Padre Alfredo e campo humanizacion

Post on 06-Apr-2016

232 views 1 download

description

 

Transcript of Padre Alfredo e campo humanizacion

Fr. ALFREDO E. CAMPO R., Pbro. O. H.

Es el anuncio de la Buena noticia "Dios nos ama".

Es identificarnos con Jesucristo en la imagen del Buen Pastor que se ha encarnado en la naturaleza humana “para que tengamos vida, y la tengamos en abundancia” Jn. 10,10

¿Qué es la Pastoral?

La Pastoral es una

actividad creadora y

dinámica que Evangeliza y

Humaniza con nuevo

ardor, nuevos métodos y

expresiones, con gran

influencia el mundo del

dolor.

Es una transformación de

vida; encontrar y hacer

que el otro le encuentre

sentido a su vida.

¿Qué es la Pastoral de la Salud?

Es una Pastoral en

situaciones concretas: dolor,

enfermedad, vida, salud y

muerte.

Es un servicio de promoción

integral al hombre, mensaje

de vida tanto para el cuerpo

como para el espíritu, a la

vez que debe involucrarlo a

él y su entorno social.

¿Qué es la Pastoral de la Salud?

Los milagros ante la enfermedad,

el dolor, el sufrimiento y la muerte,

son signos de la vida nueva, la vida divina que

Jesucristo ha venido a traer para todos.

JESÚS DE NAZARET: Pasó Humanizando

Seguramente

lo más bonito

que se ha dicho

de Jesús

es que pasó

haciendo el bien

(Hech. 10, 38).

JESÚS DE NAZARET: Pasó Humanizando

¿Qué es hacer el bien, sino humanizar,

entregar todo nuestro amor

ante la persona enferma,

desposeída o maltratada

por la sociedad...?

JESÚS DE NAZARET: Pasó Humanizando

Jesús tiene sus preferencias

entre los enfermos, los oprimidos,

los que no cuentan… se despoja

de su categoría de Dios

para compartir sus sufrimientos.

Con su entrega a los pobres, enfermos y

necesitados San Juan de Dios expresa

un amor universal, totalizante e integral, llega a cada persona.

SAN JUAN DE DIOS:

Un Estilo Humanizador

SAN JUAN DE DIOS: Un estilo humanizador

San Juan de Dios es una expresión viva de humanización.

“Hacer el bien, bien hecho”

“Si conociéramos cuan grande es el amor de Dios

nunca dejaríamos de hacer el bien mientras pudiésemos. ”

¿Quién es mi prójimo?

Prójimo es

fundamentalmente al que

yo me aproximo,

me acerco, porque quiero

ayudar, acompañar,

servir…

¿Quién es mi prójimo?

“Una clínica o un

hospital…

son los templos del dolor

donde Cristo asume

la imagen de los

hermanos que sufren”.

San Juan Pablo II

HUMANIZAR: ¡Misión Inaplazable!

“Debemos proteger la vida

de los pacientes,

evitando riesgos y

fallas peligrosas

para aquellos que se confían

en nuestras manos”

Humanizar quiere decir aceptar a la persona en todos sus niveles físico, social, psicológico, trascendente...

HUMANIZAR: ¡Misión inaplazable!

¡HOSPITAL DESHUMANIZADO: PROHIBIDO!

La cultura actual es en gran parte deshumanizante porque tecnifica los problemas de las personas.

Muchas veces se curan enfermedades pero no enfermos, eliminando el encuentro con la persona.

Errores

Equivocaciones

¡HOSPITAL DESHUMANIZADO: PROHIBIDO!

Mal Trato

Indiferencia

¡HOSPITAL DESHUMANIZADO: PROHIBIDO!

Estuve enfermo y me diste como único nombre el 203.

Estuve enfermo y sólo me preguntaste si tenía autorización de la EPS.

Estuve enfermo y me operaste porque querías hacer prácticas

Conmigo sin mi consentimiento.

Estuve enfermo y nunca te paraste a escuchar mi dolor.

Estuve enfermo y sólo oí que decías: ¡Que buen Tratamiento!

Realidades:

Estuve enfermo y como era un caso irreversible no me aceptaste.

Estuve enfermo y nadie me preguntó por mi familia, por mi trabajo.

Estuve enfermo, llegué accidentado y me dijiste: “no le corresponde aquí”, y morí en el camino.

Estuve enfermo y nadie me dijo la verdad de lo que tenía.

Estuve enfermo y siempre tenías prisa, pasaste de largo.

¡HOSPITAL DESHUMANIZADO: PROHIBIDO!

¡El Enfermo,

es una persona!

“El enfermo en una sociedad

competitiva, técnica, progresista,

no cuenta.

Vivimos

en una sociedad

de sanos

y para sanos”.

(Marchesi)

¡Humanizarse para Humanizar!

“Yo me humanizo, tú te humanizas...”

Si tengo paz, la transmito, si tengo alegría, la contagio, si estoy integrado y

humanizado... humanizo.

Me Humanizo cuando…

Valoro al enfermo dándole

la importancia que tiene en la

Institución.

Valoro a cada compañero de

trabajo colaborando y apoyando su

labor.

Procuro crear un ambiente de

hogar y familia.

¡HUMANIZARSE PARA HUMANIZAR!

Me actualizo a través de

una formación permanente.

Participo en las reuniones de

estudio, investigación, integración.

Intercambio experiencias para

mejorar los resultados.

Promuevo el trabajo en equipo, me

integro fácilmente con todos.

¡HUMANIZARSE PARA HUMANIZAR!

¡Se Humaniza en Equipo!

Sólo unidos, en equipo,

y practicando una atención integral

podemos llegar a todos los niveles de la

persona que sufre: físico, social, psicológico,

trascendente...

¡Se Humaniza en equipo!

Cuando cada trabajador descubre su vida

como una vocación y no tanto como trabajo

y función, se tiene bien claro lo que se quiere

y se buscan apoyos mutuos para una atención integral.

Se Humaniza cuando... Estuve enfermo y me llamaste

por mi nombre.

Estuve enfermo y venías cada mañana sonriente a decirme: “buenos días”.

Estuve enfermo y fui para ti alguien y no algo.

Estuve enfermo y aceptaste con paciencia mis impaciencias.

Estuve enfermo y siempre que venías a verme me dabas paz.

Estuve enfermo, llegué con miedo a tu centro y me acogiste con cariño.

Estuve enfermo y diste la vuelta a mi almohada para que estuviera más cómodo.

Estuve enfermo y me tratabas con competencia.

Estuve enfermo y me atendiste, aunque yo no te lo podía agradecer.

Se Humaniza cuando…

Estuve enfermo y me diste lo que más necesitaba: cariño, comprensión, escucha y amor.

Estuve enfermo y me ayudaste a descubrir a Dios.

Estuve enfermo y aprendí a valorar la vida y la familia.

Estuve enfermo y supe agradecer la técnica al servicio del hombre.

Se Humaniza cuando…

Ser testigo del amor procurando una cultura de la atención.

Ser profeta denunciando y aportando competencia y calidad de servicio.

Ser indicador de camino: guía moral.

Tener conciencia crítica: frente a la idolatría de la técnica, modas (aborto, eutanasia, manipulación).

Centralizar la atención en el enfermo: “Si el enfermo no es el centro del Hospital, otros ocuparán su puesto”.

Que la Pastoral de Salud sea líder en Evangelización y Humanización.

Impedir que las montañas de papeles y la burocracia oculten el rostro sufriente de un enfermo.

Tu Compromiso

Comité de Pastoral de la Salud y Humanización

Asistencia espiritual Ronda de Humanización

Trato Igualitario

Jornadas recreativas

Campeonatos

Semana de la Hospitalidad

Semana de la Seguridad

Comité de Bioética

Seguridad del Paciente

Programas de

Atención

Salidas Terapéuticas con

Pacientes de adicciones

Pautas de crianza

Atención a víctimas de

conflicto armado

Atención a víctimas:

violencia basada en

género

Consecución de vestidos para

pacientes sin red de apoyo

Hogar de Paso para

familiares de Pacientes

Exposiciones Arte con

los Pacientes Escuela Inclusiva

Peluquería para Pacientes

Asistencia de

Voluntariado Amigos

de San Rafael

Salidas Lúdicas

Celebración: Día de la Vida

Campañas de Salud Oral Dotación Gimnasio

Celebración Sacramental

Infraestructura

Señor Jesús,

misericordia del Padre hecha cuerpo y palabra,

manos, mirada y pies de caminante:

recorreré contigo la senda del amor;

aprenderé de ti la compasión

que removía tus entrañas;

aprenderé de ti a reír con los que ríen

y a compartir las lágrimas de los que lloran.

¡Que no me quede indiferente y frío, Señor!

Recorreré contigo la senda del amor,

la senda de tu compasión entrañable.

Señor Jesús, samaritano del mundo,

dame oídos y una vida abierta

en la que puedan resonar tus palabras:

“Anda y haz tú lo mismo”.