PALEOCRISTIANO

Post on 26-May-2015

14.673 views 0 download

Transcript of PALEOCRISTIANO

• Arquitectura

Paleocristiana

Primera etapa

• catacumbas

Segunda etapa

• Las basílicas

Edificación religiosa

Diseñada para la liturgia

sepulcro

Sitio de reunión (clandestino)

Marca hitos religiosos

Direccionalidad

Plano de ubicación

CATACUMBAS Mapa de la ciudad de Roma

CATACUMBAS Mapa de catacumbas

Las Catacumbas son un enorme y complejo

subterráneo de túneles y tumbas.

• CATACUMBA

• GaleríasCámara sepulcral • Vestíbulo

(ambulacre)

NICHOS

(LOCUS)

Arcosolium

NICHOS

(LOCUS)

CATACUMBAS

Modelos

CATACUMBAS

Galerías.

• ILUMINACION

NATURAL

Catacumba de San Genaro

• CAMARA SEPULCRAL

a. Vestíbulo o ambulacreb. Nichosc. Galerías

ab

b

b

bbb b

c

CATACUMBAS

arcosolium

CATACUMBAS

Artes figurativas paleocristianas

Decoración- símbolos.

. El carácter simbólico se impone

a la belleza formal.

313 DC

EL EDICTO DE MILAN

330

CONSTANTINOPLA

CAPITAL CRISTIANA

DEL IMPERIO

391DC

EL CRISTIANISMO

RELIGION OFICIAL

REUNION PUBLICA DE LOS CRISTIANOS

BASILICA

ROMANA

BASILICA

PALEOCRISTIANA

ORIGEN DE LA BASILICA

BASILICA ROMANA

DE TRAJANO BASILICA ROMANA

BASILICA CRISTIANA

Basílica paleocristiana

SECCIÓN A SECCIÓN B SECCIÓN C

Atrio

Fuente

Nartex

Naves

Coro

Arco de triunfo

Altar (baldaquino)

Transepto

Ábside

(creyentes) (cristianos bautizados) (Jerarquía religiosa)

Basílica paleocristiana

Antigua Basílica de San Pedro en Roma

• Obra más importante de Constantino para conmemorar

al apóstol principal y honrar su tumba

• La Iglesia que se aprecia hoy es una reconstrucción

• Iglesia construida sobre un cementerio

• Careció inicialmente de un altar permanente

Baldaquino

Nave central

TUMBA DE

SAN PEDRO

Basílicas paleocristiana

Atrio

Fuente

Naves laterales

Nave central

Arco triunfal

Nartex

Ábside

BASILICAS PALEOCRISTIANAS

San Pedro, Roma 330 DC.

BASILICAS PALEOCRISTIANAS

Santo Sepulcro, Jerusalén 330 DC.

• Es la obra más importante de

Constantino en oriente

• Se componía de varias estructuras

interrelacionadas: Rotonda de la

Anástasis, Monte del Calvario y la

Basílica del Martyrium

BASILICAS PALEOCRISTIANAS

La Natividad, Belén 330 DC.

BASILICAS PALEOCRISTIANAS

Santa Maria La Mayor, Roma 432 DC.

• Capiteles Jónicos.

• Paneles de mosaicos que representan escenas del Antiguo

Testamento, complementadas por otras de la niñez de Cristo.

• Carácter narrativo

DIRECCIONALIDAD LONGITUDINAL

BASILICAS PALEOCRISTIANAS

Santa Sabina, Roma 422-432 DC.

BASILICAS PALEOCRISTIANAS

Santa Sabina, Roma 422-432 DC.

Interior de la basílica

Ventanas

pequeñas

Ábside

Sta Sabina en Roma, 427 d.C.

•La prohibición del ingreso a las iglesias de los

catecúmenos (personas no bautizadas) obligaba

construir los baptisterios separados de los templos,

lo que dio a los arquitectos cierta libertad de diseño.

BASILICAS PALEOCRISTIANAS

Baptisterio Mariana Corsica

Baptisterio Marseilles

BASILICAS PALEOCRISTIANAS

MAUSOLEOSanta Constanza, Roma 350 DC.

ARCO TRIUNFAL

Síntesis de las aportaciones del grupo

Espacios dentro de la edificación religiosa

• Nave central

• Nave lateral

• Presbiterio

• Coro

• Asamblea

• Altar

• Atrio

• Baptisterio

• Cambio de nivel

Direccionalidad

• Hacia el altar

• Reforzado por bancas y

columnas

• Elementos decorativos.

• Iluminación

• Forma del edificio.

• Tratamiento del altar

(pinturas, esculturas, etc.)

Símbolos

• Tres puertas (la trinidad).

• Imágenes de santos.

• La cruz en el altar.

• Vidrios decorados o

vitrales (símbolo de la cruz,

imágenes religiosas).

• Textos