Practica no 2

Post on 22-Jul-2016

231 views 1 download

description

 

Transcript of Practica no 2

PRACTICA No. 2

APLICACIÓN DE SIMULADOR DE RED COMO ALTERNATIVA A LA HORA DE

IMPLEMENTAR UNA SOLUCIÓN DE RED

POR

YURI GISEL LOPEZ SANTANA

GRUPO: 301121_14

PRESENTADO A

FERNANDO ZAMBRANO HERNANDEZ

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

REDES LOCALES BASICO

MAYO 14 DEL 2015

INTRODUCCION

El presente trabajo pretende dar solución a la práctica número 2, a través de tres

simulaciones de diferentes topologías abarcando así conocimientos mas sobre el

curso Redes Locales Básico, la práctica abordara temas sobre equipos

networking, su configuración proponiendo direccionamiento IP y como conforman

una red de datos para insertar datos para ser enviados de una red a otra..

OBJETIVOS

Identificar las principales características de un simulador de red (Caso de

estudio Packet Tracer).

Configurar equipos terminales de usuario.

Conocer las principales características de los equipos networking.

Identificar IP para cada red.

Configurar cada dispositivo

Procedimiento El estudiante con la asesoría de su tutor deberá realizar cada uno de los pasos descritos a continuación: Proponer el direccionamiento IP más adecuado y realizar pruebas de transmisión de paquetes de un extremo a otro. 1. Construir las topologías propuestas: SIMULACIÓN 1 1 Switch: El cual hace la interconexión de red. 1 Hub: Permite centralizar el cableado de una red de computadores para luego amplificarla. 6 estaciones de trabajo.

Configurar cada uno de los equipos networking.( Equipos networking a

utilizar, asignación de direccionamiento IP)

Una vez ubicados todos los elementos y sus interconexiones, se procede con la configuración de los equipos y la asignación del direccionamiento IP. Para comenzar a configurar una PC la ponemos en el escenario, hacemos doble clic sobre ella y nos va a aparecer la ventana de configuración, se abre en la pestaña Físico que es en donde podemos cambiar los módulos para las diferentes interfaces. En la pestaña Escritorio contamos con más opciones de configuración y aplicaciones. En Configuración IP podemos configurar manualmente la dirección IP, Máscara de Red clase C. La dirección IP será estático, para todos los 6 computadores.

Verifique la conectividad. Envió de paquetes entre cada uno de los equipos activos.

Utilizare el comando PING para saber si tengo comunicación entre los

computadores

Con esta última pantalla me manifiesta que se logró el proceso de la entrega de

paquetes de datos

SIMULACIÓN 2 2 Switch: El cual hace la interconexión de red. 2 Acces point: dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. 4 estaciones de trabajo. 3 estaciones de trabajo inalambricas.

Configurar cada uno de los equipos networking.( Equipos networking a

utilizar, asignación de direccionamiento IP)

Una vez ubicados todos los elementos y sus interconexiones, se procede con la configuración de los equipos y la asignación del direccionamiento IP. En Configuración IP podemos configurar manualmente la dirección IP, Máscara de Red clase C. La dirección IP será estático. Para todos los 7 computadores.

Verifique la conectividad. Envió de paquetes entre cada uno de los equipos activos.

Utilizare el comando PING para saber si tengo comunicación entre los

computadores

Con esta última pantalla me manifiesta que se logró el proceso de la entrega de

paquetes de datos del computador tres al computador inalámbrico seis.

SIMULACIÓN 3 2 Switch: El cual hace la interconexión de red. 1 Router: dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red 6 estaciones de trabajo.

En esta imagen se ven dos rede interconectadas a un router, cada una con su propia identificación de red.

Configurar cada uno de los equipos networking.( Equipos networking a utilizar, asignación de direccionamiento IP)

Una vez ubicados todos los elementos y sus interconexiones, se procede con la configuración de los equipos y la asignación del direccionamiento IP. Se trata de una topología en la que necesitaremos usar las rutas estáticas, puesto que sin ellas, la red con direcciones tipo c, y contamos con dos redes Tipo c) 192.168.1.1 Tipo c) 192.168.2.6 CONFIGURACION ROUTER

Para la primera LAN con dirección tipo C, la dirección IP sería 192.168.1.1 y la máscara 255.255.255.0 y queda como aparece en la figura

Para la segunda red con dirección tipo C, la dirección IP sería 192.168.2.6 y la máscara 255.255.255.0 y queda como aparece en la figura

Para configurar el enrutamiento dinámico en el Router se debe informar que direcciones de red tiene conectada directamente y el protocolo de enrutamiento se encarga de averiguar y actualizar las tablas de enrutamiento. Para configurar el enrutamiento dinámico en el Router se siguieron los siguientes pasos: 1. Selección el Router 2. Para configurar el enrutamiento RIP en el Router, en el Menú, se selecciona Config/Routing/RIP y se adicionan las dos direcciones de red adyacentes en el campo Network, y queda como aparece en la figura.

CONFIGURACIÓN DE LOS SWITCH

CONFIGURAR IP COMPUTADORES

Primar red

Segunda red

Verifique la conectividad. Envió de paquetes entre cada uno de los equipos activos.

Utilizare el comando PING para saber si tengo comunicación entre los

computadores

Se selecciona un computador de la red con direccionamiento IP tipo C (doble clic), y para realizar un ping a la puerta de enlace, se selecciona Desktop/Command Prompt, y escribe el comando ping 192.168.1.2, y queda como aparece en la figura.

Se selecciona un computador de la red con direccionamiento IP C (doble clic), y para realizar un ping a la puerta de enlace, se selecciona Desktop/Command Prompt, y escribe el comando ping 192.168.2.8, y queda como aparece en la figura.

Finalmente, desde un computador de cada red se realiza un ping a un computador de la otra red para probar conectividad entre ambas LAN. Se selecciona un computador de la computadora 4 a 5 queda como aparece en la figura.

CONCLUSIONES

Es importante la configuración del router ya que es el que permita la

comunicación entre las dos redes y se debe tener la en cuenta las IP de

cada red al configurar el RIP de nuestro lo router.

En esta segunda práctica obtuve conocimientos en como configurar un

switch desde el CLI para darles direccionamiento IP, teniendo ya la

configuración del Router.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Switching y routing CCNA: Introducción a redes. Recuperado el 1 de mayo del

2015.http://giret.ufps.edu.co/cisco/descargas/tutoriales_docentes/ITN_PT_ILM-

Docs%20Simulaciones.pdf