Pedagogía Hospitalaria

Post on 29-Sep-2015

5 views 0 download

description

Manual i

Transcript of Pedagogía Hospitalaria

:Pedagoga Hospitalaria; la inteligencia emocional con nios en caso de hospitalizacin.

Ana Patricia Martnez BarrnPedagoga VIII cuatrimestre.Universidad Cuauhtmoc Campus Quertaro.

Resumen:El presente trabajo habla al respecto de la pedagoga hospitalaria y de la inteligencia emocional que se presenta en los nios hospitalizados y lo que se quiere lograr con esta investigacin ya que a partir de los datos recolectados se podr realizar una intervencin pedaggica para ayudar a los nios a trabajar las emociones y la estada dentro del hospital, as como tambin se pretende trabajar con familiares de los pacientes.

Objetivo:Objetivo general:Investigar sobre los procesos sociales e individuales, en relacin a la inteligencia emocional, expresan las y los nios hospitalizados con enfermedades crnicas. Objetivos especficos: Conocer la inteligencia emocional de los nios hospitalizados. Crear una intervencin para ayudar a los nios a mejorar su inteligencia emocional. Mejorar la calidad de vida del nio dentro de la situacin de hospitalizacin.

Delimitacin del problema:El estudio que realizare tratara de dar a conocer los estados emocionales que presentan los nios que se encuentran dentro de un hospital, esto es para conocer como sobrellevan su estancia dentro de los hospitales cuando estn sujetos a diferentes tratamientos, como resultado de esto pretendo realizar una intervencin la cual permita ayudar a los nios y no solo a los nios igual a los padres durante su estancia hospitalaria. Mi inters por este tema se basa en conocer cules son las diferentes condiciones con respecto a la inteligencia emocional que presentan los nios y la relacin con sus padres o tutores, una vez identificado el problema espero pueda formular un protocolo que me permita conocer la interaccin de los padres o tutores para elevar su estado anmico con lo que se permita una pronta recuperacin de su enfermedad. Algunos fenmenos de carcter social que se llegan a presentar dentro de la vida hospitalaria de un nio son aquellos que pueden afectar su inteligencia emocional como por ejemplo puede ser temor a las agujas, a los doctores, a las enfermeras y a los hospitales.

Desarrollo metodolgico:El estudio lo realizare basndome en la investigacin etnogrfica ya que como refiere Woods (1987,12) la etnografa es una descripcin de un modo de vida, de una raza o de un grupo de individuos, y a esto refiero con mi tema de investigacin a que lo primero que ir hacer es hacer una descripcin del ambiente en el que se encuentran los pacientes y sus familiares. Otro enfoque en el que basare mi tema de investigacin es la fenomenografa porque para la fenomenografa lo que busca encontrar son las causas que llegan a afectar o a interferir con la inteligencia emocional de los nios hospitalizados y tambin de sus familiares. Poblacin: Mi tema de intervencin va ms relacionado para nios en edad peditrica, esto quiere decir para nios y nias de edades entre 5 y 15 aos.Conceptos de trabajo: Pedagoga Hospitalaria: La pedagoga hospitalaria es un mbito de la pedagoga social(Prez Serrano, 2004)que se encarga de la atencin educativa de nios que se encuentran hospitalizados.stas tienen su origen en Francia, a finales de la Primera Guerra Mundial, resultado de polticas que pretendan proteger la salud de los nios. Sin embargo, no es sino hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, que se consolidan las primeras aulas en Francia con el decreto del 23 de julio de 1965, por lo que se obliga a dar atencin escolar a los nios y adolescentes atendidos en los establecimientos sanitarios especializados(Guilln & Meja, 2002, p. 27).Despus de este decreto se comienza la actuacin de pedagogos hospitalarios enprode los nios con enfermedad en diferentes partes del mundo.Aquella rama diferencial de la pedagoga que se encarga de la educacin del nio enfermo y hospitalizado, de manera que no retrase su desarrollo personal ni en sus aprendizajes, a la vez que procura atender a las necesidades psicolgicas y sociales generadas como consecuencia de la hospitalizacin y de la concreta enfermedad que padece(Cardone & Monsalve, 2010, p. 55). Inteligencia emocional:La Inteligencia Emocional podra definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los dems con eficiencia y generando resultados positivos.Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones.La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivacin, el entusiasmo, la perseverancia, la empata, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carcter como la autodisciplina, la compasin o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptacin social. Daniel Goleman (1995).SegnMayer y Salovey(1997: 10), la inteligencia emocional incluye la habilidad para percibir con precisin, valorar y expresar emocin; la habilidad de acceder y/o generar sentimientos cuando facilitan pensamientos; la habilidad de comprender la emocin y el conocimiento emocional; y la habilidad pararegular las emocionespara promover crecimiento emocional e intelectual.

Estado anmico: Elestado anmicotiene una relacin directa con elnivel de actividad. Cuando estamos bajos de nimo y seguimos mantenindonos activos, saliendo y realizando actividades que distraen nuestra atencin respecto de aquello que nos ha generado o est generando ese bajo estado anmico (ej. problemas laborales, una discusin de pareja, la muerte de un ser querido), probablemente nuestro estado de nimo mejore, o al menos no se torne ms negativo. No obstante, nos encontramos que el estado de nimo tambin tiene una influencia directa sobre lasganasque tenemos dehacer cosas.Elestado de nimoes un estado emocional que permanece durante un perodo relativamente largo. Cada vez que experimentamos un suceso inesperado, se activa unaemocin. Lasemocionesyestados de nimoson predisposiciones para la accin.Normalmente, no podemos relacionar alestado de nimocon acontecimientos determinados. Viven en el trasfondo desde el cual actuamos.Elestado anmicoenmarca las conductas desde las cuales realizamos nuestras acciones, mientras que lasemociones tienen que ver con la forma en que respondemos a los sucesos.

Referencias Sandn Esteban, M. P. (2003). Tradiciones en la investigacin cualitativa en Investigacin cualitativa en educacin: fundamentos y tradiciones. Ed. McGraw-Hill. Madrid, Espaa. Baena Alma, M. S. (2005) Revista Digital Universitaria, Los trastornos del estado de nimo. Revisado en http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art110/nov_art110.pdf, 09/03/2015, 11:34 pm 1