Presentacion aves

Post on 09-Jul-2015

1.193 views 2 download

description

la sanidad avicola constituye una herramienta fundamental para mantener la bioseguridad en las explotaciones avicolas

Transcript of Presentacion aves

Fernando Acebedo Serrano

ALTERNATIVAS PARA

CONFRONTAR EL RIESGO

• DIAGNOSTICO

• VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

• INSPECCION Y CUARENTENA

• PROTECCION INMUNITARIA

• EPIDEMIOLOGIA

• CONTROL DE FOCOS

• CULTURA SANITARIA

• INTEGRACION PROGRAMÁTICA

Es el sistema de inteligencia orientado hacia la averiguación del comportamiento epidemiológico de los eventos sanitarios

que afectan la salud y productividad animal.

Acopia, articula y analiza los resultados de laboratorio, la información de campo y la problemática sanitaria para diseñar estrategias y tácticas que orientan el programa de combate de

plagas y enfermedades.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

METODOLOGIA

Vigilancia epidemiológica puntual

Vigilancia epidemiológica estratégica

Monitoreo Serológico

Red de censores

Trampeo entomológico

Estudios de prevalencia y comportamiento de plagas y enfermedades

¿INFLUENZA AVIAR?

ATENCION DE FOCOS

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

CADENA EPIDEMIOLOGICA

Agente + Huésped + Ambiente

TOMA DE MUESTRAS

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO

PLAN DE ACCION PROTECCION SANITARIA

Historia Clínica

Síntomas

Lesiones

Tasa de Ataque

• Neutralización de la diseminación del agente

PREVENCION

CONTROL

ERRADICACION

MEDIDAS DE PROTECCION SANITARIA

OBJETIVOS

• Identificación y Ruptura de la Cadena Epidemiológica

• Atenuación del Riesgo

• Disminución de perdidas económicas

• Reactivación de la producción

• Impedir el ingreso del patógeno

• Eliminación del patógeno

• Protección de la población animal

Medidas de Protección Sanitaria

Restricción de la Comercialización y producción

Aislamiento

Eliminación de Infectantes

Cuarentena

Eliminación de Vectores

Eliminación de

Reservorios

Desinfección Limpieza

Procesamiento de desechos.

VACUNACION

Focal Perifocal

Sacrificio de animales

Ingreso Egreso

Control de Movilización

Destino de la Producción

Destino de los desechos animales

Mortalidad Estiércol

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

EVALUACIION DE RIESGOS

Antecedentes Epidemiológicos

Último Foco

En La Zona

En Las Regiones Vecinas

En El Circuito

Protección

Cobertura de Vacunación

Cobertura de Protección

Inmunodepresión

Animales

Descansos SanitariosTiempo adecuado entre

encasetamientos: Limpieza y Desinfección

Densidad Animales por m2

Inventario Composición Etarea

PoblaciónSusceptible

Vacunada

Diseminación

Infectantes

Portadores

Reservorios

Patología Clínica

Síntomas – Lesiones Manifestaciones Externas

Tasa de Ataque

Morvilidad

Mortalidad

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

EVALUACION DE RIESGOS

Patología Clínica

Síntomas – Lesiones Manifestaciones Externas

Tasa de Ataque

Morvilidad

Mortalidad

Movilización

AnimalesFlujos de Ingreso- Procedencia

Flujos de Egreso- Destino

DesechosEstiércol

Mortalidad

Camas

Empaques

Camiones – Transportadores Higiene de jaulas , cajas, carrocerías, llantas

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

EVALUACION DE RIESGOS

INSTALACIONES

DENSIDAD-DISTANCIA ENTRE GALPONES - DISTANCIA ENTRE GRANJAS.

LOCALIZACION

-DISTANCIA A VIAS DE COMUNICACIÓN.- MATADEROS - PROCESADORES DE DESECHOS -COMERCIALIZADORES - USUARIOS DE DESECHOS ANIMALES (Praderas y Cultivos)- RECICLADORES - DEPOSITOS DE AGUA - RELACION CON OTROS SISTEMAS DE PRODUCCION

INFRAESTRUCTURA

-ORIENTACIÓN -PISOS: Cemento- Tierra -MALLAS DE CERRAMIENTO-POSETAS DE DESINFECCION-PLANTAS DE TRATAMIENTO-ARCOS DE LAVADO Y DESINFECCION-DUCHAS PARA BAÑO DE INGRESO-RECEPCION Y CONTROL DE VISITANTES.

DESECHOS - AMINALES

PROCESO

-ENSILAJE-COMPOSTAJE-BIOLOGICOS

UTILIZACION DE LOS DESECHOS

-APLICACIÓN EN FRESCO: Pastos y cultivos vecinos (pollinazas y gallinazas crudas)-ELABORACION DE ALIMENTOS-ELABORACION DE ABONOS

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

EVALUACION DE RIESGOS

EMPAQUES COSTALES Y BANDEJAS- RECICLAJE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCION.

PERSONAL

INGRESO Y EGRESO

- DE OTRAS GRANJAS - DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR- INSTITUCIONALES

HIGIENE - CAMBIO DE DOTACION - BAÑO DE INGRESO Y EGRESO

COMERCIALIZACION

S is temas de Producción

C ircuitos de Mercados

• Empresas Integradoras

• Comercializadoras

• Mayoristas

• Plazas de Mercado

• Almacenes Veterinarios

• Comercio del camino

• Procesadoras de Caldos

• Reproducci n – Incubaci nó ó

• Producci n de Huevosó

• Producci n de Carne (Pollo)ó

S IS TEMAS DE EXPLOTACIÓN

S IS TEMA DE ALIMENTACIÓN

Intensivo

Extensivo (Aves de Traspatio)

Concentrados

Desechos Industriales

Desechos de comida Humana

Composici nó

Origen

Destino

Consumo

MANEJO DE DESECHOS

RESIDUOS

SÓLIDOS LIQUIDOS

VECINDARIOS

Vías de Comunicación

Concentraciones Animales

Nacionales

Municipales

Veredales

Finca

- Granjas Vecinas: (S. Producción)

- Mataderos

- Comercializadores

- Aves de traspatio

- Explotaciones porcinas

- Explotaciones ganaderas

- Explotaciones equinas y caprinas.

• Organización del Sistema

• Control de ingreso y egreso (animales y desechos)

• Monitorio Sanitario

• Limpieza y Desinfección

• Procesamiento de Residuos

•Eliminación de Infectantes

• Control de Vectores

• Control de Reservorios

• Control de Alimentación

• Vacunaciones (sistemáticas – Eventuales)

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

HIPOTESIS EPIDEMIOLOGICA

Foco Índice Foco Primario

Notificación Inmediata Forma 3-853

Forma 3-106

Segunda Visita Evolución del

foco Forma 3-108

Primera Visita al

Predio afectado

MANEJO OPERATIVO DEL FOCO

ACOPIO DE INFORMACION

ELABORACION RES OLUCION

DE CUARENTENA

Medidas de Prevención y Control

Notificación de las Medidas

S anitarias

S eguimiento Capacitación, Divulgación

S anitaria

PROCEDIMIENTO TECNICO ADMINS ITRATIVO

Huevo

Pollo

Aves de desecho

Encasetamiento

Desechos

Logís tica de Control

Reten S anitario

Retenes de Policías

Control de Concentraciones Animales .

Res tricción de la producción y comercialización

PARE

PARE

LOGISTICA DE APOYO

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ACTIVA

Predios Ferias Mataderos Paraderos

Divulgación RegionalPrensa, Radio,

Televisión

Reuniones, Conferencias

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ACTIVA

Laboratorio

LOGISTICA ADMINISTRATIVA

Viabilidad Operativa

Disponibilidad de Personal

Disponibilidad de Presupuesto

Viabilidad Jurídica

INSUMOSDesinfectantes

Detergentes Overoles Equipo de Emergencia

Equipo de desinfección

Botas

Fusil Sanitario

COSTO BENEFICIO

1 pollito de 1 día

1 polla de levante

1 gallina en producción

1 gallina de desecho

1 huevo

1 Pollo

Precio Alimentos y Administración

Levante Producción Huevos

Cría Reproducción Engorde

Vacunas

Monitoreo S erológico

Vermífugos

Des infectantes

Detergentes

E liminación de infectantes

Cuarentenas

Res tricción de la Producción

Res tricción de la Comercialización

Proces amiento de Res iduos

PRECIO DE LA

S ANIDAD ANIMAL

COSTO DE UNA MEDIDA SANITARIA

• Aplazamiento de un Encasetamiento: 100 mil pollitos de engorde

10 mil pollitas de postura

• Sacrificio de 100 mil pollos de 20 días

• Sacrificio de 100 mil ponedoras comerciales

• Restricción del comercio de 100 mil huevos diarios

• Valor, tiempo y lugar del proceso de la mortalidad

• Valor, tiempo y logística del sacrificio de los animales infectantes

• Proceso y destino de las pollinazas y gallinazas

• Destino y mercadeo de los huevos

• Implementación jurídica de las medidas sanitarias

• Viabilidad y eficacia de las medidas sanitarias

•Fernando Acebedo Serrano.

Gracias por la Atenci nó