PEREPCIONES DE LA COMUNIDAD MIRANDIANAfranciscodemiranda.cl/web/wp-content/uploads/2020/...29 Los...

Post on 02-Oct-2020

4 views 0 download

Transcript of PEREPCIONES DE LA COMUNIDAD MIRANDIANAfranciscodemiranda.cl/web/wp-content/uploads/2020/...29 Los...

PERCEPCIONES DE LA COMUNIDAD MIRANDIANA

Resultados Encuesta Junio 2020

1

ANTECEDENTES

• Ante una situación social inédita el Colegio Francisco de Mirandadebe dimensionar con precisión la situación por la que atraviesannuestros estamentos, razón por al cual se realizó este estudio.

• Se trata de un estudio descriptivo, realizado en base a un cuestionarioenviado a madres, padres, apoderados, equipo docente, trabajadoresy estudiantes de enseñanza media.

• La consulta se realizó a través del envío de correo electrónico entrelos días lunes 8 y jueves 10 de junio.

2

Comunidad Mirandiana Consultada / Respuestas Recibidas

• Estudiantes 7° a IV° Medio – 75 respuestas

• Apoderados Jardín Infantil - 62 respuestas

• Apoderados Enseñanza Básica – 165 respuestas

• Apoderados Enseñanza Media – 117 respuestas

• Apoderados Programa de Inclusión Escolar – 15 respuestas

3

OBJETIVOS

➢Evaluar el proceso educativo nopresencial, implementado a raíz deemergencia sanitaria provocada porel Covid-19

➢Visualizar posibles cambios y/oajustes a la metodologíaimplementada.

➢Conocer la percepción emocional denuestra comunidad escolar enconfinamiento

4

Participantes - cursos

Estudiantes

5

Se observa una alta valoración de la Comunicación desde el Colegio.

E. Básica

La comunicación e información recibida desde el Colegio ha sido clara y oportuna, la valoración más obtenida es de acuerdo.E. Media

6

Percepción de la Información Jardín Infantil

7

Percepción sobre la adaptación del Colegio a la modalidad no presencial.

8

E. Básica E. Media

El Desarrollo Emocional está por sobre el aprendizaje y en contexto de confinamiento afecta su desarrollo.

E. Básica E. Media

9

Percepción del apoyo emocional brindado

10

E. Básica

Percepción de la formación valórica

11

E. Básica E. Media

Se observa que el encuentro a través de Consejo de Curso es muyvalorado. Por otra parte las acciones del Equipo de Convivencia Escolarson percibidas difusas.

12

E. Básica E. Media

Rol del Profesor/a Jefe, muy valoradoE. Media

13

E. Básica

Jardín Infantil: Percepción de las actividades enviadas

5. En relación con las cápsulas que cada educadora graba envía, ¿Con qué nota las evaluaría? [siendo 7 la mejor evaluación y 1 la más baja]

14

Envío de Material – Enseñanza Básica

Existe una percepción en que se valora la cantidad de material enviado, siendo este aceptable.

15

En enseñanza media, existe una percepción en que se valora la cantidad de material enviado, así como el nivel académico, siendo este aceptable. Los estudiantes la perciben más excesiva.

Estudiantes

Padres/ Madres

16

Nivel de Autonomía de los estudiantes y posibilidades de colaboración de los padres

17

E. Básica

Nuevos formatos para la enseñanza

18

E. Básica

Formatos no presenciales más valorados

www.franciscodemiranda.cl 19

E. Básica

Jardín Infantil

Programa de Inclusión Escolar, tiene una valoración muy positiva por parte de los padres de estudiantes del programa

20

21

¿cuál ha sido la mayor dificultad que ha tenido como familia para realizar y apoyar el trabajo a distancia?

JARDIN INFANTIL

Las respuestas que más se reiteran, con un 58% de nominaciones de esta categoría se relacionan con:

- Falta de tiempo para larealización de las actividadespropuestas; la dificultad decompatibilizar tareasdomésticas, trabajo, crianza demás hijos y sus respectivaslabores escolares.

“Falta de tiempo, ya que en mi caso es un hogar

monoparental, y tengo que cumplir con responsabilidades

de dos trabajos “

“Es difícil compatibilizar las tareas de la casa, con las

actividades de mis dos hijos, considerando que ambos

deben realizar una a dos tareas diarias. Las tareas de

medio mayor son súper lúdicas y ambos las disfrutan

harto, pero a veces me cuesta encontrar el tiempo para

hacerlas”

“Tiempo básicamente, pero no habiendo bola de cristal, la

flexibilidad y la permeabilidad son nuestros mejores

aliados.”

¿cuál ha sido la mayor dificultad que ha tenido como familia para realizar y apoyar el trabajo a distancia?

Las respuestas que más se reiteran, con un 48% de nominaciones de esta categoría se relacionan con:

- Articular nuevas rutinas.

- Articular Teletrabajo, Supervisión del trabajo Escolar y tareas del hogar.

22

ENSEÑANZABÁSICA

“Combinar teletrabajo, organización tareas domésticas y

tareas escolares. No ha sido fácil”

“La mayor dificultad ha sido no tener el tiempo (por el

teletrabajo) para conducir el proceso de aprendizaje y

rutinas de mi hija. Claramente ella no es autónoma para

estudiar, ni asumir tareas por si sola, eso también es un

aprendizaje, y en la condición de vida que hoy me

encuentro, me es muy difícil ayudarla sin desbordarme,

considerando que no soy pedagoga... Es por eso que

hemos optado por la transmisión de valores y tareas del

hogar más que asumir la educación escolar.”

¿cuál ha sido la mayor dificultad que ha tenido como familia para realizar y apoyar el trabajo a distancia?

Las respuestas que más se reiteran, con un 43% de nominaciones de esta categoría se relacionan con:

- Articular nuevas rutinas.

- Articular Teletrabajo, Supervisión del trabajo Escolar y tareas del hogar.

23

“La principal dificultad ha sido organizar los

quehaceres domésticos, junto con el teletrabajo y

las actividades escolares. Lograr hacerlo todo y

bien.”

“Nos encontramos trabajando en casa también, lo

cual hace complejo trabajar todes en el mismo

espacio. Sin embargo, se entiende que es un

contexto complejo”

ENSEÑANZAMEDIA

24

b. Si la modalidad no presencial se mantiene iniciado el segundo semestre, ¿qué aspectos desplegados por el colegio debieran mantenerse?

Respuestas con más coincidencias son:• Las cápsulas [videos] enviados por las educadoras.

• La comunicación; principalmente con la educadora y laentregada por los diferentes medios [circulares]

• Debería mantenerse todo; ya se esta acostumbrado a esadinámica.

• Los encuentros zoom entre los niños y niñas con susprofesoras de aula; que sigan siendo en grupos másreducidos.

JARDIN INFANTIL

25

b. Si la modalidad no presencial se mantiene iniciado el segundo semestre, ¿qué aspectos desplegados por el colegio debieran mantenerse?

Respuestas con más coincidencias son:

• Se valora las conexiones ZOOM y Usocomplementario plataforma Classroom.

• Comunicación con profesor/a Jefe

ENSEÑANZABASICA

b. Si la modalidad no presencial se mantiene iniciado el segundo semestre, ¿qué aspectos desplegados por el colegio debieran mantenerse?

Respuestas con más coincidencias son:

• Conexión Semanal por zoom

• Me parece bien como lo han hecho hasta ahora

• El contacto para orientación y consejo de curso.

• Comunicación Profe/apoderado

• Uso plataforma Clasroom.

26

b. Si la modalidad no presencial se mantiene iniciado el segundo semestre, ¿qué aspectos desplegados por el Programa de Inclusión debieran mantenerse?

Respuestas con más coincidencias son:

▪ Las tutorías y acompañamiento sistemático en ZOOM

▪ Interactividad, carisma, contenido.

▪ Talleres, reuniones con el equipo, apoyo individual

▪ La reunión entre niños con similares grados de desarrollo le es muy sana emocionalmente

27

PROGRAMA DEINCLUSION ESCOLAR

c. Si la modalidad no presencial se mantiene iniciado el segundo semestre, ¿qué aspectos desplegados por el

colegio debieran modificarse?

• Encuentros ZOOM todas lassemanas.

• Incorporar clases de Educaciónfísica.

• Mayor cantidad de cápsulasexplicativas por parte de lasprofesoras [educadoras de aula]

28

Los Tópicos más nominados se relacionan

con los siguientes aspectos

JARDIN INFANTIL

c. Si la modalidad no presencial se mantiene iniciado el segundo semestre, ¿qué aspectos desplegados por el

colegio debieran modificarse?

• Organizar los horarios y clasesfijo.

• Privilegiar el contacto directo ydiario de los profesores con losestudiantes.

• Aumentar Conexiones ZOOM

• Carga de Trabajo reducir, conplazos más amplios.

• Acompañar desarrollo emocional

29

Los Tópicos más nominados se relacionan

con los siguientes aspectos

ENSÑANZABÁSICA

c. Si la modalidad no presencial se mantiene iniciado el segundo semestre, ¿qué aspectos desplegados por el

colegio debieran modificarse? MEDIA

• Clases todas las semanas, con horario fijo. Aumento de conexiones y su duración.

• Fusionar ramos.

• Modificar la carga de guías y trabajos. Guías más cortas, más plazos

• Vinculo emocional

30

Los Tópicos más nominados se relacionan

con los siguientes aspectos

c. Si la modalidad no presencial se mantiene iniciado el segundo semestre, ¿qué aspectos desplegados por el

programa de Inclusión debieran modificarse?

• Los Talleres se quedan cortos, extenderlos.

• Como está sienten que está bien.

• Incorporar temas más lúdicos.

• Apoyo en la autonomía entecnologías

31

Los Tópicos más nominados se relacionan

con los siguientes aspectos

PROGRAMADE INCLUSION

Lo más mencionado

32

• Agradecemos la participación, respuestas sinceras que nos han hecho llegar.

• En la página web del Colegio pueden encontrar el detalle de cada una de las encuestas aplicadas a la comunidad, según los grupos consultados.

• Los resultados, el análisis del equipo docentes con el equipo directivo nos dará claridad para enfrentar el segundo semestre.

• Esperamos que la segunda semana de julio podamos entregar a nuestra comunidad escolar los lineamientos que regirán para el segundo semestre.

33

A modo de síntesis

Colegio Francisco de MirandaEquipo Directivo

Junio 202034