Periodos del parto

Post on 08-Jul-2015

5.121 views 1 download

Transcript of Periodos del parto

El parto, proceso mediante el cual el niño es expulsadodel útero por la vagina, comienza con contraccionesirregulares del útero cada 20 o 30 minutos.

Periodo de Dilatación

• Cambios cervicales

• Contracciones uterinas

Periodo Expulsivo

• Expulsión del feto

Alumbramiento

• Contracciones uterinas

• Expulsión completa de la placeta

• Parto verdadero

-Contracciones a intervalosregulares

-Intervalos se acortan de modogradual

-Intensidad aumenta de maneragradual

-Molestias en el dorso y en el abdomen

-Cuello uterino se dilata

-Molestias no se detienen por la sedación

• Falso trabajo de parto

-Contracciones a intervalosirregulares

-Intervalos siguen siendoprolongados

-Intensidad se mantiene sin cambios

-Molestias ocurren en la porcióninferior del abdomen

-Cuello uterino no se dilata

-Molestias suelen aliviarse porsedación

NORMAS ELEMENTALES DE ASISTENCIA DEL PARTO

Fase de latente

Fase activa

1. Primera Etapa del Parto (o período dedilatación), que consta de dos fases:

FASES DE FRIEDMAN

• Primera Etapa – Fase Activa

1° Fase Latente DILATACIÓN: Mas o menos 3cm.

DURACIÓN: 8 horas.

2° Fase de Aceleración DILATACIÓN: 4 cm.

DURACIÓN: 2 horas.

3° Fase de Aceleración Máxima 3DILATACIÓN: 9 cm.

DURACIÓN: 2 horas.

4° Fase de Desaceleración DILATACIÓN: Máxima = 10 cm.

DURACIÓN: 2 horas.

CURVA DE FRIEDMAN

PRIMER PERIODO O

PERIODO DE DILATACION

ACTUACION DEL MEDICO:Fase activa:

En esta fase la paciente estará en la sala de dilatación

Venoclisis continua.

Apoyo emocional del cuerpo medico

Monitorización fetal:

– Auscultación con estetoscopio

Control de la evolución del parto

Exploración vaginal cada 2 horas desde los 6 cm.de dilatación en nulíparas y en multíparas desdelos 4 cm de dilatación.

Se evalúa:

• Cuello uterino

• Bolsa amniótica

• Presentación fetal

PRIMER PERIODO O

PERIODO DE DILATACION

Periodo que abarca desde la dilatación completa hasta la expulsión fetal al exterior.

En esta fase se distinguen tres periodos:

Encajamiento de la cabeza en el estrecho superior de la pelvis.

Descenso de la presentación

Expulsivo

SEGUNDO PERIODO O PERIODO DE EXPULSION

ACTUACION DEL MEDICO:– La paciente permanecerá en paritorio durante el

expulsivo, alumbramiento y postparto inmediato

– La posición de parto debe ser litotomía o semi-Fowler

• Permite los pujos

• Visión y protección del periné

• La expulsión fetal

• Protección del periné para evitar desgarros

SEGUNDO PERIODO O PERIODO DE EXPULSION

• EPISIOTOMÍA– Tiene como objetivo ensanchar el tercio inferior de vagina, anillo

vulvar y periné, para de esta manera acortar el expulsivo y evitar desgarros de III y IV grado.

– La episiotomía se realiza en el acmé de la contracción, cuando la presentación está coronando

– Indicaciones:

• Maternas:– Periné poco elástico.

– Periné corto (<4-6 cm. de diámetro anopubiano).

– Musculatura atrófica.

SEGUNDO PERIODO O PERIODO DE EXPULSION

SEGUNDO PERIODO O PERIODO DE EXPULSION

SEGUNDO PERIODO O PERIODO DE EXPULCION

SEGUNDO PERIODO O PERIODO DE EXPULCION

SEGUNDO PERIODO O PERIODO DE EXPULCION

SEGUNDO PERIODO O PERIODO DE EXPULCION

TERCER PERIODO O PERIODO DE ALUMBRAMIENTO

TIEMPOS DURANTE EL ALUMBRAMIENTO

►TIEMPO CORPORAL

Período de la placenta dentro del cuerpo uterino

Tiempo corporal normal: menor de 10 min.

Tiempo corporal prolongado: 10 a 30 min.

Retención placentaria: mayor de 30 min.

INTERPRETACION CLINICA DEL PERIODO PLACENTARIO

SIGNOS DE DESPRENDIMIENTO (SIGNOS CORPORALES)

SIGNOS DE DESCENSO (SIGNOS SEGMENTARIOS)

SIGNOS DE EXPULSION (SIGNOS VAGINALES)

Tracción de la placenta cuando esta desprendida

La placenta a punto de salir

Recibimiento de la placenta

REVISION PLACENTARIA

TERCER PERIODO O PERIODO DE ALUMBRAMIENTO

MEDICACION EN EL PARTO

OXITOCINA

PROSTAGLANDINAS

ERGOTICOS

GRACIAS!!!