Presentación de PowerPoint -...

Post on 30-Sep-2018

215 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint -...

REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS

Realizado por:ADRIANA MARÍA ZAPATA MAYAP.E Subdirección de estudios ambientalesLíder Temática de residuos peligrososBogotá, Mayo 24 y 25 de 2018

Temas- Concepto – Normatividad – Flujo de la información

- Estado actual de transmisión

- Principales hallazgos en la información transmitida y reportada

- Uso de la información

- Asbesto: Situación en 2016

- Contraloría: Asbesto y mercurio

- Nuevas funcionalidades del aplicativo - RESPEL

- Módulo de gestores

Consolida la información de generación y gestión deresiduos peligrosos a nivel nacional, de las diferentesactividades productivas y sectoriales del país.

Los generadores que produzcan más de 10 kilos, debeninscribirse ante la Autoridad Ambiental competente de sujurisdicción.

Herramienta importante de gestión que nos indica:

DONDE se generan los residuos peligrosos

COMO se están gestionando

QUIENES lo están realizando y así…

APLICATIVO DE GENERADORES DE RESIDUOS Y DESECHOS

PELIGROSOS

> 10 kilos

de RESPEL al mes

Qué son?

Características de los residuos peligrosos:

Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente.

Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Fuente: Decreto 1076 de 2015.

Tres actores en la información de Respel

TRANSMISIÓN A 23/5/2018 : 19%1.322 Abiertos11.48 por transmitir2.598 Transmitidos

Normatividad específica del aplicativo de Residuos Peligrosos

Resolución 1362 de 2007 Artículo 8. El IDEAM administrará mediante el sistema de Información Ambiental, la información capturada en el Registro de Generadores de Residuos o desechos peligrosos a nivel nacional

NORMA PERIODICIDAD DE

REPORTE PLAZO

Ley 0253 de 1996 Convenio de Basilea

Art. 3 num 1. Toda Parte enviará a la Secretaría del Convenio ...información

sobre los desechosAnual

PARA EL IDEAM: Antes del final de cada año, la información del año precedente. Art 13 num 3

Resolución 1362 Agosto de 2007 Art 5

Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27º y 28º del Decreto 4741

del 30 de diciembre de 2005.

Anual PARA EL GENERADOR: Diligenciamiento máximo

al 31 de marzo de cada año

Decreto 4741 de 2005 Capitulo v de

las Autoridades Art. 24 literal b

“Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco

de la gestión integral“ Anual

PARA AUTORIDAD AMBIENTAL: Transmisión al IDEAM máximo a enero del año siguiente. Por

mesa de trabajo 31 de agosto.

Resolución 1362 de

2007. Artículo 9

AUTORIDAD AMBIENTAL deberá brindar soporte técnico, atender la recepción, captura, procesamiento, actualización y difusión de la información que entreguen los generadores

0%

14%

0% 0%

39%

15%

0%

21%

0%

41%

2% 0%

100%

0%5%

33%

0% 0%4%

0%

99%

86%

1%

12%

0%

86%

95%

52%

0% 0% 0%

21%

91%

0%

14%

2% 0% 0%

10%

0%

75%

10%

19%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

AM

B

AM

VA

AN

LA

CA

M

CA

R

CA

RD

ER

CA

RD

IQU

E

CA

RSU

CR

E

CA

S

CD

A

CD

MB

CO

DEC

HO

CO

CO

RA

LIN

A

CO

RA

NTI

OQ

UIA

CO

RM

AC

AR

ENA

CO

RN

AR

E

CO

RP

AM

AG

CO

RP

OA

MA

ZON

IA

CO

RP

OB

OYA

CA

CO

RP

OC

ALD

AS

CO

RP

OC

ESA

R

CO

RP

OC

HIV

OR

CO

RP

OG

UA

JIR

A

CO

RP

OG

UA

VIO

CO

RP

OM

OJA

NA

CO

RP

ON

AR

IÑO

CO

RP

ON

OR

CO

RP

OR

INO

QU

IA

CO

RP

OU

RA

BA

CO

RTO

LIM

A

CR

A

CR

C

CR

Q

CSB

CV

C

CV

S

DA

DM

A

DA

GM

A

EPA

EPA

B

EPA

BA

R

SDA

Tota

l gen

eral

AUTORIDAD AMBIENTAL

% transmisión

ESTADO DE LA TRANSMISIÓN 2017 - A MAYO 23 DE 2019

Principales hallazgos de la información -2016

• CAPÍTULO I: Coordenadas geográficas erradas

• Fecha de iniciación sin actualizar: Por defecto es 2000/01/01

• CAPÍTULO II: Sección 1. Falta de reporte de materias primas relacionadas con generación de Respel en el establecimiento.

Próxima mejora…

Falta de coherencia en el reporte del tipo de Respel y la observación

• Verifique la congruencia de la corriente de residuo y el tipo de residuos que se está reportando en la observación.

Coherencia en el reporte del tipo de Respel y la observación

• Ejemplo de coherencia

DUPLICACIÓN O TRIPLICACIÓN DE GENERACIÓN DE RESPEL

• CAPÍTULO III: Sección 1. RESIDUOS PELIGROSOS

• Verifique si las cifras reportadas en la gestión son iguales, si es así, puede haber un error en el diligenciamiento (en tto, aprovechamiento y disposición final).

• Verifique el estado de la materia (pueden haber dos reportes de la misma corriente) en diferentes estados.

• Datos atípicos extremos (reporte debe ser en kg).

Cifras de generación negativas

• Por falta del reporte de cifras gestionadas que salió del almacenamiento.Generación del año 2016 -Si a 1 de enero de 2016, hay 100 kilos.. Cuando se generó este Residuo?

-Cuanto hace falta por reportar en la gestión del año 2016, que no debe sumar a la generación del año?

Cuanto debió reportarse en tratamiento?

Uso de la información

-Divulgación de cantidad generada y manejo de Respel en su jurisdicción: c) Generar o divulgar información en el área de su jurisdicción sobre la cantidad, calidad, tipo y manejo de los residuos o desechos peligrosos, con base en la información recopilada en el registro de generadores. Sección 5. ARTÍCULO 2.2.6.1.5.1. Decreto 1076 de 2015

- Planes de gestión de Respel: d) Formular e implementar en el área de su jurisdicción un plan para promover la gestión integral de residuos o desechos peligrosos, con énfasis en aquellas, estrategias o acciones que haya definido la Política como prioritarias. Sección 5. ARTÍCULO 2.2.6.1.5.1. Decreto 1076 de 2015

Sábanas de información

Desde el aplicativo RESPEL salidas de información…

Informes nacionales de residuos peligrosos 2011- 2016

EN EL INFORME NACIONAL USTED

ENCONTRARÁ INFORMACIÓN

DETALLADA SOBRE….

INFORMACIÓN VALIDADA Y TRANSMITIDA POR LAS AUTORIDADES AMBIENTALES(PARA LA FECHA DE CONSULTA DE LOS REPORTES DE INFORMACIÓN OCTUBRE -17 - 95%)

92100

84

100 99 9793

99 97 100

53

83

95 98 99 99 100 9995

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% Transmisión Feb 17 % Transmisión jun 17 % Transmisión Oct-17

9198 99 96 92 95

82

95

76

100 96 100100

76

91 89 8698 99 96

88100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% Transmisión Feb-17 % Transmisión Jun 17 % Transmisión Oct-17

Informe nacional de residuos peligrosos 2016

GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 2016

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

2012 2013 2014 2015 2016

281.662

338.205

453.642

406.078

305.216

Res

idu

os

Pel

igro

sos

(To

n)

Año

Disminuyó el

de la generación con respecto al

año 2015

25%

GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR DEPARTAMENTO Y POR AUTORIDAD AMBIENTAL 2016

Casanare, Meta y Bogotá : Los primeros en generación de Respel

Autoridades ambientales:CORPORINOQUÍA, CORMACARENA Y SDA

19%

13%12%

9%

7%6% 6%

5%4% 3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Toneladas % del total

36.280

30.063

25.674

18.551

13.74011.199

9.253 8.764 8.528 8.126

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

TON

ELA

DA

S

MUNICIPIOS

Municipios Bogotá – Villavicencio - Aguazul

GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR MUNICIPIO 2016

TIPOS DE RESPEL DE MAYOR GENERACIÓN (2014 -2016)

Mezclas de agua – aceite

Desechos clínicos

Aceites minerales

Residuos de tratamiento de desechos industriales

Residuos que contienen Plomo

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

1 2 3 4 5

Ton

elad

as

Tipos de Residuos Peligrosos

2014 (Toneladas) 2015 (Toneladas)

GESTIÓN DE LOS RESPEL: APROVECHAMIENTO TRATAMIENTO – DISPOSICIÓN FINAL

APROVECHAMIENTO: Recuperación de los elementos aprovechables del residuo. Procesos de recirculación –utilización como insumo de materia prima. Hidrocarburos.

Política Ambiental para la Gestión

integral de residuos peligrosos 2005 -2018

TRATAMIENTO: Procesar mediante técnologías físico- químicas (incineración) o biológicas (remediación), para eliminar las características que hacen al residuo peligroso.

DISPOSICIÓN FINAL: Aislar o confinar el residuo peligroso. (celdas de seguridad)

Aprovechamiento

Tratamiento térmico: Incineración Disposición final: Celda de seguridad

MANEJO DE RESPEL 2014 - 2016

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2014 2015 2016

%

Año

Aprovechamiento Tratamiento Disposición final

ASBESTO: DESECHOS QUE TENGAN COMO CONSTITUYENTE ASBESTO

Es un grupo de minerales fibrosos de origen natural que por sus características de resistencia al calor, al fuego, a las sustancias químicas y conductividad eléctrica baja, es usado en la industria automotriz –construcción – industria eléctrica y térmica.

Su uso está reglamentado en Colombia por la Resolución 007 de 2011 (asbesto crisotilo). Asbesto friable y NO friable.

Se considera residuo peligroso porque el asbesto en todas sus formas incluido el crisotilo, es carcinogénico.

Fuente: NIH National Cancer Institute – OMS

Tejas – pastillas de freno: Asbesto NO friable(Encapsulado – manipulación)

LIBERACIÓN DE LA FIBRA DE ASBESTO: RIESGO EN AMBIENTE Y EN SALUD

Asbesto NO friable: Manipulación – desprendimiento y liberación al ambiente de la fibra – elementos de protección personal -

respiratorio

Asbesto friable – Residuo peligroso

Asbesto (contexto a nivel mundial)

52 países incluyendo los de la Unión Europea

GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS QUE TENGAN COMO CONSTITUYENTE ASBESTO EN COLOMBIA

2.272

2.097

1.872 1.907

1.625

2012 2013 2014 2015 2016

Ton

elad

as

Años

Generación de residuos de asbesto (2012-2016)

82%

7% 4% 2% 2% 2%

% d

el t

ota

l

Autoridades Ambientales

Generación por jurisdicción de Autoridad Ambiental -2016 (%)

RESIDUOS

DE ASBESTO

2016

Bogotá – Valle - Cundinamarca

75%

3% 3% 3% 2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2930 3600 1071 2910 2410

% d

e ge

ner

ació

n t

ota

l

Actividad CIIU

RESIDUOS DE ASBESTO - 2016

Mayor generación es reportada en el sector automotriz.

Fabricación de autopartes para vehículos

(pastillas y discos de frenos)

Captación, tratamiento y distribución de agua

(Tejas y tuberías)

Elaboración y refinación del azúcar

Fabricación de vehículos

Industrias de hierro y acero

Manejo de los residuos de asbesto

En Colombia en el año 2016 de acuerdo al reporte realizado en el Registro, de las 1.625 toneladas generadas, fueron manejadas por medio de disposición final 1.115 toneladas (69%), 513 toneladas fueron tratadas (32%) y 3 toneladas fueron aprovechadas (0.2%).

Aunque la Política Ambiental para la gestión delos RESPEL, promueve el aprovechamiento comoopción de gestión, en el caso del asbesto, seprohíbe y se establece la disposición final comola ÚNICA gestión adecuada de éste RESPEL.

90%

1% 9%

Celda de Seguridad Otro Relleno de Seguridad

Disposición final: 115 ton (69%)

Otros25%

Termico67%

Tecnologías avanzadas

3%

Varios5%

Otro3%

R123%

R1233%

R429%

R712%

R1: Utilización como combustible. R4: Reciclado orecuperación de metales y compuestos metálicos R7:Recuperación de componentes utilizados para reducir lacontaminación R12: Intercambio de desechos parasometerlos a cualquiera de las operaciones numeradas deR1 a R11

Tratamiento: 513 ton (31%) Aprovechamiento: 3 ton (0,2%)

MANEJO DE RESIDUOS

DE ASBESTO

Informe de Auditoría de cumplimiento plan único nacional de mercurio y control por parte de las aa

a la utilización de asbesto

24 hallazgos administrativos de los cuales- 6 tienen presunta incidencia disciplinaria y 2 presunta incidencia penal

• Hallazgo 24. Permisos ambientales industriales asbesto. Presunta incidencia disciplinaria.

• Solo hasta el año 2017, solicitó la inscripción al Registro de Generadores de Residuos Peligrosos a 18 establecimientos que deberían inscribirse, cuando la norma está desde el año 2007 (Resolución 1362 de 2007 – Registro de generadores de residuos peligrosos)

Apertura y cierre de periodos de balance:

La Autoridad Ambiental, en la opción REVISAR FORMATOtendrá ahora las opciones de TRANSMITIR, CERRAR O ABRIRperiodos de balance.

Nuevas funcionalidades del aplicativoPara la Autoridad Ambiental

CONSULTA DE ESTABLECIMIENTOS: Encontrarán los establecimientos inscritos e inactivos.Consulta de establecimientos: Totales

Pueden ver los periodos de balances diligenciados.

NOVEDADES: Existen 6 novedades, las primeras tres corresponde a usuarios ACTIVOS, y las últimas 3 a usuarios INACTIVOS. Las novedades que ingrese la Autoridad Ambiental ya son efectivas

ACTIVOInscritoTraslado por competenciaCambio de registro RUA A RESPEL

INACTIVOInacivoCancelado por liquidaciónCancelado por traslado del establecimiento

MODIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CIIU

Envío de mensajes de forma masiva o específica

Adjuntar archivos…

Para generadores1. RECUPERACIÓN DE USUARIO Y PASSWORD POR PARTE DE USUARIOS INSCRITOS EN LA PLATAFORMA

(Opción disponible desde el 1/3/2018)

2. Sábanas de información – Plan de Gestión de Respel

Mejoras próximas del aplicativo – Mayo 2017

Estandarización de caracteres en campos como el NIT, municipios de acuerdo a la base de datos del DANE.

Implementación práctica de NOVEDADES.

Suma de generación de RESPEL en cap. 3 sección 1.

Listado de empresas gestoras.

Aumentar los permisos a AA en la modificación del CIIU

Recuperación de usuarios y password por el correo electrónico indicado.

Corrección de errores de plataforma.

MÓDULO DE GESTORES

• El registro de generadores de residuos peligrosos – datos de la generación – no ubicación de la gestión.

• Se carece información de oferta de gestores de residuos peligrosos – contribuye a la ilegalidad de operación de gestores.

• Normatividad – establece obligaciones

Normatividad

Decreto 1076 de 2015Artículo 2.2.6.1.5.1

De las autoridades ambientales en lagestión integral los residuos o desechospeligrosos…

e) Poner en conocimiento del público engeneral, el listado de receptores oinstalaciones autorizadas para elalmacenamiento, tratamiento,aprovechamiento y/o valorización ydisposición final de residuos o desechospeligrosos en su jurisdicción.

LISTADO DE GESTORESAUTORIZADOS

Normatividad RAEES

Ley 1672 de 2013 IDEAM: Establecer un mecanismo de información, a través del Sistema de Información Ambiental del país, sobre la generación y manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Artículo 6.

Decreto 284 de 2018:Autoridades ambientales

3. Divulgar a través de su sitio WEB oficial, el listado actualizado de los gestores de RAEE licenciados en el área de su jurisdicción. en el que se incluya como mínimo la siguiente información: tipos de RAEE que pueden gestionar, tipos de actividades autorizadas y acceso electrónico al respectivo acto administrativo del licenciamiento ambiental.

Módulo de gestores en el aplicativo Respel

Objetivo

1. Disponibilidad para generadores – AA –ciudadanía en tiempo real de la oferta de gestores autorizados a nivel nacional, incluyendo los de RAEES.

2. Facilitar el acceso de la información.

3. Tener datos de ubicación de gestión de respel.

4. En el reporte de almacenamiento –aprovechamiento – tto por terceros – disponer de listados actualizados.

Cronograma propuesto

• Módulo de gestores – Abril 2018

• Ingreso de la información por parte de Autoridades Ambientales – Junio 2018

• Asocio de los listados al Registro de Generadores de Residuos Peligrosos – Julio 2018

• Disponibilidad de consultas para ciudadanos – SIAC – Agosto 2018

Autoridades Ambientales - Trabajo conjunto IDEAM - Minambiente

LINKS DE ACCESO A RESPEL

PRODUCCION----------------------------------------http://kuna.ideam.gov.co/mursmpr/ (LINK EXTERNO)http://kuna.ideam.gov.co:7790/mursmpr/ (LINK INTERNO)

PRUEBAS----------------------------------------http://kunaba.ideam.gov.co/mursm/index.php (LINK EXTERNO)http://kunaba.ideam.gov.co:7790/mursm/index.php (LINK INTERNO)

GRACIAS¡

Datos de contacto:Correo: azapata@ideam.gov.coTeléfono: 3527160 Extensión: 1601Celular: 3106790821