PresentacióNfigueroa

Post on 04-Jul-2015

364 views 0 download

Transcript of PresentacióNfigueroa

La Crisis del DesingPor Giulio carló argán

Giulio Caro Argán (1909-1992),

Que inició su carrera profesional bajo el fascismo (estudios sobre Andrea Paladio, Sebastiano Serlio) . Arquitectura medieval y un

manual de historia del arte muy difundido en la enseñanza tras la segunda guerra mundial se convirtió en la referencia de la izquierda

italiana en cuestiones estéticas

Desde una perspectiva marxista, considera el arte (de cualquier época) como el desarrollo

de la materia producido por el trabajo. En la fase post-histórica que se abre tras

el desarrollo y agotamiento de la modernidad (más tarde denominada postmodernidad

entiende la cultura actual como una muerte del arte

La tecnología artesanal ha sido sustituida por la tecnología industrial. Si previamente el arte tenía una misión directiva proporcionando sus

modelos a la industria; en la actualidad es la industria la que proporciona los

modelos al arte.

Si el arte de la época del artesanado y la sociedad teocrática se fundamentaba

en la naturaleza (o la divinidad), el arte actual se refiere a la vida y a la actividad social

sin distinción entre sujeto y objeto. El destino ya no depende de Diossino de la dinámica productiva y social. La salida o solución que propone

para el arteen peligro de muerte es entenderlo como algo no acabado, sino como

proyecto o modelo de acción, ejemplificado en el

La crisis afecta al Product Desing

Diseño del artesano v/s tecnología industrial

- La crisis esta dada por medio de la divergencia entre planeamiento y programación

¨La crisis del desing es por lo menos el síntoma de una crisis en general de esa culturaEl apoyo de toda cultura occidental, estructuralmente dualista es la distinciónY al mismo tiempo, el paralelismo, el equilibrio simétrico de objeto y sujeto

No es posible pensar el objeto separado del sujeto, el sujeto es sujeto cuando postulaA la realidad como otra y diferente de si, el objeto es objeto solo en cuanto es asumidoY pensado por el sujeto¨.

Adaptación de mundoModerno en las ciudadesAntiguas.

Los inmobiliarios afectan en la arquitectura antigua, la parte histórica de la cuidad.

Una de las ciudades con mayor perdida de suelo histórico es roma. (italia)

La industrialización hace que los objetos pierdan valor y solo cumplan con una necesidad momentánea y cuando esta necesidad esta cumplida pasa a ser un descarte del producto y luego su sustitución.

Pasa a ser un consumo irracional (consumismo) insatisfacción continua

La publicidad exagera la apariencia del producto y el producto repite su propia imagen publicitaria, como tal tiene una obsolescencia cuanto mas repetida mas traumatizante, ha sido la noticia deformada por la publicidad

al suscitar necesidades ficticias u innecesarias, al eliminar cualquier interésde critica o la elección razonada ´´

PublicidadPublicidad

Capitalismo

Es quien vomita productos que suscita necesidades angustiosas que nunca quedaran saciadas, numerosas metrópolis, están llenas de casas destinadas

a continuar vacías y de gente que necesita desesperadamente una casa que no tendrá nunca.

- Medios de comunicación hacen un aporte al consumismo llenando de imágenes todos los días de forma rápida y reiterada.

- Después de un tiempo estas imágenes son cambiadas.

- Así despiertan el consumismo y la necesidad de adquirir algo nuevo

La información y la comunicación de masas son instantáneas, antes de Que se pueda ejercer una reflexión y valorización acerca de las noticias

Estas ya han desaparecido y sustituidas por otras.

Después de todo solo nos queda el consumo de la noticia-imagen

Es comprensible que la crisis de la imaginación haya determinado la crisis del arte y la crisis del arte la crisis de la ciudad como creación histórica

e institución política.

La crisis que ya tiene aspectos pavorosos puede transformarse en la crisis final de las agregaciones sociales apoyadas en interés comunes

tradiciones comunes, orientaciones ideológicas comunes y responsabilidad de gestión común.