Presentado por: Iris Contreras y Kaysha Francis Agosto de 2011 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ...

Post on 22-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of Presentado por: Iris Contreras y Kaysha Francis Agosto de 2011 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ...

DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN PROCESOS DE SOCIOESTRUCTURACIÓN

DEL CONOCIMIENTO Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS ESQUEMAS

DE PENSAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

Presentado por: Iris Contreras y Kaysha FrancisAgosto de 2011

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁMaestría en Educación con Énfasis en Psicopedagogía

Asignatura: Didáctica en el Nivel SuperiorFacilitadora: Marta Elena Sánchez de Peralta

BIENVENID@S

“En educación se debe, ante todo, desarrollar y enriquecer el potencial de aprendizaje que todo ser

humano posee para aprender.”

Feuerstein

Docencia Universitaria basada en Procesos Didácticos de Interacción y Socioestructuración

Interacción:

Proceso Cognitivo de Aprendizaje crítico y

reflexivo

Socioestructuración:

Proceso cognitivo de aprendizaje cooperativo y colaborativo.

En la mediación para el aprendizaje los profesores deben generar creativamente estrategias didácticas de enseñanza, que permitan que el estudiante:

• Aprenda más, PENSANDO, que viendo, oyendo o haciendo.

• Aprenda a aprender, más que a memorizar.• Interactúe con ayuda pedagógica del profesor

o compañero más competente.

La Mediación del aprendizaje en los procesos didácticos de Interacción y socioestructuración

Promueve:• El aprendizaje individual o Independiente• El aprendizaje autoestructurante e

interestructurante.• Estrategias didácticas creativas• El desarrollo de habilidades cognitivas y

metacognitivas.

Métodos y Técnicas Educativas de enseñanza y de aprendizaje

Diálogo “Díada”/ Grupos Pequeños:• Apropiación, procesamiento y construcción

del conocimiento en forma crítica y reflexiva• No se permiten posiciones prepotentes.• M. Charles 1994. No es una charla informal.• Cesar Coll (1996). Interacción e Interactividad

Exposiciones dialogadas o Problemáticas• Control lo tiene el docente y puede hacerlo

interactivo.• Promueve el dialogo • Debates

El profesor debe prestar la ayuda contingente en toda fase de interacción y socioestructuración y/o

construcción, ya que es un proceso de complejidad humano y pedagógico.

“La mejor técnica será aquella que preste mayor utilidad al logro de objetivos educativos propuestos en

grado máximo”

E.García y H. Rodriguez

En los procesos de estudio y aprendizaje en los grupos pequeños la dinámica de grupo y el uso de técnicas

didácticas son excelentes modos de enseñanza y aprendizaje.

El sujeto aprenderá más, mejor y con mayor calidad, si para aprender INTERACCIONA Y SOCIOCONSTRUYE

con otros, ya sean estos, sus maestros, compañeros o personas más competentes.

En los procesos de aprendizaje grupal el objetivo es:

• Lograr la tarea u objeto de aprendizaje.

• Lograr los propósitos relacionados con la formación del estudiante tales como: valores y actitudes de cooperación, tolerancia, liderazgo compartido, solidaridad, compañerismo, etc.

En el proceso de aprendizaje grupal “La relación interpersonal permite la retroalimentación y cierta presión sobre los miembros poco motivados

para trabajar”

Frida Díaz

En el aprendizaje Cooperativo y/o colaborativo en grupo, lo vital y realmente significativo es que impere

la noción de COLABORACIÓN. Es decir, que la cooperación sea del que más sabe o entiende en el

grupo, con el que más lo necesita.

En el Aprendizaje cooperativo y/o colaborativo el estudiante sobresaliente debe contar con las

siguientes características:

• Debe brindar ayuda• Facilitar el acceso al conocimiento • Compartir las estrategias cognitivas • Requiere de un alto grado de seguridad,

capacidad de racionamiento y compromiso

La primera colaboración en el aprendizaje cooperativo la debe brindar EL DOCENTE y esta dice Coll “...debe ser contingente a la actividad auto-estructurante del

alumno pero, por ello mismo debe traducirse en niveles diferentes de ayuda y de directividad según los casos.”

En el aprendizaje cooperativo la intervención del docente debe ser contingente, dice Coll “...debe oscilar

desde los niveles máximos de ayuda y directividad HASTA LOS NIVELES MÍNIMOS”

En el proceso de aprendizaje cooperativo, es importante que el conocimiento adquirido, posea

contextualización para quien lo obtiene, y que pueda utilizarlo en la solución de situaciones problemáticas

con las que se enfrentará en la vida cotidiana.

Un compañero con más conocimientos, debe ayudar al que menos sabe, sin ostentar en ningún momento,

posiciones egocéntricas, egoístas, individualistas o de competencia.

“La instrucción no da memoria, ni imaginación, ni inteligencia; pero cultiva estas facultades fortificando

cada una con las otras.”

Pierre Nicole

CREATIVIDAD