Presentación vive saludable

Post on 31-Jul-2015

97 views 5 download

Transcript of Presentación vive saludable

“La actividad física como medida de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”Integrantes:

Sonia Contreras

Giovanna Pino

Jaime Torres

José Vera

Temario0 Introducción.0 Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).0 Factores de Riesgo.0 Enfermedades a tratar. 0 Diabetes. 0 ¿Cómo prevenir?0 Obesidad.0 Enfermedades metabólicas.0 Enfermedades Cardiovasculares.0 Recomendaciones de actividades a realizar.0 Conclusión. 0 Bibliografía.

Introducción

“Nuestros genes están ansiosos de ejercicio.”

Fernando Gómez PinillaNeuro-científico de la Universidad de California en Los Ángeles,

Estados Unidos.

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT)

Son enfermedades de larga duración cuya evolución es generalmente lenta. Estas enfermedades representan una verdadera epidemia que va en aumento debido al envejecimiento de la población y los modos de vida actuales que acentúan el sedentarismo y la mala alimentación.

• Tabaquismo.

• Mala alimentación.

• Falta de Actividad Física.

• Consumo excesivo de alcohol.

Factores de riesgo

0 Seis millones de vida por año.0 600.000 vidas por humo ajeno. 2030 ocho millones.

0 Actividad física insuficiente 3,2 millones de muertes al año.

0 No consumo de frutas y verduras 1,7millones de muertes .

0 Uso nocivo de alcohol 2,3 millones de muertes.

OMS, marzo 2013.

Enfermedades a tratar

0Diabetes.

0Enfermedades cardiovasculares.

0Enfermedades metabólicas.

0Obesidad.

Diabetes

0Diabetes tipo II

¿Cómo prevenir?0 Actividad física moderada durante al menos una hora diaria o la mayoría

de los días de la semana.

0 Características individuales: (Obesos, adultos mayores). Problemas

Osteo musculares o con antecedentes de enfermedades

cardiovasculares).

0 Evaluación médica previa antes de iniciar un programa de ejercicios.

0 Sedentarios (periodos de 10 minutos durante el día).

Obesidad0La obesidad es una enfermedad que se caracteriza

por el exceso de grasa en el organismo. Según la Organización Mundial de la salud (OMS) una persona es obesa cuando el índice de masa corporal (IMC) en el adulto es superior a 30

kg/m2.

Factores determinantes:

0 Sedentarismo

0 Alimentación

0 Ambientales

0 Genéticas

0 Condiciones y patologías asociadas

CO-MORBILIDADES

0 La obesidad aumenta los costos de salud individual y social, disminuye la autoestima, provoca discriminación social y laboral y eleva los riesgos de desarrollar enfermedades crónicas.

0 Relacionadas al exceso de peso:0 - Osteoartritis (rodillas, tobillos, columna lumbar)0 - Disnea (mala tolerancia al ejercicio0 - Síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS)0 - Reflujo gastroesofágico0 - Hernias (inguinales, incisionales)0 - Intertrigo y micosis en pliegues cutáneos0 - Incontinencia urinaria (especialmente en la mujer)0 - Várices y edema en piernas0 - Pseudotumor cerebral0 - Enfermedades psiquiátricas (depresión, bulimia)

Enfermedades metabólicas

0Las enfermedades metabólicas o errores innatos del metabolismo son hereditarias, provocadas por el bloqueo de alguna de las diversas reacciones bioquímicas que ocurren dentro de las células del organismo.

Síntomas

0 La mayoría de los síntomas se expresan en los recién nacidos y niños, pero puede afectar a adolecentes y adultos.

0 Los daños pueden ser:

0 Neurológicos: retraso del desarrollo psicomotor, hipotonía o falta de fuerza muscular.

0 Digestivos: falta de apetito, vómitos recurrentes y desnutrición.

0 Hepáticos: hepatitis a causa poco clara.0 Crecimiento anormal del hígado y bazo.

0Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades Cardiovasculares

0Trastorno del corazón y vasos sanguíneos.01ª causa de muerte (Minsal) en Chile.

Factores de riesgo

Acticol

0Beneficio Fito esteroles vegetales 0

0 origen vegetal

0 reduce colesterol en sangre

Hábitos que protegen el corazón

0Dieta saludable.0Actividad física.0Peso normal.0No fumar.

Colesterol

¿Cómo prevenir?

0Consultar a su médico.0Dejar de fumar.0Cambiar hábitos alimenticios.0Realizar actividad física regularmente.0Consuma frutas de color rojo.0Reducir consumo de sal.

Tipos de ejercicios

0Ejercicios aeróbicos: intensidad moderada por largo periodo de tiempo.

Recomendaciones de actividades a realizar

0 El primer paso es el acudir con un médico a una valoración antes de empezar cualquier rutina.

0 Se divide en 150 minutos de ejercicio moderado por semana. Esto equivale a un mínimo de 30 minutos 5 días de la semana de un ejercicio constante.

Para mantener una pérdida constante y evitar el subir de peso, nuevamente se debe ir aumentando el tiempo progresivamente hasta llegar a los 300 minutos por semana.

Algunas actividades sugeridas0Caminata.0Trote.0Nadar.0Bailar.0Bicicleta.0Subir escaleras.

PesasYogaEjercicios de bajo impacto

Método 1X2X3

Conclusión

0Consultar a su médico.0Las medidas de prevención a través de la actividad

física parten por cambiar el estilo de vida, hábitos alimenticios saludables, y evitar vicios.

0Efectos psicológicos y emocionales.0Contexto social. 0Apoyo familiar.

Motívatemuchas gracias.

http://www.youtube.com/watch?v=LeOVJJP8Nw8