PANORAMA ECONÓMICO Y SECTORIAL 2020 · 2020-03-31 · PANORAMA ECONÓMICO. 3. 1 2. Estabilización...

Post on 22-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of PANORAMA ECONÓMICO Y SECTORIAL 2020 · 2020-03-31 · PANORAMA ECONÓMICO. 3. 1 2. Estabilización...

PANORAMA ECONÓMICO Y SECTORIAL 2020

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ENERO DE 2020

PANORAMA ECONÓMICO Y SECTORIAL 2020

MANUEL AGUILERADIRECTOR GENERAL

DEL SERVICIO DE ESTUDIOS DEL GRUPO MAPFRE

Servicio de Estudios de MAPFRE

PANORAMA ECONÓMICO Y SECTORIAL 2020 Madrid, Fundación MAPFRE, 2020.

CONTENIDO

PANORAMA ECONÓMICO1

PANORAMA SECTORIAL2

PANORAMA SECTORIAL2

CONTENIDO

PANORAMA ECONÓMICO1

PANORAMA ECONÓMICO

31

2

Estabilizacióndelcrecimientoen2020entasasbajas, lo que podría preparar una normalización de la ac3vidad económica global a par3r de 2021.

La recuperación económica global se

an3cipagradual,frágilyelusiva.

3Momento para nuevas ambiciones en materia

depolí?caeconómicaa nivel global.

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

PANORAMA ECONÓMICO

PANORAMA ECONÓMICO

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201Atonía de las

manufacturas

Resiliencia del sectorservicios

Incertidumbre en el comercioglobal

2

31

PANORAMA ECONÓMICO

49

50

51

52

53

54

55

2016

(Jul

)

2017

(Ene

)

2017

(Jul

)

2018

(Ene

)

2018

(Jul

)

2019

(Ene

)

2019

(Jul

)

Global Composite PMI SA

GLOBAL: DETERIORO DE LA VALORACIÓN CÍCLICA (datos de PMIs)

Umbral de recesión

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de JP Morgan)

Atonía de las manufacturas

Resiliencia del sectorservicios

Incertidumbre en el comercioglobal

2

31

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de Markit)

48

50

52

54

56

58

60

2016

(Jul

)

2017

(Ene

)

2017

(Jul

)

2018

(Ene

)

2018

(Jul

)

2019

(Ene

)

2019

(Jul

)

US Composite PMI SA Eurozone Composite PMI SA

Inicio desaceleración Eurozona

Inicio desaceleración Estados Unidos

ESTADOS UNIDOS Y EUROZONA: DETERIORO DE LA VALORACIÓN CÍCLICA

(datos de PMIs) Atonía de las manufacturas

Resiliencia del sectorservicios

Incertidumbre en el comercioglobal

2

31

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de JP Morgan)

49

50

51

52

53

54

55

2016

(Jul

)

2017

(Ene

)

2017

(Jul

)

2018

(Ene

)

2018

(Jul

)

2019

(Ene

)

2019

(Jul

)

Global Manufacturing PMI SAGlobal Services PMI SAGlobal Composite PMI SA

GLOBAL: DETERIORO DE LA VALORACIÓN CÍCLICA POR SECTORES

(datos de PMIs)

Umbral de recesión

Atonía de las manufacturas

Resiliencia del sectorservicios

Incertidumbre en el comercioglobal

2

31

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis)

-4 %

-2 %

0 %

2 %

4 %

6 %

8 %

2016

(Ene

)

2016

(Jul

)

2017

(Ene

)

2017

(Jul

)

2018

(Ene

)

2018

(Jul

)

2019

(Ene

)

2019

(Jul

)

World Trade Volume Index SA (a/a)Producción industrial (a/a)

GLOBAL: COMERCIO Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (tasas de crecimiento)

Atonía de las manufacturas

Resiliencia del sectorservicios

Incertidumbre en el comercioglobal

2

31

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de JP Morgan)

44

46

48

50

52

54

56

2017

(Ene

)

2017

(Jul

)

2018

(Ene

)

2018

(Jul

)

2019

(Ene

)

2019

(Jul

)

PMI CompositePMI Servicios SAPMI Manufacturas SAPMI Nuevos Pedidos Industriales para Exportación

CHINA: COMPONENTES DEL PMI

Umbral de recesión

Atonía de las manufacturas

Resiliencia del sectorservicios

Incertidumbre en el comercioglobal

2

31

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

-4

-2

0

2

4

6

8

10

2000 2005 2010 2015 2020

Mundial Economías emergentes Economías avanzadas

ECONOMÍA GLOBAL: CRECIMIENTO ECONÓMICO (tasas de crecimiento real del PIB, %)

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

Previsiones RevisiónSEMOct2019-Ene2020

2019 2020 2019 2020

Economíaglobal 3,0 3,1 0,0 0,1

CRECIMIENTO ECONÓMICO GLOBAL (crecimiento real del PIB, %)

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

PANORAMA ECONÓMICO

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

• Economías avanzadas en desaceleracióndurante2019.

• En 2020mantendránunadébildinámica de actividad.

• Apoyodelapolí?camonetarialaxa.

• Mercadoslaboralesfuertes.

+

• Débildemandaexterna.

• Altoendeudamientopúblico.

-

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

-6

-4

-2

0

2

4

6

2000 2005 2010 2015 2020

Estados Unidos Japón Reino Unido Eurozona

ECONOMÍAS AVANZADAS: CRECIMIENTO ECONÓMICO (tasas de crecimiento real del PIB, %)

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

Previsiones RevisiónSEMOct2019-Ene2020

2019 2020 2019 2020

EstadosUnidos 2,3 1,6 0,1 0,0

Eurozona 1,2 1,0 0,1 -0,1

España 2,0 1,7 0,0 0,0

ReinoUnido 1,3 1,0 0,0 -0,1

Japón 0,8 0,2 0,0 0,0

CRECIMIENTO EN ECONOMÍAS AVANZADAS (crecimiento real del PIB, %)

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

• Economías emergentes en desaceleracióndurante2019.

• En 2020 se prevé una aceleraciónensudinámicadeactividad.

• Recuperacióndeeconomíasenrecesión.

• Recuperacióndeeconomíasquedesaceleraronen2019.

• Condicionesfinancierasmásfavorables.

+

• Incer?dumbreenlarecuperaciónporladesaceleracióndelaseconomíasavanzadas.

-

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

-10

-5

0

5

10

15

2000 2005 2010 2015 2020

China Asia Pacífico América Latina Emergentes Europeos

ECONOMÍAS EMERGENTES: CRECIMIENTO ECONÓMICO (tasas de crecimiento real del PIB, %)

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

Previsiones RevisiónSEMOct2019-Ene2020

2019 2020 2019 2020

Emergentes 3,9 4,6 -0,4 0,2

AsiaPacífico 5,6 5,5 0,0 0,0

China 6,1 5,7 0,0 0,0

AméricaLaOna 0,2 1,8 -0,7 -0,4

Brasil 1,1 2,0 0,3 0,3

Turquía 0,2 2,8 0,2 0,3

CRECIMIENTO EN ECONOMÍAS EMERGENTES (crecimiento real del PIB, %)

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

*La flecha indica el sesgo observado del riesgo

VULNERABILIDADES Y RIESGOS GLOBALES

SEVERIDAD DEL RIESGO

PRO

BABI

LID

AD D

EL R

IESG

O

Gobernanza global

Política económica de

Estados Unidos

Crisis soberano-financiera en China

Crisis geopolítica

Deuda global

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

*La flecha indica el sesgo observado del riesgo

VULNERABILIDADES Y RIESGOS GLOBALES

SEVERIDAD DEL RIESGO

PRO

BABI

LID

AD D

EL R

IESG

O

Gobernanza global

Política económica de

Estados Unidos

Crisis soberano-financiera en China

Crisis geopolítica

Deuda global

Riesgosenelpanorama(conocidos-conocidos)

• Inquietud social en el contexto de lagobernanzaglobal.

• Apalancamientoglobalen contexto de subida de 3pos de interés de largo plazo.

• Incer3dumbre sobre la polí?caeconómicadeEstadosUnidos(polí3ca monetaria, polí3ca comercial).

• Ajuste delsistemafinancieroenChina.

• Tensionesgeopolí?casafectando precios y aversión al riesgo.

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

*La flecha indica el sesgo observado del riesgo

VULNERABILIDADES Y RIESGOS GLOBALES

SEVERIDAD DEL RIESGO

PRO

BABI

LID

AD D

EL R

IESG

O

Gobernanza global

Política económica de

Estados Unidos

Crisis soberano-financiera en China

Crisis geopolítica

Deuda global

Riesgosdelosquesedesconocesudinámica(conocidos-desconocidos)

• “Covenant-lite debt” y problemas ligados al “shadow banking”.

Riesgosenelpanorama(conocidos-conocidos)

• Inquietud social en el contexto de lagobernanzaglobal.

• Apalancamientoglobalen contexto de subida de 3pos de interés de largo plazo.

• Incer3dumbre sobre la polí?caeconómicadeEstadosUnidos(polí3ca monetaria, polí3ca comercial).

• Ajuste delsistemafinancieroenChina.

• Tensionesgeopolí?casafectando precios y aversión al riesgo.

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

*La flecha indica el sesgo observado del riesgo

VULNERABILIDADES Y RIESGOS GLOBALES

SEVERIDAD DEL RIESGO

PRO

BABI

LID

AD D

EL R

IESG

O

Gobernanza global

Política económica de

Estados Unidos

Crisis soberano-financiera en China

Crisis geopolítica

Deuda global

Riesgosqueemergerán(desconocidos-desconocidos)

• Herencias aún no reveladas de la crisis económica 2008-2009.

Riesgosdelosquesedesconocesudinámica(conocidos-desconocidos)

• “Covenant-lite debt” y problemas ligados al “shadow banking”.

Riesgosenelpanorama(conocidos-conocidos)

• Inquietud social en el contexto de lagobernanzaglobal.

• Apalancamientoglobalen contexto de subida de 3pos de interés de largo plazo.

• Incer3dumbre sobre la polí?caeconómicadeEstadosUnidos(polí3ca monetaria, polí3ca comercial).

• Ajuste delsistemafinancieroenChina.

• Tensionesgeopolí?casafectando precios y aversión al riesgo.

PANORAMA ECONÓMICO

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de Economic Policy Uncertainty)

0

50

100

150

200

250

300

350

2010

2011

2012

2103

2014

2015

2016

2017

2018

2019

ÍNDICE GLOBAL DE INCERTIDUMBRE DE POLÍTICA ECONÓMICA (GEPU)

PANORAMA ECONÓMICO

Polí?caeconómicaglobal4

Riesgosalabaja3

Economíasavanzadasyeconomíasemergentes2

Elcrecimientoen20201Pérdidadeefec?vidaddelapolí?caeconómica

Insuficienciadeahorro

Factoressocialeseins?tucionales

Necesidaddenuevosenfoquesdepolí?capública

Pérdidadeefec?vidaddelapolí?caeconómica

• Agotamiento de lapolí?camonetaria(posibles efectos perversos para el sistema financiero).

• Necesidad de actuar mediante la polí?cafiscal(allí donde exista espacio fiscal).

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de Bloomberg)

0

2

4

6

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Inflación a/a PIB real* a/a

ECONOMÍA GLOBAL: CRECIMIENTO E INFLACIÓN (%)

* Crecimiento del PIB sin ajuste PPP

Pérdidadeefec?vidaddelapolí?caeconómica

PANORAMA ECONÓMICO

PMEPMC

MERCADOS AVANZADOS

PMEPMC

MERCADOS EMERGENTES

.

Pérdidadeefec?vidaddelapolí?caeconómica

• Agotamiento de lapolí?camonetaria(posibles efectos perversos para el sistema financiero).

• Necesidad de actuar mediante la polí?cafiscal(allí donde exista espacio fiscal).

Pérdidadeefec?vidaddelapolí?caeconómica

En 2019:

• Se dieron 71bajadasdetasasdeinterés por parte de 49bancoscentralesen el mundo.

Insuficienciadeahorro

• Crecientedependenciadelahorroexterno.

• Contracción de la inversiónneta.

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

-50 %

-25 %

0 %

25 %

50 %

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

A.M. Cuartil Inferior (% PIB) A.M. Cuartil Superior (% PIB)Ahorro bruto (% PIB) (A.M) Ahorro Modigliani* (% PIB)

GLOBAL: AHORRO BRUTO VS AHORRO MODIGLIANI

Pérdidadeefec?vidaddelapolí?caeconómica

• Agotamiento de lapolí?camonetaria(posibles efectos perversos para el sistema financiero).

• Necesidad de actuar mediante la polí?cafiscal(allí donde exista espacio fiscal).

Pérdidadeefec?vidaddelapolí?caeconómica

PANORAMA ECONÓMICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

-50 %

-25 %

0 %

25 %

50 %

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

A.M. Cuartil Inferior (% PIB) A.M. Cuartil Superior (% PIB)Ahorro bruto (% PIB) América Latina Ahorro Modigliani (% PIB) América LatinaAhorro bruto (% PIB) Países Ingreso Medio

AMÉRICA LATINA: AHORRO BRUTO VS AHORRO MODIGLIANI

Insuficienciadeahorro

• Crecientedependenciadelahorroexterno.

• Contracción de la inversiónneta.

Pérdidadeefec?vidaddelapolí?caeconómica

• Agotamiento de lapolí?camonetaria(posibles efectos perversos para el sistema financiero).

• Necesidad de actuar mediante la polí?cafiscal(allí donde exista espacio fiscal).

Factoressocialeseins?tucionales

• Crecientedesigualdad.

• Erosiónins?tucional.

PANORAMA ECONÓMICO

Efectosasimétricosen la transición actual:

• Losafectadoshansidolosmásvulnerablesdentro y fuera del mundo desarrollado (pérdida de poder adquisi3vo por erosión de ingresos y efectos en los precios).

• Delicadostrade-offsenlatransición(hacia “digital”, hacia “green”, hacia “fair”) que han sido soportados de forma desproporcionada por los menos favorecidos:• Resistencia social al cambio. • Erosión de las ins3tuciones. • Emergencia de discursos y causas populistas.

Insuficienciadeahorro

• Crecientedependenciadelahorroexterno.

• Contracción de la inversiónneta.

Pérdidadeefec?vidaddelapolí?caeconómica

• Agotamiento de lapolí?camonetaria(posibles efectos perversos para el sistema financiero).

• Necesidad de actuar mediante la polí?cafiscal(allí donde exista espacio fiscal).

Necesidaddenuevosenfoquesdepolí?capública

• Momento para nuevas ambiciones en materia de polí?caeconómicaglobal.

PANORAMA ECONÓMICO

Uso de políticas macro-prudenciales para prevenir el efecto de los riesgos financieros asociados a la políticamonetaria ultra-expansionista.

Activar la políticafiscal (fortaleciendo el ingreso fiscal) para inversión en infraestructura y capital humano.

Implementación de reformasestructurales necesarias para aumentar la productividad y resiliencia de la economía, y reducir la desigualdad.

Seguir impulsando la reversión de las medidas proteccionistas que limitan el comercioglobal.4

3

2

1

Factoressocialeseins?tucionales

• Crecientedesigualdad.

• Erosiónins?tucional.

Insuficienciadeahorro

• Crecientedependenciadelahorroexterno.

• Contracción de la inversiónneta.

Pérdidadeefec?vidaddelapolí?caeconómica

• Agotamiento de lapolí?camonetaria(posibles efectos perversos para el sistema financiero).

• Necesidad de actuar mediante la polí?cafiscal(allí donde exista espacio fiscal).

Apunte sobre México

PANORAMA ECONÓMICO1

PANORAMA SECTORIAL2

CONTENIDO

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

Comportamientodelainflación2

Desempeñodelaac?vidadeconómica1

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

MÉXICO: PRODUCTO INTERNO BRUTO (variación anual del PIB con ajuste estacional, %)

-0,3%

-1,0 %

0,0 %

1,0 %

2,0 %

3,0 %

4,0 %

5,0 %

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación contra el mismo trimestre del año anterior (a/a)

-0,1%

Anual 2019

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación contra el mismo mes del año anterior, pp

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (variación anual del IGAE con ajuste estacional, puntos porcentuales)

-0,8

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

MÉXICO: PRODUCTO INTERNO BRUTO (variación anual del PIB con ajuste estacional, %)

-0,3%

-1,0 %

0,0 %

1,0 %

2,0 %

3,0 %

4,0 %

5,0 %

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación contra el mismo trimestre del año anterior (a/a)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

70

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Actividades primarias Servicios Industria

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación contra el mismo mes del año anterior, pp

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (variación anual del IGAE con ajuste estacional, puntos porcentuales)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

70

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Actividades primarias Sin título 1

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

3,2%

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación contra el mismo mes del año anterior, pp

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (variación anual del IGAE con ajuste estacional, puntos porcentuales)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

70

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Servicios Financieros, seguros e inmobiliarios Sin título 1

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

62,7%

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación contra el mismo mes del año anterior, pp

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (variación anual del IGAE con ajuste estacional, puntos porcentuales)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

70

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Servicios Financieros, seguros e inmobiliarios Sin título 1

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

62,7%

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación contra el mismo mes del año anterior, pp

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (variación anual del IGAE con ajuste estacional, puntos porcentuales)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

70

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Industria Minería ConstrucciónManufacturas Electricidad y agua Sin título 1

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

34,2%

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación contra el mismo mes del año anterior, pp

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (variación anual del IGAE con ajuste estacional, puntos porcentuales)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

70

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Industria Minería ConstrucciónManufacturas Electricidad y agua Sin título 1

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

34,2%

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación contra el mismo mes del año anterior, pp

MÉXICO: INDICADOR GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) (variación anual del IGAE con ajuste estacional, puntos porcentuales)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total

MÉXICO: INVERSIÓN FIJA BRUTA (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Bienes y servicios nacionales Bienes importados

MÉXICO: CONSUMO PRIVADO (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

-12

-8

-4

0

4

8

12

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación de la inversión fija bruta total

MÉXICO: INVERSIÓN FIJA BRUTA (variación vs mismo mes del año anterior, puntos porcentuales)

-2

0

2

4

6

8

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación del consumo privado total

MÉXICO: CONSUMO PRIVADO (variación vs mismo mes del año anterior, puntos porcentuales)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Construcción Maquinaria y equipo

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

MÉXICO: INVERSIÓN FIJA BRUTA (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

38,6%

61,4%

-12

-8

-4

0

4

8

12

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación de la inversión fija bruta total

MÉXICO: INVERSIÓN FIJA BRUTA (variación vs mismo mes del año anterior, puntos porcentuales)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Construcción Residencial No residencial

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

MÉXICO: INVERSIÓN FIJA BRUTA (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

-12

-8

-4

0

4

8

12

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación de la inversión fija bruta total

MÉXICO: INVERSIÓN FIJA BRUTA (variación vs mismo mes del año anterior, puntos porcentuales)

80

90

100

110

120

130

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Construcción Residencial No residencial

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

MÉXICO: INVERSIÓN FIJA BRUTA (índice 2013=100, serie con ajuste estacional)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

-12

-8

-4

0

4

8

12

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación de la inversión fija bruta total

MÉXICO: INVERSIÓN FIJA BRUTA (variación vs mismo mes del año anterior, puntos porcentuales)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

-10

-5

0

5

10

2000 2005 2010 2015 2020

México América Latina Emergentes

MÉXICO: CRECIMIENTO ECONÓMICO (tasas de crecimiento real del PIB, %)

Previsiones RevisiónSEMOct2019-Ene2020

2019 2020 2019 2020

Emergentes 3,9 4,6 -0,4 0,2

AméricaLaOna 0,2 1,8 -0,7 -0,4

México 0,0 0,9 -0,3 -0,2

CRECIMIENTO ECONÓMICO (crecimiento real del PIB, %)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

Comportamientodelainflación2

Desempeñodelaac?vidadeconómica1

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

0

5

10

15

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

INPC Objetivo de inflación Banda alta Banda baja

MÉXICO: INFLACIÓN (variación anual, %)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

2,83%

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

0

5

10

15

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

INPC Inflación subyacente Inflación no subyacenteObjetivo de inflación Banda alta Banda baja

MÉXICO: INFLACIÓN (variación anual, %)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

3,59%

0,59%

-5

0

5

10

15

2017 2018 2019

Frutas y verduras PecuariosEnergéticos Tarifas autorizadas por el gobierno

-5

0

5

10

15

2017 2018 2019

Inflación no subyacente

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

MÉXICO: INFLACIÓN NO SUBYACENTE (composición, %)

0

5

10

15

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

INPC Inflación subyacente Inflación no subyacenteObjetivo de inflación Banda alta Banda baja

MÉXICO: INFLACIÓN (variación anual, %)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

0

2

4

6

2017 2018 2019

Alimentos No alimentacias ViviendaEducación Otros servicios

0

2

4

6

2017 2018 2019

Inflación subyacente

PANORAMA ECONÓMICO: APUNTE SOBRE MÉXICO

MÉXICO: INFLACIÓN SUBYACENTE (composición, %)

0

5

10

15

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

INPC Inflación subyacente Inflación no subyacenteObjetivo de inflación Banda alta Banda baja

MÉXICO: INFLACIÓN (variación anual, %)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de INEGI)

CONTENIDO

PANORAMA SECTORIAL2

PANORAMA SECTORIAL

31

2

Estabilización de la demandaglobaldesegurosenelsegmentoNoVida en niveles rela3vamente bajos.

Losmercadosaseguradoresemergentesserán el factor de dinamismo en el crecimiento del sector a nivel global.

3LaofertadesegurosenelsegmentodeVidaestará condicionada nega3vamente por el entorno de bajas tasas de interés.

PRIMAS USD CORRIENTES (TENDENCIA HP* Y CICLO)

-10

-5

0

5

10

15

20

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Crecimiento trimestral de las primas (nominal)

2016 2017 2018 2019(e) 2020(f) 2021(f)

USD:precioscorrientes 3,0 5,2 6,8 1,5 3,7 6,0

MERCADO GLOBAL (NO VIDA)(crecimiento anual, %)

* Tendencia Hodrick-Prescott, con valores para el filtro HP 1600 en desarrollados y 400 en emergentes.Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

-12

-8

-4

0

4

8

12

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Crecimiento trimestral de primas (ciclo)Crecimiento trimestral de primas (tendencia)

CRECIMIENTO EN USD

PANORAMA SECTORIAL: PREVISIONES DE CRECIMIENTO NO VIDA

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

PANORAMA SECTORIAL: PREVISIONES DE CRECIMIENTO NO VIDA

MERCADOS SELECCIONADOS (NO VIDA)

2016 2017 2018 2019(e) 2020(f) 2021(f)

Eurozona 0,2 2,3 0,7 0,8 0,8 0,6

Alemania 0,8 5,0 0,8 1,1 0,6 0,5

Italia -0,3 0,3 0,9 1,3 0,4 0,2

España 3,5 2,3 2,3 2,2 1,0 1,0

ReinoUnido -6,1 3,7 0,7 0,0 -0,3 -0,4

EstadosUnidos 1,9 3,0 2,8 0,4 0,5 0,1

Japón 0,9 -8,5 -0,4 0,8 1,6 1,4

China 19,8 9,9 11,9 10,3 11,7 11,3

Brasil -4,1 -0,5 0,9 2,2 3,1 4,0

ArgenOna -1,9 2,4 -11,4 -21,4 -13,3 -6,0

Turquía 16,7 -3,3 -4,2 -1,5 -7,3 -8,0

Filipinas 8,5 5,6 3,8 9,0 6,4 6,2

-2

0

2

4

6

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (euros, nominal)Crecimiento primas (euros, real)

EUROZONA

-2

0

2

4

6

8

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (euros, nominal)Crecimiento primas (euros, real)

ALEMANIA

-2

0

2

4

6

8

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (euros, nominal)Crecimiento primas (euros, real)

ESPAÑA

-4

-2

0

2

4

6

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (euros, nominal)Crecimiento primas (euros, real)

ITALIA

(crecimiento anual en moneda local, precios constantes, %)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

PANORAMA SECTORIAL: PREVISIONES DE CRECIMIENTO NO VIDA

-5

0

5

10

15

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (dólares, nominal)Crecimiento primas (dólares, real)

ESTADOS UNIDOS

-10

-5

0

5

10

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (libras, nominal)Crecimiento primas (libras, real)

REINO UNIDO

-10

-5

0

5

10

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (yen, nominal)Crecimiento primas (yen, real)

JAPÓN

MERCADOS SELECCIONADOS (NO VIDA)

2016 2017 2018 2019(e) 2020(f) 2021(f)

Eurozona 0,2 2,3 0,7 0,8 0,8 0,6

Alemania 0,8 5,0 0,8 1,1 0,6 0,5

Italia -0,3 0,3 0,9 1,3 0,4 0,2

España 3,5 2,3 2,3 2,2 1,0 1,0

ReinoUnido -6,1 3,7 0,7 0,0 -0,3 -0,4

EstadosUnidos 1,9 3,0 2,8 0,4 0,5 0,1

Japón 0,9 -8,5 -0,4 0,8 1,6 1,4

China 19,8 9,9 11,9 10,3 11,7 11,3

Brasil -4,1 -0,5 0,9 2,2 3,1 4,0

ArgenOna -1,9 2,4 -11,4 -21,4 -13,3 -6,0

Turquía 16,7 -3,3 -4,2 -1,5 -7,3 -8,0

Filipinas 8,5 5,6 3,8 9,0 6,4 6,2

(crecimiento anual en moneda local, precios constantes, %)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

PANORAMA SECTORIAL: PREVISIONES DE CRECIMIENTO NO VIDA

-10

-5

0

5

10

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (reales, nominal)Crecimiento primas (reales, real)

BRASIL

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (pesos, nominal)Crecimiento primas (pesos, real)

ARGENTINA

MERCADOS SELECCIONADOS (NO VIDA)

2016 2017 2018 2019(e) 2020(f) 2021(f)

Eurozona 0,2 2,3 0,7 0,8 0,8 0,6

Alemania 0,8 5,0 0,8 1,1 0,6 0,5

Italia -0,3 0,3 0,9 1,3 0,4 0,2

España 3,5 2,3 2,3 2,2 1,0 1,0

ReinoUnido -6,1 3,7 0,7 0,0 -0,3 -0,4

EstadosUnidos 1,9 3,0 2,8 0,4 0,5 0,1

Japón 0,9 -8,5 -0,4 0,8 1,6 1,4

China 19,8 9,9 11,9 10,3 11,7 11,3

Brasil -4,1 -0,5 0,9 2,2 3,1 4,0

ArgenOna -1,9 2,4 -11,4 -21,4 -13,3 -6,0

Turquía 16,7 -3,3 -4,2 -1,5 -7,3 -8,0

Filipinas 8,5 5,6 3,8 9,0 6,4 6,2

(crecimiento anual en moneda local, precios constantes, %)

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

PANORAMA SECTORIAL: PREVISIONES DE CRECIMIENTO NO VIDA

0

5

10

15

20

25

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (renminbi, nominal)Crecimiento primas (renminbi, real)

CHINA

-20

-10

0

10

20

30

40

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (liras, nominal)Crecimiento primas (liras, real)

TURQUÍA

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento primas (pesos, nominal)Crecimiento primas (pesos, real)

FILIPINAS

MERCADOS SELECCIONADOS (NO VIDA)

2016 2017 2018 2019(e) 2020(f) 2021(f)

Eurozona 0,2 2,3 0,7 0,8 0,8 0,6

Alemania 0,8 5,0 0,8 1,1 0,6 0,5

Italia -0,3 0,3 0,9 1,3 0,4 0,2

España 3,5 2,3 2,3 2,2 1,0 1,0

ReinoUnido -6,1 3,7 0,7 0,0 -0,3 -0,4

EstadosUnidos 1,9 3,0 2,8 0,4 0,5 0,1

Japón 0,9 -8,5 -0,4 0,8 1,6 1,4

China 19,8 9,9 11,9 10,3 11,7 11,3

Brasil -4,1 -0,5 0,9 2,2 3,1 4,0

ArgenOna -1,9 2,4 -11,4 -21,4 -13,3 -6,0

Turquía 16,7 -3,3 -4,2 -1,5 -7,3 -8,0

Filipinas 8,5 5,6 3,8 9,0 6,4 6,2

(crecimiento anual en moneda local, precios constantes, %)

Oferta

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

PANORAMA SECTORIAL: PERSPECTIVAS PARA EL SEGMENTO DE VIDA

La perspectiva del inicio de un proceso de normalizacióndelcrecimientoeconómico impulsará positivamente el comportamiento de la demandadeproductosdeseguros.

El entornodebajastasasdeinterés (que tiende a generalizarse de manera global) afectará la ofertadelosproductosdeseguros en el segmento de Vida.

+- Demanda

ENTORNO PARA EL MERCADO GLOBAL DE VIDA

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de EIOPA)

PANORAMA SECTORIAL: PERSPECTIVAS PARA EL SEGMENTO DE VIDA

ESTADOS UNIDOS

0 %

1 %

2 %

3 %

4 %

Años1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Promedio 2018 Dic 2019 Mínimos y máximos 2018

-0,6 %

0,0 %

0,6 %

1,2 %

1,8 %

Años1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Promedio 2018 Dic 2019

EUROZONA

Mínimos y máximos 2018

CURVAS DE TASAS DE INTERÉS LIBRES DE

RIESGO (%)

El entornodebajastasasdeinterés (que tiende a generalizarse de manera global) afectará la ofertadelosproductosdeseguros en el segmento de Vida.

- Oferta

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de EIOPA)

PANORAMA SECTORIAL: PERSPECTIVAS PARA EL SEGMENTO DE VIDA

BRASIL

2 %

4 %

6 %

8 %

10 %

12 %

14 %

Años1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Promedio 2018 Dic 2019 Mínimos y máximos 2018CURVAS DE TASAS DE INTERÉS LIBRES DE

RIESGO (%)

4 %

6 %

8 %

10 %

12 %

Años1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Promedio 2018 Dic 2019

MÉXICO

Mínimos y máximos 2018El entornodebajastasasdeinterés (que tiende a generalizarse de manera global) afectará la ofertadelosproductosdeseguros en el segmento de Vida.

- Oferta

Apunte sobre México

CONTENIDO

PANORAMA SECTORIAL2

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de la CNSF)

PRIMAS DEL MERCADO ASEGURADOR

(MIL

LAR

DO

S D

E PE

SOS)

0

100

200

300

400

500

600

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Mercado total

523,9

523,9

(MIL

LAR

DO

S D

E PE

SOS)

0

100

200

300

400

500

600

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

No Vida Vida

(54%)

(46%)

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de la CNSF)

PRIMAS DEL MERCADO ASEGURADOR

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de la CNSF)

CRECIMIENTO ANUAL (crecimiento nominal, %)

-5 %

0 %

5 %

10 %

15 %

20 %

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Total Vida No Vida

13,0%

4,3%

8,2%

523,9

(MIL

LAR

DO

S D

E PE

SOS)

0

100

200

300

400

500

600

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

No Vida Vida

(54%)

(46%)

PRIMAS DEL MERCADO ASEGURADOR

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de la CNSF)

CRECIMIENTO ANUAL (crecimiento nominal, %)

-5 %

0 %

5 %

10 %

15 %

20 %

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Total Vida No Vida

13,0%

4,3%

8,2%

12,0

2019(Q3)

Vida

Total

NoVida

11,9%

11,6%

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de la CNSF)

Total Vida NoVida

2018 Mercado global 1,5 % 0,2 % 3,0 % Mercado latinoamericano -5,5 % -7,2 % -4,0 %

Mercadomexicano 6,4% 11,1% 2,6%

2017 Mercado global 1,5 % 0,5 % 2,8 % Mercado latinoamericano 8,6 % 9,0 % 8,2 %

Mercadomexicano 8,0% 1,6% 13,7%

EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL CRECIMIENTO (crecimiento anual en USD, %)

CRECIMIENTO ANUAL (crecimiento nominal, %)

-5 %

0 %

5 %

10 %

15 %

20 %

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Total Vida No Vida

13,0%

4,3%

8,2%

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de la CNSF)

0 %

1 %

2 %

3 %

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Total Vida No Vida Promedio de AL

PENETRACIÓN (PRIMAS/PIB, %) CAMBIO ANUAL DE LA PENETRACIÓN

2008-2009

2009-2010

2010-2011

2011-2012

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2016-2017

2017-2018

-0,2 -0,1 0,0 0,1 0,2 0,3

0,02

0,01

0,10

0,06

-0,05

0,15

0,06

0,07

-0,11

0,26

Cambio anual (puntos porcentuales)

2,2%

1,0%1,2%

2,9%

+0,6pp

Acumulado 2008-2018

0

50

100

150

200

250

0

1000

2000

3000

4000

5000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Total Vida No Vida USD (eje derecha)

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de la CNSF y la ONU)

DENSIDAD (PRIMAS PER CÁPITA) CAMBIO ANUAL DE LA DENSIDAD

2008-2009

2009-2010

2010-2011

2011-2012

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2016-2017

2017-2018

0 100 200 300 400

270

286

385

240

97

244

234

264

43

222

Cambio anual (pesos)

4,152

1,924

2,228

216

$1,865

Acumulado 2008-2018

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE (con datos de la CNSF)

PROFUNDIZACIÓN (PRIMAS VIDA / PRIMAS TOTALES, %) CAMBIO ANUAL DE LA PROFUNDIZACIÓN

30 %

35 %

40 %

45 %

50 %

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Profundización Promedio AL

2008-2009

2009-2010

2010-2011

2011-2012

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2016-2017

2017-2018

-0,04 -0,02 0,00 0,02 0,04

0,020

-0,028

0,007

-0,008

0,007

0,003

0,011

-0,013

0,023

-0,006

Cambio anual (puntos porcentuales)

46,3%

+1,5pp

Acumulado 2008-2018

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE(M

ILLA

RD

OS

DE

PESO

S)

0

500

1000

1500

2000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Mercado real BPS

MERCADO POTENCIAL DE SEGUROS

1.286

1,810

524

BRECHA DE PROTECCIÓN DEL SEGURO (BPS)

(MIL

LAR

DO

S D

E PE

SOS)

0

500

1000

1500

2000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

BPS No Vida BPS Vida

521(41%)

765(59%)

1,286

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

0

2

4

6

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Mercado total Vida No Vida

2.5

3.2

1.9

BPS COMO MÚLTIPLO DEL MERCADO REALBRECHA DE PROTECCIÓN DEL SEGURO (BPS)

(MIL

LAR

DO

S D

E PE

SOS)

0

500

1000

1500

2000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

BPS No Vida BPS Vida

521(41%)

765(59%)

1,286

Vida

Total

No Vida

4 2

20082018

6

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

BPS COMO MÚLTIPLO DEL MERCADO REALBRECHA DE PROTECCIÓN DEL SEGURO (BPS)

(MIL

LAR

DO

S D

E PE

SOS)

0

500

1000

1500

2000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

BPS No Vida BPS Vida

521(41%)

765(59%)

1,286

PANORAMA SECTORIAL: APUNTE SOBRE MÉXICO

2016 2017 2018 2019(e) 2020(f) 2021(f)

Pesos:precioscorrientes 11,5 15,4 4,3 10,6 9,0 9,2

Pesos:preciosconstantes 8,0 8,3 -0,5 7,4 5,5 5,6

-30

-15

0

15

30

45

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Crecimiento trimestral (nominal) Banda superiorMediana Banda inferior

-30

-15

0

15

30

45

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Crecimiento trimestral (nominal)Crecimiento trimestral (real)Crecimiento trimestral (USD nominal)

-15

-10

-5

0

5

10

15

2014 2016 2018 2020 2022

Crecimiento trimestral (tendencia)Crecimiento trimestral (ciclo)

-15

-10

-5

0

5

10

15

2014 2016 2018 2020 2022

Crecimiento trimestral (tendencia)Crecimiento trimestral (ciclo)

(crecimiento anual, %)

CRECIMIENTO EN MONEDA LOCAL Y BANDAS

CRECIMIENTO EN MONEDA LOCAL PRECIOS CORRIENTES VS PRECIOS CONSTANTES

PRIMAS PRECIOS CORRIENTES (TENDENCIA HP* Y CICLO)

PRIMAS PRECIOS CONSTANTES (TENDENCIA HP* Y CICLO)

* Tendencia Hodrick-Prescott, con valores para el filtro HP 1600 en desarrollados y 400 en emergentes.Fuente: Servicio de Estudios de MAPFRE

MÉXICO (PREVISIONES DE CRECIMIENTO NO VIDA)

PARA DESCARGAR LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DEL INFORME “PANORAMA ECONÓMICO Y SECTORIAL 2020”

PARA SUSCRIBIRSE Y RECIBIR GRATUITAMENTE LOS INFORMES Y ESTUDIOS ELABORADOS POR: