Presentacion calidad y evaluacion educativa

Post on 12-Aug-2015

84 views 5 download

Transcript of Presentacion calidad y evaluacion educativa

“Educando en Amor”

Ponentes:- Caceres Yorley- Carvajal MarbelysCurso : Calidad y EvaluacionProf. Gustavo Chacón

Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico Rural Gervasio RubioSubdirección de Investigación y Posgrado

Subprograma de la Maestría en Innovaciones Educativas

Mayo, 2015

REPRESENTANTES

Paulo Freire (1921 - 1977)

Jean Rousseau (1712 - 1788)

Claudio Naranjo(1932)

REPRESENTANTE: Paulo Freire (1921 - 1977)

Pedagogía del oprimido - humanista y liberadora.

Pedagogía basada en la practica, sometida a constantes cambios

Concepción bancaria

REPRESENTANTE: Jean Rousseau (1712 - 1788)

El hombre es bueno por naturaleza pero la sociedad lo corrompe (preservar del vicio - error)

Promueve la experiencia directa del estudiante

Busca recobrar la libertad y la felicidad a través de la naturaleza

Respetar las etapas del desarrollo de los niños y sus emociones

REPRESENTANTE: Claudio Naranjo (1932)

Crisis de la enseñanza (relaciones humanas)

Formación integra docente (amar y ser amados)

Incapacidad de relaciones fraternales

Relación Docente/estudiante (niño aprende + vive - enseña)

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

Es factible si se respeta la relación comunicativa docente – estudiante (afecto/respeto)

Permite despertar emociones y sentimientos positivos (extensivo a las familias)

Pilares – convivencia (respeto, tolerancia, aceptación, comprensión, libertad y amor)

Prepara al estudiante para la vida

Fomenta un ambiente donde brota espontaneidad y colaboración en el educando

ROL DEL DOCENTE

Que sea original, espontaneo, innovador, creativo

Ayude a formar a un estudiante investigador (acepta errores)

Motivador facilitando la construcción del conocimiento en el educando

Prepara al estudiante en formar su personalidad y sus propios ideales

Rol del estudiante

Es libre, espontaneo e intuitivo

Actua por gusto

Sigue sus impulsos

Revela su ser

Muestra lo que necesita

Relación docente y estudiante

Respeto mutuo

Relacionan, combinan y comprometen

Proceso de enseñanza y aprendizaje

Es bidireccional

Beneficios

Niños con ganas de construir

Niños alegresAceptación de la

diversidad

La cultura se adapta al niño

Se cumplen las metas personalesSe alimenta la

autoestima

INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ESCUELA DEL AMOR

CRITERIOS A EVALUAR Si No observaciones

1. ¿El objetivo de esta escuela es viable?      

2.

¿Hay vinculación entre la teoría y la práctica?     

3. ¿El rol del docente es el más adecuado?      4. ¿La interacción entre el docente y el estudiante es

conveniente para un mejor el aprendizaje?     

5. ¿La familia haría parte importante en esta escuela?      

       

Muchas gracias!