Paises usaengren

Post on 14-Jun-2015

394 views 0 download

Transcript of Paises usaengren

Países que aplican el uso de la energía renovable

En la actualidad existen países que han dado especial atención a las

energías limpias o renovables debido a los niveles de contaminación y a los

cambios climáticos producidos por fuentes de energía usadas desde los

comienzos de la industria para generar electricidad. El carbón mineral es una

de estas fuentes ya que es abundante y genera grandes cantidades de

energía, el problema es que la quema del mismo (por medio de la cual se

obtiene vapor que hace girar turbinas y genera electricidad) emite enormes

cantidades de gases responsables de efectos tan nocivos como la lluvia

ácida, el efecto invernadero y la formación de smog.

Los combustibles fósiles resultan ser nocivos para el planeta, por esto se ha

dado una importancia en las últimas décadas a la reducción de emisiones

contaminantes y, lo más importante, a la búsqueda de nuevas fuentes

energéticas más eficientes y menos contaminantes. En algunos países hay

importantes porcentajes de energía provenientes de estas fuentes limpias.

Algunos de ellos serán nombrados a continuación, señalando los más

importantes.

La Unión Europea

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) en su conjunto, constituyen

la principal potencia mundial en lo que al desarrollo y aplicación de energías

renovables se refiere.

Energía eólica:

La implantación de sistemas de energía eólica se encuentra especialmente

desarrollado en Alemania, España y Dinamarca, siendo Dinamarca la más

destacada en cuanto a fabricación y utilización de turbinas eólicas, con el

compromiso realizado en los años 1970 de llegar a obtener la mitad de la

producción de energía del país mediante el viento. Actualmente genera más

del 20% de su electricidad mediante aerogeneradores. Por otro lado, España

cubrió para el 2009 un total de 13% de la demanda eléctrica del país por

medio del viento.

Los resultados extraídos de la investigación realizada por EUWINet (proyecto

financiado parcialmente por la Comisión Europea), indican que el crecimiento

medio anual del mercado europeo de la energía eólica es de un 35%.

Además, los datos concluyen que los países miembros de la UE aportan el

75% de la energía eólica mundial.

Energía solar:

La necesidad de un desarrollo estratégico de los sistemas fotovoltaicos en la

UE ha llevado a la creación de PV-NET, una red que reúne a representantes

de todos los sectores de la investigación, el desarrollo y la industria de

energía solar fotovoltaica.

En 2002, la fabricación mundial de módulos fotovoltaicos superó los 550 MW,

de los cuales más del 50% se produjo en la UE. Además, la mayor central de

energía solar del mundo se inauguró en julio de 2005 en Baviera, llamada

Bavaria Solarpark. En Baviera también se encuentra el mayor fabricante

europeo de productos fotovoltaicos (RWE SCHOTT Solar). Esta compañía

posee la planta de producción fotovoltaica más moderna y completamente

integrada del mundo.

En España, General Motors anunció que planea construir la mayor planta de

energía fotovoltaica sobre techo del mundo en Figueruelas (Zaragoza), con

una extensión de 183.000 metros cuadrados y 50 millones de euros de

inversión. Además el gobierno español se ha comprometido a producir el

12% de la energía mediante energías renovables para 2010. Los más de

3600 megavatios (MW) de plantas fotovoltaicas en España ya producen en

2009 un 1,9% de la energía eléctrica consumida. España es el cuarto país

del mundo en tecnologías de energía solar de las que exporta un 80% a

Alemania.

Energía geotérmica:

Los países líderes en el desarrollo de energía geotérmica son Italia, con 810

megavatios, e Islandia, con 420 megavatios. Se espera que Italia casi doble

su capacidad instalada antes de 2020. Islandia, con el 27 % de sus

necesidades de electricidad cubiertas extrayendo el calor de la tierra, es el

número uno mundial en la proporción de electricidad generada de energía

geotérmica. Casi 150 plantas están actualmente en desarrollo en Alemania,

con la mayor parte de la actividad centrada en Baviera.

Resto del mundo

Energía geotérmica:

Los Estados Unidos lideran el mundo en la generación de electricidad del

calor de la tierra. En agosto de 2008, la capacidad geotérmica en Estados

Unidos sumó casi 2.960 megavatios en siete estados: Alaska, California,

Hawaii, Idaho, Nevada, New México y Utah. California, con 2.555 megavatios

de capacidad instalada -más que cualquier otro país en mundo- produce casi

el 5 % de su electricidad con energía geotérmica. La mayor parte de esta

capacidad está instalada en un área llamada los Geysers, una región

geológicamente activa al norte de San Francisco.

Diez de los 15 países líderes que producen electricidad geotérmica están en

el mundo en desarrollo. Filipinas, que genera el 23 por ciento de su

electricidad de la energía geotérmica, es el segundo productor del mundo por

detrás de Estados Unidos. Las Filipinas apuntan a aumentar su capacidad

geotérmica instalada antes de 2013 en más del 60 %, a 3.130 megavatios.

Indonesia, el tercero del mundo, tiene incluso mayores planes, añadiendo

6.870 megavatios de nueva capacidad geotérmica en desarrollo durante los

10 siguientes años, igual a casi el 30 % de su capacidad de generación de

electricidad actual de todas las fuentes.

Otras energías:

Fuera de Europa existe una cantidad pequeña de países que han

demostrado un esfuerzo real por transformar su producción de energía a una

mas limpia para el planeta, los países del tercer mundo aun se encuentran

dependientes de los combustibles fósiles para generar electricidad y no se ha

dado una conciencia ambiental que impulse el desarrollo de estas energías,

además esta el tema del dinero, las energías renovables resultan ser al

principio una inversión importante de capital haciendo que no todas las

naciones puedan emplear su uso.

A pesar de todos los adelantos y esfuerzos de parte de ciertos países por

reducir la contaminación producida por la generación de energía, la

preponderancia de las mismas en el mundo esta lejos de ser.

Importancia que tienen las energías renovables en la preservación del

ambiente

A lo largo de la historia contemporánea, la generación de energía a través de

combustibles fósiles ha producido un impacto negativo en el planeta que

amenaza con destruir especies animales, vegetales e incluso ecosistemas

completos, sin mencionar el efecto sobre la salud y bienestar del ser

humano.

Las muchas consecuencias negativas resultantes de esta actividad como el

calentamiento global, la lluvia ácida y los desechos químicos y nucleares,

pueden y están siendo disminuidas mediante el uso de las energías limpias.

Como se ha señalado anteriormente, estas energías tienen ventajas y

desventajas, pero parecen ser la solución para un desarrollo sustentable.

La sustitución de las fuentes tradicionales de energía por las limpias reduce

en millones de toneladas emisiones de gases como el monóxido y dióxido de

carbono, responsables del calentamiento global, el efecto invernadero y el

debilitamiento de la capa de ozono. A medida que se vayan incorporando

este tipo de energías en el mundo en general, se ira asegurando la

preservación del ambiente y sobre todo la preservación de la especie

humana.

Países en vías de desarrollo

A excepción de algunos, los países en vías de desarrollo se han mostrado

con cierta indiferencia ante el cambio climático y no han destinado esfuerzos

suficientes para el tema de la energía limpia. Cuando hablamos de

Latinoamérica y energía renovable nos damos cuenta que se encuentra en

su estado más primitivo, tanto así que en ningún país de esta región, alguna

energía renovable llega a representar ni el 1% de la demanda energética,

esto nos dice que debe haber un cambio en los siguientes años al respecto.

Por otro lado, encontramos países de Asia y África cuya situación política y

económica hacen realmente difícil la incorporación de algún sistema

generador de energía limpia.