Plan de Mejora - Formato s1

Post on 24-Nov-2015

10 views 0 download

Transcript of Plan de Mejora - Formato s1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    FORMATO S1

    I. TITULO: IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE PROYECCIN SOCIAL Y EXTENSINUNIVERSITARIA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO

    II. RESUMEN EJECUTIVO

    La Ley Universitaria establece la obligatoriedad de las Universidades de brindar servicios de Proyeccin Social y Extensin Universitaria. El Estatuto de la Universidad Nacional de Trujillo considera necesario para el buen funcionamiento de la Facultad contar con un Comit de Proyeccin Social y Extensin Universitaria, asimismo, menciona que una de las obligaciones de los docentes de la UNT es ejercer trabajo de Proyeccin Social y Extensin Universitaria, en todo nivel de formacin, esto tambin ha sido reglamentado dentro de un documento denominado Marco Normativo del Sistema de Proyeccin Social y Extensin Universitaria en la Universidad Nacional de Trujillo adems el Reglamento de Distribucin y Racionalizacin de la Carga Horaria de la Universidad Nacional de Trujillo, contempla dentro de la carga lectiva, las actividades obligatorias de ProyeccinSocial y Extensin Universitaria. Asimismo, el Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa (SINEACE) a travs del Modelo de Calidad del CONEAU considera la implementacin de un Sistema de Proyeccin Social y Extensin Universitaria en las carreras Profesionales, a fin de promover los sentimientosdeayuda,promocinyprevencindeenfermedadesenlacomunidad.

  • En tal sentido, el proyecto de implementacin del Sistema de Proyeccin Social y Extensin Universitaria pretende organizar, ordenar y optimizar el proceso de Proyeccin Social y Extensin Universitaria a nivel de estudiantes y docentes de Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, considerando que es importantecontarconundiagnsticodenecesidadesdelasociedadparacontribuiraldesarrollodelamisma.III. OBJETIVOS1. DeterminareldiagnsticoactualdelaProyeccinSocialyExtensinUniversitariadelaEscuela

    AcadmicoprofesionaldeMedicinadelaUNT.2. EstablecerlosmecanismosnecesariosparalagestineficazdelprocesodeProyeccinSocialy

    ExtensinUniversitariaquecontribuyaalprocesodeformacinprofesionalypersonaldelosestudiantes.3. Lograrlasatisfaccindelasnecesidadesyexpectativasdelacomunidad.IV. ALCANCEDocentesnombradosocontratadosatiempocompletoy/odedicacinexclusivaquerealicenlalabordeProyeccinSocialyExtensinUniversitaria.JefedeDepartamentoAcadmicoDirectoradeEscuelaAcadmicoProfesionaldeMedicinaComitdeProyeccinSocialyAccinComunitariaEstudiantesdelasEscuelaAcadmicoProfesionaldeMedicina

    V. RESPONSABLE DEL PROYECTO: ComitdeProyeccinSocialyAccinComunitariadeEscuelaAcadmicoProfesionaldeMedicina.

  • VI. ACTIVIDADES, METAS, INDICADORES, RECURSOSOBJETIVO ACTIVIDADES METAS

    2013 2015INDICADORES RECURSOS

    HUMANOS MATERIALES

    1

    1.1.Revisin del Estatuto 2010 UNT, Marco Normativo del Programa de Extensin Universitaria., Reglamento deOrganizacinyFunciones2011.

    1.2.Aplicacin entrevistas a integrantes de una comunidad, para identificar necesidades y expectativas sobre las necesidades de estas personas en lo que respecta a extensin universitaria que puedan ser atendidas por los estudiantes.

    01 Diagnstico de las necesidades yexpectativas de los integrantes de una comunidad.

    100% de avance del diagnstico.

    Comit de apoyo al Programa deProyeccin Social y ExtensinUniversitaria

    01secretaria

    Directora de Escuela

    Material de escritorio Servicio de impresiones Servicio de fotocopiado Servicio de telefona einternetCartulinas.

    2

    2.1 Revisin del Estatuto 2010 UNT, Marco Normativo del Programa de Proyeccin Social., Reglamento de OrganizacinyFunciones2011.

    2.2 Aplicacin entrevistas a integrantes de una comunidad, para identificar necesidades y expectativas sobre las necesidades de estas personas en lo que respecta a Proyeccin Social, que puedan ser atendidas por los

    01 Diagnstico de las necesidades yexpectativas de los integrantes de una comunidad.

    100% de avance del diagnstico

    Comit de apoyo al Programa deProyeccin Social y ExtensinUniversitaria

    01secretaria

    Directora de Escuela

    Material deescritorio Servicio de impresiones Servicio de fotocopiado Servicio de telefona einternetCartulinas.

  • estudiantes.

    3

    3.1 Seleccin, discusin y sistematizacin de los mecanismos necesarios para optimizar los servicios del Programa de proyeccin social y extensin universitaria.,dirigidosaestudiantes.

    3.2 Diseo y elaboracin del programa de Proyeccin Social y Extensin Universitaria..

    3.3 Difusin y sensibilizacin a estudiantes sobre los servicios que brinda el programa.

    3.4 EjecucindelPrograma.

    01 Elaboracin del plan de mejora Implementacin delprograma deProyeccinSocial y Extensin Universitaria.02. Difusin del programa al 100% de estudiantes, docentesy administrativos y a la comunidad.

    % deimplementacin delprograma

    N de eventos de difusin ysensibilizacin delprograma.

    N de Resolucin de Decanato sobreaprobacin delproyecto.

    Comit de apoyo del programa deproyeccin social y extensinuniversitaria..

    01secretaria

    Especialistas decada uno de los servicios que brinda elprograma.

    Material de escritorio Servicio de impresiones Servicio de fotocopiado Servicio de telefona einternetComputadoras(02)

    4

    4.1 Seleccin, discusin y sistematizacin de los mecanismos necesarios para optimizar los servicios del Programa de bienestar universitario, dirigidos a docentes..

    4.2 Diseo y elaboracin del programa de Proyeccin Social y Extensin Universitaria..

    01 Elaboracin del plan de mejora Implementacin delprograma deProyeccinSocial y Extensin Universitaria.

    % deimplementacin delprograma

    N de eventos de difusin ysensibilizacin del

    Comit de apoyo del programa deproyeccin social y extensinuniversitaria..

    01secretaria

    Material de escritorio Servicio de impresiones Servicio de fotocopiado Servicio de telefona e

  • 4.3 Difusin y sensibilizacin a docentes sobre los servicios que brinda el programa.

    4.4 EjecucindelPrograma.

    02. Difusin del programa al 100% de , docentes y la comunidad.

    programa.

    N de Resolucin de Decanato sobreaprobacin delproyecto.

    Especialistas decada uno de los servicios que brinda elprograma.

    internetComputadoras(02)

    5

    5.1. Revisin del cumplimiento de objetivos eindicadoresdelproyecto.

    5.2 Aplicacin de encuestas a miembros de la comunidad para determinar la satisfaccin de las necesidades y expectativas sobre los servicios brindados

    5.3. Procesamiento estadstico de resultados deencuesta.

    5.4.Anlisisydifusindelosresultados..

    60% de cumplimiento de objetivos e indicadores75% de personas satisfechas con las actividadesrealizadas.60% de acciones de mejoraimplementadas100% de resultados conanlisisydifusin.

    % de objetivos e indicadorescumplidos.

    % de personas beneficiadassatisfechas con el programa.

    % de resultados con anlisisydiscusin.

    Comit de apoyo al programa.

    EstudiantesSecretaria.

    Director/a deEscuela

    Docentes

    Decana/o de la Facultad

    Material de escritorio Equipos de Cmputo Equipo de vdeo

    6 3.1. Dar a conocer a estudiantes y docentes lo que concierne a los procedimientos

    60% de estudiantes conocen losprocedimientos para

    % de objetivos e indicadorescumplidos.

    Comit de apoyo al programa.

    Material de escritorio Equipos de

  • paraadquirirpropiedadintelectual...

    adquirir la propiedad intelectual.75% de docentes conocen losprocedimientos paraadquirir la propiedad intelectual.

    % de estudiantes y docentes queconocen estosprocedimientos.

    .

    EstudiantesSecretaria.

    Director/a deEscuela

    Docentes

    Decana/o de la Facultad

    Cmputo Equipo de vdeo

    VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    ACTIVIDADES2013

    2014

    2015

    S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A1.1. X X1.2 X X2.1. x x2.2. x x2.3. x X2.4. x x x x x x3.1. x x3.2. x3.3 x X

  • 3.4. X x3.5. x x

    VIII. PRESUPUESTO

    PARTIDA MENSUAL S/. ANUAL S/. AOS 2013 2014 S/.RemuneracionesProgramador

    1,500 18,000 18,000(20132014)

    BienesMaterialdeescritorioViticosyasignaciones

    200200

    600400

    1,8001,200

    ServiciosEspecialistasentutora(capacitacin)Serviciodeimpresiones(fotocopias,banner)Serviciodetelefonaeinternet

    1,500

    20050

    3,000(2veces/ao)

    2,500500

    9,000(2veces/aox2aos)

    7,5001,500

    Total 3,650 25,000 39,000

    IX. FINANCIAMIENTO: Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo.

    Noviembre, 2013.