Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Post on 15-Apr-2017

172 views 0 download

Transcript of Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

DATOS INFORMATIVOS:

Estudiante: Faviola Karina Erazo Palacio Créditos: 6

Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. MSc.

Carrera: Ciencias de la Educación

Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad

Áreas Problemáticas del desarrollo psicosocial

Madurez Psicológica

Individuo capaz de un funcionamiento independiente y efectivo

Papalia y Olds(Acontecimiento-vida-hombre)

Etapa Prenatal

Formación de los órganos y estructura corporal básica.

Crecimiento físico acelerado. Vulnerabilidad a influencias ambientales  

 

 

 

 

Etapa de los primeros pasos (nacimiento a 3 años)

Dependencia, pero competente. Sentidos funcionan desde el nacimiento. Segundo año desarrolla autoconciencia. Desarrollo rápido del habla y la

comprensión.

Niñez temprana de (3-6 años)

Incremento de autocontrol.Cuidado propio e independencia.Inmadurez cognoscitiva.Comportamiento egocéntrico.

Niñez intermedia (6-12 años)

Compañeros cobran gran importancia. Piensa lógicamente. Disminuye el egocentrismo. Incremento de memoria y lenguaje.

 

ADOLESCENCIA

o Cambios físicos rápidos y profundos.o Madurez reproductora.o Pensamiento abstracto y empleo de

razonamiento científico.o Relación con padres es buena, en general. 

Apego, dependencia - Independencia, autonomía.

Conexión emocional con otro

Permite

Proximidad. Base segura. Permite explorar. Refugio seguro: acude para obtener consuelo y

seguridad.

Patrones de relación que se establecen en la infancia son los que definen la forma en que se relacionan con los demás para el resto de la vida.

Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad

Apego 

Base segura: permite explorar 

Refugio seguro: se puede acudir para obtener consuelo y seguridad 

Proximidad: permite permanecer cerca. 

Ansiedad, Inseguridad-Seguridad y estabilidad emocional.

Persona enfrenta numerosos conflictos a lo largo de sus vidas, los cuales producen frustración y en consecuencia ansiedad. 

Para Sarasón

Ansiedad-Dominio patológico

Estado emocional desagradable, acompañado por excitación fisiológica y elementos, cognitivos de aprensión, culpabilidad y sensación de desastre inminente

Si crees que tu hijo se merece un castigo estas totalmente equivocado, lo que se merece es que lo animes a solucionar el problema y le proporciones los medios para hacerlo