Pricing

Post on 19-Jan-2015

1.802 views 2 download

description

Presentación para pricing - gestión de entidades financieras

Transcript of Pricing

El pricing en función del riesgo de crédito

o cuánto pagaremos más por las tarjetas de crédito que por una hipoteca

Ampliar contenidos, he tardado 1h 20m. en terminarla

Capital

Probabilidad de default

Riesgo

EC

SVA

RAROC

Pero a eso ya llegaremos,

nos quedamos con

Capital

Probabilidad de default

Riesgo

Veámoslo con unos

ejemplos

Vamos a

fundar un

banco

Tenemos 5 millones de Euros

Tomamos 95 M € prestados

(al 5% de interés)

Los invertimos

(al 6% de interés)

A final de año

cobramos 106M€,

pagamos 99,75 M€

Beneficio ROE

6,25-5

5

25%

6,25 M€

Defaults Final de Año

i Inicio 0% 4% 8%

Activos 6% 100,00 106,00 101,76 97,52

Pasivos 5% 95,00 99,75 99,75 99,75

Capital - 5,00 6,25 2,01 -2,23

ROE 25% -60% -145%

¿Que ocurriría con el

doble de capital?

Defaults Final de Año

i Inicio 0% 4% 8%

Activos 6% 100,00 106,00 101,76 97,52

Pasivos 5% 90 94,50 94,50 94,50

Capital - 10 11,50 7,26 3,02

ROE 15% -27% -70%

¿Y si asumimos más riesgo?

Defaults Final de Año

i Inicio 0% 8% 16%

Activos 7% 100,00 107,00 98,44 89,88

Pasivos 5% 95 99,75 99,75 99,75

Capital - 5 7,25 -1,31 -9,87

ROE 45% -126% -297%

Esto son sólo

tres escenarios...

En la realidad hay

muchos, muchísimos

más...

Casi podríamos decir

que infinitos...

Y pueden resumirse en

una distribución de

probabilidad

¿Cómo sería esta

distribución en nuestros

tres ejemplos?

En resumen

Capital = colchón ante pérdidas

Ahora es el momento

de hablar del EC

EC = Economic Capital

o Capital Económico

Valor del P.N. para que

la entidad sólo tenga

una determinada

probabilidad de quebrar

Probabilidad = Rating

Veamos un ejemplo real

118

INFORME ANUAL 2007

GESTIÓN DEL RIESGO

Principios corporativos de gestión del riesgo 119

Gobierno corporativo de la función de riesgos 120

Riesgo de crédito 121

Riesgo de mercado 134

Riesgo operativo 147

Proyecto corporativo Basilea II 152

Capital económico 153

Riesgo reputacional 155

Actividades formativas de riesgos 157

!"#!#$%&'()*#+%#,(%&$)&-./01+2$%&'()*#+%#,(%&$)&##3!4"4!5##3!267##89$(*:#335

Fuen

te: I

nfor

me

de R

iesg

o B

anco

San

tand

er (2

006)

, p. 3

6 (1

53)

Insistimos:

Capital = colchón ante pérdidas

Relación entre el EC y

los diferentes riesgos

Fuente: Informe de Riesgo Banco Santander (2006), p. 37 (154)

Veamos ahora el

RAROC

No sólo importa el

riesgo, también la

rentabilidad

Medidas tradicionales:

ROA y ROE

RAROC = Risk

Adjusted Return on

Capital

RAROC =ENPEC

ENP = Net risk-adjusted profit

Uso Retrospectivo:

Pérdidas y cambios

realmente producidos

Uso Prospectivo:

Pérdidas y cambios

esperados

La gestión en base a la

rentabilidad esperada

Hurdle Rate

h oscila entre un 12 y

un 20% normalmente

Por último

SVA = Shareholder

Value Added

La rentabilidad

esperada menos la

mínima en base a h