Presentación. unidad 3. aspectos a evaluar en universidades

Post on 28-Jun-2015

61 views 1 download

Transcript of Presentación. unidad 3. aspectos a evaluar en universidades

ASPECTOS A EVALUAR EN INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

Profr. José Román Montes Rojas

Quinto Semestre

Lic. en Ciencias de la Educación

Erik de Jesús Hernández

PROGRAMAS EDUCATIVOS

Congruencia entre misión y objetivos de los programas

Diseño, actualización y evaluación curricular

Marco normativo explicitadoMarcos psicopedagógicos de fundamentoDiagnóstico y prospección funcional de los programasValorar procesos y metodologías empleados

Evaluación periódica de Planes y Programas de Estudio (cada 4 o 5 años)RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios)

20% de créditos en nivel Licenciatura correspondientes a formación general, idiomas, actividades deportivas, artísticas y culturales

Profesorado, métodos de enseñanza y apoyos operativos

Reclutamiento y selecciónExamen de oposiciónPerfiles, grados y experiencia docenteCarga laboral y determinación de funciones

Actividades docentes

Diseño de cursosTutoría y asesoríaConstrucción de material didácticoEstrategias y técnicas didácticasUso de TICsEvaluaciónTrabajo colegiadoGestión académicaParticipación en proyectos de investigación

Al menos 50% de los cursos deberán ser impartidos por profesores de tiempo completo (40 hrs./semana)Al menos 33% de los mismos serán impartidos por docentes con grado académico superior a dicho nivel o su equivalente en experiencia académicaAl menos 60% de los docentes deberán tener experiencia docente universitaria mínima de 5 años

Espacios educativosRecursos didácticosRecursos bibliográficos, hemerográficos y computacionalesApoyos administrativosCalendario académico

PROGRAMAS DE ENSEÑANZA

Principios o filosofía institucionalJustificación de su presenciaPoblación objetivoValores que promueveCompromiso con la sociedad

Planeación estratégica (Plan de Desarrollo Institucional)Perspectiva de logrosMetodologías precisasRecursos humanos, administrativos, financieros, técnicosPrevisión de contingencias

Evaluación bianual de alcance de objetivos y propósitos (medición de efectividad)Continuación, rectificación, sustitución o eliminación de programas

Calidad de la enseñanzaCalidad y utilidad de instalaciones y equiposResultados en pruebas estandarizadasÍndices de egreso, reprobación, retención y titulaciónColocación laboral

Resultados en exámenes nacionalesOpinión de empleadores, de egresados y de padres de familiaSeguimiento de egresadosImpacto social

Normatividad, Gobierno y Administración

Personalidad jurídicaOrganigrama generalEstatuto generalNormas y procedimientos administrativos

Requisitos, políticas y procedimientos de admisión, inscripción, reinscripción, equivalencias y revalidaciones, aprobación y opciones de titulación

ADMISIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN

ESTRUCTURA Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS

Factibilidad y pertinencia del PlanNecesidades sociales que atenderáDemanda en el área específicaContribución a la investigaciónAdecuación al contextoEvaluación operativa de programas y servicios

DOCENTES, MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y APOYO PARA LA OPERACIÓN DE

PROGRAMAS

Socialización, selección y distribución de alumnosReproducción de la ideología dominanteMantenimiento de relaciones de clasesUso pragmático de fuerza de trabajo industrial

Receptividad, flexibilidad y aperturaImplantación de valores socialesRelativismo del conocimiento, principios éticos y filosóficos

APRENDIZAJE

Acumulación de información ambigua e inconexaPrácticas rutinarias predeterminadasExigencia cognitiva intrascendenteIndividualismo y competencia

Ajuste a la realidad espacio-temporal concretaCongruencia semántica e hilación secuencial de contenidosDiscusión, negociación, toma de decisiones conjuntasApropiación del saber como fin en sí mismo, de manera autodidáctica

Identidad institucional y profesión docente

Aplicación de planeación y políticas al aula, la familia y la comunidadCorrespondencia entre discurso docente y hecho educativo

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Docencia y aprendizajes

Complementariedad entre actos de enseñanza y aprendizajeProceso dinámico, contradictorio y conflictivo entre individuos

Innovación educativa y estudios estratégicos

Cambios graduales, no generalizablesTrabajo en equipo comprometido y eficienteFormación de docentes creativos, audaces, propositivos

INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN

Condiciones de operatividadImplicaciones potenciales de los proyectosEfectos económicos, sociales y culturales a largo plazo

Tipos de Investigación

Tipo 1. Científica, básica o aplicada, tecnológicaTipo 2. Institucional (de apoyo a la planeación de la propia universidad)Tipo 3. Educativa (de apoyo a la docencia)Tipo 4. Docente (de apoyo a la realizada por los alumnos)

Propuesta de evaluación

AutónomaComprometidaÉticaCualitativaPragmáticaContextualizadaDialécticaEvolutivaSincrónica

PerceptivaCíclicaProspectivaColectivaAutocríticaInnovadora

¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe ser fruto

de la educaciónAlexandre Dumas