Origen concepto y tipos de competencias

Post on 13-Jun-2015

26.368 views 8 download

Transcript of Origen concepto y tipos de competencias

ORIGEN, CONCEPTO Y TIPOS DE COMPETENCIAS

Por: John Montoya Angel

Marzo de 2006

ORIGEN DE LAS COMPETENCIAS

La lingüística es la ciencia que mayores aportes ha hecho a la educación basada en competencias.

A la capacidad individual y colectiva de aprender la lengua materna desde que nacemos, Chomsky la denominó competencia lingüística.

ORIGEN DE LAS COMPETENCIAS

Una persona, sin limitaciones severas, no importa que sea letrada o iletrada es capaz de comprender y hacerse comprender mediante el uso del lenguaje. Esta persona es competente en el uso del lenguaje, sin un certificado o título que le acredite su dominio.

ORIGEN DE LAS COMPETENCIAS

Las competencias no sólo se adquieren de la experiencia o el saber de generaciones pasadas, sino que también lleva consigo el aprendizaje individual.(Miguel A. Maldonado). 

ACEPCIONES DEL TÉRMINO DE COMPETENCIAS

*Competencia como autoridad*Competencia como capacitación(grado de preparación, saber hacer, los conocimientos y pericia de una persona

como consecuencia del aprendizaje)* Competencia como competición* Competencia como cualificación* Competencia como incumbencia* Competencia como suficiencia

CONCEPTOS DE COMPETENCIAS

La competencia siempre está asociada a algún campo del saber; se es competente o idóneo en circunstancias en que el saber se pone en juego; es decir que sólo es visible a través de desempeños

CONCEPTOS DE COMPETENCIAS

Las competencias son repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada. Se unen en estos, las características individuales y cualidades requeridasPara llevar a cabo dicha acción.

TIPOS DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS

Entendidas como capacidades para resolver problemas, manejo de información, comprensión de procesos y sistemas, autonomía y responsabilidad. Conjunto dinámico de capacidades para el desempeño en el mundo de la vida que facilitan a la persona su inserción y permanencia en el mundo del trabajo.

TIPOS DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Son comportamientos asociados con desempeños laborales comunes a diversas ocupaciones y ramas de la actividad productiva. Estos comportamientos reflejan un modo de entender y actuar en consecuencia con los valores establecidos por la organización.

TIPOS DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

(TÉCNICAS)

Se refieren a desempeños y comportamientos asociados a conocimientos de índole técnico, vinculados a procesos tecnológicos y a una determinada función productiva.  

COMPETENCIAS BÁSICAS

Comunicativas Dialógicas Éticas De convivencia

social Emocionales

Cognitivas Motrices Artísticas Investigativas

COMPETENCIA COMUNICATIVA

a. Lecto – escriturab. Expresión fluida y clara en forma oral y

escritac. Uso del computador y herramientas

informáticasd. Búsqueda de información en bibliotecas y

redese. Desarrollo de ideas en formatos expositivos,

argumentativos, descriptivos, etc. f. Interlocución

COMPETENCIA DIALÓGICA

Acción comunicativa Comprensión humana Prevención de conflictos familiares y

sociales Solución pacífica y concertada de

conflictos existentes

COMPETENCIA COGNITIVA

Se refiere, entre otros aspectos, a: Resolución de problemas y recursividad Creatividad Uso de heurísticos Selección de estrategias para el

procesamiento de información Desarrollo de Procesos Cognitivos Control meta-cognitivo

COMPETENCIA ÉTICA

Implica acciones relacionadas con:

Ejercicio de la justicia Aceptación de la diferencia Respeto a la libertad de opinión, de

acción y a la objeción de consciencia

COMPETENCIA PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL

Involucra acciones como:

Solidaridad Construcción colectiva de normas y

respeto de las mismas Búsqueda de bienes y servicios para el

beneficio común

COMPETENCIA EMOCIONAL

Supone la existencia de sujetos que actúen conforme a principios como:

Control de la impulsividad Regulación de los propios deseos Respeto a la libertades y decisiones

ajenas Desarrollo pleno de la afectividad:

relaciones amorosas, de amistad, de colegaje y de compañerismo.

COMPETENCIA ARTÍSTICA

Se refiere a:

Sensibilidad para reconocer y valorar obras de arte

Expresividad para manifestar su estructura intelectual usando sistemas representativos como música, danza, pintura, escultura, etc.

COMPETENCIA INVESTIGATIVA

Debe apuntar a acciones que denoten:

Consciencia crítica respecto del conocimiento existente

Modificación teórica o práctica de teorías, modelos, procedimientos y mecanismos.

COMPETENCIA MOTRIZ

Se refiere al uso intencional y cualificado del potencial motor para propósitos específicos (deportivos, artísticos, recreativos y laborales).

Implica acciones que denoten: Conocimiento del repertorio motor propio Desarrollo progresivo de la meta-motricidad

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJADOR ACTUAL

Debe caracterizarse por ser polivalente, autónomo, creativo y actualizado en el contexto del conocimiento. “Es un conocimiento que conlleva procesos de pensamiento más que procesos operativos, análisis más que memorización, toma de decisiones más que seguimiento irrestricto de instrucciones, diagnóstico más que ejecución”.[1]1] Documento: Estado del arte de las competencias básicas. SENA – CORPOEDUCACIÓN. Bogotá, julio de 2001

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Claude Levy-Leboyer: Gestión de las competencias. 2001

Miguel Angel Maldonado: Las competencias, una opción de vida. 2001

Daniel Bedoya y otros. Competencias y proyecto pedagógico.2001

SENA. Guía para la elaboración de Unidades de Competencia y Titulaciones, con base en el Análisis Ocupacional. 1999

Olga Inés Bedoya. De la competencia intelectual a la competencia laboral.2003

Inteligencia, competencia y formación humana.