Poster pronunciación.m josé

Post on 05-Jul-2015

576 views 0 download

Transcript of Poster pronunciación.m josé

INTRODUCCIÓNPara hablantes de español la pronunciación del

inglés supone problemas, que no se suelen

estudiar en el aula. Por ejemplo /∫/ y /t∫/ son unos

de los sonidos más difíciles de discriminar,

sobretodo por parte de los hablantes andaluces. A

través de la combinación de vocabulario,

gramática y actividades motivadoras y

novedosas en la enseñanza del inglés se pueden

reducir esas barreras que nos separan para

aprender la lengua inglesa en todas sus

dimensiones.

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo esta investigación, se ha

recopilado previamente fuentes y bibliografía

sobre la pronunciación inglesa y su enseñanza.

Hubo una entrevista con el profesor sobre su

forma de enseñar y sus alumnos. Se impartió

una clase en cada curso presentando el par /∫/

y /t∫/ con “If Charlie chews shoes, should

Charlie choose the shoes he chews?”, y

haciendo actividades con dibujos, en parejas,

en grupo y como prueba final la producción

individual del trabalenguas anterior.

Finalmente, se entregó a los estudiantes un

pequeño cuestionario sobre la nueva clase.

TEACHER VERSUS T-SHIRT:

PROBLEMAS DE PRONUNCIACIÓN CON /∫/ Y /t∫/

PARTICIPANTES21 estudiantes de 12-13 años. 1º E.S.O.

20 estudiantes de 15-16 años. 4º E.S.O.

RESULTADOS

La opinión de los estudiantes fue que la clase

fue interesante, divertida y motivadora.

Aprendieron algo nuevo, y recordaron lo

dado.

CONCLUSIONESCabe destacar claras diferencias de edad entre

los cursos para explicar los resultados

inesperados en el curso de 1º y los esperados en

el 4º curso. Puede deberse a que los alumnos de

1º suelen tener una actitud más rebelde, y

sienten más vergüenza; frente a la mayor

madurez y conciencia de los estudiantes de 4º.

Transcurridos unos dos meses los estudiantes

todavía recuerdan algo de vocabulario y la

distinción del par /∫/ y /t∫/. Por lo tanto, parece

ser que es posible enseñar a la vez

pronunciación, gramática y vocabulario con

nuevos ejercicios y técnicas.

BIBLIOGRAFÍA: -Jones, R. H. (1997). Beyond 'Listen and Repeat': Pronunciation Teaching Materials and Theories of Second Language

Acquisition. In: Richards, J. C. and Renandya, W. A. Methodology in Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press. 178-

187. -Peterson, S. (2000): “Pronunciation Learning Strategies: A First Look” -Watkins, P. (2010). Teaching vocabulary, grammar and

pronunciation. In: Learning to Teach English: A practical introduction for new teachers. Addlestone: Delta Publishing. 28-56.

1º E.S.O.

38%

62%

distinción no distinción

4º E.S.O.

65%

35%

distinción no distinción

Por María José

Martínez Álvarez