PATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIO

Post on 21-Nov-2014

29.289 views 4 download

description

 

Transcript of PATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIO

PATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIO

CERVICITIS

• Glucógeno.• pH vaginal• Estreptococos, enterococos, E.

colli, estafilococos.• Gonococos, clamydias,

mycoplasma, herpes.• Quistes de Naboth.

CERVICITIS

CERVICITIS

CERVICITIS CRÓNICA

CÁNCER DE CÉRVIX

• EPIDERMOIDE.• ADENOCARCINOMA.• ADENOESCAMOSO.• INDIFERENCIADO.

CÁNCER EPIDERMOIDE.

• FACTORES DE RIESGO:

• IVSA TEMPRANA.• No. DE PAREJAS SEXUALES.• VPH• ANTICONCEPTIVOS ORALES.• TABAQUISMO. • PARIDAD.• ANTECEDENTES FAMILIARES.• INFECCIONES GENITALES ASOCIADAS.

TIPO DE PAPILOMAVI-RUS HUMANO

LESION CLINICA POTENCIAL ONCOGÉNICO SOSPECHADO

1 Verruga plantar Benigno

2 Verruga comunes Benigno

3, 10, 28 Verruga plana, epidermodisplasia

Pocas veces maligno

5, 8 Epidermodisplasia verruciforme en pacientes con definiciencia de la inmunidad mediada por células

30 % progresan a malignidad

6, 11 Condiloma anogenital Bajo

7 Verrugas de la mano Benigno

9,12,14,15,17,19 a 25,36,40

Epidermodisplasia verruciforme

Algunos pregresan a carcinoma

13, 32 Hiperplasia epitelial bucal

Posibleca

16,18,31,33,35 y 39

Carcinoma laringeo y esoágico. Enf. Bowen

Carcinoma genital y bucal

26, 27,28 Verrugas cutáneas ?

30,40 Carcinoma laringeo Maligno

37 Queratoacantoma Benigno

41,42 Verrugas Benignos

NIC

CÁNCER EPIDERMOIDE

• EXOFÍTICO, PLANO, ULCERATIVO.

• 0 IN SITU• I CÉRVIX• II VAGINA

• III 1/3 INFERIOR DE VAGINA

• IV EXTENSIÓN

CÁNCER EPIDERMOIDE.

CÁNCER EPIDERMOIDE.

CÁNCER EPIDERMOIDE

CÁNCER EPIDERMOIDE

ENDOMETRITIS AGUDA

• POSTPARTO O PASTABORTO.

• ESTREPTOCOCOS HEMOLÍTICOS DEL GRUPO A Y ESTAFILOCOCOS.

• INFLAMACIÓN INESPECÍFICA DEL INTERSTICIO.

ENDOMETRITIS PUERPERAL

ENDOMETRITIS CRÓNICA

• ETIOLOGÍA:– EPI– DIU– Tb, CLAMYDIA

• CUADRO CLÍNICO:– HEMORRAGIA VAGINAL ANORMAL.– DOLOR.– EXUDACIÓN.– ESTERILIDAD.

ENDOMETRITIS TUBERCULOSA

ADENOMIOSIS

• GLÁNDULAS DEL ENDOMETRIO DENTRO DEL MIOMETRIO.

• 15-20% MUJERES. • MENORRAGIA.• DISMENORREA.• DISPAREUNIA.• DOLOR PÉLVICO.

ADENOMIOSIS

ENDOMETRIOSIS

• TEORÍA DE LA REGURGITACIÓN.• TEORÍA DE LA METAPLASIA.• TEORÍA DE LA DISEMINACIÓN

VASCULAR O LINFÁTICA.• CUADRO CLÍNICO:

• DISMENORREA, DISPAREUNIA Y DOLOR PÉLVICO.

• DOLOR AL DEFECAR, DISURIA.• ESTERILIDAD.

ENDOMETRIOSIS

• PRESENCIA DE GLÁNDULAS ENDOMETRIALES FUERA DEL ÚTERO.

ENDOMETRIOSIS

ENDOMETRIOSIS

ENDOMETRIOSIS

ENDOMETRIOSIS

HIPERPLASIA ENDOMETRIAL

• ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA DEL OVARIO.

• TUMORES OVÁRICOS FUNCIONANTES DE CÉLULAS DE LA GRANULOSA.

• FUNCIÓN CORTICAL EXCESIVA.

• ADMINISTRACIÓN PROLONGADA DE ESTRÓGENOS.

ENDOMETRIO

HIPERPLASIA ENDOMETRIAL

• BAJO GRADO:

– SIMPLE.

– COMPLEJA.

• ALTO GRADO

HIPERPLASIA SIMPLE

HIPERPLASIA COMPLEJA

CÁNCER DE ENDOMETRIO

• 7% CÁNCERES INVASORES MUJER.• 55-65 AÑOS.

• OBESIDAD.• DIABETES.• HIPERTENSIÓN ARTERIAL.• ESTERILIDAD.

CLASIFICACIÓN

• ESTADIOS:– I CIRCUNSCRITO CUERPO UTERINO.– II AFECTA CUERPO Y CUELLO ÚTERO.– III FUERA DEL ÚTERO PERO NO FUERA DE LA

PELVIS.– IV FUERA DE LA PELVIS.

• TIPOS HISTOLÓGICOS:– G1 BIEN DIFERENCIADO.– G2 BIEN DIFERENCIADO CON ZONAS

SÓLIDAS.– G3 INDIFERENCIADO PARCIAL O

TOTALMENTE SÓLIDO.

CÁNCER DE ENDOMETRIO

CÁNCER DE ENDOMETRIO

CÁNCER DE ENDOMETRIO

CÁNCER DE ENDOMETRIO

CÁNCER DE ENDOMETRIO