Preguntas Diseño Metodologico

Post on 06-Dec-2015

214 views 0 download

description

Preguntas Diseño Metodologico

Transcript of Preguntas Diseño Metodologico

*lo de rojo son los subtítulos que acompañan a cada pregunta, solo los puse como guía para saber de que trata cada una, así que ESOS NO SE CAMBIAN! (en mayúscula, para q no haya dudas xD) COLORES:Por sea caso los puse a mi criterio, si ustedes creen que algo hay que cambiar en alguna pregunta, háganlo, la cosa es que las preguntas tengan que ver con el producto que deseamos ofrecer.

*ROJO: NO SE CAMBIA!!! (ok, ya entendieron xD)

*ANARANJADO: Preguntas que, a mi criterio, está bien dejarlas, pero hay que ADAPTARLAS A NUESTRO PRODUCTO (ejm: si dice características del café, habría que poner características de la comida saludable algo así).

*VERDE: Preguntas que no tienen mucho que ver con nuestro producto, por lo que habría que sustituirlo por otro.

*AZUL: Preguntas que no es necesario cambiar

Como dije, lo puse a mi criterio, así que, si ven alguna pregunta que puse en azul y no les convence, les agradecería que manden sus sugerencias, o la escriban en el grupo que tenemos en el Facebook.De igual manera, si creen que alguna pregunta que les toco no es necesario cambiarla, pues déjenla así y la mandan.

**Nota: Los subtítulos que tienen solo preguntas en azul (que no son necesario cambiar a mi criterio) no los estoy repartiendo, así que si creen que si habría que cambiar algo de ellos o quieren agregar otra pregunta a esos subtítulos, por favor manden sus sugerencias con las preguntas que les toco o escríbanlas en el chat de grupo para discutirlo… gracias :D

PREGUNTAS:

2.1.1. Descripción, concepto, situación y ciclo de vida del producto y/o servicio.¿Cuál es el concepto del producto, su actual situación y su ciclo de vida? **(lo puse en anaranjado xq nos e si esta bien poner ciclo de vida… e todo caso eso hay que borrarlo o modificarlo)

2.1.2. Identificación de bienes sustitutos y complementarios.

¿Qué productos pueden remplazar el cafe?

¿Qué productos son sustitutos de el cafe?

¿Qué productos pueden acompañnar a ell cafe?

2.2.1. Segmentación del mercado.

¿Cuáles son lo elementos que definen el segmento? (Edad, nivel socioeconómico, gustos, costumbres, distrito)

2.2.2. Perfil del consumidor.

¿Entre que edades se encontraría nuestro público objetivo?

¿A qué nivel socioeconómico estaría asociado nuestro producto?

¿Cuáles son los gustos del consumidor ?

¿Donde realiza sus compras el consumidor ?

¿Qué desearía el consumidor ?

2.3.1. Factores que influyen en la demanda del producto y/o servicio.

Precio, producto, y empaque, calidad y estacionalidad

2.3.2. Cantidad demandada total del producto y/o servicio.

¿ Cuantas personas entre 25 y 60 años hay ?

¿Si hay un café con las caracteristicas deseadas lo compraria y cuanto pagaria por el?

¿Cuanto podemos producir de café al mes?

¿Cual es la frecuencia que se compra de café y cuanto se consume por dia?

2.3.3. Supuestos y proyección de la demanda del producto y/o servicio.

¿Cual es la demanda total de café gourmet en Lima Metropolitana?

¿Cual es el porcentaje del mercado que ocupa la competencia en Lima Metropolitana ?

2.4.1. Situación de la competencia y principales competidores.

¿Cual es su participacion de mercado y su capacidad instalda que utilizan ?

2.4.2. Supuestos y proyección de la oferta de los competidores.

¿Cual es la Demanda total del producto y porcentaje de participación del mercado?

Estacionalidad del producto

2.3.4. Precios de la competencia.

¿ Qué estrategia de precio utilizan ?

¿ Cuanto estan dispuestos a pagar los clientes por su producto ?

2.4.5. Estrategia comercial de los competidores.

¿Que estrategias de marketing utilizan ?

¿ Qué red de distribucion utilizan ?

2.5.1. Cálculo de la demanda total insatisfecha actual.

En funcion a las modificaciones que un cliente le haria a el producto porcentaje de personas que comprarian el producto si tuviera otro componente

2.5.2. Supuestos y proyección de la demanda total insatisfecha.

¿ Porque existe una demanda insatisfecha ?

2.5.3. Supuestos y proyección de la demanda total insatisfecha para el proyecto.

¿Porque nuestro producto no satisface al cliente ?

2.6.1. Análisis Externo: oportunidades y amenazas.

¿Cual es la situacion del entorno para el cultivo, comercializacion y distribucion del café ?

2.6.2. Análisis Interno: fortalezas y debilidades.

¿Cual es la eficiencia de nuestra cadena productiva ?

¿Cuál es nuestra participación en el mercado y parte esta insatisfecha?

2.6.3. Factores claves de éxito.

¿Cuáles son los ptos claves en nuestro desarrollo que nos permiten tener una ventaja competitiva?

2.7.1. Misión, visión, objetivos y procesos estratégicos del negocio.

¿Qué vamos a ofrecer, adonde queremos llegar, cuan rentables podemos ser y como lo vamos a lograr ?

2.7.2. Negociación con clientes.

¿Cual es el poder de negociación de nuestro cliente ?

2.7.3. Negociación con proveedores.

¿Cual es el poder de negociación de nuestros proveedores?

2.7.4. Política de precios.

¿Bajo que parametros nos vamosa situar para fefinir nuestros precios ?

2.7.5. Promoción, publicidad, propaganda y fuerza de ventas.

¿Que estrategia de Marketing podemos emplear para llegar al mercado meta?