Perseguidos y Salvados Y Q · 2017-02-22 · Val d'Aran Alt Urgell Pallars Jussà Noguera Andorra...

Post on 15-Apr-2020

27 views 0 download

Transcript of Perseguidos y Salvados Y Q · 2017-02-22 · Val d'Aran Alt Urgell Pallars Jussà Noguera Andorra...

Val d'Aran

Alt Urgell

Pallars Jussà

Noguera

Andorra Cerdanya

La No

guera

Pallar

esa

Pantà de Terradets

Pantà de Santa Anna

Pantà d'Escales

El Segre

Pantà deSant Llorençde Montgai

El Segre

El Se

gre

El Se

gre

Pantà de la Llosadel Cavall

Pantà de Baserca

Era Garona

Pantà d'Oliana

Pantà de Canelles

Pantà deCamarasa

Pantà de Sant Antoni

Pantà de Rialb

La Noguera PallaresaLa No

guera

Riba

gorça

naLa

Nogu

era Ri

bago

rçana

Pantà de la Torrassa

Estany de Montcortés

Estany d’Ivars i Vila-Sana

Pantà de Sant Ponç

Pantà d’Utxesa

S E R R A D E L M O N T S E C

S E R R A D EB O U M O R T

P

I

R

I

N

E

O

S E R R A D E L C A D Í

Túnel de Vielha

Túnel del Cadí

Alfarràs

Vilaller

Esterri d'Àneu

Llavorsí

La Pobla de Segur

Bellpuig

Maials

Artesa de Segre

Ponts

Bellverde

Cerdanya

Bossòst

Bellcaired'Urgell

Guissona

Sant Llorenç de Morunys

Biosca

Organyà

València d'Àneu

Llívia

Les

Salardú

Arties

Ivarsd’Urgell

Llessui

Gerride la Sal

La Pobleta de Bellveí

Barbens

Castellnou de Seana

Vila-sana

Bagergue

La Guingueta d'Àneu

Seròs

Sant Ramon

Boí

Taüll

La Granja

d'Escarp

La Granadella

Lles de Cerdanya

Tírvia

Baquèira

Soses

Vinaixa

Arbeca

AlbesaConcabella

Folquer

Àger

Pont de Montanyana

JunedaCiutadilla

Montellà i Martinet

Torres de

Segre Sunyer

Guimerà

Agramunt

Almacelles

Alòs d’IsilAlt Àneu

Caldes de Boí

Barruera

Capdella

Senterada

Isona i Conca Dellà

Tarrojade Segarra

MaldàBelianes

Josai Tuixent

Espot

Tavascan

Gósol

Castelldans

Alcarràs

Vall del riu Llobregós

Alins

Àreu

Alpicat

Torre deCapdella

Ribera de Cardós

Vallbona deles Monges

Verdú

Menàrguens

La Baroniade Rialb

Gavet dela Conca

Esterri de Cardós

Lladorre

Els Omellsde na Gaia

Torrebesses

Guils de Cerdanya

Fontanals de Cerdanya

Meranges

Aransa

Port de Perafita

Prullans IsòvolGer

Bolvir

Alp

Prats i Sansor

Das

Urús

BescaranColl de Pimés

El Pont de Bar

Arsèguel

CavaAlàs iCerc

Riberad’Urgellet

La Vansa i Fórnols

Fígols i Alinyà

Cabó

PeramolaOliana

Bassella

Sarroca de Bellera

Conca de Dalt

Abella de la Conca

Talarn

Salàs de Pallars

Castellde Mur

Sant Estevede la Sarga

Llimiana

Naut Aran

Es Bòrdes

Vilamós

Arres

Canejan

Pont de ReiBausen

Baix PallarsSoriguera

Rialp

Farrera

Olius

Clariana deCardener

RinerLlobera

Pinell deSolsonès

Castellar dela Ribera

Lladurs

Odèn

La ComaLa Coma i la Pedra

La Pedra

Tiurana

Vilanova de l’Aguda

Oliola

Cabanabona

ForadadaCubells

Vilanova de Meià

Alòs deBalaguer

Camarasa

Les Avellanesi Sta. Linya

Os deBalaguer

Ivars de Noguera

Algerri Castelló deFarfanya

Torrelameu Térmens

Vallfogonade Balaguer

Penelles

La Sentiu de Sió

Bellmunt d’Urgell

Preixens

Sanaüja

Torrefeta iFlorejacs

Ivorra

St. Guim de la Plana

Les Oluges

Els Plansde Sió

Estaràs

St. Guim deFreixenet

Granyanella

Riberad’OndaraGranyena

de SegarraMontornèsde SegarraMontoliu

de Segarra Talavera

Puigverdd’Agramunt

Ossó de SióCastellserà

La FuliolaTornabous

AnglesolaVilagrassa

Preixana

Sant Martíde Riucorb NalecPuiggròs

La Floresta

Els OmellonsL’Espluga Calba

Fulleda

Tarrés

El Cogul

L’AlbagésGranyena deles Garrigues

El Soleràs

Els TormsJuncosa

Bovera

Bellaguarda

Cervià de lesGarrigues

L’Albi

El VilosellLa Pobla de Cérvoles

Artesade Lleida

Puigverdde Lleida

Alcanó

Aspa

Albatàrrec

Sudanell

Aitona

Massalcoreig

Almatret

Raimat

Alfés

TorrefarreraRosselló

Torre-serona

Benaventde Segrià

La Portella

Vilanova dela Barca

Corbins

Alcoletge

Els AlamusSidamon

Torregrossa

Fondarella

El Palaud’Anglesola

Bell-llocd’Urgell

BellvísEl Poal

Linyola

GolmésVilanova

de BellpuigMiralcamp

Coll de Nargó

Sarroca de Lleida

MontgaiPinós

Ardèvol

La Molsosa

Montferrer i Castellbó

Llardecans

Riu deCerdanya

Port de la Bonaigua

Su

Guixers

Montoliu de Lleida

Gimenells i Pla de la Font

Montgarri

C-1412B

C-1311

Toulousse

Montblanc

Andorra

Ripoll

Perpinyà

Berga

Saragossa/ZaragozaMadrid

Flix / Tortosa

TarragonaBarcelona

Barcelona

Vic / Girona

Manresa

Berga

França/Francia Toulouse

França/FranciaBagnères-de-Luchon

Benasc/Benasque

Binéfar

França/Francia

PARC NACIONALD'AIGÜESTORTES

I ESTANY DE SANT MAURICI

PARC NATURALDE L'ALT PIRINEU

PARC NATURAL DEL CADÍ-MOIXERÓ

Vall d’Àneu

Vall d

e Card

ós

Vall d

e Boí

Vall F

osca

Les Valls de Valira

Vall de Lord

Vall d’Ora

Congost de Mont-rebei

Les Valls d’Aguilar

Pic Orri

Vall Ferre

ra

Vall d’Àger

Congost de Terradets

Congost de Mu

Tàrrega

Balaguer

Les BorgesBlanques

Solsona

Tremp

La Seud'Urgell

Sort

El Pontde Suert

Vielha

Cervera

Lleida

Puigcerdà

Mollerussa

Alta Ribagorça

Pallars Sobirà

Pla d'Urgell

Urgell

Segrià

Garrigues

Segarra

Senet

Aragó/Aragón

Port de Guiló

Estamariu

Almenar

Alguaire

Vilanovade Segrià

Massoteres

SERRA DE SANT MAMET

Solsonès

Torà

Cambrils

Navès

Alòs d’Isil

Pòrt de Gireta

Pont de Perosa Refugi

de Fornet

¡No te lo puedes perder!

Asociación de Campings de Lleida campingsdelleida.com

Federación de Turismo Rural de Lleida lleidarural.info Federació de Hosteleria de Lleidahostaler.org

Teléfono de atención al ciudadanoDesde Catalunya012fuera de Catalunya902 40 00 12 desde el extranjero00 34 902 40 00 12

Ɇ Tener una preparación física apropiada, ser consciente de las propias limitaciones y ac-tuar con sensatez.

Ɇ Salir con compañeros experimentados y de un nivel técnico y condición física similares.

Ɇ Llevar un equipo adecuado (ropa y calzado cómodos, ropa ligera, con capelina...).

Ɇ Tener la información correspondiente y sufi-ciente de la zona, posibilidad de alojamiento durante la ruta, teléfono de emergencia...

Ɇ Consultar la meteorología.

Ɇ Se aconseja dejar a algún familiar o amigo el recorrido previsto.

Ɇ Se aconseja llevar la cantimplora llena de agua y reponerla continuamente en las fuen-tes públicas de los pueblos, ya que el clima puede ser muy caluroso durante la época estival.

Ɇ En caso de pérdida la mejor solución es re-gresar a la última señal.

Ɇ Es recomendable que el excursionista, apar-te de la señalización, disponga de una brújula y un plano como herramientas de apoyo.

FerrocarrilEstación de Lleida Pirineus Ave y Renfe Cercanías Pl. Ramon Berenguer IV s/n25006 Lleida (el Segrià) tel 902 432 343renfe.com

aÉreoAeropuerto de Lleida-Alguaire Crta.del Aeroport, s/n,25125 Alguaire (Lleida) tel 973 032 700aeroportlleida.cat

Aeropuerto Andorra-La Seu25711 Montferrer (Lleida)tel 973 35 53 24aeroportlaseu.cat

autobúsEstación de autobuses de Lleida Saracibar, 2 25002 Lleidatel 973 268 500 Estación de autobuses de Tàrrega Migdia, 4 25300 Tàrregatel 902 422 242 Estación de autobusesde la Seu d’Urgell Bisbe Benlloch, 1 25700 la Seu d’Urgelltel 902 422 242 Estación de autobuses de Solsona Ctra. de Bassella, s/n 25280 Solsona tel 973 481 571

autopistasAutopistes de Catalunyatel 902 200 320

AP-2: Autopista del Nordeste: Zaragoza-Lleida-El VendrellDesde donde enlaza con la autopista AP-7 enBarcelona.A-2: Madrid-Zaragoza-Lleida-BarcelonaN-240: Husca-Lleida-TarragonaN-230: Lleida-la Val d’Aran-FranciaN-260: El Pont de Suert-PuigcerdàEix Transversal desde Girona hasta Cervera

LA VAL D’ARAN www.visitvaldaran.com

RAFTING EN EL RÍO NOGUERA PALLARESA www.pallarssobira.info

Es el único valle atlántico de los Pirineos estatales, con impresionantes lagos de origen glacial, kilómetros de rutas por territorios vírgenes y una cultura y gastronomía singulares. El patrimonio se integra perfectamente con la naturaleza permitiendo conocer por medio de sus itinera-rios la historia de un país.

El mejor río de Europa para la práctica de deportes de aguas bravas: 60 kilómetros navegables abiertos a todos los públicos. Allí podemos practicar el rafting, rey de los deportes de aventura, pero también descenso de barrancos, canoas de río, kayak, busbob, hidrospeed, piragüismo, etc.

05

© M

ikael

Helsin

g. Fo

to ce

dida p

or Fo

ment

Toris

me Va

l d’Ar

an.

© G

ran Pa

llars.

Raftin

g. Pa

llars.

IGLESIAS ROMÁNICAS DE LA VALL DE BOÍwww.centreromanic.com

PARQUE NATURAL DEL CADÍ-MOIXERÓwww.gencat.cat/parcs/cadi

Máximo exponente del románico catalán, es excepcional por la concentración en un espacio reducido de un número tan elevado de iglesias de un mismo estilo arquitectónico, conservado a lo largo de los tiempos sin grandes alteraciones. El conjunto lo forman ocho iglesias y una ermita románicas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Con más de 40.000 hectáreas de superficie, incluye las comarcas leridanas del Alt Urgell y la Cerdanya. Las dos grandes sierras, la del Cadí y la del Moixeró, se unen por el collado de Tancalaporta y forman una impresionante barrera montañosa de 30 km de longitud. Con altitudes entre los 800 y los 2.648 m, destaca el pico del Pedraforca, una de las montañas con más tradición del alpinismo cata-lán y símbolo del excursionismo de Cataluña. El parque tiene más de 400 km de senderos señalizados, entre los cuales el GR-4, el GR-7 y el GR-107 (Camino de los Cátaros).

03

07

© Fr

ance

sc Tu

r. Igle

sia ro

mánic

a de S

ant C

limen

t de T

aüll,

Vall

de B

oí. Al

ta Rib

agorç

a.©

Orio

l Clav

era. L

a sier

ra de

l Cad

í, con

el pu

eblo

de Ar

sègu

el.

Alt U

rgell.

PARQUE NACIONAL DE AIGÜES- TORTES I ESTANY DE SANT MAURICIwww.gencat.cat/parcs/aigüestortes

PARQUE NATURAL DEL ALT PIRINEUwww.gencat.cat/parcs/alt_pirineu

El único Parque Nacional de Cataluña, se halla situado en el corazón del Pirineo leridano, entre las comarcas del Pallars Jussà, el Pallars Sobirà, la Alta Ribagorça y la Val d’Aran. Un escenario espectacular para todas las estaciones del año. Excursiones a pie o con raquetas, a caballo, rutas nocturnas, paseos en BTT, entre otras, son actividades con las que se pueden descubrir de una forma distinta los extra-ordinarios parajes de este entorno natural.

Situado en el Pallars Sobirà y el Alt Urgell, las casi 70.000 hectáreas del Parque Natural del Alt Pirineu hacen de él el más extenso de Cataluña, con una gran diversidad paisajís-tica y cultural. Destaca la Pica d’Estats, la montaña más alta de Cataluña (3.143,5 m). Por un lado, se trata de un espa-cio de alto valor natural (a nivel geológico, de ecosistemas, hábitats y especies vegetales y animales). Por otro, ha sido históricamente escenario de una actividad humana que ha contribuido a modelar su paisaje, por eso es rico también en patrimonio arqueológico y arquitectónico y en activi-dades del sector primario, como la ganadería.

0201

06

© G

etty I

mage

s. Pa

rque N

acion

al de

Aigü

estor

tes i E

stany

de

San

t Mau

rici c

on lo

s Enc

antat

s al fo

ndo.

© M

arc G

arriga

. (Arc

hivo P

arque

Natu

ral de

l Alt P

irineu

)

DESFILADERO DE MONT-REBEIwww.pallarsjussa.net

BÚNKERES DE MARTINETwww.bunquersmartinet.net

El desfiladero de Mont-rebei es un paso estrecho que ha erosionado el Noguera Ribagorçana al atravesar la sierra del Montsec. El itinerario sigue un camino esculpido en la roca, libre de infraestructuras, que lo convierte en un espa-cio natural de alto valor ecológico y un punto de observa-ción de la fauna salvaje que vive en este agreste y singular paisaje pre-pirenaico. Las paredes del desfiladero llegan a alcanzar más de 500 metros de caída vertical, con puntos donde la anchura mínima de la garganta es de sólo 20 metros.

Se trata de un recorrido bien señalizado, al aire libre, que facilita toda la información necesaria para que, acom-pañados de un guía, los visitantes puedan conocer a fondo estas construcciones de la Línea P que no se utilizaron nunca y que ni siquiera llegaron a armarse. El recorrido permite visitar un total de ocho búnkeres distintos, pero el primer contacto con la obra, su historia y significación se tiene en el centro de atención de visitantes, donde un conjunto de audiovisuales, dentro de un marco innova-dor, recrean el ambiente y la atmósfera que rodeaban el mundo de los búnkeres.

04

08

© S

elbac

h, Art

hur F

. Des

filade

ro de

Mon

t-rebe

i, Mon

tsec d

e Are

s. Pa

llars

Jussà

Parqu

e de l

os B

únke

res de

Mart

inet i

Monte

llà.

Perseguitsi salvats

E S

etH pÒNt de rei

caNejaN

les

bossÒst

es bÒrdes

VielHa

túNel de VielHa

puerto de la boNaigua

MoNtgarri

Museo de araN (VielHa)

seNet

Vilaller

el poNt de suert

alós d'isil

taVascaN

ribera de cardós

llaVorsí

sort

prisióN Museo perseguidos Y salVados (sort)

epiceNtre (treMp)

bescaraN

estaMariu

la seu d’urgell

espai erMeNgol (la seu d’urgell)

araNsa

lles de cerdaNYa

MartiNet

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

puNtos señalizados

18 19

20

26

27

14

13

03

04

01

02

05

06

07

08

Vídeo perseguidos y salvados

www.perseguitsisalvats.com

cóMo llegar

leYeNda de las rutas

iNForMacióN prÁctica coNsejos prÁcticos

CONSEjOS COMARCALES

Consell Comarcal de l’Alt UrgellPg. Joan Brudieu, 15 25700 la Seu d’Urgelltel 973 353 112 turisme@alturgell.ddl.netalturgell.cat

Consejo Comarcal de l’Alta RibagorçaAv. de Victoriano Muñoz, 4825520 el Pont de Suerttel 973 690 353consell@ccar.ddl.netpturisme@ccar.ddl.net altaribagorça.cat

Consejo Comarcal de CerdanyaPl. del Rec, 5 17520 Puigcerdàtel 972 884 884info@cerdanya.orgcerdanya.org

Consejo Comarcal de les Garrigues Av. Francesc Macià, 5425400 les Borges Blanquestel 973 142 658consell@garrigues.catccgarrigues.com

Consejo Comarcal de la NogueraPg. d’Àngel Guimerà, 28-3025600 Balaguertel 973 448 933consell@ccnoguera.catmontsec.cat

Consejo Comarcal del Pallars jussàC. Soldevila, 18 (casa Sullà)25620 Tremptel 973 650 187turisme@pallarsjussa.catpallarsjussa.net

Consejo Comarcal del Pallars SobiràC. del Mig, 9 25560 Sorttel 973 620 107consell@pallarssobira.catpallarssobira.cat

Consejo Comarcal del Pla d’UrgellC. Prat de la Riba, 1(Edif. Can Niubó)25230 Mollerussatel 973 711 313 consell@plaurgell.catplaurgell.cat

Consejo Comarcal de la SegarraPg. Jaume Balmes,325200 Cervera tel 973 531 300consell@ccsegarra.catccsegarra.catlasegarra.org

Consejo Comarcal del SegriàC. Canyeret, 12 25007 Lleidatel973 054 800turisme@segria.catsegria.cat

Consejo Comarcal del SolsonèsC.Dominics, 14(Edif. Palau Llobera) 25280 Solsonatel 973 482 003consell@solsones.ddl.netsolsones.ddl.net

Consejo Comarcal de l’UrgellC. Agoders, 16 25300 Tàrregatel 973 500 707turisme@urgell.caturgell.catturismeurgell.catlarutadelcister.info

Conselh Generau d’AranPg. dera Libertat, 16 25530 Vielhatel 973 641 801conselharan.org

OFICINAS DE TURISMO

AgramuntPl. del Pou, s/n 25310 Agramunt tel 973 391 089turisme@agramunt.catagramunt.cat

AlguaireOf. Turisme Aeroport de Lleida-Alguaire tel 973 032 744

ArbecaEspai Cèsar Martinell Cooperativa del CampC. Lleida, 32 25140 Arbecatel 973 160 182 / 973 160 008turismearbeca206@arbequina.cooparbeca.cat

ArtiesOf. de Torisme de la Val d’AranC. dera Mòla, s/n25599 Artiestel 973 645 197o.s.torisme@aran.orgvisitvaldaran.com

BalaguerPl. Comtes d’Urgell, 525600 Balaguertel 973 445 194 / 973 446 606 turisme@balaguer.catbalaguer.cat

Baronia de Rialb, laC. Monestir, 125747 Gualter, la Baronia de Rialbtel 973 460 234 turisme@baroniarialb.cat baroniarialb.cat

BarrueraPatronat de la Vall de BoíPg. Sant Feliu, 4325527 Barrueratel 973 694 000 vallboi@vallboi.comvallboi.com

BellpuigOf. Mun. de Turisme de Bellpuig Pl. Sant Roc, 23. 25250 Bellpuigtel 973 320 536/ 973 320 408 oficinaturisme@bellpuig.catbellpuig.cat

Punt d’Inf. del Convent de St. BartomeuCtra. Belianes, s/n 25250 Bellpuig tel 973 320 292 bellpuig.cultura@gencat.catbellpuig.cat

Bellver de Cerdanya Centre de Talló C. de la Font, 525721 Talló (Bellver de Cerdanya) tel  973 510 802 centretallo@bellver.orgbellver.orgbellverecoturismecerdanya.cat

Borges Blanques, lesCons. Com. de les GarriguesAv. Francesc Macià, 5425400 les Borges Blanquestel 973 142 658 turisme@garrigues.catturismegarrigues.com

Of. Comarcal i Local de Turisme Espai MaciàPl. Ramon Arqués, 525400 les Borges Blanquestel 973 140 874

BossòstEth Grauèr, s/n. 25550 Bossòsttel 973 647 279torisme@bossost.esbossost.es

Cervera Turisme CerveraAv. President Macià, 7825200 Cerveratel 973 534 442 turisme@cerverapaeria.catturismecervera.cat

Of. Comarcal de TurismePg. Jaume Balmes, 325200 Cerveratel 973 531 300turisme@ccsegarra.catlasegarra.org

Coll de NargóDinosferaPl. de l’Ajuntament25793 Coll de Nargótel 973 383 048 info@dinosfera.comcollnargo.com

Estany d’Ivars i Vila-sana Punt d’Atenció Turístic(Zona aparcaments)tel 973 711 313 info@estanyivarsvilasana.catestanyivarsvilasana.cat

Esterri d’ÀneuC. Major, 42 25580 Esterri d’Àneutel 973 626 345turisme@esterrianeu.catvallsdaneu.org

Gerri de la SalOf. Tur. del Baix PallarsPl. Àngel Esteve, s/n25590 Gerri de la Saltel 973 662 040 / 630 056 138 turisme@baixpallars.ddl.net baixpallars.ddl.net

Gósol (Berguedà)C. del Conseller AgustíQuerol i Foix, s/n 25716 Gósol tel 973 370 016/ 973 370 055 cmuntanya@minorisa.esgosol.ddl.net

Granadella, laOf. de Tur. de la GranadellaPlaça de la Independència, 1 25177 La Granadella tel 973 094 101info@culturadeloli.cat

GuissonaPl. del Bisbe Benlloch, 125210 Guissonatel 973 550 005 turisme@guissona.catguissona.cat

Isona i la Conca DellàC. del Museu, 7 25650 Isonatel 973 665 062 ofturisme@parc-cretaci.comparc-cretaci.com

Ivars d’UrgellPunt d’Atenció Turístic Cal Sinén (Afores d’Ivars d’Urgell)25260 Ivars d’Urgelltel 973 711 313estany@plaurgell.catturismeplaurgell.cat

LesAv. Sant Jaume, 3925540 Lestel 973 647 303torismeles@torismeles.com torismeles.com

LlavorsíPunt de reforç d’estiuCtra. Vall de Cardós, s/n25595 Llavorsí tel 973 622 008 ajuntament@llavorsi.ddl.netllavorsi.ddl.net

LleidaOf. de Turisme de Catalunya a LleidaPl. Edil Saturnino, 125007 Lleidatel 973 248 840 ot.lleida@gencat.cat

Punt d’Informació Turó de la Seu VellaEdifici Canonja 25002 Lleidatel 973 238 446 ot.lleida@gencat.cat

Turisme de LleidaC. Major, 31 bis25007 Lleidatel 902 250 050 infoturisme@paeria.esturismedelleida.cat

MollerussaOf. Turisme del Consell Co-marcal del Pla d’Urgell (planta baixa Casa Canal)Av. Jaume I, 125230 Mollerussatel 973 603 997 turisme@plaurgell.catturismeplaurgell.cat

OlianaAv. Barcelona, 79.25790 Olianaajuntament@oliana.cattel 973 470 035 oliana.cat

OrganyàPl. de les Homilies 25794 Organyàtel 973 382 002 ajuntament@organya.cat organya.cat

Pobla de Segur, laAv. Verdaguer, 3525500 la Pobla de Segurtel 973 680 257 turisme@pobladesegur.catpobladesegur.cat

Pont de Suert, elPatronat Comarcal de Turis-me de l’Alta RibagorçaAv. de Victoriano Muñoz, 48 25520 el Pont de Suerttel 973 690 402 / 902 101 516pturisme@ccar.ddl.net turismealtaribagorca.cat

Of. Mun. Turisme del Pont de Suert(Oberta a l’estiu i Setmana Santa)Av. de Victoriano Muñoz, 22 25520 el Pont de Suerttel 973 690 640 / 973 690 005 turisme@elpontdesuert.com elpontdesuert.com

Port del ComteEstació d’Esquí de Port del Comte25284 la Coma i la Pedratel 973 492 378ajuntament@comapedra.catcomapedra.cat

PuigcerdàTurisme CerdanyaCruïlla N-152 amb N-26017520 Puigcerdà (Girona)tel 972 140 665 info@cerdanya.orgcerdanya.org

SalardúOf. de Torisme de la Val d’AranTrav. de Balmes, 2. 25598 Salardútel 973 645 197 o.s.torisme@aran.orgvisitvaldaran.com

Sant Esteve de la Sarga Centre d’Informació del Congost de Mont-rebei a La MasietaLa Masieta, s/nSant Esteve de la Sargainfo@congostdemontrebei.catcongostdemontrebei.cat

Sant Llorenç de MorunysOf. Tur. de la Vall de LordCtra. de Berga, s/n25282 Sant Llorenç de Morunystel 973 492 181info@lavalldelord.comlavalldelord.cat

Seu d’Urgell, laOf. Tur. de la Seu d’Urgell – Espai ErmengolC. Major, 825700 la Seu d’Urgelltel 973 351 511 / 973 353 057 info@turismeseu.com turismeseu.com

Turisme Alt UrgellPg. Joan Brudieu, 1525700 la Seu d’Urgell tel 973 353 112 turisme@alturgell.ddl.netalturgell.cat

SolsonaOf. Tur. del SolsonèsCtra. de Bassella, 1 25280 Solsonatel 973 482 310 turisme@turismesolsones.comturismesolsones.comsolsonaturisme@ajsolsona.catsolsonaturisme.com

SortOf. Com. de Turisme del Pallars SobiràCamí de la Cabanera, s/n25560 Sorttel 973 621 002 turisme@pallarssobira.catturisme.pallarssobira.cat

TàrregaOf. Com. Tur. de l’UrgellC. Agoders, 1625300 Tàrrega tel 973 500 707 turisme@urgell.catturismeurgell.cat larutadelcister.info

TavascanCtra. de Tavascan, s/n25577 Tavascan tel 973 623 079info@tavascan.nettavascan.net

Torre de Capdella, la Ajuntament de la Torre de Capdella. Turisme Vall FoscaPl. de l’Ajuntament, 1 25515 la Torre de Capdellatel 973 663 001 turisme@vallfosca.netvallfosca.net

Tremp Epicentre. Centre de visitants del Pallars JussàPg. del Vall, 13. 25620 Tremptel 973 653 470 oficinaturisme@pallarsjussa.catpallarsjussa.net

TuixentAjuntamentPl. Serra del Cadí, 125717 Tuixenttel 973 370 030 museu@trementinaires.orgtrementinaires.org

UtxesaPl. de l’Església, s/n25170 Torres de Segretel 973 792 789 / 973 796 005utxesa@utxesa.comutxesa.com

Vallbona de les MongesAjuntament de Vallbona de les MongesC. Prat de la Riba, 325268 Vallbona de les Mongestel 973 982 500turisme@vallbonadelesmonges.catvallbonadelesmonges.cat

Vall de Cardós Punt de reforç d’estiuCamí de la Reguera, s/n25570 Ribera de Cardóstel 973 623 122 ajuntament@vallcardos.ddl.netvalldecardos.cat

VerdúPl. Bisbe Comelles, 13 25340 Verdú tel 973 347 216turisme@verdu.catverdu.cat

VielhaFoment Torisme Val d’AranPg. dera Libertat, 1625530 Vielhatel 973 640 688 info@visitvaldaran.comvisitvaldaran.com

Of. de Torisme de la Val d’AranC. Sarriulera, 1025530 Vielha tel 973 640 110 o.torisme@aran.orgvisitvaldaran.com

VilagrassaC. Tàrrega, 1225330 Vilagrassatel 973 311 162 ajuntament@vilagrassa.catvilagrassa.cat Vila-sanaPunt d’Atenció Turístic de Vila-sanaAfores de Vila-sana25245 Vila-sanatel 973 711 313estany@plaurgell.cat estanyivarsvilasana.catturismeplaurgell.cat

PUNTOS DE INFORMACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES I ESTANY DE SANT MAURICI

Seu administrativa Ca de SimametC. de les Graieres, 225528 Boí (Alta Ribagorça) tel 973 696 189

Casa del ParcC. de Sant Maurici, 525597 Espot (Pallars Sobirà) tel 973 624 036

Centre d’informació de LlessuiEcomuseu dels Pastors de la Vall d’ÀssuaEscoles de Llessui, s/n25567 Llessui (Pallars Sobirà) tel 973 621 798 Centre d’informació de Senet La SerradoraC. del Port, 1025553 Senet (Alta Ribagorça)tel 973 698 232pnaiguestortes@gencat.catinfo.aiguestortes@oapn.esgencat.cat/parcs/ aiguestortes

PUNTOS DE INFORMACIÓN DE LOS PARQUES NATURALES Punts d’informació del Parc Natural de l’Alt Pirineu

Seu del Parc Natural de l’Alt PirineuC. de la Riba, 125595 Llavorsítel 973 622 335

Oficina del Parc Natural a l’Alt UrgellCtra. N-260 Km 231,325711 Montferrertel 973 058 025pnaltpirineu@gencat.catgencat.cat/parcs/alt_pirineu Parc Natural del Cadí-MoixeróC. la Vinya, 108695 Bagàtel 938 244 151

Centre d’Interpretació Casa del RiuParatge del Cabiscol, s/n25724 Martinet de Cerdanyatel 648 141 070 / 973 515 012 (Aj.de Martinet de Cerdanya)tel 938 244 151 (Centre del Parc, Bagà)

Centre d’Interpretació de FloraC-462, km 5025717 Tuixent (Josa i Tuixent)museu@trementinaires.org(Museu de les Trementinaires)tel 973 370 030 pncadimoixero@gencat.catgencat.cat/parcs/cadi

a pie$

en bici

Yen coche

Qdistancia dificultad calendario

Impr

ime:

Art

es g

ráfic

as d

e la

Dip

utac

ión

de L

leid

a. D

L: L

135

6-20

16. P

orta

da: C

amin

o de

Llir

t. Fo

tos

colo

r y

port

ada:

Ans

elm

Ros

. Tex

tos

de J

osep

Cal

vet.

traduccioNesRiu: ríoVall: ValleSerra: sierraCongost: desfiladeroParc Nacional: parque nacionalParc Natural: parque naturalPantà: pantanoEstany: lago

durante los años de la segunda guerra Mundial (1939-1944) miles de judíos atravesaron los pirineos huyendo de la persecución a la que estaban sometidos en la europa ocupada por los nazis. el Holocausto afectó a seis millones de judíos europeos. Muchos de los que consiguieron huir, originarios de alemania, austria, polonia, Holanda, bélgica o Francia, cru-zaron los puertos de montaña del pirineo de lleida en evasiones épi-cas, desafiando la vigilancia a uno y otro lado de la frontera, la climatología, las nieves perpe-tuas y la dureza del recorrido. su objetivo era buscar refugio lejos de europa. Hasta 1943 los eva-didos eran básicamente familias refugiadas en Francia que esca-paban de la persecución inici-ada por el gobierno de Vichy.

durante 1944 se trataba de jóvenes sionistas, niños escondidos en Francia por organizaciones judías y niños cuyos padres habían sido deportados a los campos de exter-minio. para todos ellos, el pirineo de lleida se convirtió en la penúl-tima frontera antes de alcanzar su libertad.

el proyecto “Perseguidos y salvados” pone de relieve los valores de los espacios y los cami-nos transfronterizos como itinera-rios culturales y memoriales con el objetivo de difundir su papel como lugares de huida para los perseguidos durante la segunda guerra Mundial. a la vez, enaltece los valores de ayuda y solidaridad que los vecinos de este territorio manifestaron hacia los refugiados.

Perseguidos y Salvados

Museo de AranCalle Mayor, 26. Vielha.25530 Vielha Tel. 973 641 815info.museu@aran.org

El Museo de Aran dispone de un pequeño espacio expositivo donde se da a cono-cer el papel de la Val d’Aran en la evasión de cientos de refugiados judíos desde la Francia en guerra hasta la península Ibérica.

Val d'Aran

Pantà d'Escales

Pantà de Baserca

Eth Garona

La No

guera

Riba

gorça

na

Túnel de Vielha

Vilaller

Bossòst

Les

Arties

Betren

Baquèira

Es Bòrdes

Canejan

Pònt de Rei

Port deraBonaigua

Montgarri

França

PARC NACIONALD'AIGÜESTORTES

I ESTANY DE SANT MAURICI

El Pontde Suert

Vielha

AltaRibagorça

Senet

Salardú Pla de Beret

01Va

l d’Ara

n - A

lta

Riba

gorç

a

Val d’Aran y Alta Ribagorçala Val d’aran fue una de las principales vías de entrada de refugiados tanto a través del punto aduanero de eth pònt de rei como mediante los caminos de montaña que provienen de los departamentos franceses de Haute-garonne y ariège y que llegan a es bòrdes, bossòst, bausen, les, canejan o Montgarri. posteriormente se dirigían hacia el sur a través del puerto de la bonaigua o accediendo a pie a la alta ribagorça.

espacio expositiVo

puNtos de iNterÉs señalizados

Eth Pònt de Rei El punto aduanero de Eth Pònt de Rei se convirtió en el lugar de llegada de aque-llos que pretendían entrar en España con la documen-tación en regla. Allí pasaban el control policial antes de dirigirse a la ciudad desde donde partía el barco que debía llevarles al país al que querían emigrar. A partir de mediados de 1940 fue el lugar por donde fueron expulsa-dos decenas de judíos dete-nidos en Aran y en el Pallars Sobirà. Desde noviembre de 1942, y hasta la liberación del sur de Francia en agosto de 1944, los guardias fronteri-zos alemanes sustituyeron a los gendarmes franceses en la vigilancia de esta frontera.

Canejan Cientos de evadidos llega-ron a Canejan a través de los diversos caminos que procedían del departamento francés de Haute-Garonne. Sólo en 1943 fueron dete-nidos por la Guardia Civil alrededor de 500 evadidos, entre ellos muchos judíos.Les Les fue el principal epicen-tro de la llegada de evadidos judíos tanto para los que lo hacían a través de la aduana de Eth Pònt de Rei como los que cruzaban clandestina-mente a través de los puer-tos de montaña próximos al pueblo (Còth de Fontfreda y la Passada de Tres Corets). En Les tenía su sede la comi-saría de policía encargada del control de pasaportes y mercancías. Los judíos eva-didos recibieron la ayuda y la solidaridad de los vecinos del pueblo, que les acogieron en sus hogares, mientras que a otros se les permitió alojarse en el Hotel Franco-Español.

Bossòst Bossòst tuvo un protago-nismo especial como lugar de llegada, a través de Eth

Portilhon y el Còth de Baretja, de distintas rutas procedentes de la ciudad francesa de Luchón. En el año 1943, en el puerto de Eth Portilhon se detuvo a más de 600 evadidos, muchos de ellos judíos.

Es Bòrdes A Es Bòrdes llegaban varios itinerarios procedentes de Haute-Garonne a través de los puertos de Benasque, dera Picada, Escaleta y Montjòia. Se trataba de caminos secu-larmente utilizados para comunicar Francia con Aran y también por contrabandistas. La capilla de L’Artiga de Lin fue uno de los lugares donde los refugiados permanecían escondidos para evitar la pre-sencia de la Guardia Civil.

Montgarri Pese a su aislamiento debido a las nevadas del invierno, Montgarri fue un lugar al que llegaron muchas expedi-ciones de refugiados judíos por los caminos que pro-cedían de Ariège. En 1944 llegaron a Montgarri varios grupos de jóvenes sionis-tas que habían cruzado por las inmediaciones del pico Mont Valier.

Vielha Los detenidos en la Val d’Aran eran trasladados a Vielha y encarcelados en la pequeña prisión del par-tido judicial. Algunos fueron alojados en establecimien-tos hoteleros como los hote-les Internacional, Serrano o Turrull. En el Hospital de Vielha se curaron lesiones causadas por accidentes en la montaña o por congelaciones a consecuencia del frío y la nieve.

Puerto de la Bonaigua A través del puerto de la Bonaigua transitaba la única carretera de salida de la Val d'Aran hacia el sur. Por esta vía los detenidos eran trasla-dados a Lleida y hacían una parada en Sort.

Túnel de Vielha El túnel de Vielha no fue inau-gurado hasta 1948, aunque en 1941 ya se comunicaron ambas bocas. Algunos eva-didos lograron cruzarlo clan-destinamente con la ayuda de trabajadores de la obra. Pese a que la ruta para conducir a los detenidos hasta Lleida transitaba por el puerto de la Bonaigua, a veces la Guardia Civil obligaba a algunos gru-pos a cruzar el túnel para ir a Vilaller y desde allí a Lleida.

Senet Algunos grupos de evadidos llegaron a Senet después de huir clandestinamente a pie de la Val d’Aran a través del puerto de Vielha.

Vilaller La Guardia Civil concen-traba en Vilaller algunos grupos de detenidos des-pués de cruzar a pie el túnel de Vielha. Posteriormente, eran trasladados a Tremp y a Lleida. También era un lugar de acogida para los evadidos salvados por guías ribagorzanos.

El Pont de Suert Los evadidos detenidos en la Alta Ribagorça y los que eran transferidos allí desde la Val d’Aran solían ser con-ducidos a El Pont de Suert, desde donde se les trasladaba a Lleida en el autobús de línea que cubría el trayecto.

42°50’54.48”N00°44’7.59”e

42°42’10.79”N00°47’35.70”e

Inicio itinerario 1

Inicio itinerario 2 y 3

Q

60 km

itiNerario 01

25,1km

itiNerario 02

14km

itiNerario 03

RUTA01: VAL D’ARAN –ALTA RIBAGORçA

ITINERARIO 01: ETH PòNT DE REI - PONT DE SUERT etH pôNt de rei - caNejaN - les - bossÒst - es bÒrdes - VielHa - túNel de VielHa - seNet - Vilaller - poNt de suert (todo eN cocHe)

ITINERARIO 02: VIELHA - MONTGARRI VielHa - betreN - escuNHau - casarilH - garÒs - arties - salardú - tredÒs - baqueira - *pla de beret - *MoNtgarri. (*traMo eN 4x4)

ITINERARIO 03: VIELHA - BONAIGUA VielHa - betreN - escuNHau - casarilH - garÒs - arties - salardú - tredÒs - baqueira - puerto de la boNaigua

L’Artig

a de L

in de

sde e

l pue

blo de

Les.

© X

avier

Góm

ez. L

ago d

e la R

atera.

Parqu

e Nac

ional

de

Aigüe

storte

s.

05

Cerda

nya

04

La Noguera Pallaresa

Pantà de la Torrassa

Estany Romedo de Baix

Llavorsí

Tavascan

Ribera de Cardós

Rialp

França

Vall d

e Card

ós

Sort

Pallars Sobirà

Port de Guiló

PARC NATURALDE L'ALT PIRINEU

S E R R A D E L C A D Í

PARC NATURAL DEL CADÍ-MOIXERÓ

Les Valls de Valira

Alt UrgellEstamariu

Bescaran

Coll de Pimés

Andorra

Cerdanya

S E R R A D E L C A D Í

Lles de Cerdanya

Montellà i Martinet

Aransa

Port de Perafita

Estanys de la Pera

PARC NATURAL DEL CADÍ-MOIXERÓ

Andorra

03

Pallar

s So

birà

Alt U

rgell

espacio expositiVo (pallars jussÀ)

espacio Museístico

Tavascan Tavascan era el primer pue-blo en la vertiente catalana de la ruta que procedía del valle de Garbet, en Ariège. La Guardia Civil patrullaba todos los caminos proce-dentes de Francia y detuvo a la mayoría de los evadidos por esta zona. Después de permanecer unos días en el pueblo, eran trasladados a la prisión de Sort.

Ribera de Cardós Algunos grupos de evadidos

que cruzaron hasta el valle de Cardós con la ayuda de guías se alojaron en el hotel de Ribera de Cardós.

Llavorsí Llavorsí, por su situación estratégica dentro del Pallars Sobirà, donde confluían las carreteras procedentes de la Vallferrera, el valle de Cardós y Esterri d’Àneu, se convirtió en un punto donde conver-gían los distintos grupos de detenidos que eran traslada-dos a Sort.

Sort En el Hotel Pessets de Sort se alojaron decenas de judíos que habían sido trasladados a Sort. La Cruz Roja y el American Joint Distribution Committee se hacían cargo de los gastos de su estancia en el esta-blecimiento, que resultaba mucho más plácida que la que sufrieron los que fueron internados en la pequeña prisión del municipio.

Bescaran Bescaran era la primera población catalana a la que llegaban los refugia-dos. Tenía un cuartel de la Guardia Civil que se encar-gaba de la vigilancia de los caminos que procedían del Principado de Andorra.

Estamariu Los refugiados que habían conseguido evitar la deten-ción llegaban a Estamariu, desde donde solían pasar a

la sierra del Cadí para des-plazarse a Barcelona. Otros hacían el itinerario a través de La Seu d’Urgell y el valle del río Segre.

La Seu d’Urgell La Seu d’Urgell era la pobla-ción a la que se conducía a los detenidos en el Alt Urgell y en la Cerdanya leridana. Allí eran encarcelados en la prisión del partido judicial situada en el antiguo convento de Santo Domingo hasta su

traslado a Lleida. Algunos pudieron alojarse en el Hotel Andria y en el Hotel Mundial y evitar así la cárcel. Aquellos que llegaban con síntomas de agotamiento físico o después de haber sufrido accidentes durante el recorrido o con-gelaciones a causa de la nieve y el frío eran atendidos en el Santo Hospital. Otros per-manecían en La Seu de forma clandestina hasta que, con la ayuda de las redes de evasión, eran trasladados a Barcelona.

Aransa Situada a 1.470 metres de altitud, es la primera pobla-ción después de haber cru-zado el paso fronterizo.

Lles En Lles confluían varios itinerarios que llegaban a la Cerdanya procedentes del Principado de Andorra. Habitualmente utilizados

para la práctica del contra-bando, durante la Segunda Guerra Mundial tuvieron protagonismo como lugar de huida para los persegui-dos en la Europa en guerra.

Martinet Martinet era el lugar desde donde los evadidos inicia-ban la segunda parte de la huida que debía llevarles a Barcelona por medio de

varias rutas que seguían los ríos Segre y Llobregat o atra-vesaban la sierra del Cadí. También había un cuartel de la Guardia Civil, adonde eran conducidos los detenidos por las dotaciones que patrulla-ban los caminos próximos a la frontera andorrana antes de ser trasladados a la prisión de La Seu d’Urgell.

Pallars Sobirà Alt Urgell Cerdanyala principal ruta de evasión de los refugiados judíos que huían desde el departa-mento francés de ariège partía de aulus-les-bains y llegaba al pallars sobirà por la montaña de lladorre, a través del puerto de guiló. las cabañas de los pastores y las bordas de la montaña de lladorre fueron utilizadas para descansar por los refugiados después de duras caminatas y de ser permanentemente perseguidos. la mayoría, sin embargo, fueron detenidos por la guardia civil, que patrullaba todos los caminos procedentes de Francia. el itinerario señalizado comienza en el puerto de guiló (2.371 m), desde donde se baja hasta el lago romedo de baix. después de pasar por la cabaña de llurri, se llega a la cabaña del pla de la borda, en boavi, y de allí, siguiendo el curso del río de lladorre, al pueblo de tavascan, antes de continuar hacia el sur por ribera de cardós, llavorsí, rialp y sort.

el alt urgell fue la principal vía de penetración de los refugiados judíos proce-dentes del principado de andorra por medio, fundamentalmente, de los caminos de montaña que conducían al actual municipio de les Valls de Valira. andorra fue uno de los epicentros del paso de evadidos que tenían como objetivo llegar a barcelona cruzando la sierra del cadí o desde la seu d’urgell. allí actuaron con gran eficacia distintas redes de evasión. entre los diversos itinerarios utilizados se ha señalizado el que partía de la rabassa y llegaba a bescaran después de pasar la collada de pimés y las bordas de pudovern. posteriormente se dirige a estamariu y llega a la seu d’urgell a través del barrio de sant antoni.

cientos de judíos llegaron clandestinamente a la cerdanya desde el principado de andorra a través de los collados de claror, perafita, la portella o Vallcivera. su objetivo era dirigirse a barcelona a través de la sierra del cadí, la seu d’urgell o el valle del río llobregat.

se ha señalizado el itinerario que partía de escaldes engordany (andorra) y cru-zaba a través del collado de perafita. una vez en cataluña, se bajaba hasta los lagos de la pera y, posteriormente, se iba a aransa, lles, travesseres y Martinet. se trataba de la ruta más corta entre andorra y la cerdanya, atravesando gran-des extensiones de bosque, lo que facilitaba poder pasar de forma clandestina.

puNtos de iNterÉs señalizados

puNtos de iNterÉs señalizados

puNtos de iNterÉs señalizados

EpicentreCentre de Visitants del Pallars JussàPaseo del Vall, 13. TrempTel. 973 653 470epicentre@pallarsjussa.cat

El centro de visitantes Epicentre de Tremp dispone de un pequeño espacio exposi-tivo donde se da a conocer el papel del Pirineo de Lleida en la evasión de cientos de refugiados judíos desde la Francia en guerra hasta la península Ibérica. La prisión de Tremp albergó algunos grupos procedentes de la Alta Ribagorça y de Sort mientras eran trasladados a Lleida.

espacio expositiVoEspai ErmengolCalle Mayor, 825700 La Seu d’UrgellTel. 973 353 057

El Espai Ermengol dispone de un pequeño espacio expositivo donde se da a conocer el papel del Alt Urgell en la evasión de cientos de refugiados judíos desde la Francia en guerra hasta la península Ibérica.

Prisión Museo Perseguidos y salvadosPlaza Sant Eloi, 8. Sort.Tel. 973 620 010 turisme@sort.cat

A Sort se conducía a los evadidos detenidos en los pasos fronterizos del Pallars Sobirà y la mayoría de los que lo habían sido en la Val d’Aran como paso previo a su traslado a los establecimientos penitenciarios de la ciudad de Lleida. Sort tenía dos prisiones, una para hombres y otra para mujeres, ambas de reducidas dimensiones. Todo ello generaba problemas derivados del hacinamiento de prisioneros, la falta de medidas higiénicas y la escasa alimentación que recibían los detenidos. Entre 1939 y 1944 pasaron por Sort unos 2.660 detenidos por paso clandestino de fronteras, una buena parte de los cuales de origen judío. Las mujeres, a menudo acompañadas de hijos de corta edad, eran encerradas en la prisión de mujeres, que albergó alrededor de 150 detenidas en esos mismos años. Después de unos días de estancia en Sort, todos juntos eran traslada-dos a Lleida, si bien algunos grupos pasaron por la prisión del partido judicial de Tremp. La prisión, una antigua capilla gótica, se ha conservado tal como era en los años de la Segunda Guerra Mundial. Constituye el único patrimonio memorial que se conserva en España de este episodio histórico. Desde 2007 se ha habilitado un pequeño espacio museístico para dar a conocer estos acontecimientos y homenajear tanto a los evadidos como a aquellos que les ayudaron a alcanzar su libertad a través de los pasos pirenaicos.

Ruta GPS

15km 17km 20,5km

$ $ $

Ruta GPS Ruta GPS

42°43’9.47”N01°20’14.26”e

42°25’57.87”N01°32’20.85”e

42°27’54.35”N01°35’38.66”e

Inicio de ruta Inicio de ruta Inicio de ruta

Y Y Y

RUTA 03: PUERTO DE GUILÓ - SORT

puerto de guiló - lago de roMedo de baix - cabaña de llurri - cabaña de la borda - boaVi- MoNtalto - bordas d'artaMoNt - taVascaN - ribera de cardós - llaVorsí - rialp - sort

RUTA 04: COLL DE PIMÉS - LA SEU D'URGELL

collado de piMÉs - bescaraN - estaMariu - la seu d’urgell

RUTA 05: PERAFITA - MARTINET

puerto de peraFita - lagos de la pera - araNsa - lles - MartiNet

Subid

a al la

go de

Rome

do de

Dalt

.

Pla de

la B

orda.

© Fo

to ce

dida p

or el

Archiv

o Com

arcal

del P

allars

Sob

irà. P

risión

de S

ort. P

allars

Sob

irà.

Borda

s de P

udov

ern (B

esca

ran)

© Pl

ando

lit. La

Seu

- Pas

eo - H

otel A

ndria

Llirt

Roca

de Pi

mes (

Ando

rra)

© Fo

ndo a

ntigu

o. Se

rvicio

Audio

visua

les de

l IEI.

Alred

edore

s de L

a Seu

d’Ur

gell.

© Ll

uís M

arià V

idal i

Carre

ras. M

artine

t des

de el

cami

no de

la pl

ana d

e Araj

ol.

Salto

de ag

ua de

l Plan

ell G

ran.

Lago

Gran

de la

Pera.

Prado

s de m

ontañ

a de L

les de

Cerda

nya.

Era Garona

La Noguera Pallaresa

Pantà de la Torrassa

Alós d’Isil

Refugi de Fornet

Pont de Perosa

Pòrt de Gireta

França

Vall d’Àneu

Montgarri

Val d'Aran

Pallars Sobirà

Vielha

Esterri d'Àneu

Refugi de Fornet

02

Val d’Aran y Pallars Sobiràuno de los itinerarios de evasión más transitados fue el que comunica el departa-mento francés de ariège con la Val d’aran a través del puerto de gireta (2.593 m). durante el año 1944 facilitó la huida de varios grupos de jóvenes judíos que, gracias a la ayuda de las redes de evasión creadas por las organizaciones de resis-tencia estructuradas en el sur de Francia, lograron llegar a cataluña.

el trayecto partía de las proximidades de saint-girons (ariège) y, una vez atrave-sado el puerto de gireta, se descendía hasta Montgarri. posteriormente, continu-aban en dirección al pallars sobirà, siguiendo el camino paralelo al río Noguera pallaresa, y llegaban a las bordas de perosa y luego a alós d’isil.

puNtos de iNterÉs señalizadosMontgarri Situado a 1.645 metros de alti-tud, aislado durante buena parte del año, este pequeño núcleo, donde se enclava un santuario románico, con-taba con un pequeño hostal donde los evadidos descan-saban mientras recuperaban fuerzas después de largas jor-nadas de andar bajo la nieve, el frío y la persecución de los policías alemanes.

Pont de Perosa En este punto las expedi-ciones podían agruparse

con otras que habían pene-trado directamente en el Pallars Sobirà por los colla-dos de Pala de Clavera y de Salau. En las bordas situa-das alrededor del Noguera Pallaresa los fugitivos des-cansaban antes de continuar el trayecto hasta Alós d’Isil.

Fornet Lugar a medio camino de la ruta que comunicaba Montgarri y Alós d’Isil.

Alós d'Isil La mayor parte de los eva-didos fueron detenidos por agentes de la Guardia Civil que vigilaban los caminos y trasladados al cuartel de Alós d’Isil. Allí solían pasar un par de días hasta que eran lleva-dos a Esterri d’Àneu y, pos-teriormente, a Sort, donde permanecían ingresados en la prisión del partido judicial o alojados en hoteles.

Ruta GPS

23,3 km

$

42°47’12.35”N01°2’17.23 ”e

Inicio de ruta

Y

RUTA 02: PUERTO DE GIRETA - ALÓS D'ISIL puerto de gireta - MoNtgarri - pueNte de perosa - reFugio de ForNet - alós d’isil

© Fo

ndo a

ntigu

o. Se

rvicio

s Aud

iovisu

ales d

el IEI

. Afue

ras de

Ester

ri d'Àn

eu (1

922)

. ©

Anse

lm Ro

s. Mo

ntgarr

Fond

o Port

a. Se

rvicio

s Aud

iovisu

ales d

el IEI

. Alós

d'Isi

l.

© An

selm

Ros.

Borda

s de I

sil.

© An

selm

Ros-.

Puert

o de G

ireta

© An

selm

Ros.

Monta

ñas d

e Fran

cia de

s de G

ireta

Val d'A

ran -

Pal

lars

Sob

irà