Perfil de Tesina

Post on 20-Oct-2015

90 views 0 download

Transcript of Perfil de Tesina

1. INTRODUCCIÓN

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

3. OBJETIVO

3.1.Objetivo general

Elaborar queso fresco pasteurizado con maíz – choclo, como una alternativa de

diversificación láctea para diferentes mercados de Ciudad de El Alto y La Paz.

3.2.Objetivos específicos

Estandarizar el proceso de elaboración de queso fresco pasteurizado con

maíz - choclo

Determinar la mezcla optima de queso fresco pasteurizado con maíz - choclo

Determinar las características organolépticas de queso fresco pasteurizado

con maíz - choclo

Determinar costos de producción de queso fresco pasteurizado con maíz-

choclo

3.3.Justificación

4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

4.1.LECHE

4.1.1. Características esenciales de la leche

1

4.1.2. Características organolépticas de la leche

4.1.3. Composición química de la leche

4.2.Maíz fresca, Cholo

4.2.1. Taxonomía de maíz – choclo

4.2.2. Variedades de maíz – choclo

4.2.3. Composición química de maíz – Choclo

4.3.Queso con choclo

4.3.1. Queso fresco pasteurizado

2

4.3.2. Insumos lácteos

4.3.3. Operaciones básicas de elaboración de queso frescos (flujo)

5. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

5.1. Identificación de materiales para las practicas

5.2.Descripción de elaboración de queso con choclo

5.2.1. Selección de la materia prima

5.2.2. Pasteurización

5.2.3. Coagulado

5.2.4. Moldeado y salado

3

5.2.5. Consumos o venta

5.2.6. Flujo grama de elaboración de queso con choclo

5.2.7. Análisis de balance másico

5.2.8. Análisis organoléptico del producto terminado

5.2.9. Análisis de costos de producción

6. PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DE TESINA

N° DETALLE UND. CANT.PRECIO

UNITARIOTOTAL

4

7. PLAN DE ACTIVIDADES

N

°ACTIVIDADES

MES 1 MES 2 MES 3

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

   Elaboración de perfil                        

   Presentación de perfil a UNIBOL  x                      

                           

                           

                           

   Practica 1, 2 y 3                        

                           

                           

                           

                           

                           

                           

                           

   Defensa oral de TESINA                        

8. BIBLIOGRAFÍA

5