Presentación ADESANT

Post on 08-Mar-2016

220 views 0 download

description

La agencia de Desarrollo local ADESANT ofrecerá un servicio funcional en el eje NORTE y entes locales, dedicados principalmente a las tareas de intermediación, promoción y apoyo al Desarrollo Económico en beneficio de las personas asentadas en el territorio, bajo los parámetros del Plan Estratégico Subregional del Norte Antioqueño.

Transcript of Presentación ADESANT

AGENCIA DEDESARROLLO LOCAL.

INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO

LOCAL .

Arq. Luz Adilia Esparza Díaz.

CONCEPTO

La agencia de Desarrollo local ADESANT ofrecerá un servicio funcional en el eje NORTE y entes

locales, dedicados principalmente a las tareas de intermediación, promoción y apoyo al Desarrollo

Económico en beneficio de las personas asentadas en el territorio, bajo los parámetros del

Plan Estratégico Subregional del Norte Antioqueño.

FUNCIONES Promover el desarrollo económico y social de sus territorios y

hacer mas productiva y competitiva la región.

Fomentar la Participación empresarial en el Territorio.

Potencializar las conexiones entre lo local, regional, generando nuevas oportunidades.

Formular y ejecutar Proyectos estratégicos cofinanciados por el acuerdo de voluntades.

Formular proyectos para acceder a recursos de cooperación internacional.

FINALIDADES Hacer participes activos a los Diferentes Actores de ADESANT.

Aprovechar las ventajas comparativas y competitivas de la región.

• Fortalecimiento de la capacidad de Desarrollo Local y Regional.

• Pasar de la legalidad a la legitimidad con procesos incluyentes a partir de los convenios públicos –privados.

Dar prioridad a los proyectos que benefician lo local desde la región.

ESCENARIO DEPARTAMENTAL

ACTUALMENTE EXISTEN 3 AGENCIAS DE DESARROLLO

ADEPROA ( ORIENTE)

ADRA ( DEPARTAMENTO)

ADEL URABA

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

La creación de la Agencia de Desarrollo Local ADESANT se ajusta plenamente a los lineamientos del PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL:

LINEA ESTRATÉGICA 3 DESARROLLO ECONÓMICO

LINEA ESTRATÉGICA 5 DESARROLLO INSTITUCIONAL

LINEA ESTRATÉGICA 4 DESARROLLO TERRITORIAL

MAPA ADESANT ( AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL NORTE DE ANTIOQUIA )

ÁREA INFLUENCIA ADESANT

INTEGRA 23 MUNICIPIOS CON UNA POBLACION ESTIMADA DE 1.293.000 HABITANTES

VISIÓN SUBREGION NORTE. “EN EL 2020 LA SUBREGIÓN DEL NORTE DE ANTIOQUIA,

será un territorio construido participativamente, condesarrollo social equitativo e integral, con genteseducadas y educadoras, practicantes de valores,que convivan armoniosamente entre sí y con la

naturaleza, con una economía sostenible, competitivaa nivel nacional e internacional, de acuerdo a sus

potencialidades, haciendo énfasis en agroindustria,turismo, recursos hídricos y demás procesos de valor

agregado que buscara la integración.

MUNICIPIOS ADESANTSUBREGION NORTESUBREGION NORTE

AngosturaBelmiraBriceñoCampamentoCarolina del PríncipeDon MatíasEnterriosGómez PlataGuadalupe

ItuangoSan Andrés de Cuerquia. San José de la MontañaSan Pedro de los MilagrosSanta Rosa de OsosToledo Valdivia Yarumal.

SUBREGION AREA METROPOLITANABelloCopacabanaGirardotaBarbosa

SUBREGION NORDESTECisnerosSanto Domingo.

INTEGRANDO LA TRIADA DEL

DESARROLLO ECONOMICO

SOCIAL AMBIENTAL

ECONOMICO

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL

SECTOR PRIVADO

SECTOR EDUCATIVO

ORGANISMOS PUBLICOS

SOCIEDAD CIVIL

ACTORES

IGLESIAORGANISMOS

INTERNACIONALES

SECTOR EDUCATIVO

ORGANISMOS PUBLICOS

GESTORES

SECTOR PRIVADO

SOCIEDAD CIVIL

ACTORES

ORGANISMOS INTERNACIONALES

ACTORES

CORREDOR AGROINDUSTRIAL

EDUCACIÓN

CORREDOR

TECNOLOGIA

CORREDOR

TURISTICO

Corredores Específicos

MODELOS CORREDORES

El propósito de este modelo alternativo de desarrollo es lograr la articulación sistemática y coordinada de

los distintos actores sociales y de los factores productivos que existen en un territorio para

pasar de una competitividad empresarial débil, a una competitividad supra territorial, pues los

Corredores Tecnológicos consideran a las Regiones como un nuevo “ agente competitivo ”.

ENFOQUE DE NUESTROS EMPRESARIOS.

Educación desde la primera infanciaDavid Bojanini García, presidente del Grupo de Inversiones Suramericana -y vicepresidente del

Consejo Privado de Competitividad-, asegura que la educación es definitiva para la competitividad, porque

lo que hace que un país sea competitivo es precisamente la calidad de sus profesionales y de su

gente. "La competitividad es un reto del país, es decir, del Gobierno y los empresarios. Colombia tiene

muchos retos, entre ellos la transformación productiva".

CONECTIVIDAD E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD

Juan Manuel Higuita, Subdirector de Prospectiva de Ciudad en la Dirección de

Planeación de Medellín, explica que la ciudad y la región avanzan en

competitividad. El gran reto de la ciudad y de Antioquia reside en mejorar la conectividad y

la innovación.

LA PRODUCTIVIDAD VA EN CONSTANTE CRECIMIENTO

La competitividad de la región también pasa por definirse como uno de los principales renglones de exportación. Roberto Hoyos Ruiz, presidente

de Augura -y del Comité Intergremial de Antioquia-, En Antioquia todavía hay mucho por

hacer en competitividad. "En las subregiones hay muchas debilidades y creo que ese es un

foco en el que debemos trabajar".

POR EL FORTALECIMIENTO DE LAS REGIONES

El Secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia, Maximiliano Valderrama Espinosa, sostiene que la competitividad del país debe cultivarse desde las regiones, en donde es necesario mejorar la competencia de los empresarios y facilitarles el acceso a los mercados.

"Para lograrlo es ideal articular los esfuerzos de los Gobiernos, locales y departamental, para generar

empresas que tengan un componente de innovación y que puedan permanecer en el tiempo".

TIC,s

Es urgente incrementar en Antioquia el nivel de penetración de las Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones (Tic's), aumentar las competencias de los empresarios, formalizar el

empleo y atraer inversiones para el desarrollo de la infraestructura. Valderrama explica que Antioquia se destaca en el plano nacional como una región que va

a la vanguardia y su Comisión Regional de Competitividad es ejemplo para otras zonas del país.

PLAN DE COMPETITIVIDAD DE ANTIOQUIA 2032

El vicepresidente de Planeación de la Cámara de Comercio de Medellín, Jaime Echeverri Chavarriaga, propone articular el Plan de

Competitividad del departamento con miras al año 2032. La idea es diseñar una propuesta

que integre aspectos como innovación y conectividad virtual (plataforma de

telecomunicaciones).