Por José Luis Córdova Frunz. Los 5 sólidos platónicos.

Post on 23-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Por José Luis Córdova Frunz. Los 5 sólidos platónicos.

Por José Luis Córdova FrunzPor José Luis Córdova Frunz

Los 5 sólidos platónicos

Arte y cienciaArte y ciencia

• La poesía sólo existe para quien la necesita.

• La explicación sólo existe para quien la necesita.

Una cosa es la poesía. Y otra la guardada en el alma mía.

A. Machado.

Elementos no racionalesElementos no racionales

1. Sentido estético.2. Imaginación, flexibilidad.3. Perseverancia.4. Confianza en sí mismo.5. Automatismos, p.ej. lenguajes.6. Espíritu lúdico.7. Sentido del humor.8. Memoria.9. Capacidad de concentración.

¡No, no! No estás pensando...

Sólo estás usando la lógica.

Niels Bohr a un colega.

Origen del alfabeto.El lenguaje y la vida humana,Mauricio Swadesh. FCE, 1995

Evolución de la escritura

• SSCRBNLSNTGSFNCS• LOSGRIEGOSINTRODUJERONLASVOCALESPE

ROELTEXTOERACORRIDO• EN EL SIGLO IV COMENZARON A USARSE LOS

ESPACIOS ENTRE PALABRAS• En el s. IX se introdujeron las minúsculas y

mayúsculas (Alcuino de York)• En el s.XIV las marcas tipográficas: acentos, guiones,

signos ¿?, ¡! “ ” ...• En el s. XVI secciones, índices, pies de página, balas.

Álgebra retórica +200

Álgebra sincopada, Regiomontanus 1450

Diez que multiplica a la incógnita más treinta es igual a once quemultiplica a la incógnita sumado a quince.

Álgebra simbólica, Oughtred 1630

432234 464 babbabaa

nmnm xxx

Leyes de los exponentes, logaritmos

EqqAEcAqEqAcEAqq 464

Vieta 1650

Comprender, entender, Comprender, entender, interpretar, resolver...interpretar, resolver...

• Reducir a lo familiar. R. Carnap.

• Vincular con lo ya sabido. D. Ausubel.

• Estructurar con el menor número de principios el mayor número de hechos. A. Einstein.

¿Qué ¿Qué sentidosentido tiene resolver problemas? tiene resolver problemas? ¿el estudio? ¿la universidad?¿el estudio? ¿la universidad?

• Placer lúdico, estético, intelectual.

• Formación profesional.

• Movilidad social.

• Oportunidad de hacer amigos.

• Hoy el pase, mañana el título.

No nos hacen sufrir las cosas,No nos hacen sufrir las cosas,sino la percepción sino la percepción

que tenemos de las cosas.que tenemos de las cosas.

Epicteto, 55 e.c.

Metáfora:Metáfora:

Uso de un sentido figurado basado Uso de un sentido figurado basado en una comparación tácita.en una comparación tácita.

PALABRAS AFINES:PALABRAS AFINES:semáforo, electróforo, electroforesis, fósforo, periférico, teleférico...

meta, método, metafísica, metátesis, metabolismo, metamorfosis...

Ejemplos de metáforas:Ejemplos de metáforas:

• A la mitad del camino de la vida...

• Detente sombra de mi bien esquivo...

• El aire descansa en las hojas...

• Fulano es una víbora.

• Zutano es una tapia.

• El Dr. Mengano es un barco.

El canto que canta la gargantaEl canto que canta la gargantaes el premio más cabal es el premio más cabal

para el que canta.para el que canta.

Antonio Machado, 1875-1939

Metáfora: Metáfora: no sólo cuestión de lenguaje, también de no sólo cuestión de lenguaje, también de

pensamiento y comportamientopensamiento y comportamiento

• Gané la discusión.

• En la presentación usé mis mejores armas.

• Aniquilamos sus argumentos.

• Debes usar esa estrategia en la reunión.

• La tesis presenta puntos débiles.

• Vamos a atacar su proyecto.

Curso camino con obstáculos

• Logré pasar el curso de Comunicación.

• Voy en el tercer trimestre de Biomédica.

• Quiero adelantar materias.

• Este trimestre tendré mucha carga académica.

• El curso de Transformaciones es muy pesado.

• Estoy detenido por Mate I.

• Me atrasé en las tareas.

Inevitabilidad de las metáforas:Inevitabilidad de las metáforas:

• km/h (kilómetros por hora)

• La fuerza de un ácido se mide por su pK

• La aceleración de la gravedad es 9.8 m/s2

• El termómetro subió 3o C

• El electrón es una partícula que forma al átomo.

• El agua disuelve a la sal.

• La Tierra atrae a la Luna.

El lenguaje es tan poderoso El lenguaje es tan poderoso que permite:que permite:

• trasmitir las ideas,

• ocultar las ideas,

• ocultar la ausencia de ideas.

Método onomatopéyico.Método onomatopéyico.Ciencia y humor.Ciencia y humor.

• ¡Eh?

• Mmmh...

• (%&$#)n

• ¡Ajá!

• Ja já

• Bla blá

Porque la selva no siempre deja ver los árboles Porque la selva no siempre deja ver los árboles y, a veces, los milagros mueren de una mirada mal y, a veces, los milagros mueren de una mirada mal

puestapuesta de los hombres que no saben ver nada. de los hombres que no saben ver nada.Carlos PellicerCarlos Pellicer, 1897-1977, 1897-1977