Ponencia cesca liderazgo y ge.

Post on 11-Jul-2015

441 views 0 download

Transcript of Ponencia cesca liderazgo y ge.

CONFERENCIA PARA PROFESIONALES LIDERES Y EMPRENDEDORES

Líder, del inglés leader, es una persona que

actúa como guía o jefe de un grupo. Para que

su liderazgo sea efectivo, el resto de los

integrantes debe reconocer sus capacidades.

LIDERAZGO

DEFINICIÓN DE LIDERAZGO.- El

liderazgo, es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos comunes.

• También se entiende como la capacidad de tomar

la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

• Según el diccionario de la Lengua Española, liderazgo

se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad.

El Admnistrador /

El Gestor

• Establece prioridades.

• Asigna recursos.

• Planifica.

• Organiza los procesos.

• Crea estructura.

• Establece procedimientos.

• Controla la acción y los

resultados.

• Identifica desviaciones.

• Resuelve problemas.

• Logra un grado de orden y

previsibilidad en la

complejidad.

• Desarrolla una visión del futuro.

• Determina el rumbo.

• Plantea Estrategias.

• Alinea a las personas en la misma

dirección y Crea equipo.

• Da coherencia desde su ejemplo

• Transmite valores.

• Genera contextos emocionales que

dan energía y confianza.

• Comunica inspiración.

• Escucha inquietudes.

• Se ocupa de que las personas

encuentren sentido a lo que hacen.

• Genera cambios en las personas y

en las reglas de juego.

El Líder

Sin visión, no es mas que un jefe.

La visión, tiene que estar bien definida.

Es liderazgo es espontaneo y surge de la pasión de las personas y de su capacidad de compromiso.

El líder conoce que encontrarà barreras

y obstáculos para llegar, pero tiene la

confianza el poder para transmitirla,

en que va llegar.

No tiene miedo en delegar, porque conoce el trabajo y la capacidad de las personas.

Potencia a su gente y no trata de estancarlo .

Sabe escuchar , y esta al tanto de lo que ocurre dentro y fuera de la empresa.

Se enfoca en una tarea a la vez, es así como conseguirá el éxito.

METAS CLARAS

SOPORTE DE PARTE DE

LA GERENCIA

LIDERAZGO

EFECTIVO DE EQUIPO

DESCARTAR LAS

INDIVIDUALIDADES

APERTURA

Incapacidad para organizar detalles.

Mala disposición para prestar servicios modestos.

Expectativas de gratificación por lo que saben y no por lo que hacen con aquello que saben.

Temor ante la competencia de su gente.

Falta de imaginación.

Egoísmo.

Falta de iniciativa.

Deslealtad.

Acentuar la autoridad del Liderazgo.

Confianza: es sentirse capaz de lo

que se es y de lo que se puede para

inspirar confianza entre nuestros

alumnos, padres de familia o colegas

docentes.

Visión: para poder guiar al grupo.

Se debe tener una idea clara de la

meta, la ruta a seguir y sobre todo,

conocer la visión de su Institución

Educativa.

Rompe paradigmas: porque es

flexible, creativo, rompe esquemas,

cambia hábitos y costumbres

creando una nueva cultura

organizacional en la empresa.

Motivación: no basta ser capaz,

sino tener energía para querer hacer

lo que se debe para lograr un

cambio significativo.

Autoestima: se automotiva, para

inspirar a los demás estableciendo

principios y valores para alinear a los

seguidores.

Responsabilidad: para hacer las cosas

correctas y además correctamente.

Pasión: el líder ama lo que hace y le

encanta hacerlo, trasmite compromiso

y pasión a su equipo para realizar con

empeño la tarea.

Confiabilidad: el líder la genera

sobre la base de su integridad,

conocimiento experto, empatía y

habilidad negociadora.

Metas: tiene metas claras y persevera

para terminar lo iniciado y no dejar las

tareas a medias.

Existen otras características, pero que

tienen calidad de principios

Aprenden constantemente, investigan.

Irradian energía positiva, dinamizan el ambiente.

Confían, creen en los demás.

Son sinérgicos, proactivos, trabajan en equipo.

Se ejercitan constantemente para la autorrenovación.

Dirigen sus vidas en forma equilibrada.

Tienen vocación de servicio.

Ven la vida como una aventura.

Liderazgos patológicos

Líder perfeccionista Líder protagonista

Que exige que todo salga

como un reloj, que todo salga

perfecto en un 100% .

Que no deja que ninguno de

sus colaboradores lo opaque,

se cree como el único capaz.

LÍDER O JEFE EL LÍDER

Guía a sus seguidores.

Obtiene obediencia voluntaria.

Inspira confianza y despierta

entusiasmo.

Dice “NOSOTROS”

Llega antes de la hora señalada.

EL JEFE

Solo ordena.

Obtiene obediencia imponiendo su

autoridad.

Inspira temor o inquietud.

Dice: “YO”

Dice: “preséntense a tiempo”

ERES LÍDER O JEFE LÍDER

Señala la infracción.

Enseña como hacer.

Incentiva el interés en el trabajo.

Dice vamos.

Piensa en los seguidores y en el objetivo.

JEFE Señala la pena para la infracción.

“Sabe” cómo se hace.

Hace penoso el trabajo.

Dice “vaya Ud.”

Se preocupa solo por el objetivo.

LIDERAR ES:

Educar, logrando el desarrollo de la perfección que la naturaleza humana lleva consigo.

Instruir, enseñando las nociones técnicas precisas, ejercicios prácticos. Proporcionar a los seguidores los conocimientos específicos que necesiten para cumplir sus misiones.

Conducir, guiando y dirigiendo a los seguidores, desarrollando la comprensión y cooperación entre todos.

DEBERES DEL LÍDER CON LA ORGANIZACIÓN

Conocer las normas de conducta que afectan a las relaciones humanas de la empresa.

Practicar y hacer cumplir todas las reglas establecidas.

Desarrollar la máxima integración entre sus miembros.

Conseguir y mantener el más alto grado de rendimiento y entusiasmo en su trabajo y en el de sus liderados.

Prever dificultades.

Persuadir la puntualidad en el trabajo.

Economizar medios, evitando gastos inútiles.

Mantener y utilizar adecuadamente el material e instalaciones.

Velar por el prestigio de su organización.

Mejorar el funcionamiento del área a su cargo perfeccionando métodos y las condiciones de vida de todos.

Mantener la comunicación oportuna informando a sus seguidores o equipo sobre el funcionamiento de la institución.

PRINCIPIOS DE DISCIPLINA

Interés por los liderados.

Ejemplo y buena voluntad.

Conocimiento del liderado.

Medidas disciplinarias con efecto positivo.

Oportunidad de auto corrección para el liderado.

Justicia imparcial.

Evaluación de las faltas.

Oportunidad de la sanción.

Escuchar al sancionado.

No reprender en presencia de otros.

No reprender en condiciones de irritabilidad.

Conducta habitual con el liderado luego de sanción.

FACTORES ÉTICOS

Consideración. Individualizada.

Estimulación. Intelectual.

Motivación de Inspiración.

Influencia idealizada.

VIRTUDES Prudencia

Fortaleza

Confianza

Flexibilidad y rapidez de entendimiento.

APTITUDES DEL LÍDER

CONOCIMIENTOS:

Dirección de

recursos humanos.

Métodos de trabajo.

Técnicas organizativas.

Leyes y reglamentos.

Procedimientos de mando y control.

Material y equipo a su cargo.

HABILIDADES Planear y organizar el trabajo.

Apreciar situaciones y tomar decisiones.

Instruir.

Crear situaciones.

deseables.

Descubrir facultades.

Conseguir disciplina espontánea basada en el convencimiento.

ACTITUDES Responsable.

Justo.

Voluntarioso.

Cooperador.

Comprensivo.

Creativo.

Noble.

CONQUISTA DE VOLUNTADES

USTED PUEDE COMPRAR

El tiempo de un ser humano.

Su presencia física en determinado lugar.

Su actividad muscular.

USTED NO PUEDE COMPRAR

El entusiasmo de un ser humano.

Su lealtad.

Su iniciativa, entrega de corazón, de espíritu

“Estas virtudes no se compran

Hay que conquistarlas”

FUNCIONES DEL LIDERAZGO

Prever.

Planear.

Organizar.

Disponer.

Coordinar.

Vigilar.

Evaluar.

PREVEER Fijar claramente los objetivos a

conseguir.

Tener presente las necesidades requeridas para la consecución de los objetivos.

Calcular las posibilidades de alcanzar los objetivos.

Definir obligaciones y responsabilidades.

Determinar el método a seguir.

PREVEER

Preparar todo con el tiempo suficiente y darle difusión adecuada.

Contar con los medios necesarios.

Establecer alternativas para hacer frente a los imprevistos.

Tener presente el ambiente, actitudes e intereses.

Asesorarse.

PLANEAR

Es determinar un conjunto de objetivos precisos e identificar los medios que deben emplearse para alcanzarlos en un plazo dado.

El líder debe plasmar un plan por escrito.

ORGANIZAR Responsabilizar al seguidor.

Delegarle autoridad al seguidor.

Adiestrar al seguidor de acuerdo a sus funciones y posibilidades.

Definir obligaciones.

Evitar confusiones.

Preparar a los futuros mandos para evitar problemas de discontinuidad.

Confeccionar los instrumentos de organización más útiles para el trabajo (organigramas, cuadernos de funciones, reglamentos, normativas, manuales, etc).

DISPONER

Comunicar con fuerza la ejecución de las decisiones adoptadas.

Formar voluntades para orientar su esfuerzo a la acción común.

Manifestar disposiciones que tienen carácter de exigencia en el cumplimiento.

COORDINAR Establecer la armonía entre los liderados y sus respectivas tareas.

Coordinar para que cada uno ayude más y obstaculice menos a los demás.

La división del trabajo impone la coordinación de las actividades, el propósito es mantener la unidad de funcionamiento.

VIGILAR

Los cambios que experimente el plan.

Las tareas encomendadas.

El cumplimiento de lo ordenado.

La buena intercomunicación.

Cada una de las etapas del plan establecido.

EVALUACIÓN

Analizar los procesos operados entre el plan y su realización.

Comprobar en qué medida se han logrado los fines y objetivos programados.

EVALUACIÓN Determinar cuan eficaces y eficientes han sido los métodos y las técnicas elegidas.

Hacer una reflexión sistemática para deducir fallos y aciertos.

Nuevos tiempos.

Ola de reorganizaciones.

Creatividad e innovación.

Cambio organizacional.

Desarrollo de personas.

Desarrollo organizacional.

Aplicación del ingenio y la imaginación para proporcionar una nueva idea, un

enfoque diferente o una nueva solución a cualquier problema en ambientes inestables y cambiantes, complejas y variables ; siendo

una de las responsabilidades más importantes de los directivos y/o gerentes a estimular la creatividad del individuo y del

equipo de PH. De la organización. La creatividad es la base del cambio de toda

organización.

ES EL PROCESO DE CREAR NUEVAS IDEAS OPERATIVAS Y PONERLAS EN PRACTICA.

ES ENCAMINAR LASNUEVAS IDEAS

APLICANDOLAS EN SITUACIONNES CONCRETAS.

NUEVAS MANERAS DE RESOLVER PROBLEMAS.

LOS GESTORES DEBEN CREAR NUEVOS AMBIENTES DE TRABAJOS QUE ESTIMULEN LA

CREATIVIDAD ,DEBEN APROVECHAR EL POTENCIAL DE SUS TRABAJADORES.

oCREACION DE IDEAS .

oEXPERIMENTO INICIAL .

oDETERMINACION DE LA VIABILIDAD.

oAPLICACIÓN FINAL .

1.- FLUIDES CONCEPTUAL

APERTURA INTELECTUAL

2.- ORIGINALIDAD

3.- MENOR AUTORIDAD

MAYOR INDEPENDENCIA

4.- ALEGRIA, CURIOSIDAD y

EXPLORACION EN EL W.

5.- COMPROMISO Y

METODO FOCALIZADO

1.- CANALES DE COMUNICACIÓN OPORTUNA , ABIERTOS

A LA INTERACCION CON FUENTES EXTERNAS. SITEMAS DE SUGERENCIAS , TECNICAS GRUPALES.

2.- ASIGNACION DE PROBLEMAS A NO ESPECIALISTAS

RETO CONSTANTE E INTENSIVA PARA EQUIPOS DEL P.H.

3.-DESCENTRALIZACION, CONTROL DE CALIDAD.

ACEPTACION DE ERRORES Y NORMAS PARA ASUMIR RIESGOS.

4.- LIBERTAD DE ELECION Y BUSQUEDA DE PROBLEMAS;

LIBERTAD PARA CREAR IDEAS INNOVADORAS.

5.- RECONOCER Y MOTIVAR AL PERSONAL CRTEATIVO Y

A PROYECTOS INNOVADORES SIN RETORNO INMEDIATO. SISTEMAS DE RECOMPENSAS PARA LA INNOVACION.

BASES TEÓRICAS DE GESTIÓN El vocablo gestión, proviene del latín gesteo onis (hacer las cosas que sean), abarca dimensiones de nivel macro y micro, los logros alcanzados permitieron la aplicación a otros campos de la actividad humana, llegando a la educación donde es protagonista.

HERNANDEZ

MONTALVO,

German (2003:9)

ALVARADO

OYARSE,

Otoniel (1999:17)

GALLEGOS

ALVAREZ,

Juan (2004:14)

CASASSUS, Juan

Indica que actualmente la gestión se considera como la Clave del desarrollo de la administración.

Plantea que la gestión puede entenderse como la aplicación de un con-

Junto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el manejo de los

recursos y desarrollo de la actividades institucionales.

La gestión armoniza medios (recursos, procesos, actividades) y fines

(objetivos o propósitos a alcanzar) lo cual hace que se constituya en

una actividad fundamental de la naturaleza cualitativa y mensurable.

“Una capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, a gente, y los objetivos superiores de la organización considerada".

¿QUÉ SE PROPONE LA GESTIÓN EMPRESARIAL?

Crear las condiciones necesarias que permitan

DESARROLLAR y ARTICULAR los diversos procesos para

lograr los objetivos y la visión de la empresa.

Generar una adecuado clima organizacional hacia una NUEVA

CULTURA DEL DESEMPEÑO y que garantice el desarrollo de la

PERSONA y su ENTORNO.

Desarrollar un SISTEMA DE CONTROL que permita medir la EVOLUCIÓN y los RESULTADOS del servicio que brinda la empresa, promoviendo el mejoramiento continuo del mismo.

Proyectar la organización en el tiempo que le permita CONTINUIDAD, SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD.

ES DECIR...

GESTIONAR ES: encargarse, dirigir, conseguir, realizar, responsabilizarse de algo.

TIENE QUE VER CON ACTIVIDADES DE EFICIENCIA.

LIDERAR ES: mostrar el camino, ir por delante, influenciar o inducir a otros.

TIENE QUE VER CON ACTIVIDADES DE VISIÓN Y ANÁLISIS.

DECISIONES ESTRATÉGICAS

- PROACTIVIDAD:

anticiparse a los primeros síntomas del problema.

– ENFOQUE A LARGO PLAZO:

se centra en qué decisión debo tomar hoy para conseguir lo que quiero mañana.

...Y NO EN QUÉ DECISIÓN VOY A TOMAR MAÑANA.

– VISIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN:

Se puede decidir estratégicamente, contemplando la institución globalmente.

GESTIÓN OPERATIVA

Se refiere a solucionar situaciones que se

presentan y afectan el día a día, es decir,

trabaja situaciones para que la Institución

sobreviva.

¿QUÉ ROL DEBE ASUMIR EL ADMINISTRADOR EN

LA GESTIÓN DE LA EMPRESA?

Debe ser un conductor y catalizador de las aspiraciones de la empresa.

Debe asumir una identidad que marque diferencia en su gestión y en el tipo de P.D.I. que construya.

Debe ser eficiente en la gestión y democrático en la conducción.

CLAVES PARA AVANZAR HACIA LA EFECTIVIDAD.

( Estudio Unicef)

A nivel de empresa (gestión empresarial)

1.Contar con un liderazgo capaz de motivar , promover, y sostener el mejoramiento de sus servicios a los clientes.

2. Centrar todo el accionar de la empresa en el calidad de producto y servicio.

3. Aspirar a metas elevadas. 4. Tener una carta de navegación clara y

comprensible para todos.

6. Mantener un clima laboral positivo. 7. Incentivar la evaluación y el aprendizaje

continuo. 8. Perseverar en el esfuerzo.

EN CONCLUSIÓN, LA GESTIÓN ESTRATEGICA

EMPRESARIAL DEBE ALCANZAR:

EFICACIA en el servicio.

EFICIENCIA en lo administrativo.

EFECTIVIDAD en su cliente.

TRASCENDENCIA en lo cultural.

¡¡¡GRACIAS!!!

Mg. Justiniano Aybar Huamaní

Profesor

Consultor en Gestión, Administración Educativa, Evaluación y Planeamiento.

Asesor en temas de Investigación Educativa.

Candidato a Dr. En Ciencias de la Educación.

E-MAIL: proeducaaybar@hotmail.com

Cel. 995144584