Por qué más gente no invierte en el mercado de valores

Post on 12-Jan-2017

27.890 views 0 download

Transcript of Por qué más gente no invierte en el mercado de valores

POR QUÉ MÁS GENTE NO INVIERTE EN EL MERCADO DE VALORES10 razones extraídas de la mente profunda de los ahorrantes

MELVIN PEÑA, CONSULTOR DE COMUNICACIÓN

1. Porque cree que es un mercado para ricosIgnora que con mil pesos puede participar

2. Porque no sabe que existe el mercado de valoresNo conoce su variedad, flexibilidad y combinaciones de cartera

3. Porque no lo comprendeLa abstracción de los valores dificulta su decodificación

4. Porque tiene miedo a ser víctima de un fraudeTeme a lo desconocido o lo confunde con Telexfree

5. Porque teme a lucir estúpida…y el corredor no debe hacérselo sentir!

6. Porque teme no poder retirar su dinero cuando lo necesiteDesconoce la variedad de plazos y el mercado secundario

7. Porque teme al riesgoDesconoce los mecanismos de prevención disponibles

8. Porque desconoce el margen frente a los bancosEs necesario mostrar cuán mayores son los beneficios

9. Por vaganciaEs laborioso recabar la información necesaria y decidir la inversión

10. Por la jerga de los expertosMientras más saben, peor se explican

LA MALDICIÓN DEL CONOCIMIENTOImposibilitados de abstraerse de lo que saben, los expertos se comunican como si sus interlocutores también lo supieran

13

Cuando se comunican, escuchan en

su cabeza una melodía

que el otro no puede

escuchar

Para interpretar informaciones, lo que tenemos es un sistema narrativo

”–Daniel Kahneman, SicólogoPremio Nobel de Economía 2002

15

”16

Los mercados financieros generan toneladas de cifras, dividendos, precios, etc., pero no tienen ningún sentido para nosotros, si no contamos un relato con resonancia emocional

–Robert Shiller Economista Premio Nobel de Economía 2013

Necesitamos

datos

y relatos

para convencer

con razones

y emociones

"Nunca aprendí nada mientras era yo quien hablaba”Larry King

“El arte del buen hablar es saber escuchar" Ismael Cala

Vender es conversar

Primero, escuchar la mente profunda de las personas

Luego, llegar a

“el momento de la verdad”

‹#›© Duarte, Inc. 2014 ‹#›

. La verdad no es la verdad hasta que la gente la cree; y la gente no puede creerte si no sabe lo que estás diciendo; y no puede saber lo que estás diciendo, si no te escucha; y no va a escucharte si no eres interesante, y no serás interesante si no dices las cosas con imaginación, originalidad y frescura.

– William Bernbach Creativo publicitario

(1911 – 1982)

Photo: Copyright 2010 Steve Jurvetson Source: http://drte.co/qa

Más en

www.comunicacionesintegradas.com

melvin@comunicacionesintegradas.com

@mpena