Presentación de PowerPoint - … · Cultura de seguridad y gestión de riesgos 3. Cambio cultural...

Post on 06-Oct-2018

223 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - … · Cultura de seguridad y gestión de riesgos 3. Cambio cultural...

CULTURA DE SEGURIDAD en la Minería de Clase Mundial

Javier Goyes Mgs

Objetivo CULTURA DE SEGURIDAD MINERÍA DE CLASE MUNDIAL

• Costumbres, hábitos • Actitudes, conocimientos • Comportamientos

• Alta productividad laboral • Altos estándares • IF < 1 IG < 10

Agenda

1. Estrategia de seguridad y salud

2. Cultura de seguridad y gestión de riesgos

3. Cambio cultural y el desafío a paradigmas

4. Experiencia en Ecuador

Estrategia de Seguridad y Salud

Política de Seguridad y Salud

• Ministerio de Minería • Ministerio del Trabajo • Ministerio de Salud • Ministerio del Ambiente • IESS • ARCOM

• Minería de clase mundial • Estándares internacionales

LEGISLACION ECUATORIANA

REGULACIONES INTERNACIONALES

Estrategia de Seguridad y Salud SEGURIDAD

AMBIENTE COMUNIDADES

ELEMENTOS 15

PLANIFICACIÓN OPERATIVIDAD RESPONSABILIDAD

SEGURIDAD Y SALUD

RESP. SOCIAL TECNOLOGÍA SERVICIOS AMBIENTE

MINAS

RRHH

SUPERFICIE CADENA DE SUMINISTRO

GEOLOGÍA

CONSTRUCCIONES

GOBIERNO CENTRAL

GOBIERNO LOCAL

SOCIEDAD CIVIL

ORGANISMOS DE CONTROL

INVERSIONISTAS MEDIOS PROVEEDORES

PROSPECCIÓN EXPLORACIÓN EXPLOTACIÓN BENEFICIO FUNDICIÓN CIERRE REFINACIÓN

Elementos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

CULTURA DE SEGURIDAD

LIDERAZGO ORGANIZACIÓN COMPETENCIAS

CUMPLIMIENTO LEGAL Y REGLAS

PLANIFICACIÓN GESTIÓN

DE RIESGOS CONFIABILIDAD

TAREAS

CRÍTICAS

SALUD Y

BIENESTAR

INSPECCIONES Y AUDITORÍAS

MANEJO

DEL CAMBIO

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

CONTRATISTAS

REPORTE DE INCIDENTES

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Cultura de seguridad y gestión de riesgos

Nivel de madurez organizacional

NIVEL DE MADUREZ

CULTURA LIDERAZGO GESTIÓN

VULNERABLE

CO

MP

LAC

IEN

TE

RESILIENTE

Referencia : Minerals industry safety and health risk management guideline Jim Joy, 2011, Australia

VULNERABLE

No existe cultura. Apatía, resistencia, negligencia, ocultamiento de incidentes. Se acepta que los incidentes ocurran.

Seguridad y Salud es responsabilidad de exclusiva de esta área.

No existe evaluación de riesgos. Investigación de incidentes Inadecuada. No existen auditorias.

NIVEL CULTURA LIDERAZGO GESTIÓN

Nivel de madurez (1/5)

REACTIVO

Cultura de la culpabilidad Reporte de algunos incidentes Acciones disciplinarias Se previenen accidentes similares

Líderes apoyan iniciativas de Seguridad y salud pero no se apropian de ellas.

Evaluación de riesgos reactivo. Investigación de incidentes con foco limitado. Auditoría puntual

NIVEL CULTURA LIDERAZGO GESTIÓN

Nivel de madurez (2/5)

COMPLACIENTE

Cultura del cumplimiento Se reportan los incidentes Involucramiento de las personas. Se previenen accidentes antes de que ocurran.

Líderes desempeñan Buenas Prácticas de Seguridad y salud

Evaluación de Riesgos a través de sistemas definidos. Análisis causal de incidentes basado en el potencial del evento. Auditorias planeadas.

NIVEL CULTURA LIDERAZGO GESTIÓN

Nivel de madurez (3/5)

PROACTIVO

Cultura del apropiamiento. Comunicación a alto nivel sin ocultar nada Mejoras en los procesos

Líderes con alto sentido de apropiación y convencimiento.

Evaluación de riesgos proactivo. Lecciones aprendidas de incidentes compartidas con todos los niveles. Auditorias integradas.

NIVEL CULTURA LIDERAZGO GESTIÓN

Nivel de madurez (4/5)

RESILIENTE

Cultura del mejoramiento Un estilo de vida Manera de ejecutar una actividad productiva Capacidad de adaptarse positivamente a situaciones adversas

Líderes desarrollan y transfieren la Cultura de la Seguridad

Evaluación de riesgos integrada en todos los sistemas. Prevención : Eliminación de problemas antes de que ocurran. Sistemas de mejoramiento a través de evaluación y auditorías internas y externas

NIVEL CULTURA LIDERAZGO GESTIÓN

Nivel de madurez (5/5)

Nivel de madurez

NIVEL DE MADUREZ

CULTURA LIDERAZGO GESTIÓN

VULNERABLE

CO

MP

LAC

IEN

TE

RESILIENTE

Cambio cultural y desafío a paradigmas

Cambio Cultural 1. Causas de accidentes: Menores - Mayores

Paradigma a desafiar: Teoría de F. Bird y relación estadística entre accidentes

Referencia : Teoría de Accidentabilidad Frank Bird 1969

30

600

Paradigma a desafiar: El autocuidado es una decisión

TRABAJADOR

SUPERVISIÓN

GERENCIAS

DIRECCIÓN

Cambio cultural 2. El autocuidado no es la última barrera

Paradigma a desafiar: A mayor cantidad de normas, mayor seguridad

Cambio cultural 3. Evitar el exceso de normas

EXIGIBLES

CLARAS

POSIBLES

NECESARIAS

ACTUALES

Paradigma a desafiar: El Liderazgo es jerárquico

Cambio cultural 4. Liderazgo visible y sentido

CULTURA LIDERAZGO GESTIÓN

Cambio cultural & Controles

Experiencia en Ecuador

Experiencia en el tiempo

SISTEMA DE GESTIÓN 2015 2016 2017

2018

1 CULTURA DE SEGURIDAD

2 LIDERAZGO

3 CUMPLIMIENTO LEGAL

4 ENTRENAMIENTO

5 GESTIÓN DE RIESGOS

6 PLANIFICACIÓN

7 CONFIABILIDAD

8 TAREAS CRÍTICAS

9 SALUD Y BIENESTAR

10 INSPECCIONES

11 MANEJO DEL CAMBIO

12 COMUNICACIÓN

13 CONTRATISTAS

14 RESPUESTA A EMERGENCIAS

15 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

CULTURA DE SEGURIDAD LIDERAZGO

GESTIÓN

DE RIESGOS CONTRATISTAS

PLANIFICACIÓN OPERATIVA PARAR Y PENSAR

LIDERAZGO ENTRENAMIENTO

OBSERVACIONES

Herramientas y programas propios

REGLAS CARDINALES

Integración de herramientas y programas

Trabajadores Observaciones

Supervisores Interacciones

LIDERAZGO

Integración Cultural Equidad de Género

Formación de monitores

Inclusión de Contratistas Información Estandarizada

Salud y Bienestar

Indicadores

Indicadores

GRACIAS

Javier.goyes@lundingold.com

Javier Goyes

+593 9 97 29 54 97