PRESENTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2005-2008 Madrid, 22 de octubre de...

Post on 07-Feb-2015

4 views 0 download

Transcript of PRESENTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2005-2008 Madrid, 22 de octubre de...

PRESENTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL

DESARROLLO 2005-2008

Madrid, 22 de octubre de 2004

HACIA EL PLAN 2005-2008

1. EL PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN 2001-2004

2. LA ELABORACIÓN DEL PLAN 2005-2008– EQUIPO

– PROCESO PARTICIPATIVO

– CRONOGRAMA

3. ALGUNAS CLAVES MUY GENERALES

1. EL PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN 2001-2004

Presentó un modelo de desarrollo:

DESARROLLOENDÓGENO

PARTICIPATIVO

PROCESO

DESCENTRALIZADO

NECESIDADES BÁSICAS

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

CONDICIONES ECONÓMICAS

SOCIEDAD CIVIL

EDUCACIÓN (EPD)

EL PGC 2001-2004

EL PGC 2001-2004

Optó por un modelo de Cooperación:

• Basada en la asociación: participación, apropiación, mutua confianza, responsabilidad y exigencia

• Manteniendo un diálogo constante con los actores con los que trabaja

• Orientada a resultados

• Descentralizada: Incorporando a los agentes del Sur

EL PGC 2001-2004

• A partir de la evaluación de 36 proyectos en 6 países, apoyados por 27 ONGD

• Creado por el equipo gestor en consulta con expertos e instituciones relevantes

• Realizó una selección geográfica y sectorial

• Comenzó a trabajar con PEAs, POAs y programas

• Comenzó la cooperación bilateral (directa)

• Ha destacado a 4 técnicos sobre el terreno

MIRANDO AL PASADO

• FONDOS

• PAÍSES

• INSTRUMENTOS

• OBJETIVOS

PRESUPUESTO EN €

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

1999 2000 2001 2002 2003 (*)

EVOLUCIÓN AOD C.M.

PRESUPUESTO EN %

PORCENTAJE AOD / PRESUPUESTO C.M.

19990,15%

20030,07%

20020,10%

20010,11%

2000

0,11%

PAÍSES: DIRECTA Y ONGD

3,6

1,1 1,2 1,5 1,7 1,8 2,02,8 3,0 3,2 3,3

5,5

0123456

Millones Euros

INSTRUMENTOS

67%

13%8% 6% 6%

OBJETIVOS

O1 Educación

44%

O5. EPD7%

RAE12%

O2 Producción

22%

O3 Y 04 Instituciones

15%

2. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PGC 2005-2008

CÓMO LO VAMOS A HACER

A) BIEN

B) EXCELENTE

C) CON COHERENCIA

D) EN ASOCIACIÓN CON TODOS

E) TODAS LAS ANTERIORES SON VERDADERAS

CÓMO LO VAMOS A HACER

2.1. EQUIPO

2.2. PROCESO PARTICIPATIVO

2.3. CRONOGRAMA

2.1. EQUIPO

EQUIPO GESTOR DE LA DG• MAITE LOBO

• PEDRO ROMERO

• ARTURO RODRIGUEZ

• SANTIAGO DE MIGUEL

• LUISA MORENO

• Mª ANGELES DOPACCIO

• BLANCA VARONA

EQUIPO TÉCNICO• JOSÉ MARÍA LARRÚ (COORD.)

• LUIS ARANCIBIA

• MARTA CARBALLO

• JAIME ATIENZA

• DIDAC ARTÉS

• JAVIER SOTA

• ANA ARANCIBIA

• MARÍA MÉNDEZ

• Mª ANGELES MARTÍNEZ

• MÓNICA JIMÉNEZ

DIRECTOR: ILMO. SR. D. CARLOS CLEMENTEDIRECTOR: ILMO. SR. D. CARLOS CLEMENTE

COMISIONES TEMÁTICAS

Directa Cofinanciación ONGD Educación y Dllo. Convenios

José María Larrú Ana Arancibia Luis Arancibia Javier Sota

María Méndez Jaime Atienza Didac Artés

Pedro Romero Maite Lobo Blanca Varona Pedro Romero

Arturo Rodríguez Arturo Rodríguez Arturo Rodríguez Arturo Rodríguez

Codesarrollo Mujer Emergencias Planificación y Gestión

Marta Carballo Mª Angeles Martínez Mónica Jiménez José María Larrú

Luisa Moreno Luisa Moreno Pedro Romero Santiago de Miguel

Mª Angeles Dopaccio Mª Angeles Dopaccio Arturo Rodríguez Arturo Rodríguez

2.2. PROCESO PARTICIPATIVO

CRITERIOELABORAR UN DOCUMENTO EN ASOCIACIÓN CON TODOS LOS AGENTES

PORQUE LA PARTICIPACIÓN CONTRIBUYE A LA APROPIACIÓN

Y PORQUE NADIE TIENE TODA LA VERDAD, NI TODA LA VISIÓN, NI TODAS LAS IDEAS, NI TODA LAS EXPERIENCIAS

2.2. PROCESO PARTICIPATIVO

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

TODOS LOS AGENTES• LOS DEL SUR:

– Contrapartes, técnicos

• LOS DEL NORTE:

– ONGD Y FONGDCAM

– Organizaciones sindicales y empresariales

– Universidades y centros de investigación

– Organismos internacionales

– Expertos, técnicos, voluntarios, sensibilizados...

2.2. PROCESO PARTICIPATIVO

¿CÓMO SE VA A TRABAJAR? FASES:

• ORGANIZAR UN EQUIPO TÉCNICO • JORNADA DE PRESENTACIÓN (22-OCT) • VALORACIONES DEL PGC 2001-2004• PRIMER BORRADOR • APORTACIONES A TRAVÉS DE LA WEB• 1ª JORNADA DE PARTICIPACIÓN• SEGUNDO BORRADOR• 2ª JORNADA DE PARTICIPACIÓN• TEXTO FINAL

2.2. PROCESO PARTICIPATIVO

¿CÓMO PARTICIPAR?

• CUESTIONARIOS DE VALORACIÓN

• INFORMANTES CLAVE

• FORO VIRTUAL

• JORNADAS DE PARTICIPACIÓN

• CONTACTO CON LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

2004-2005

2.3. CRONOGRAMA

EQUIPO

JORNADA PRESENTACIÓN

PRIMER BORRADOR

FORO VIRTUAL

1ª JORNADA DE PARTICIPACIÓN

2ª JORNADA DE PARTICIPACIÓN

SEGUNDO BORRADOR

TEXTO FINAL

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

15-3015-30

Día 22Día 22

15-3015-30

3. ALGUNAS CLAVES MUY GENERALES

PREÁMBULO: PREÁMBULO: TENER UNA ESTRATEGIATENER UNA ESTRATEGIA

DE DESARROLLO DE DESARROLLO

  

POBREZAPOBREZA  

POBREZAPOBREZA

RELATIVARELATIVA ABSOLUTAABSOLUTA

DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

CRECIMIENTO DE LA RENTA

CRECIMIENTO DE LA RENTA

COMERCIOCOMERCIO INSTITUCIONESBUEN GOBIERNOINSTITUCIONESBUEN GOBIERNO

GEOGRAFÍAGEOGRAFÍA

ESTRATEGIA DE DESARROLLO

I.D.E.I.D.E.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO

MIGRACIÓNCODESARROLLO

MIGRACIÓNCODESARROLLO AYUDAAYUDA

ALGUNAS CLAVES PARA EL PLAN 2005-2008

• CONTINUIDAD EN LO ESENCIAL Y CREATIVIDAD EN LAS PROPUESTAS

• DAR PRIORIDAD A LA MUJER

• MANTENER EL MISMO MODELO DE COOPERACIÓN: ASOCIATIVA, DE PROCESOS Y DESCENTRALIZADA

• FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y MEDIO AMBIENTE

• ACCIONES DE CODESARROLLO

• ÉNFASIS EN LA PLANIFICACIÓN

• FORTALECER AL EQUIPO GESTOR

• ENFATIZAR LA TRANSPARENCIA: MUTUA RENDICIÓN DE CUENTAS

• COORDINARSE CON OTROS DONANTES

• CALIDAD EN LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO

• FORTALECER LA EVALUACIÓN: ENFATIZAR EL APRENDIZAJE EN LA “EFICACIA EN EL DESARROLLO HUMANO”

ALGUNAS CLAVES PARA EL PLAN 2005-2008

TIPOS DE EFICACIA

INPUTSINPUTS OUTPUTSOUTPUTS OBJETIVO ESPECIFICOOBJETIVO

ESPECIFICOOBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

EFICACIA DE LA ORGANIZACIÓNEFICACIA DE LA ORGANIZACIÓN

IMPACTOSIMPACTOS

OUTCOMESOUTCOMES

EFICACIA EN EL DESARROLLO

HUMANO

EFICACIA DE LA ACCIÓN

EFICACIA DE LA ACCIÓN

OPORTUNIDADES Y LIBERTADES

OPORTUNIDADES Y LIBERTADES

• PRIORIDADES GEOGRÁFICAS Y SECTORIALES SEMEJANTES

• APOYAR A ÁFRICA Y PMAs.• FORTALECER LA RELACIÓN CON LAS

UNIVERSIDADES: INVESTIGACIÓN• APOYAR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO• MANTENER LA FUERTE ASOCIACIÓN CON ONGD• IMPLEMENTAR EL PROTOCOLO DE A.H.

ALGUNAS CLAVES PARA EL PLAN 2005-2008

EN RESUMEN

MANTENIENDO LO BUENO...

SER AMBICIOSOS CON LA CALIDAD DE LA COOPERACIÓN Y EFICIENTES EN LA LUCHA CONTRA LOS SÍNTOMAS Y LAS CAUSAS DE LA POBREZA

““CONTRIBUYAMOS TODOS AL CONTRIBUYAMOS TODOS AL PLAN, CREANDO DESARROLLO”PLAN, CREANDO DESARROLLO”

FOTO JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL EQUIPO

Y LÍNEAS GENERALES

FOTO JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL EQUIPO

Y LÍNEAS GENERALES