Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad

Post on 13-Apr-2017

123 views 2 download

Transcript of Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad

Plan para el Establecimiento de la Sustentabilidad en la UA de C

Dr. Rodolfo Garza GutiérrezFebrero del 2009

El PDI menciona que: ante la crisis ambiental global, las naciones han propuesto enfrentar el desafío del desarrollo sustentable, que articula en forma integral lo ecológico y lo social (ético, cultural, político y económico), con una visión de equidad intra e intergeneracional.

Presentación

Como organismos promotores de la sustentabilidad, las universidades tienen que asumir el reto de incluir esta dimensiónen todas sus funciones, enfatizando su compromiso social.

Por que permitirá darle cumplimiento a lo establecido en el PDI:

“Asumir como institución el compromiso humano que tenemos con las nuevas generaciones de preservar y transformar el medio ambiente y los recursos disponibles para el logro de su pleno desarrollo”.

¿Por que un Plan para el establecimiento dela Sustentabilidad en la UA de C?

Conciliar el desarrollo sustentable en sus

dimensiones sociales, culturales y ambientales

con el desenvolvimiento económico de la

comunidad regional y nacional.

Reto del PDI

Contribuir al desarrollo comunitario,

a la generación y preservación de la cultura y a la conservación del medio ambiente.

Objetivo y estrategia del PDI

Desarrollo Comunitario, Lograr la participación semestral de 3,000 estudiantes

Preservación de la Cultura Incorporar los enfoques de sustentabilidad, cultura y deporte al 100% de los programas educativos

Preservación del Medio Ambiente Implementar en 15 escuelas la formación en el Sistema de

Manejo Ambiental a partir del año 2008.

Metas del PDI

Consolidar a la institución como una Universidad comprometida con el desarrollo comunitario, la preservación de la cultura y la sustentabilidad del medio ambiente.

Objetivo Estratégico No. 5

Fortalecer el compromiso social de los universitarios con la comunidad.

Desarrollar un proyecto cultural universitario sólido, formativo, incluyente y de amplio alcance.

Crear una conciencia ambiental y de sustentabilidad entre la comunidad universitaria.

Objetivos particulares:

Cambios de Paradigmas a corto, mediano y largo plazo

Colaboración transversal en la institución

Participación de los actores universitarios de abajo hacia arriba

Discusión y participación de actores antes y durante su implementación

Beneficios

Institucionalización de prácticas de Sustentabilidad, en las actividades cotidianas de los universitarios

Modificación de la visión institucional, de proyectos y programas hacia un futuro deseado y sustentable

¿Por que la Sustentabilidad en la Universidad?

Son pequeñas ciudades con su propio metabolismo

Son un modelo a seguir de la comunidad

Tienen un impacto importante en el medio ambiente

Son lideres en pensamiento critico, investigación y búsqueda de soluciones

Proporcionan a los estudiantes capacidad y experiencia para ser agentes de cambio

Sirven como campo de prueba para procesos y prácticas inovativas

¿En que consiste el “Plan para Plan para el establecimientode la Sustentabilidad en la UA de C”? ¿En donde estamos?: Identificar actividades que se desarrollan en la UAC, relacionadas con la Sustentabilidad

¿Hacia donde queremos ir? Cumplir con la misión de la Universidad y los compromisos del PDI

¿Como llegamos?

• Voluntad política• Compromiso de todos los actores • Enfoque social y educativo• Soporte didáctico y de capacitación • Adopción de prácticas concretas centradas

en la acción• Participación voluntaria• Integración vertical con participación transversal• Desarrollo de pensamiento critico e innovador y • Presencia en toda la comunidad universitaria.

Evaluación y seguimien-

to

Planeación

DesarrolloImplemen-tación

Consolida-ción

Etapas

La Universidad como un Sistema Agua

Aire

Energía

Suelo

Materiales

Sustentabilidad universitaria

Gobernanza

Desarrollo comunitario

Economía

Salud

Conocimiento

Carácter totalmente holístico

Interacción y comunicación de manera vertical y horizontal,

Diferentes actores en forma interdependiente

Humanos Conocimiento,

Economía, Salud, Des. Comunitario, Gobernanza

Sub sistemas

Responsabili-dad Social

Universitaria (RSU)

Ambientaliza-ción

Curricular (AC)

Plan Maestro (PM)

Sistema de manejo

Ambiental (SMA)

Programas

Sistema de Manejo Ambiental(SMA)

Ambientalización Curricular(AC)

Plan maestro (PM)

Sustentabilidad

Universitaria

Programas

Estructura para el Establecimiento de la Sustentabilidad Universitaria(PSU)

SustentabilidadUniversitaria

Factores Ecológicos

Agenda Ambiental

Factores HumanosResp

onsabili-dad

Social

Universita

ria

Ambientaliza-

ción Curricular

Plan Maestro del Camp

us

Desarrollo del Plan

Educación Ambiental•Ahorro de agua•Ahorro de Energía• Uso responsable de papel•Manejo de residuos sólidos no peligrosos•Fomento de compras verdes•Talleres•Cursos•Pág. Web•Difusión

Imagen del Campus

• Mejoramiento continuo de áreas verdes.

• Dignificación de espacios.

• Dignificación de sanitarios

Sistema de Manejo Ambiental (SMA) ISO

4001

• Auditoria ambiental• Manejo de residuos

peligrosos• Uso responsable de

la flota vehicular

Sustentabilidad Factores Ecológicos

Agenda Ambiental

Sustentabilidad Factores Humanos Responsabilidad Social Universitaria

Desarrollo Comunitario

•Comunitario

Gobernanza

•Transparencia•Democracia

Salud y Bienestar

•Universidad Saludable•Equidad de Genero•Respeto a las minorías

Economìa ecológica

Curricula•Cursos•Talleres•Diplomados•Conferencias•Congresos•Arquitectura Sustentable•1.Optimización de los recursos y materiales, 2. Disminución del consumo energético y uso de energías renovables, 3. Disminución de residuos y emisiones, 4. Disminución del mantenimiento, explotación y uso de los edificios y, 5.Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios. Fomento de compras verdes

Investigación

• Manejo de residuos peligrosos• Uso responsable de la flota

vehicular

Sustentabilidad Factores Humanos Ambientalización Académica

Sustentabilida

dFactores Humanos Plan Maestro

1. Identificar aspectos de sustentabilidad existentes en la UA de C2. Identificar a personas que se puedan involucrar en el Plan3. Integrar un Comité de Seguimiento4. Identificar el proceso de participación y difusión 5. Involucrar a Directores en el esatblecimiento del Plan 6. Capacitación a estudiantes y multiplicadores7. Desarrollar una página Web del Plan8. Desarrollar metas a corto, mediano y largo plazo9. Establecer prioridades para la acción10.Determinar objetivos

Estrategias