé en la actividad.

2. ¿expresé mis ideas?

3. ¿Puedo mencionar ahora algunos problemas que existen en mi barrio o escuela?

4. ¿Puedo mencionar algunos problemas y sus efectos o consecuencias?

5. ¿Identifico a las personas o instituciones a las que debemos acudir si tenemos un problema como los que vimos?

Materiales próxima clase - Cartulinas de

colores - Lápices de colores. - Materiales para

decorar. - Revistas/diarios. - Tijeras. - Pegamento. - Regla.

Clase 05 Semana 31 de mayo

Objetivo: Identificar la estructura de la obra dramática para mejorar nuestra expresión en la improvisaciones

Cruzamos a la otra orilla Todos seremos Náufragos en busca de una isla apropiada para quedarse, para lograrlo deberán cruzan Muchas veces a la otra orilla, de isla en isla Cruzamos como:

-Nadando -Corriendo -Como Bailarines -Como Autos -Volando -Riendo -Enojados -Jugando

https://www.youtube.com/watch?v=29_gqMar7AM&t=51s

Te invito a ver el siguiente video

LA FERIA Primero vamos a nombrar los personajes que vemos siempre en las FERIAS de frutas y verduras ( Ej. Vendedor de manzanas,Compradores, Vendedor de ropa etc.) Luego nos designamos cada uno de los personajes. y al decir acción vamos a recrear nuestras Propia Feria de Frutas y Verduras.

Cómo nos sentimos al finalizar la clase?

Te felicito por tu esfuerzo de hoy

Nos vemos!!!

Valorar la riqueza de cada uno

Clase 06 Semana 07 de junio

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

¿Cómo te sientes hoy?

¿Qué querrá decir esta imagen?

¿De qué crees se tratará el

cuento?

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

¿Cómo me sentí al escuchar el cuento mi compañero Quilapán?, ¿Qué le dirías a

Quilapán? ¿qué aprendieron los compañeros sobre

Quilapán?¿Qué…. ¿Qué haré para combatir la discriminación y

promover la empatía? Recuerda que la empatía no solo es a nuestros pares, sino

que a la naturaleza también.

Conversemos:

Te invito a ver el siguiente corto

¿Me he sentido discriminado por mi apariencia física?

¿He discriminado a otros/otras por su apariencia física?

¿Qué pueden provocar los estereotipos y los prejuicios en las

personas? ¿Qué podemos hacer al respecto?

{

Mi afiche ¿Qué haré para combatir la

discriminación y promover la empatía

en mi comunidad?

identifica una problemática presente en la comunidad educativa y plásmalo en una cartulina (afiche) por medio de un

pequeño relato y dibujos con diferentes colores, formas y texturas.

Evaluación del día

Si tienen que elegir tres aspectos importantes que han aprendido hoy ¿cuáles elegirían? ¿Por qué?

Clase 07 .

Semana 14 de junio

Danza Teatro Objetivo: Diferenciar las emociones de los sentimientos para una correcta expresión

Sonorización Grupal Entre todos de manera Ordenada y escuchándonos entre todos, vamos a darle sonido a: 1 El miedo 2 La alegría 3 La rabia 4 La tristeza 5 La calma

Improvisación de emociones

Cómo nos sentimos en la Improvisación? Comentemos

Te felicito!!! por tu trabajo!

Hemos finalizado esta

bitácora ¡Recuerda tus emociones y

opiniones son válidas

exprésalas!