POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA (1990- 2010)

Post on 28-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA (1990- 2010)

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV

LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA (1990- 2010)

POLITICA DE PREVISIÓN SOCIAL

POLITICA DE PREVISIÓN SOCIAL evolución de la política pública 1990-2010

PROCESO DE “CONTRA REFORMA” 2004-2008

PROCESO DE “CONTRA REFORMA” 2004-2008

2. ¿Carácter estratégico? ¿Son consecuentes las acciones con los propósitos del sistema?

Algunos ejemplos contradictorios: 2013- haber mínimo $1879 canasta básica adulto: $4000 (Defensoría de la tercera edad), según INDEC $500 (costo canasta básica por adulto en 2013) 500 mil juicios por haberes mal liquidados (25 mil se pagarían en 2013 ) se mantiene reducción aportes patronales (hoy : 11% -antes del 90´: 16%) se financia el sistema con importante porcentaje impuestos al consumo, regresivos para trabajadores y trabajadoras entre 2008/2010 aumento de los gastos del SIPA fue mayor (25%) en relación a los ingresos (7%) por ampliación AUH.

Proceso de “contra” reforma o reestatización del sistema previsional 2004-2008

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)LEY 26425- 2008

La protección social en el SIPA

SIPA