Pediatría u 01

Post on 10-Aug-2015

70 views 0 download

Transcript of Pediatría u 01

El medio ambienteHistoria natural de la enfermedadDr. Luis Lara Hernández

Influencia del medio ambiente

Influencia del medio ambiente

Influencia del medio ambiente

Influencia del medio ambiente

Influencia del medio ambiente

Influencia del medio ambiente

Influencia del medio ambiente

AMBIENTE• Físico• Biológico• Social

• Situación geográfica• Suelo• Recursos hídricos• Contaminantes químicos e industriales

• Humedad• Características climáticas

Teoría de la evolución

Dengue

Programas

•2 O 3 DÍAS DE ▼SÍNTOMAS(FIEBRE)•FUGA DE PLASMA (ASCITIS,

DERRAME PLEURAL, EDEMA, HIPOALBUMINEMIA)

•FRAGILIDAD CAPILAR (PETEQUIAS,

EQUÍMOSIS, HEMATOMAS)

•HEMORRÁGIAS (GIGIVORRAGIA,

HEMATEMESIS, METRORRAGIA),

•PLAQUETOPENIA (<100MIL)

•HEMOCONCENTRACIÓN**

•ALT. EKG (T APLANADA,

BRADICARDIA SINUSAL, PR PROLONGADO)

•▲DE TRANSAMINASAS•HIPOCOMPLEMENTEMIA•TP Y TPT ▲

•VÓMITO•DOLOR ABDOMINA•IRRITABILIDAD•▼BRUSCA DE LA T°(DIAFORESIS)

PREPATOGPREPATOGÉÉNICO NICO PERIODO PATOGPERIODO PATOGÉÉNICO NICO

FACTORES DEL AGENTE•FLAVIVIRUS DENGUE•SEROTIPOS 1, 2, 3 Y 4•VIRULENCIA•PRESENCIA DEL VECTOR

FACTORES DEL VECTOR•Aedes aegypti / A. albopictus?•HABITAT URBANO-DOMÉSTICO•DENSIDADES VECTORIALES

FACTORES DEL HUESPED•HUÉSPED - HOMBRE•INFECCIÓN PREVIA, INMUNIDAD CRUZADA ENTRE LOS 4 SEROTIPOS Y OTROS FLAVIVIRUS•EXPOSICIÓN AL VECTOR•SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA

FACTORES DEL AMBIENTE•ALTITUD<1200 MSNM?•TEMPERATURA DE 25 A 34°C•HUMEDAD DEL 80 AL 86%•TIPO DE LOCALIDAD URB/RURAL•CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA •SERVICIOS PÚBLICOS

ESTIMULO DESENCADENANTE•PICADURA DEL VECTOR INFECTADO (A. AEGYPTI O A. ALBOPICTUS?)

HORIZONTE CLINICOHORIZONTE CLINICO

•FIEBRE SÚBITA (HASTA 40°C)•CEFALEA•MIALGIAS•ARTRALGIAS•EXANTEMA•DOLOR RETROOCULAR•LINFADENOPATÍA•LEUCOPENIA•DEBILIDAD

DE

NG

UE

CL

DE

NG

UE

CL ÁÁ

SIC

OS

ICO

FORMACIÓN DE COMPLEJO Ag-Ac

MEMORIA INMUNOLÓGICA

INF. POR INF. POR ≠≠ SEROTIPOSEROTIPO

FASE AGUDAFASE AGUDA

SX

SH

OK

X D

EN

GU

ES

X S

HO

K X

DE

NG

UE

FIJACIÓN DE COMPLEMENTO

DEPÓSITO SOBRE

ENDOTELIO

PERMEABILIDAD VACULAR ▲

HIPOXIA HÍSTICAHIPOVOLEMIAACIDOSIS METABÓLICACOAGULACIÓN ANORMAL

INFECCIONINFECCION PERIODO DE INCUBACIPERIODO DE INCUBACIÓÓN:N:

--DE 4 A 7 DDE 4 A 7 DÍÍAS ( MAS ( MÍÍNIMO 3, MNIMO 3, MÁÁXIMO 14 )XIMO 14 )

DISEMINACIÓN IN SITU

TRANSPORTE A GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES

PRIMERA VIREMIA

FAGOCITOSIS POR SER Y REPLICACIÓN VIRAL

SEGUNDA VIREMIA

INFECCIÓN SUBCLÍNICA CURACIÓN

MUERTE

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

RECUPERACIÓN

•2 - 3 DÍAS DE DC O 3 - 5 DÍAS DE DH.•INSUF. CIRCULATORIA SÚBITA (PULSO RÁPIDO Y DÉBIL, EXTREMIDÁDES FRIAS)•TA DIFERENCIAL▲*

•ALTERACION DEL ESTADO DE ALERTA

•CHOQUE PROFUNDO

•PALIDEZ, CIANOSIS, DIAFORESIS, TAQUICARDIA, OLIGURIA

DE

NG

UE

HE

MO

RR

DE

NG

UE

HE

MO

RR ÁÁ

GIC

OG

ICO •CHOQUE

PERSISTENTE•EDEMA PULMONAR•DERRAME PLEURAL•ASCITIS•HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA•SEPSIS•NEUMONÍA•INSUFICIENCIA RENAL•INSUFICIENCIA CARDIACA•CID POR CONSUMO •MIOCARDITIS•NEFROPATIA•HEPATOPATIA•HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA•INFECCIONES SECUNDARIAS

•2 O 3 DÍAS DE ▼SÍNTOMAS(FIEBRE)•FUGA DE PLASMA (ASCITIS,

DERRAME PLEURAL, EDEMA, HIPOALBUMINEMIA)

•FRAGILIDAD CAPILAR (PETEQUIAS,

EQUÍMOSIS, HEMATOMAS)

•HEMORRÁGIAS (GIGIVORRAGIA,

HEMATEMESIS, METRORRAGIA),

•PLAQUETOPENIA (<100MIL)

•HEMOCONCENTRACIÓN**

•ALT. EKG (T APLANADA,

BRADICARDIA SINUSAL, PR PROLONGADO)

•▲DE TRANSAMINASAS•HIPOCOMPLEMENTEMIA•TP Y TPT ▲

•VÓMITO•DOLOR ABDOMINA•IRRITABILIDAD•▼BRUSCA DE LA T°(DIAFORESIS)

PREPATOGPREPATOGÉÉNICO NICO PERIODO PATOGPERIODO PATOGÉÉNICO NICO

FACTORES DEL AGENTE•FLAVIVIRUS DENGUE•SEROTIPOS 1, 2, 3 Y 4•VIRULENCIA•PRESENCIA DEL VECTOR

FACTORES DEL VECTOR•Aedes aegypti / A. albopictus?•HABITAT URBANO-DOMÉSTICO•DENSIDADES VECTORIALES

FACTORES DEL HUESPED•HUÉSPED - HOMBRE•INFECCIÓN PREVIA, INMUNIDAD CRUZADA ENTRE LOS 4 SEROTIPOS Y OTROS FLAVIVIRUS•EXPOSICIÓN AL VECTOR•SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA

FACTORES DEL AMBIENTE•ALTITUD<1200 MSNM?•TEMPERATURA DE 25 A 34°C•HUMEDAD DEL 80 AL 86%•TIPO DE LOCALIDAD URB/RURAL•CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA •SERVICIOS PÚBLICOS

ESTIMULO DESENCADENANTE•PICADURA DEL VECTOR INFECTADO (A. AEGYPTI O A. ALBOPICTUS?)

HORIZONTE CLINICOHORIZONTE CLINICO

•FIEBRE SÚBITA (HASTA 40°C)•CEFALEA•MIALGIAS•ARTRALGIAS•EXANTEMA•DOLOR RETROOCULAR•LINFADENOPATÍA•LEUCOPENIA•DEBILIDAD

DE

NG

UE

CL

DE

NG

UE

CL ÁÁ

SIC

OS

ICO

FORMACIÓN DE COMPLEJO Ag-Ac

MEMORIA INMUNOLÓGICA

INF. POR INF. POR ≠≠ SEROTIPOSEROTIPO

FASE AGUDAFASE AGUDA

SX

SH

OK

X D

EN

GU

ES

X S

HO

K X

DE

NG

UE

FIJACIÓN DE COMPLEMENTO

DEPÓSITO SOBRE

ENDOTELIO

PERMEABILIDAD VACULAR ▲

HIPOXIA HÍSTICAHIPOVOLEMIAACIDOSIS METABÓLICACOAGULACIÓN ANORMAL

INFECCIONINFECCION PERIODO DE INCUBACIPERIODO DE INCUBACIÓÓN:N:

--DE 4 A 7 DDE 4 A 7 DÍÍAS ( MAS ( MÍÍNIMO 3, MNIMO 3, MÁÁXIMO 14 )XIMO 14 )

DISEMINACIÓN IN SITU

TRANSPORTE A GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES

PRIMERA VIREMIA

FAGOCITOSIS POR SER Y REPLICACIÓN VIRAL

SEGUNDA VIREMIA

INFECCIÓN SUBCLÍNICA CURACIÓN

MUERTE

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

RECUPERACIÓN

•2 - 3 DÍAS DE DC O 3 - 5 DÍAS DE DH.•INSUF. CIRCULATORIA SÚBITA (PULSO RÁPIDO Y DÉBIL, EXTREMIDÁDES FRIAS)•TA DIFERENCIAL▲*

•ALTERACION DEL ESTADO DE ALERTA

•CHOQUE PROFUNDO

•PALIDEZ, CIANOSIS, DIAFORESIS, TAQUICARDIA, OLIGURIA

DE

NG

UE

HE

MO

RR

DE

NG

UE

HE

MO

RR ÁÁ

GIC

OG

ICO •CHOQUE

PERSISTENTE•EDEMA PULMONAR•DERRAME PLEURAL•ASCITIS•HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA•SEPSIS•NEUMONÍA•INSUFICIENCIA RENAL•INSUFICIENCIA CARDIACA•CID POR CONSUMO •MIOCARDITIS•NEFROPATIA•HEPATOPATIA•HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA•INFECCIONES SECUNDARIAS

•2 O 3 DÍAS DE ▼SÍNTOMAS(FIEBRE)•FUGA DE PLASMA (ASCITIS,

DERRAME PLEURAL, EDEMA, HIPOALBUMINEMIA)

•FRAGILIDAD CAPILAR (PETEQUIAS,

EQUÍMOSIS, HEMATOMAS)

•HEMORRÁGIAS (GIGIVORRAGIA,

HEMATEMESIS, METRORRAGIA),

•PLAQUETOPENIA (<100MIL)

•HEMOCONCENTRACIÓN**

•ALT. EKG (T APLANADA,

BRADICARDIA SINUSAL, PR PROLONGADO)

•▲DE TRANSAMINASAS•HIPOCOMPLEMENTEMIA•TP Y TPT ▲

•VÓMITO•DOLOR ABDOMINA•IRRITABILIDAD•▼BRUSCA DE LA T°(DIAFORESIS)

•2 O 3 DÍAS DE ▼SÍNTOMAS(FIEBRE)•FUGA DE PLASMA (ASCITIS,

DERRAME PLEURAL, EDEMA, HIPOALBUMINEMIA)

•FRAGILIDAD CAPILAR (PETEQUIAS,

EQUÍMOSIS, HEMATOMAS)

•HEMORRÁGIAS (GIGIVORRAGIA,

HEMATEMESIS, METRORRAGIA),

•PLAQUETOPENIA (<100MIL)

•HEMOCONCENTRACIÓN**

•ALT. EKG (T APLANADA,

BRADICARDIA SINUSAL, PR PROLONGADO)

•▲DE TRANSAMINASAS•HIPOCOMPLEMENTEMIA•TP Y TPT ▲

•VÓMITO•DOLOR ABDOMINA•IRRITABILIDAD•▼BRUSCA DE LA T°(DIAFORESIS)

PREPATOGPREPATOGÉÉNICO NICO PERIODO PATOGPERIODO PATOGÉÉNICO NICO

FACTORES DEL AGENTE•FLAVIVIRUS DENGUE•SEROTIPOS 1, 2, 3 Y 4•VIRULENCIA•PRESENCIA DEL VECTOR

FACTORES DEL VECTOR•Aedes aegypti / A. albopictus?•HABITAT URBANO-DOMÉSTICO•DENSIDADES VECTORIALES

FACTORES DEL HUESPED•HUÉSPED - HOMBRE•INFECCIÓN PREVIA, INMUNIDAD CRUZADA ENTRE LOS 4 SEROTIPOS Y OTROS FLAVIVIRUS•EXPOSICIÓN AL VECTOR•SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA

FACTORES DEL AMBIENTE•ALTITUD<1200 MSNM?•TEMPERATURA DE 25 A 34°C•HUMEDAD DEL 80 AL 86%•TIPO DE LOCALIDAD URB/RURAL•CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA •SERVICIOS PÚBLICOS

ESTIMULO DESENCADENANTE•PICADURA DEL VECTOR INFECTADO (A. AEGYPTI O A. ALBOPICTUS?)

HORIZONTE CLINICOHORIZONTE CLINICO

•FIEBRE SÚBITA (HASTA 40°C)•CEFALEA•MIALGIAS•ARTRALGIAS•EXANTEMA•DOLOR RETROOCULAR•LINFADENOPATÍA•LEUCOPENIA•DEBILIDAD

DE

NG

UE

CL

DE

NG

UE

CL ÁÁ

SIC

OS

ICO

FORMACIÓN DE COMPLEJO Ag-Ac

MEMORIA INMUNOLÓGICA

INF. POR INF. POR ≠≠ SEROTIPOSEROTIPO

FASE AGUDAFASE AGUDA

SX

SH

OK

X D

EN

GU

ES

X S

HO

K X

DE

NG

UE

FIJACIÓN DE COMPLEMENTO

DEPÓSITO SOBRE

ENDOTELIO

PERMEABILIDAD VACULAR ▲

HIPOXIA HÍSTICAHIPOVOLEMIAACIDOSIS METABÓLICACOAGULACIÓN ANORMAL

INFECCIONINFECCION PERIODO DE INCUBACIPERIODO DE INCUBACIÓÓN:N:

--DE 4 A 7 DDE 4 A 7 DÍÍAS ( MAS ( MÍÍNIMO 3, MNIMO 3, MÁÁXIMO 14 )XIMO 14 )

DISEMINACIÓN IN SITU

TRANSPORTE A GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES

PRIMERA VIREMIA

FAGOCITOSIS POR SER Y REPLICACIÓN VIRAL

SEGUNDA VIREMIA

INFECCIÓN SUBCLÍNICA CURACIÓN

MUERTE

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

RECUPERACIÓN

•2 - 3 DÍAS DE DC O 3 - 5 DÍAS DE DH.•INSUF. CIRCULATORIA SÚBITA (PULSO RÁPIDO Y DÉBIL, EXTREMIDÁDES FRIAS)•TA DIFERENCIAL▲*

•ALTERACION DEL ESTADO DE ALERTA

•CHOQUE PROFUNDO

•PALIDEZ, CIANOSIS, DIAFORESIS, TAQUICARDIA, OLIGURIA

•2 - 3 DÍAS DE DC O 3 - 5 DÍAS DE DH.•INSUF. CIRCULATORIA SÚBITA (PULSO RÁPIDO Y DÉBIL, EXTREMIDÁDES FRIAS)•TA DIFERENCIAL▲*

•ALTERACION DEL ESTADO DE ALERTA

•CHOQUE PROFUNDO

•PALIDEZ, CIANOSIS, DIAFORESIS, TAQUICARDIA, OLIGURIA

DE

NG

UE

HE

MO

RR

DE

NG

UE

HE

MO

RR ÁÁ

GIC

OG

ICO •CHOQUE

PERSISTENTE•EDEMA PULMONAR•DERRAME PLEURAL•ASCITIS•HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA•SEPSIS•NEUMONÍA•INSUFICIENCIA RENAL•INSUFICIENCIA CARDIACA•CID POR CONSUMO •MIOCARDITIS•NEFROPATIA•HEPATOPATIA•HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA•INFECCIONES SECUNDARIAS

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE DENGUE

•PROMOCIÓN DE LA SALUD: ORIENTACIÓN Y•MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES •SOCIOCULTURALES • PROTECCIÓN ESPECÍFICA: DESCACHARRIZACIÓN,•ABATIZACIÓN

•PREVENCION TERCIARIA • -PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES,

SOBRETODO LA MUERTE

•BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS •DIAGNÓSTICO TEMPRANO, TRATAMIENTO ?•OPORTUNO Y ESPECÍFICO

•ESTUDIOS DE LABORATORIO:IGM, IGG(PAREADAS),•AISLAMIENTO, PCR• PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES

PREVENCIPREVENCIÓÓN SECUNDARIAN SECUNDARIA PREVENCIPREVENCIÓÓN TERCIARIAN TERCIARIAPREVENCIPREVENCIÓÓN PRIMARIAN PRIMARIA

•PROMOCIÓN DE LA SALUD: ORIENTACIÓN Y•MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES •SOCIOCULTURALES • PROTECCIÓN ESPECÍFICA: DESCACHARRIZACIÓN,•ABATIZACIÓN

•PREVENCION TERCIARIA • -PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES,

SOBRETODO LA MUERTE

•BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS •DIAGNÓSTICO TEMPRANO, TRATAMIENTO ?•OPORTUNO Y ESPECÍFICO

•ESTUDIOS DE LABORATORIO:IGM, IGG(PAREADAS),•AISLAMIENTO, PCR• PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES

•BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS •DIAGNÓSTICO TEMPRANO, TRATAMIENTO ?•OPORTUNO Y ESPECÍFICO

•ESTUDIOS DE LABORATORIO:IGM, IGG(PAREADAS),•AISLAMIENTO, PCR• PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES

PREVENCIPREVENCIÓÓN SECUNDARIAN SECUNDARIA PREVENCIPREVENCIÓÓN TERCIARIAN TERCIARIAPREVENCIPREVENCIÓÓN PRIMARIAN PRIMARIA

Metodología

HISTORIA CLÍNICA

• Identificación del paciente• Motivo de consulta• Principio y evolución del padecimiento• Antecedentes perinatales• Antecedentes heredofamiliares• Antecedentes personales patológicos• Antecedentes personales no patológicos (ambiente)• Interrogatorio por aparatos y sistemas• EXPLORACIÓN FÍSICA• DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Historia Clínica

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

• Nombre• Sexo• Edad• Comunidad de origen• Comunidad de residencia• Escolaridad• Religión

Historia Clínica

MOTIVO DE CONSULTA (MC)

• Signos• Síntomas• Tiempo de presentación

Historia Clínica

PRINCIPIO Y EVOLUCIÓN DEL PADECIMIENTO ACTUAL (PEPA)

• Descripción cronológica de los signos y síntomas

• Manejo en casa• ¿Acudió con médico?• Evolución hasta hoy

Historia Clínica

ANTECEDENTES PERINATALES

• Fecha de nacimiento• Peso al nacimiento• Talla al nacimiento• Tipo de nacimiento• Eutocia• Distocia

• Puntaje APGAR• Patología al nacimiento

Historia Clínica

ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES (AHF)

• Tipo de familia.• Edad, escolaridad y ocupación de padres.• Edad, escolaridad y ocupación de hermanos.• Enfermedades crónico degenerativas en familiares.• Enfermedades importantes.• Causas de defunción en familiares directos.• Adicciones.

Historia Clínica

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS (APNP)• Escolaridad.• Lugar que ocupa entre sus hermanos.• Tipo de vivienda.• Cronología de alimentación.• Alimentación actual.• Vacunación.• Actividades.• Costumbres.• Tipo de sangre.

Historia Clínica

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS (APP)

• Enfermedades importantes.• Hospitalizaciones.• Alergias.• Tratamientos.• Adicciones• Contacto con enfermos.

Historia Clínica

EXPLORACIÓN FÍSICA

• Signos vitales• FC• FR• Temperatura• Peso• Talla…

• Exploración por aparatos y sistemas• Exploraciones dirigidas o especializadas.

Historia Clínica

DIAGNÓSTICO

• Integración de la información• Estudios de laboratorio• Estudios de imagen

Historia Clínica

TRATAMIENTO

• Medicamentos• Terapias• Recomendaciones