Problemas sanitarios en sistemas de confinamiento -Segunda parte- · 2014-12-13 · Control y...

Post on 25-Mar-2020

0 views 0 download

Transcript of Problemas sanitarios en sistemas de confinamiento -Segunda parte- · 2014-12-13 · Control y...

Problemas sanitarios en cabras adultas.

EGEL 2008

MVZ. RAMIRO ÁNGEL MENDOZA

Linfadenitis caseosa

Linfadenitis caseosa

• Pseudotuberculosis

• Abscesos

• Corynebacterium

pseudotuberculosis

La tuberculosis (M. bovis o M. tuberculosis) ocurre

excepcionalmente en cabras y no ocurre en ovejas.

Linfadenitis caseosa

• Presentación

subcutánea

• Presentación visceral

Diagnóstico:

Aislamiento

Frotis directo

Control y profilaxis:

• Bacteria intracelular no hay tratamiento con

antibióticos.

• Evitar factores predisponentes a heridas:

instalaciones.

• Cuidados en el manejo (aretado, inyecciones).

• ¿Vacuna toxoide?.

• Debridar, drenar abscesos evitando

contaminación.

Paratuberculosis

• Enfermedad infecciosa crónica de

rumiantes silvestres y domésticos.

• Afecta básicamente el tracto digestivo

(enteritis granulomatosa).

PARATUBERCULOSIS

Etiología:

Mycobacterium paratuberculosis

(Mycobacterium aviumsubespecie

paratuberculosis)

Transmisión:

La cría se infecta al mamar, con la materia fecal

presente en los pezones, aunque el cuadro clínico

ocurrirá en animales de más de 3-4 años.

Pérdida de peso

Diarrea (heces pastosas)

Emaciación progresiva

Diarrea

Paratuberculosis. Oveja. Se observa elengrosamiento de la pared intestinal en las dosmuestras superiores, en comparación con lainferior, que se corresponde con el intestino deuna oveja sana.

Diagnóstico:

Cuadro clínico-patológico.

Histopatología fundamental.

Serología: da resultados muy

variables, dependiendo de la condición

del animal. (Inmunodifusión, Elisa)

Prueba intradérmica con Johnina o

tuberculina aviar o bovina.

HISTOPATOLOGÍA

• Tinción positiva de

Ziehl Nielsen.

Control y profilaxis:

• Bacteria intracelular no hay tratamiento con

antibióticos

• Las vacunas producen lesiones severas en el punto de

inoculación y su eficacia es discutida.

• Eliminación de reactores ... ¿ detectarlos?.

• Evitar transmisión madre-cría. Evaluar resultados vs.

$$$$.

• Sacrificio de animales que inician el cuadro clínico.

VACUNACIÓN

• Bacteria viva

NEOPARASEC.

• Bacteria muerta

GUDAIR.

• MYCOPAR

Fort Dodge

Esta vacuna puede interferir con la prueba

de la tuberculina provocando reacciones

cruzadas y dando como positivos a la

tuberculosis animales vacunados de

paratuberculosis.

MEJOR ALTERNATIVA

• Separar y eliminar los animales enfermos

para evitar la diseminación de la

• bacteria por las heces y el posible

contagio de otros animales vía oral.

IMPORTANCIA

• Provoca un importante número de bajas

por muerte en animales

• generalmente jóvenes, de primer,

segundo y tercer parto. Disminuye la

• producción de los animales afectados.

La tuberculosis a cobrado una gran importancia en

el ganado caprino en los últimos años, ya que la

especie que afecta al ganado vacuno es la misma

que afecta al ganado caprino. Algunas Comunidades

Autónomas están realizando programas de control

de la tuberculosis caprina.

Se confunden animales

vacunados de

paratuberculosis con

animales infectados de

tuberculosis.

La transmisión de la tuberculosis entre las cabras de un

mismo rebaño se realiza por vía aerógena y digestiva.

Enfermedad crónica que produce un adelgazamiento

progresivo y disminución de la producción. Al final del

proceso aparecen los síntomas respiratorios.

Provoca lesiones en distintos órganos, frecuentemente en los

pulmones, con la aparición de múltiples nódulos de pequeño

tamaño y con material purulento.

Si la explotación está sometida a un plan de control debe

sacrificar los animales positivos a la prueba.