Ppt proyectos

Post on 14-Feb-2017

198 views 0 download

Transcript of Ppt proyectos

Lima, octubre de 2013

Planificar por proyectos de aprendizaje

Contenido:¿Qué es un proyecto?¿Qué fases tiene un proyecto de aprendizaje?

* Comprender la planificación por proyectos de aprendizaje como una herramienta coherente para desarrollar competencias en los estudiantes.

Objetivo del taller

¿Qué es un Proyecto de Aprendizaje?

Una forma de planificación integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes con sentido holístico e intercultural promoviendo su participación en todo el desarrollo del proyecto. Esta se implementa en el marco de una situación significativa de interés para los estudiantes o problema del contexto.

Características del proyecto de aprendizaje

* Se orienta a resolver algún problema del contexto, alcanzar un propósito o responder a una inquietud de los estudiantes.

* Se enmarca en un contexto real o una situación simulada.* Su duración es variable.* Exige la movilización de diversos recursos personales (saberes

diversos, actitudes, habilidades, etc.), así como recursos del entorno.

* Permite integrar diferentes aprendizajes.* Involucra la participación activa de los estudiantes, del docente y

de otros actores.

Fases del proyecto de aprendizaje

Fase de planificación

• Selección y definición de una situación o problema del contexto (observación, reflexión del docente).

• Pre planificación:¿Qué tendrían que hacer… y qué podrían aprender mis estudiantes?

• Sensibilización: motivación para el involucramiento.• Planificación con los estudiantes (Negociación). • Determinación del Título del proyecto.• Diseño del proyecto por el docente: Alineamiento de las

demandas de aprendizaje de los alumnos y del currículo.

El contexto es el entorno significativo en que las personas desarrollan su vida. El contexto presenta situaciones o problemas que demandan a la escuela dar una respuesta pedagógica en la medida de sus posibilidades.

Un docente curioso, con sensibilidad pedagógica y capacidad de observación e indagación.

Estudiantes interesados, dispuestos a abordar la situación.

La situación significativa

Para identificarla se requiere:

Preguntas para definir la situación o problema del contexto:

o ¿La situación o el problema del contexto puede abordarse desde la planificación de un proyecto? ¿Por qué?

Es importante que la situación o problema del contexto sea lo suficientemente relevante y significativa, que permita la motivación, despierte el interés, responda a una necesidad sentida y provoque en los estudiantes desarrollar o movilizar diversas capacidades, para abordar la situación o problema del contexto.

Situación de aprendizaje

• Implica un reto o desafío para el estudiante; su desarrollo exige la integración de diversos aprendizajes fundamentales.

• Se implementa mediante la realización de actividades secuenciadas, implica procesos pedagógicos y estrategias didácticas coherentes a los enfoques de los aprendizajes fundamentales, orientados al desarrollo de las competencias en los estudiantes.

¿Qué queremos saber / hacer?

Se establece el/los aprendizajes y los producto(s) final (es) que se obtendrán del proyecto.

¿Cómo lo vamos hacer?

Se detalla claramente qué actividades y tareas contemplará el proyecto.

¿Cuándo lo vamos hacer?

Se estima el tiempo que los niños necesitan para realizar las actividades o tareas. Se elabora una AGENDA.

¿Quiénes lo vamos hacer? ¿Quién lo hará

o le ayudará a hacerlo?

Asignar los roles y las responsabilidades para la ejecución del proyecto, es decir hace referencia al profesor, los estudiantes, las familias.

¿Con qué se va a hacer? ¿Qué se

necesita?  

Anticipar los recursos necesarios para ejecutar las actividades del proyecto.

Preguntas guía para realizar la planificación

del proyecto con los niños.

* Desarrollo del proyecto: experiencias vivenciales.* Realización de las situaciones de aprendizaje:

individuales y/o colectivas.* Retroalimentación.

Fase de implementación2°

Orientación de los procesos de aprendizaje y enseñanza para que los alumnos desarrollen las competencias previstas en el proyecto, utilizando estrategias didácticas pertinentes al nivel de desarrollo de los estudiantes y a las características del contexto sociocultural.

La implementación del proyecto

requiere de la mediación docente :

Los estudiantes demuestran las competencias y habilidades desarrolladas durante el proyecto.

Se socializan los productos del proyecto.

Los estudiantes toman decisiones acerca de cómo van a organizar la comunicación del proyecto, compartir sus aprendizajes y mostrar los productos logrados.

Fase de comunicación 3°

Se requiere reflexionar permanentemente sobre el proceso de implementación del proyecto, valorando en él las fortalezas, logros y dificultades. Se trata de recuperar el valor formativo de la evaluación.

Para:

Proveer retroalimentación asertiva y oportuna. Informar sobre el desarrollo de las competencias y capacidades de

los estudiantes.

Proceso de evaluación

¿Qué? Título del ProyectoDescripción de la situación a desarrollar sea un problema o un tema de interés de los estudiantes.¿Para qué? Definición de Competencias y capacidades a desarrollarProductos que se deben alcanzar.¿Cómo? Situaciones de aprendizaje / Estrategias didácticas/ Evaluación¿Dónde? Escenarios de aprendizaje: adentro y afuera del aula.¿Con quiénes? Docentes, miembros de la comunidad y familias: talentos humanos¿Con qué? Materiales y recursos educativos : recursos externos¿En qué tiempo? Horas de aprendizaje, cronograma de las actividades más importantes: Agenda. 

Componentes básicos del proyecto de aprendizaje

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Resolución de problemas

Contextualizados.

Movilización combinación de

saberes.

Comunicación Asertiva

Cordialidad, claridad y respeto.

Trabajo Colaborativo.Acuerdos, complementariedad y

apoyo mutuo.

Cons

trucc

ión

Sign

ifica

tiva

y

Perti

nent

e de

con

cept

os

clav

e.

Apre

ndiz

aje

inte

grad

o.Sensibiliz

ación, saberes

previos y visibilización de

metas.

Motivación, implicación y

claridad en las metas.

Procesos básicos en un proyecto de aprendizaje