Papel del TER en el Control de Calidad de equipos de Radiología C onvencional

Post on 05-Jan-2016

33 views 1 download

description

Papel del TER en el Control de Calidad de equipos de Radiología C onvencional. DOLORES ROSA VERA ELÍAS Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla. Objetivos. Conocer la existencia de la legislación que regula la necesidad de realizar CC a equipos de RX. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Papel del TER en el Control de Calidad de equipos de Radiología C onvencional

DOLORES ROSA VERA ELÍASHospital Universitario Virgen MacarenaSevilla

Papel del TER en el Control de Calidad de equipos de Radiología Convencional

• Conocer la existencia de la legislación que regula la necesidad de realizar CC a equipos de RX.

• Conocer la figura del Técnico experto en Protección Radiológica dentro del Servicio de Radiofísica.

• Identificar las pruebas que se realizan a un equipo de RX, así como los materiales necesarios para llevar a cabo las mismas.

ObjetivosObjetivos

1. Justificación de la realización del CC de equipos de Radiología convencional.

RD 1891/1991

RD 1976/1999

Protocolo español de CC de equipos de radiodiagnóstico.

Regula la utilización de equipos e instalaciones de RX con fines de diagnóstico médico.

Papel expresamente asignado a Radiofísica por el RD. 1891/1991:

• Pruebas de aceptación de equipos (puesta en marcha y modificaciones).

• Efectuar CC de equipos periódicamente y la vigilancia de los niveles de radiación en los puestos de trabajo.

• Informar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre las actuaciones.

REAL DECRETO (RD)1981/1991

Se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico.

Artículo 14.2Los programas de control de calidad del equipamiento usado en radiodiagnóstico deberán ajustarse a protocolos refrendados por sociedades científicas competentes.

REAL DECRETO (RD) 1976/1999

PROTOCOLO ESPAÑOL DE CC EN RADIOLOGÍA (2012)

Primera edición 2002.

Sufre varias modificaciones a tenor de los cambios tecnológicos en los equipos.

Intervienen en su elaboración SEFM, SEPR, SERAM junto con organismos nacionales e internacionales de gran prestigio en la materia

PROTOCOLO ESPAÑOL DE CC EN RADIOLOGÍA (2012)

Objetivo:

Establecer las pruebas de CC de equipos de RX. Criterio de utilización:

Eficiencia.

Alta calidad de imagen.

Mínima radiación (ALARA)

LA FIGURA DEL TECNICO EXPERTO EN PROTECCION RADIOLOGICA

Exigida por el CSN (IS-03)

El CSN delega en el jefe del SRF la potestad de certificar su preparación teórico-práctica en materia de protección radiológica.

Funciones principales en CC: Conocer maniquíes. Conocer y manejar equipos de detección de

radiación. Manejo de equipo de RX. Obtención de datos e imágenes analizadas

posteriormente por el Radiofísico.

PRUEBAS REALIZADAS EN CC DE RX CONVENCIONAL

1. GEOMETRICAS

1. Posición del foco 2. Indicadores de distancia 3. Tamaño mínimo de campo

PRUEBAS REALIZADAS EN CC DE RX CONVENCIONAL

1. GEOMETRICAS

Definición del campo luminoso y coincidencia con el radiológico

Perpendicularidad y centrado del haz de radiación con el receptor de imagen

PRUEBAS REALIZADAS EN CC DE RX CONVENCIONAL

2. CALIDAD DEL HAZ

•Exactitud y reproducibilidad del KV

•Filtración y capa hemirreductora

•Forma de onda

•Exactitud y reproducibilidad del tiempo de exposición

•Valor del rendimiento

•Variación del rendimiento respecto a la carga

Barracuda RTI

PRUEBAS REALIZADAS EN CC DE RX CONVENCIONAL

3. REJILLA

-Factor de rejilla

-Estado y movimiento de la rejilla

-Posicionamiento correcto

4. CAE (control automático de exposición)

-Ajuste del CAE para la posición central del selector de densidades

-Homogeneidad entre cámaras

-Compensación para distintos KV y espesores

PRUEBAS REALIZADAS EN CC DE RX CONVENCIONAL

5. BLINDAJES

Revisión visual de:

Blindajes

Prendas de protección

Señalización

PRUEBAS REALIZADAS EN CC DE RX CONVENCIONAL

6. Radiación ambiental

Se realiza usando técnicas de trabajo máximas y en las condiciones mas desfavorables en todas las paredes, puertas ,ventanas de observación, techo y suelo de la sala de RX.

Conclusiones

A todos los equipos de RX se le deben realizar periódicamente controles de calidad a cargo del Servicio de Radiofísica.

El Técnico experto en Protección Radiológica juega un importante papel ,en colaboración con el Radiofísico, a la hora de realizar dichos controles.

Todo ello repercute positivamente en la mejora de la calidad diagnóstica y en la protección del paciente y el operador.