Plan de Desarrollo 2013 2015-1

Post on 06-Jul-2015

7.657 views 2 download

Transcript of Plan de Desarrollo 2013 2015-1

LA ESTRATEGIA DEL PLAN DE DESARROLLO

¿Por qué es necesario un ajuste al Plan de Desarrollo?

• Conforme a lo dispuesto por el artículo 7º del Acto

Legislativo 2 de 2002: A partir del año 2008 los

períodos institucionales iniciarán de manera uniforme

para todas las entidades territoriales.[ …] Por el

contrario, si se trata de falta absoluta, el nuevo

mandatario local tendrá que presentar un nuevo

proyecto de plan de desarrollo, dado que fue elegido

popularmente, que supone un programa de gobierno.

¿Por qué es necesario un ajuste al Plan de Desarrollo?

• Que además la ley 131 de 1994 dispone que.

Artículo 6. Los gobernadores elegidos popularmente

convocarán a las asambleas, si se encuentran en

receso, y presentarán dentro de los dos (2) meses

siguientes a su posesión, las modificaciones,

supresiones o adiciones a los planes departamentales

de desarrollo, a fin de actualizarlos e incorporarles los

lineamientos generales del programa inscrito en su

calidad de candidatos.

¿Por qué es necesario un ajuste al Plan de Desarrollo?

• Los recursos del Sistema General de Regalías no se

habían considerado dentro de la Matriz Plurianual de

Inversiones, puesto que en las fechas de elaboración

de la ordenanza del Plan de Desarrollo no se habían

definido la cuantía y forma de acceder a dichos

recursos

¿Por qué es necesario un ajuste al Plan de Desarrollo?

• La revisión del Programa de Gobierno y el Plan de

Desarrollo, llevó a la reflexión dentro del equipo de

Gobierno de buscar una manera más explícita de

mostrar dicha relación.

• La búsqueda de una Gestión para Resultados –GpR

obligaba a ajustar el diseño estratégico del Plan de

Desarrollo para encontrar una mejor trazabilidad.

GpR

¿Por qué es necesario un ajuste al Plan de Desarrollo?

• El nuevo escenario financiero y la reflexión interna en

cada una de las Secretarias motivó a una búsqueda

de un ajuste al Plan de Desarrollo basado en la

revisión de la estrategia diseñada para su

cumplimiento.

PLAN DE DESARROLLO DE CALDAS

“EN LA RUTA DE LA PROSPERIDAD”

2013 - 2015

Más Integración

Más Equidad

Más Desarrollo

VISIÓN DEL DESARROLLO

VISIÓN DEL DESARROLLO

La Dinámica del Desarrollo Desigual en el Territorio

Fuente: Jaramillo (2013)

PIB Y POBLACION DE CALDAS

Al interior del departamento, las desigualdades del crecimiento han producido efectos de concentraciónalrededor de la capital y sus municipios aledaños, por su parte en el resto de la geografía caldense ladependencia del café y la ausencia de políticas de desarrollo, originaron una fragilidad en la estructuraeconómica municipal.

Manizales 50%

Chinchiná6%

La Dorada6%

Villamaría5%

Riosucio4%

Anserma3%

Supia2%

Resto de Municpios

24%

Caldas. Distribución del PIB por municipios. 2011

Manizales40%

La Dorada8%

Riosucio6%

Villamaría6%

Chinchiná5%

Anserma3%

Neira3%

Resto29%

Caldas. Distribución de la población. 2013

Fuente: Con base en el estudio. El PIB de los municipios de Fuente: DANE –Proyecciones de Población

Caldas, Quindío y Risaralda, 2007-2011.

11

MERCADO LABORAL 2012

Fuente: Cálculos con base en DANE –GEIH

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Tasa Global Participación Tasa Ocupación Tasa Inactividad

64.5

58.0

35.0

53.448.0

46.6

59.1

51.8

41.249.2

45.2

50.6

Colombia Caldas Manizales - Villamaría Resto de Municipios de Caldas

VOCACIONES DE LOS DISTRITOS AGROINDUSTRIALES DEL

DEPARTAMENTO DE CALDAS

DOFA DE CALDAS ELABORADA EN LA AGENDA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Para concentrarnos en resultados (4) e impactos

(5) debemos ampliar la capacidad de nuestros

procesos y en diseñar estrategias que conduzcan

a impactos reales en el territorio.

14

Insumos Proceso Producto Resultado Impacto31 2 4 5

Dimensión operativa Dimensión Estratégica

Planes de Acción - Proyectos Plan de Desarrollo

Cadena de Valor en el Plan de Desarrollo

15

Eficiencia Administrativa

Gestión del Talento Humano

Transparencia, participación y

Servicio al ciudadano

GpR

Marco de Actuación

GpR + Buen Gobierno = “En la Ruta del Desarrollo”

ESTRATEGIA DEL PLAN DE DESARROLLO CALDAS EN LA RUTA DE

LA PROSPERIDAD

Se parte de un enfoque sistémico yholístico donde la lógica circularestá presente. El centro es elobjetivo básica “DesarrolloRegional” y los vértices delpentágono son las líneasestratégicas que no solo apuntan aldesarrollo sino están ligadas entresí (sinergia)

DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Educación con Calidad

Salud al alcance de todos

Bienestar Social

• Cultura

• Deporte

• Desarrollo Comunitario

• Vivienda

Cobertura –Deserción –Analfabetismo – Calidad -Eficiencia

Eficiencia del Sistema

Reducción de Pobreza y Desigualdad

MEJOR ECONOMÍA

Agrícola y Agroindustrial

Minería

Desarrollo Hidroenergético

Emprendimiento -CyT

Desarrollo Económico, Empleo

y Competitividad Cadenas Productivas –Competitividad Cafetera

Investigación Aplicada

Emprendimiento

Intermediación Laboral

MEJOR ECONOMÍA

PACTO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO

MEJOR ECONOMÍA

NECESIDADES

1. Altos costos de los insumos Agropecuarios

2. Falta de Asistencia Técnica permanente y especializada

3. Agricultores sin Tierra para sus labores

4. Difícil acceso al Crédito

5. Falta de mercados establecidos para los productos Agropecuarios.

Grandes cadenas de intermediación.

6. Alto Grado de agricultura no tecnificada (subsistencia)

7. Deficiente infraestructura agropecuaria y agroindustrial en el

Departamento de Caldas

8. Bajo acceso a la Información agropecuaria por parte de los

productores

9. Falta de Planificación Rural. Vocación agropecuaria de los suelos o

planificación de áreas a cultivar.

10. Mala Infraestructura Vial

MEJOR INFRAESTRUCTURA

Infraestructura Vial

Agua Potable

Gestión del Riesgo

Continuidad del Plan Vial

Cobertura Agua Potable

Cambio Climático

CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Convivencia y Seguridad

Paz y Derechos Humanos y DIH

Atención a población Victima de desplazamiento y otros hechos victimizantes

Lucha contra la corrupción

Gestión pública efectiva

Transparencia

Participación y servicio al ciudadano

Vocación por el servicio público

BUEN GOBIERNO

Gobernar en una urna de cristal

Ejecución eficiente (uno de los grandes retos del Buen Gobierno)

Esquemas de medición, seguimiento y evaluación de resultados en cada entidad del gobierno

PROYECTO SECRETARIA RESPONSABLE

Área metropolitana Planeación

Plan Departamental de Aguas. Vivienda (Agua Potable y SaneamientoBásico)

Puerto multimodal de la Dorada Infraestructura Vial

Vía Manizales Honda Infraestructura Vial

Reconexión Férrea Infraestructura Vial

Autopista de la Montaña Infraestructura Vial

Zonas francas Desarrollo Económico

Aerocafé Infraestructura Vial

GESTIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS

ESTRUCTURA PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO

PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTOSSECTOR

META DE RESULTADO

INDICADOR DE RESULTADO

META DE PRODUCTO

INDICADOR DE PRODUCTO

LINEA ESTRATÉGICA

DESCRIPCIÓN

IMPACTO

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

GRACIAS

PLANEACION DEPARTAMENTAL

RECOMENDACIONES PARA EL AJUSTE AL PLAN DE DESARROLLO

CONCLUSIONES