Por qué las ongs no tienen exito en captar fondos

Post on 05-Dec-2014

3.020 views 0 download

description

Breve análisis de las razones que limitan el crecimiento de los planes de captación de fondos en ONG. Limites y tips para superarlos

Transcript of Por qué las ongs no tienen exito en captar fondos

¿POR QUÉ LAS ONGS

NO TIENEN ÉXITO EN

CAPTAR FONDOS?Análisis de las debilidades y retos

que enfrentan las ONGs

Materia diseñado por María Mercedes García DíazFormadora e-learning APFOShttp://www.captacionfondosongs.com/

Nos preguntamos constantemente por qué no sabemos captar fondos privados

El modelo de ONGs

Dependientes de subvenciones

Gestión no profesionaliza

da

Incapacidad de

adaptación al

cambio

Falta de herramientas

de planificación

Aceleración en el ritmo de los

cambios sociales + la

crisis

Demanda social de mayor

rendición de cuentas

Perdida de exclusividad en el campo

de intervención. +ONG más

competencia

Cambios en el entorno de las ONGs.

El circulo vicioso que limita el la adaptación al cambio y el desarrollo de la captación

Fracaso en la captación

Ausencia de cultura

organizacional

Falta de profesionalizaci

ón

No hay cultura de la filantropía

No hay planes de

comunicación y marketing

social

Ausencia de cultura

organizacional

Algunos rasgos representativos

Muchas ONGs no cuentan con un Plan estratégico que guía las acciones de la entidad y mucho menos existe un plan de captación de fondos

No se ha desarrollado un sistema de gestión por objetivos y no se promueve el liderazgo y la creatividad y el cambio

No están definidos los ejes estratégicos por áreas y no hay una asignación de responsabilidades claras

¿Cuantas ONGs cuentan con un

plan estratégico?Veamos algunos datos interesantes

Encuesta a participantes en el Foro de liderazgo social 2010, ESADE

No9% Algo

similar18%

Si, un plan

general64%

Si, pero de otro tipo9%

Sobre planes de captación de fondos

Más de un quinto de las asociaciones en Estados Unidos no tienen un Plan de Captación de fondos privados

Aunque no tenemos datos precisos sobre España y América Latina podemos decir que sobre todo en el ámbito de ONGs, Federaciones, cooperativas, no existen planes de captación de fondos que estén además articulados al plan estratégico general de la asociación

Falta de profesionalizaci

ón

No se incentiva la formación de los RRHH

Aún muchas ONGs trabajan en base a un sentido de trabajo altruista.

Equipos de voluntarios no reciben la formación adecuada o no están cualificados para la labor que realizan

En particular el responsable de la captación de fondos no cuenta con las habilidades necesarias para el desempeño de su trabajo y no cuenta con el apoyo necesario

Las ONGs no tienen recursos para invertir en formar a sus trabajadores

No se han incorporado las TIC en la gestión integral de la entidad

No hay cultura de

la filantropía

¿Tiene tu ONG cultura de la filantropía?

Dos preguntas claves para saberlo

¿Es valorado el trabajo que realiza el responsable de captación de fondos?

¿Están centradas la acciones de captación en los donantes?

Enfocadas en construir relaciones duraderas, fidelizar, sensibilizar y no centrada en pedir dinero cuando hace falta

La cultura de la filantropía es un eje transversal de toda la entidad. Cada trabajador y voluntario es embajador de la entidad

Cada quien promueve la filantropía, el capital social de la entidad comienza desde dentro

La captación de fondos esta alineada con los objetivos estratégicos del Plan general

El director ejecutivo, la junta o el patronato esta involucrado directamente en la captación de fondos

No hay estrategia

de comunicaci

ón Y MARKETING SOCIAL

CARENCIAS EN LA COMUNICACIÓN

Muchas ONGs no han desarrollado planes de comunicación ambiciosos

No han trabajado la marca

Falta de experiencia en el marketing social

No cuentan con canales de comunicación tradicionales ni con los canales de comunicación online

Desconocimiento del marketing social

Cómo romper el

circulo vicioso

Algunos tips

Cambiar la cultura organizacional, pasar ser reactivas a ser proactivas.

Redefinición de la misión y visión y el diseño o el plan estratégico

Todos pueden contribuir a la captación

Incentivar la creatividad

Apoyo y valoración del captador de fondos

Desarrollar una cultura de la filantropía

Cambio de mentalidad en el tercer sector

Mejorar las habilidades del responsable de captación Desarrollar planes de

formación específicos para el responsable de captación

Valorar el trabajo del responsable de captación; relacionista público, planificador, comunicador

Es un trabajo de equipo y los gerentes han de estar involucrados en la gestión de las relaciones públicas

Relaciones públicas

PlanificaciónMarketing y comuncació

n

Incentivar la innovación en captación de fondos

Incorporar las TIC en la captación de fondos

Articular la labor de la captación a un trabajo amplio de comunicación y marketing social para ampliar la base social, mejorar la marca

Estar al tanto de nuevas técnicas de captación e incentivar la creatividad en dicha área. Laboratorio de ideas

Gestionar la comunicación en social mediaAportar por las nuevas herramientas de captación online; crowdfunding, microdonativos, SMS solidarios,gamificación, marketing de contenidos, storytelling

Que sean coherentes con los medios económicos de la entidad

Resultados en el mediano largo plazo

Para que los donantes estén informados

Compartir los éxitos y los fracasos y analizar

Transparencia en la gestión de los recursos

Definir objetivos realistas

Sígueme en twitter

@maryambcn

Material elaborado por María Mercedes García http://www.captacionfondosongs.com/