Pancreatitis revision 2016

Post on 06-Jan-2017

837 views 3 download

Transcript of Pancreatitis revision 2016

PANCREATITIS AGUDA(ACTUALIZACIÓN)

Dr. José Ernesto Chang M.Residente 2 – Cirugia GeneralMARZO 2016

DEFINICIÓN • Proceso inflamatorio agudo del páncreas con

mayor o menor compromiso de tejidos vecinos u órganos sistémicos; respuesta inespecífica del páncreas a diversos tipos de daños.

ETIOLOGÍA • Las causas de pancreatitis aguda pueden identificarse entre el

75% y 85% de los casos y se asocian de manera predominante con litiasis biliar y el alcohol.

• En paises como Holanda o India, p. por Ascaris lumbricoides alcanza el 23% y ocupa el segundo lugar después de la pancreatitis biliar.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

• Deben estar presentes al menos 2 de los siguientes criterios. Recomendación(A). –Dolor abdominal sugestivo de pancreatitis, síntoma considerado como el inicio de PA. –Niveles de lipasa y/o amilasa en suero 3 o más veces el valor normal. –Hallazgos característicos en la TC o en estudios ecográficos

• Las determinaciones analíticas deben incluir un hemograma y bioquímica con amilasemia, enzimas hepáticas, glucosa, función renal, calcio, sodio y potasio. La lipasa puede ser particularmente útil sobre todo cuando el cuadro lleva varios días de evolución

• ATLANTA 2012 o Pancreatitis Intersticial Edematosao Pancreatitis Necrotizante

• GRADOS DE SEVERIDAD

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN• PETROV (International Multidisciplinary Classification of

Acute Pancreatitis Severity 2013)Definiciones:1.Pancreatitis aguda leve (PAL) se caracteriza por la ausencia tanto de la necrosis (peri) pancreática como de fallo orgánico.

2.Pancreatitis aguda moderada (PAM) se caracteriza por la presencia de cualquier tipo de necrosis (peri) pancreática estéril o fallo orgánico transitorio.

3.Pancreatitis aguda grave (PAG) se caracteriza por la presencia de cualquier grado de necrosis (peri) pancreática infectada o fallo orgánico persistente.

4.Pancreatitis aguda crítica (PAC) se caracteriza por la presencia de necrosis (peri) pancreática infectada y fallo orgánico persistente.

CLASIFICACIÓNFACTOR DETERMINANTE LOCAL• El factor determinante local de la gravedad es la necrosis del páncreas

y/o tejido peripancreático (en adelante «necrosis (peri) pancreática»)

DEFINICIONES:•Necrosis (peri) pancreática es el tejido no viable situado en el páncreas aislado, en los tejidos del mismo y del área peripancreática, o solo en los tejidos adyacentes peripancreáticos. Radiológicamente puede ser sólida o semisólida (parcialmente licuada), y sin pared definida

•Necrosis (peri) pancreática estéril es la ausencia de infección demostrada en la necrosis

•Necrosis (peri) pancreática infectada se define cuando se constata al menos uno de los siguientes signos

o -Burbujas de gas en el interior de la necrosis (peri) pancreática en la tomografía computarizada.o -Un cultivo positivo de la necrosis (peri) pancreática obtenida mediante aspiración con aguja fina y

guiada por imagen, o con muestra recogida durante el drenaje y/o necrosectomía

CLASIFICACIÓNFACTOR DETERMINANTE SISTÉMICO• El factor determinante sistémico de gravedad es un cierto grado de

disfunción de órganos distantes causado por la pancreatitis aguda. Esto se conoce con el término «insuficiencia de órganos, o fallo orgánico».

DEFINICIONES:

•La insuficiencia de órganos, o fallo orgánico, se define para 3 sistemas (cardiovascular, renal y respiratorio) en función de la peor medición en un periodo de 24 h. En los pacientes sin disfunción orgánica preexistente, el fallo orgánico se define mediante el método SOFA como una puntuación de ≥ 2 (SOFA en inglés: Sepsis-related Organ Failure Assessment) o cuando se altera el límite superior de la normalidad y que se muestra a continuación:

•Fallo o insuficiencia orgánica persistente es la evidencia de insuficiencia en el mismo órgano durante 48 h o más.•Fallo o insuficiencia orgánica transitoria es la evidencia de insuficiencia en el mismo órgano durante menos de 48 h

COMPLICACIONES• COMPLICACIONES LOCALES (ATLANTA 2012)

COMPLICACIONES• COMPLICACIONES SISTÉMICAS

Incluyen la ocurrencia de falla organica “de novo” RENAL, CIRCULATORIA O RESPIRATORIA, o la exacerbación de comorbilidades preexistentes relacionada directamente con la pancreatitis (ej. Enf. Arterial Coronaria , ICC, EPOC, DM, hepatopatia crónica.

FASES• FASE TEMPRANA

o 1ra semana o Respuesta del huesped a la injuria pancreaticao SRIS (cascada de citoquinas)o CARS (Sindrome de respuesta inflamatoria compensatoria)

• FASE TARDÍA. o Signos sistémicos de inflamación o por la presencia de

complicacioneso Ocurre sólo en pacientes con pancreatitis aguda moderada y

severa.

PREDICTORES DE GRAVEDAD

• APACHE II• RANSON• GLASGOW• BISAP

TRATAMIENTO

Impact Factor: 2.994ISI Journal Citation Reports © Ranking: 2014: 29/76 (Gastroenterology & Hepatology); 35/198 (Surgery)

2014 Impact Factor 10.755*Rank:6/76 Gastroenterology & Hepatology

Impact Factor: 2.837

What are the available methods for intervention in

pancreatic and peripancreatic necrosis?

REFERENCIAS • P.E. Dellinger,C.E. Forsmark,P. Layer,P. Lévy,E. Maravi-Poma,M.S.

Petrov,on behalf of the Pancreatitis Across Nations Clinical Research and Education Alliance (PANCREA) Determinant-Based Classification of Acute Pancreatitis Severity an International Multidisciplinary Consultation Ann Surg, 256 (2012), pp. 875-880

• Clasificación Internacional y Multidisciplinaria de la Pancreatitis Aguda: Edición española 2013 [Internet]. [citado 5 de marzo de 2016]. Recuperado a partir de: www.medintensiva.org

• The New Revised Classification of Acute Pancreatitis 2012 Surgical Clinics of North America, Volume 93, Issue 3, June 2013, Pages 549-562 [citado 6 de marzo de 2016]. Recuperado a partir de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0039610913000327

• Martin RF, Hein AR. Operative Management of Acute Pancreatitis. Surgical Clinics of North America. junio de 2013;93(3):595–610.

REFERENCIAS • Yokoe M, Takada T, Mayumi T, Yoshida M, Isaji S, Wada K, et al.

Japanese guidelines for the management of acute pancreatitis: Japanese Guidelines 2015. Journal of Hepato-Biliary-Pancreatic Sciences. el 1 de junio de 2015;22(6):405–32.

• American College of Gastroenterology guideline: management of acute pancreatitis. - PubMed - NCBI [Internet]. [citado el 6 de marzo de 2016]. Recuperado a partir de: http://hinarilogin.research4life.org/

• IAP/APA evidence-based guidelines for the management of acute pancreatitis. - PubMed - NCBI [Internet]. [citado el 8 de marzo de 2016]. Recuperado a partir de: http://hinarilogin.research4life.org/uniquesigstatic.pubmed.gov/uniquesig0/pub

• FM et. al Interventions for necrotizing pancreatitis: summary of

a multidisciplinary consensus conference. - PubMed - NCBI [Internet]. [citado el 5 de marzo de 2016]. Recuperado a partir de: http://hinarilogin.research4life.org/uniquesigwww.ncbi.nlm.nih.gov/uniquesig0/pubmed/23086243