PROCEDIMIENTOS DE CALCULO DE AGUAS BLANCAS EN EDIFICACIONES RESIDENCIALES

Post on 26-May-2015

13.765 views 7 download

Transcript of PROCEDIMIENTOS DE CALCULO DE AGUAS BLANCAS EN EDIFICACIONES RESIDENCIALES

GACETA Nº 4044 EXTRAORDINARIA DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1988

CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II: DE LAS DIMENSIONES DE LOS LOCALESCAPITULO III: DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PISOS PAREDES Y TECHOS CAPITULO IV: DE LA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN NATURAL DE LOS LOCALES DE LAS EDIFICACIONESCAPITULO V: DE LA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN ARTIFICIAL DE LOS LOCALES DE LAS EDIFICACIONESCAPITULO VI: DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y LLUVIA DE LAS EDIFICACIONESCAPITULO VII: DE LAS DOTACIONES DE AGUA PARA LAS EDIFICACIONES CAPITULO VIII: DE LAS PIEZAS SANITARIASCAPITULO IX. DEL TIPO Y NÚMERO MÍNIMO REQUERIDO DE PIEZAS SANITARIAS A INSTALAR EN LAS EDIFICACIONES CAPITULO X: DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LAS EDIFICACIONESCAPITULO XI:DE LOS ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLECAPITULO XII: DE LAS BOMBAS Y MOTORES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CAPITULO XIII: DE LOS EQUIPOS HIDRONEUMÁTICOS PARA LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CAPITULO XIV: DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR BOMBEO DIRECTOCAPITULO XV: DE LOS SISTEMAS PARA PRODUCCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTECAPITULO XVI: DE LOS MATERIALES, JUNTAS, PIEZAS DE CONEXIÓN Y VÁLVULAS PARA LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUACAPITULO XVII: DE LA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUACAPITULO XVIII: DE LA PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PÚBLICOS Y DE LAS EDIFICACIONMES CONTRA LA CONTAMINACIÓNCAPITULO XIX: DEL CÁLCULO DE LAS TUBERÍAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUACAPITULO XX: DE LA INSPECCIÓN Y PRUEBAS DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS DE LAS EDIFICACIONES

INSTALACIONES SANITARAS vsD I S E Ñ O A R Q U I T E C T O N I C O

Nevera

# y Tipo Piezas

Gastos Probables

Agua Fría y Caliente

INSTALACIONES SANITARAS vsD I S E Ñ O A R Q U I T E C T O N I C O

(2) Presión Mínima

(1) Diámetro Alimentación

(3) Velocidad

CONDICIONES DE DISEÑO

M E T D O D E H U N T E REcuación de Bernoulli

Principios Hidráulicos

Principio de Continuidad

E J E M P L O(1) Ubicación del Calentador

E J E M P L O

(2) Ubicación del Medidor

E J E M P L O

(3) Determinación Ubicación de Piezas

M

E J E M P L O

(4) Recorrido de la tubería

M

S4

S1

S3

S5

S2

E J E M P L O

(5) Agua Caliente

M

S4

S1

S3

S5

S2

E J E M P L O

(6) Distribución

M

S4

S1

S3

S5

S2

S2

E J E M P L O

(7) Separación AC y AF

S5

S4

S1

S3

E J E M P L O

ISOMETRIA AGUA CALIENTE

E J E M P L O

(8) Dividir en Tramos

ISOMETRIA AGUA FRIA

E J E M P L O

DIVISION DE LA RED AGUA FRIA EN TRAMOS

E J E M P L O

DIVISION DE LA RED AGUA CALIENTE EN TRAMOS

E J E M P L O

UBICACIÓN DE LOS NODOS (AC)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

UBICACIÓN DE LOS NODOS (AC)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

UBICACIÓN DE LOS NODOS (AC)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

D

IDENTIFICACIÓN DE LOS NODOS CON LETRAS (AC)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

H

G

F

D

C

IDENTIFICACIÓN DE LOS NODOS CON LETRAS (AC)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

H

G

F

E

D

C

B

A

IDENTIFICACIÓN DE LOS NODOS CON LETRAS (AC)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

UBICACIÓN DE LOS NODOS (AF)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

UBICACIÓN DE LOS NODOS (AF)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

UBICACIÓN DE LOS NODOS (AF)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

UBICACIÓN DE LOS NODOS (AF)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

IDENTIFICACIÓN DE LOS NODOS CON NUMEROS (AF)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

910

4

11

IDENTIFICACIÓN DE LOS NODOS CON NUMEROS (AF)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

910

8

7 5

4

2

1

11

IDENTIFICACIÓN DE LOS NODOS CON NUMEROS (AF)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11

IDENTIFICACIÓN DE LOS NODOS CON NUMEROS (AF)

(1) EXTREMOS

(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

CALCULO DE LAS UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

CALCULO DE LAS UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

?

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

00

0

0

CALCULO DE LAS UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

00

0

0

LAV + DUCHAUNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

00

0

0

LAV + DUCHA

2,25 UG

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

00

0

0

2,25 UG

LAV

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

00

0

0

2,25 UG

LAV

0,75 UG

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

0

0

2,25 UG

0,75 UG

(F-E) y (G

-E)

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

0

0

2,25 UG

0,75 UG

(F-E) y (G

-E)

3,00 UG

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

0

0

2,25 UG

0,75 UG

3,00 UG

FREG

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

0

0

2,25 UG

0,75 UG

3,00 UG

1,50 UG

FREG

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

0

2,25 UG

0,75 UG

3,00 UG

1,50 UG

DUCHA + LAV

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

0

2,25 UG

0,75 UG

3,00 UG

1,50 UG

2,25 UG

DUCHA + LAV

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

2,25 UG

0,75 UG

3,00 UG

1,50 UG

2,25 UG

(E-B), (H-B) y

(D-B)

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

2,25 UG

0,75 UG

3,00 UG

1,50 UG

2,25 UG

(E-B), (H-B) y

(D-B)

6,75 UG

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

2,25 UG

0,75 UG

3,00 UG

1,50 UG

2,25 UG

LAV MEC + BAT

6,75 UG

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0

2,25 UG

0,75 UG

3,00 UG

1,50 UG

2,25 UG

5,00 UG

LAV MEC + BAT

6,75 UG

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?2,25 U

G

0,75 UG

3,00 UG

1,50 UG

2,25 UG

5,00 UG

6,75 UG

(B-A) y (C

-A)

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?2,25 U

G

0,75 UG

3,00 UG

1,50 UG

2,25 UG

5,00 UG

6,75 UG

11,75 UG

(B-A) y (C

-A)

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

11,75 UG

2,25 UG

0,75 UG

3,00 UG

1,50 UG

2,25 UG

5,00 UG

6,75 UG

11,75 UG

UNIDADES DE GASTO AGUA CALIENTE

?

E J E M P L O

I J Transito Arriba TotalT R A M O Gasto

(lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMALPieza Sanitaria ó

TramoCantidad Tipo

Unidades de Gasto

RAMAL

E J E M P L O

I J Transito Arriba TotalAC

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMALPieza Sanitaria ó

TramoCantidad Tipo

Unidades de Gasto

TRAMOS

E J E M P L OPIEZA SANITARIAS ó TRAMOS

I J Transito Arriba TotalAC G E

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMALPieza Sanitaria ó

TramoCantidad Tipo

Unidades de Gasto

E J E M P L OCANTIDADES

Pieza SanitariaI J ó Tramo Transito Arriba Total

AC G E LAVAMANOSTOTAL TRAMO (G - E)

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMAL Cantidad TipoUnidades de Gasto

E J E M P L O

Pieza SanitariaI J ó Tramo Transito Arriba Total

AC G E LAVAMANOS 1TOTAL TRAMO (G - E)

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMAL Cantidad TipoUnidades de Gasto

TIPO APORTE DEL TRAMO

E J E M P L OGASTOS

Pieza SanitariaI J ó Tramo Transito Arriba Total

AC G E LAVAMANOS 1 0,75TOTAL TRAMO (G - E) 0,75 0,00 0,75

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMAL Cantidad TipoUnidades de Gasto

E J E M P L O

Pieza SanitariaI J ó Tramo Transito Arriba Total

AC G E LAVAMANOS 1 0,75TOTAL TRAMO (G - E) 0,75 0,00 0,75 0,20

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMAL Cantidad TipoUnidades de Gasto

0,20 lts/seg

E J E M P L O

Pieza SanitariaI J ó Tramo Transito Arriba Total

AC G E LAVAMANOS 1 0,75TOTAL TRAMO (G - E) 0,75 0,00 0,75 0,20

F E LAVAMANOS 1 0,75DUCHA 1 1,50

TOTAL TRAMO (F - E) 2,25 0,00 2,25 0,20

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMAL Cantidad TipoUnidades de Gasto

0,20 lts/seg

0,20 lts/seg

E J E M P L O

Pieza SanitariaI J ó Tramo Transito Arriba Total

AC G E LAVAMANOS 1 0,75TOTAL TRAMO (G - E) 0,75 0,00 0,75 0,20

F E LAVAMANOS 1 0,75DUCHA 1 1,50

TOTAL TRAMO (F - E) 2,25 0,00 2,25 0,20E B TRAMO (G - E)

TRAMO (F - E)TOTAL TRAMO (E - B)

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMAL Cantidad TipoUnidades de Gasto

APORTE DEL TRAMO

0,20 lts/seg

0,20 lts/seg

E J E M P L OVIENE DEL TRAMO ANTERIOR

Pieza SanitariaI J ó Tramo Transito Arriba Total

AC G E LAVAMANOS 1 0,75TOTAL TRAMO (G - E) 0,75 0,00 0,75 0,20

F E LAVAMANOS 1 0,75DUCHA 1 1,50

TOTAL TRAMO (F - E) 2,25 0,00 2,25 0,20E B TRAMO (G - E)

TRAMO (F - E)TOTAL TRAMO (E - B) 0,00

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMAL Cantidad TipoUnidades de Gasto

E J E M P L O

Pieza SanitariaI J ó Tramo Transito Arriba Total

AC G E LAVAMANOS 1 0,75TOTAL TRAMO (G - E) 0,75 0,00 0,75 0,20

F E LAVAMANOS 1 0,75DUCHA 1 1,50

TOTAL TRAMO (F - E) 2,25 0,00 2,25 0,20E B TRAMO (G - E) 0,75

TRAMO (F - E) 2,25TOTAL TRAMO (E - B) 0,00 3,00 3,00 0,20

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMAL Cantidad TipoUnidades de Gasto

0,20 lts/seg

0,20 lts/seg

0,20 lts/seg

E J E M P L O

I J Transito Arriba TotalAC G E LAVAMANOS 1 0,75

TOTAL TRAMO (G - E) 0,75 0,00 0,75 0,20F E LAVAMANOS 1 0,75

DUCHA 1 1,50TOTAL TRAMO (F - E) 2,25 0,00 2,25 0,20

E B TRAMO (G - E) 0,75TRAMO (F - E) 2,25

TOTAL TRAMO (E - B) 0,00 3,00 3,00 0,20H B FREGADERO 1 1,50

TOTAL TRAMO (H - B) 1,50 0,00 1,50 0,20D B LAVAMANOS 1 0,75

DUCHA 1 1,50TOTAL TRAMO (D - B) 2,25 0,00 2,25 0,20

B A TRAMO (H - B) 1,50TRAMO (E - B) 3,00TRAMO (D - B) 2,25

TOTAL TRAMO (B - A) 0,00 6,75 6,75 0,45C A BATEA 2,00

LAVADORA MECANICA 3,00TOTAL TRAMO (C - A) 5,00 0,00 5,00 0,38

A CA TRAMO (B - A) 6,75TRAMO (C - A) 5,00

TOTAL TRAMO (A - CA ) 11,75 0,00 11,75 0,62

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMALPieza Sanitaria ó

TramoCantidad Tipo

Unidades de Gasto

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11

UNIDADES DE GASTO AGUA FRIA

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11 ?

0

11,75 UG

0 0

UNIDADES DE GASTO AGUA FRIA

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11 ?

0

11,75 UG

0 0

LAV + DUCHA + WC

(4-3)

LAV MEC + BAT

11,7

5 U

G

DUCHA + L

AV + WC (10-8) Y (9-8) (Ca-7) Y (8-7)(7-6) +

FREG

(6-5) + NEV

(3-2) Y (5-2)

LAV +

WC

(2-1) Y (11-1)

UNIDADES DE GASTO AGUA FRIA

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11

35,50 UG

LAV + DUCHA + WC

5,25 UG

(4-3)5,25 UG

5,00

UG

LAV MEC + BAT

11,7

5 U

G

5,25 UG

DUCHA + L

AV + WC (10-8) Y (9-8)

10,25 UG(Ca-7) Y (8-7)

22,00 UG

(7-6) + FREG

23,50 UG

(6-5) + FREG

26,50 UG

(3-2) Y (5-2)

31,75 UG

LAV +

WC3,75

UG

(2-1) Y (11-1)

35,50 UG

UNIDADES DE GASTO AGUA FRIA

?

E J E M P L OI J Transito Arriba Total

AF 10 8 DUCHA 1 1,50EXCUSADO 1 3,00LAVAMANOS 1 0,75

TOTAL TRAMO (10 - 8) 5,25 0,00 5,25 0,399 8 LAVADORA MECANICA 1 3,00

BATEA 1 2,00TOTAL TRAMO (9 - 8) 5,00 0,00 5,00 0,38

8 7 TRAMO (10 - 8) 5,25TRAMO (9 - 8) 5,00

TOTAL TRAMO (8 - 7) 0,00 10,25 10,25 0,57CA 7 CALENTADOR 1 11,75

TOTAL TRAMO (CA - 7) 0,00 11,75 11,75 0,627 6 TRAMO (8 - 7) 10,25

TRAMO (CA - 7) 11,75TOTAL TRAMO (7 - 6) 0,00 22,00 22,00 0,96

6 5 TRAMO (7 - 6) 22,00FREGADERO 1 1,50

TOTAL TRAMO (6 - 5) 1,50 22,00 23,50 1,025 2 TRAMO (6 - 5) 23,50

NEVERA 1 3,00TOTAL TRAMO (5 - 2) 3,00 23,50 26,50 1,13

4 3 DUCHA 1 1,50EXCUSADO 1 3,00LAVAMANOS 1 0,75

TOTAL TRAMO (4 - 3) 5,25 0,00 5,25 0,393 2 TRAMO (4 - 3) 5,25

TOTAL TRAMO (3 - 2) 0,00 5,25 5,25 0,392 1 TRAMO (5 - 2) 26,50

TRAMO (3 - 2) 5,25TOTAL TRAMO (2 - 1) 0,00 31,75 31,75 1,30

1 M LAVAMANOS 1 0,75EXCUSADO 1 3,00TRAMO (2 - 1) 31,75

TOTAL TRAMO (1 - M) 3,75 31,75 35,50 1,41

T R A M O Gasto (lt/seg)

CALCULO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

RAMALPieza Sanitaria ó

TramoCantidad Tipo

Unidades de Gasto

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE

AGUA CALIENTE

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE

AGUA CALIENTE

?

??

?

?

E J E M P L O

H

G

F

E

D C

B

A

?

0,20 Lts/seg

0,20 Lts/seg

0,20 Lts/seg

0,20 Lts/seg

0,20 Lts/seg

0,38 Lts/seg

0,45 Lts/seg0,62 Lts/seg

CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE

AGUA CALIENTE

?

??

?

?

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y

DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA CALIENTE

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11

CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE

AGUA FRIA

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11

??

?

CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE

AGUA FRIA

!

?

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11

?

0,39 Lts/seg

0,39 Lts/seg

0,38

Lts

/seg

0,62

Lts

/seg

0,39 Lts/seg 0,57 Lts/seg 0,96 Lts/seg1,02 Lts/seg

1,13 Lts/seg

1,30 Lts/seg

0,20

Lts/seg

1,41 Lts/seg

?

?

?

!

CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE

AGUA FRIA

E J E M P L O

CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE

AGUA FRIA

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11

0,39 Lts/seg

0,39 Lts/seg

0,38

Lts

/seg

0,62

Lts

/seg

0,39 Lts/seg 0,57 Lts/seg 0,96 Lts/seg1,02 Lts/seg

1,13 Lts/seg

1,30 Lts/seg

0,20

Lts/seg

1,41 Lts/seg

0

CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE

AGUA FRIA

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11

0,39 Lts/seg

0,39 Lts/seg

0,38

Lts

/seg

0,62

Lts

/seg

0,39 Lts/seg 0,57 Lts/seg 0,96 Lts/seg1,02 Lts/seg

1,13 Lts/seg

1,30 Lts/seg

0,20

Lts/seg

1,41 Lts/seg

0

CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE

AGUA FRIA

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

01,41 Lts/seg

M

1

11

TRAMOS

M

1

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

01,41 Lts/seg

M

1

11

CAUDAL

1,41

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

01,41 Lts/seg

M

1

11

Presión Inicial (hi)

0

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 0,00

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

01,41 Lts/seg

M

1

11

Longitud Real (LR)

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 0,00

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

ϕ 01,41 Lts/seg

M

1

11

Longitud Real

(3,91 + 0,60)4,51

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 4,51 0,00

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

0

M

1

11

DIAMETRO

ϕ

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 2" 4,51 0,00

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

0

M

1

11

VELOCIDAD

2´´

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 2" 0,65 4,51 0,00

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

2´´

0

M

1

11

PERDIDA (m/m)

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 2" 0,65 0,018 4,51 0,00

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

2´´

0

M

1

11

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD EQUIVALENTE: (a) Por % LR (10% - 20%) (b) Abaco

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 2" 0,65 0,018 4,51 0,00

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

2´´

0

M

1

11 LONGITUD EQUIVALENTE: LE = LR * 15% LE = 4,51 * 15% = 0,680,68

LONGITUD EQUIVALENTE

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 2" 0,65 0,018 4,51 0,68 0,00

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

2´´

0

M

1

11

LONGITUD TOTAL

LONGITUD TOTAL: LT = LR + LE LT = 4,51 + 0,68 = 5,195,19

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 2" 0,65 0,018 4,51 0,68 5,19 0,00

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

2´´

0

M

1

11

PERDIDA TOTAL

(m)

PERDIDA TOTAL: J = LT * j J = 5,19 * 0,018 = 0,09 0,09

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 2" 0,65 0,018 4,51 0,68 5,19 0,09 0,00

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

2´´

0

M

1

11

ALTURA PIEZOMETRICA

(hj)

0,09 0

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 2" 0,65 0,018 4,51 0,68 5,19 0,09 0,00

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

2´´

0

M

1

11

ALTURA PIEZOMETRICA

(hj)

ALTURA PIEZOMETRICA EN j hj = J + hi hj = 0,09 + 0,00 hj = 0,090,09

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 2" 0,65 0,018 4,51 0,68 5,19 0,09 0,00 0,09

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

2´´

0

M

1

11

COTA PISO+ 0,000

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.00

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

2´´

0

M

1

11

PRESION DISPONIBLE

EN j

PRESIÓN DISPONIBLE EN j Pj = hj + COTA PISO Pj = 0,09 + 0,00 hj = 0,090,09

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 2" 0,65 0,018 4,51 0,68 5,19 0,09 0,00 0,09 0,09

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1,41 1" 2,50 0,500 4,51 0,68 5,19 2,60 0,00 2,60 2,60

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

Ramal

TramoGASTO

PROBABLEDIAMETRO VELOCIDAD

ALTURA PIEZOMETRICA COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

1,30 Lts/seg1

2

TRAMOS

1

2

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

CAUDAL

1,30 Lts/seg1

1,30

1

2

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

Presión Inicial (hi)

0,09

0,091,30 Lts/seg

1

0,09

1

2

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

Longitud Real

2,94

0,091,30 Lts/seg

11

2

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 0,09

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

DIAMETRO VELOCIDAD PERDIDA m/m)

0,091,30 Lts/seg

11

2

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 2.94 0.09

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

ϕ

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

LONGITUD EQUIVALENTE

LR * 15%

0,09

11

2

1 ½”

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.09

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

LONGITUD TOTAL

LT = LR + LE

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 0.09

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

0,09

11

2

1 ½”

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

PERDIDA TOTAL

J = j * LT

0,09

11

2

1 ½”

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.09

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

ALTURA PIEZOMETRICA

(hj)

0,09

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

i j

0,17

0,09

0,260,26

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

COTA PISO+ 0,000

11

2

1 ½”

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09 0.26

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

PRESIONDISPONIBLE

EN jPj = hj + COTA PISO

11

2

1 ½”

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09 0.26

COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

VELOCIDADPERDIDA DE

PRESIONLONGITUD

REALLONGITUD

EQUIVALENTELONGITUD

TOTALPERDIDA

TOTALTramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETRO

0,26

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09 0.26 0.26

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 1" 2.50 0.500 4.51 0.68 5.19 2.60 0.00 2.60 2.60

1 2 1.30 1" 2.38 0.390 2.94 0.44 3.38 1.32 2.60 3.92 3.92

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

Ramal

TramoGASTO

PROBABLEDIAMETRO VELOCIDAD

ALTURA PIEZOMETRICA COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09 0.26 0.262 3 0.39 1" 0.67 0.028 3.95 0.59 4.54 0.13 0.26 0.39 0.39

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 1" 2.50 0.500 4.51 0.68 5.19 2.60 0.00 2.60 2.60

1 2 1.30 1" 2.38 0.390 2.94 0.44 3.38 1.32 2.60 3.92 3.922 3 0.39 1/2" 2.00 0.500 3.95 0.59 4.54 2.27 3.92 6.19 6.19

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

Ramal

TramoGASTO

PROBABLEDIAMETRO VELOCIDAD

ALTURA PIEZOMETRICA COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

3,51

+ 0,40

3

4

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09 0.26 0.262 3 0.39 1" 0.67 0.028 3.95 0.59 4.54 0.13 0.26 0.39 0.393 4 0.39 1" 0.67 0.028 0.39

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

4

3

Longitud Real

+ 0,49

8,706,706,294,804,403,913,51

+ 0,401,49

0,41

+2,0

0

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09 0.26 0.262 3 0.39 1" 0.67 0.028 3.95 0.59 4.54 0.13 0.26 0.39 0.393 4 0.39 1" 0.67 0.028 8.70 1.31 10.01 0.28 0.39 0.67 0.67

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 1" 2.50 0.500 4.51 0.68 5.19 2.60 0.00 2.60 2.60

1 2 1.30 1" 2.38 0.390 2.94 0.44 3.38 1.32 2.60 3.92 3.922 3 0.39 1/2" 2.00 0.500 3.95 0.59 4.54 2.27 3.92 6.19 6.193 4 0.39 1/2" 2.00 0.500 8.70 1.31 10.01 5.01 6.19 11.20 11.20

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

Ramal

TramoGASTO

PROBABLEDIAMETRO VELOCIDAD

ALTURA PIEZOMETRICA COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

1,13 Lts/seg

5

2

TRAMOS

2

5

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09 0.26 0.262 3 0.39 1" 0.67 0.028 3.95 0.59 4.54 0.13 0.26 0.39 0.393 4 0.39 1" 0.67 0.028 8.70 1.31 10.01 0.28 0.39 0.67 0.67

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

1,13 Lts/seg

2

5

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

Presión Inicial (hi)

0,26

0,260,26

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09 0.26 0.262 3 0.39 1" 0.67 0.028 3.95 0.59 4.54 0.13 0.26 0.39 0.393 4 0.39 1" 0.67 0.028 8.70 1.31 10.01 0.28 0.39 0.67 0.672 5 1.13

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09 0.26 0.262 3 0.39 1" 0.67 0.028 3.95 0.59 4.54 0.13 0.26 0.39 0.393 4 0.39 1" 0.67 0.028 8.70 1.31 10.01 0.28 0.39 0.67 0.672 5 1.13 1 1/2" 0.87 0.038 5.26 0.79 6.05 0.23 0.26 0.49 0.49

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 1" 2.50 0.500 4.51 0.68 5.19 2.60 0.00 2.60 2.60

1 2 1.30 1" 2.38 0.390 2.94 0.44 3.38 1.32 2.60 3.92 3.922 3 0.39 1/2" 2.00 0.500 3.95 0.59 4.54 2.27 3.92 6.19 6.193 4 0.39 1/2" 2.00 0.500 8.70 1.31 10.01 5.01 6.19 11.20 11.202 5 1.13 3/4" 1.95 0.190 5.26 0.79 6.05 1.15 3.92 5.07 5.07

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

Ramal

TramoGASTO

PROBABLEDIAMETRO VELOCIDAD

ALTURA PIEZOMETRICA COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 2" 0.65 0.018 4.51 0.68 5.19 0.09 0.00 0.09 0.09

1 2 1.30 1 1/2" 1.03 0.050 2.94 0.44 3.38 0.17 0.09 0.26 0.262 3 0.39 1" 0.67 0.028 3.95 0.59 4.54 0.13 0.26 0.39 0.393 4 0.39 1" 0.67 0.028 8.70 1.31 10.01 0.28 0.39 0.67 0.672 5 1.13 1 1/2" 0.87 0.038 5.26 0.79 6.05 0.23 0.26 0.49 0.495 6 1.02 1 1/2" 0.75 0.029 2.85 0.43 3.28 0.10 0.49 0.59 0.596 7 0.96 1 1/2" 0.75 0.029 3.28 0.49 3.77 0.11 0.59 0.70 0.707 CA 0.62 1" 1.19 0.100 2.15 0.32 2.47 0.25 0.70 0.95 0.957 8 0.57 1" 1.00 0.075 0.94 0.14 1.08 0.08 0.70 0.78 0.788 9 0.38 1" 0.70 0.040 2.64 0.40 3.04 0.12 0.78 0.90 0.908 10 0.39 1" 0.70 0.040 5.07 0.76 5.83 0.23 0.90 1.13 1.13

hi hj

I J (lts/seg) Ø (Plg) V (m/seg) j (m/m) (m) 15% (m) J (m) (m) (m) (m) (m)AF M 1 1.41 1" 2.50 0.500 4.51 0.68 5.19 2.60 0.00 2.60 2.60

1 2 1.30 1" 2.38 0.390 2.94 0.44 3.38 1.32 2.60 3.92 3.922 3 0.39 1/2" 2.00 0.500 3.95 0.59 4.54 2.27 3.92 6.19 6.193 4 0.39 1/2" 2.00 0.500 8.70 1.31 10.01 5.01 6.19 11.20 11.202 5 1.13 3/4" 1.95 0.190 5.26 0.79 6.05 1.15 3.92 5.07 5.075 6 1.02 3/4" 2.80 0.700 2.85 0.43 3.28 2.30 5.07 7.37 7.376 7 0.96 3/4" 2.80 0.700 3.28 0.49 3.77 2.64 7.37 10.01 10.017 CA 0.62 3/4" 1.98 0.360 2.15 0.32 2.47 0.89 10.01 10.90 10.907 8 0.57 1/2" 2.95 1.000 0.94 0.14 1.08 1.08 10.01 11.09 11.098 9 0.38 1/2" 2.00 0.500 2.64 0.40 3.04 1.52 11.09 12.61 12.618 10 0.39 1/2" 2.00 0.500 5.07 0.76 5.83 2.92 12.61 15.53 15.53

Tramo

Ramal

ALTURA PIEZOMETRICAGASTO PROBABLE

DIAMETROCOTA DEL

PISOPRESION

DISPONIBLEVELOCIDAD

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

Ramal

TramoGASTO

PROBABLEDIAMETRO VELOCIDAD

ALTURA PIEZOMETRICA COTA DEL PISO

PRESION DISPONIBLE

PERDIDA DE PRESION

LONGITUD REAL

LONGITUD EQUIVALENTE

LONGITUD TOTAL

PERDIDA TOTAL

E J E M P L OCALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11 ?

0,67

0,95

1,13

0,90

PRESION EN EL PUNTO MAS DESFAVORABLE

E J E M P L O

9

10

0,951,13

PRESION EN EL PUNTO MAS DESFAVORABLE

10

2,00

1,50

1,20

3,50

5,65

4,63

E J E M P L O

910

8

7

6

5

4

3

2

1

11 5,65

PRESION EN EL PUNTO MAS DESFAVORABLE

CAPITULO XIX DEL CALCULO DE LAS TUBERIAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE

AGUA

Artículo 293Los diámetros de las tuberías del sistema de distribución de agua de las edificaciones, se calcularán de acuerdo con los gastos probables obtenidos en función de las unidades de gastos que se asignan a las piezas sanitarias a servir de acuerdo con las Tablas 33 y 34.

Nota: Para calcular tuberías de distribución que conduzcan agua fría solamente, o agua fría más el gasto del agua a ser calentada, se usarán las cifras indicadas en la primera columna. Para calcular diámetros de tubería que conduzcan agua fría o agua caliente a una pieza sanitaria que requiera de ambas, se usarán las cifras indicadas en la segunda y tercera columna

CAPITULO XIX DEL CALCULO DE LAS TUBERIAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE

AGUA

Artículo 294Los gastos probables correspondientes a cada tramo de tubería a calcular, se obtendrán multiplicando el número de piezas sanitarias a servir, de acuerdo con su uso (privado o público); su tipo y abastecimiento; por el número de unidades de gastos asignados a cada una de ellas, de acuerdo con las Tablas 33 y 34; y totalizando estos productos parciales. Ver ejemplo ilustrativo en el Apéndice, Figuras 21 y 21-A.

Artículo 295Cuando las piezas sanitarias sean abastecidas o requieran de agua fría solamente, el gasto probable para la tubería de alimentación correspondiente se calculará con las unidades de gasto que aparecen en la primera columna de las Tablas 33 y 34, Ver ejemplo ilustrativo en el Apéndice, Figuras 21 y 21-A.

Artículo 296

Cuando las piezas sanitarias sean abastecidas (o requieran) agua fría y agua caliente, los gastos probables para las correspondientes tuberías se calcularán con las unidades de gasto que aparecen en la segunda columna de la Tabla 33 y 34. Ver ejemplo ilustrativos en el Apéndice, Figuras 21 y 21-A.

Artículo 298Los diámetros mínimos indicados de las tuberías de alimentación para las piezas sanitarias serán los indicados en la tercera columna de la Tabla 36.

 Artículo 299Los gastos y las presiones mínimas que deberán asegurarse en los puntos de alimentación de las piezas sanitarias, serán los indicados en la cuarta y quinta columna de la Tabla 36.

CAPITULO XIX DEL CALCULO DE LAS TUBERIAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE

AGUA

Artículo 301Para el cálculo de las tuberías de distribución se recomienda una velocidad mínima de 0,60 metros por segundo para asegurar el arrastre de partículas y una máxima de 3,00 metros por segundo, para evitar ruidos en las tuberías

CAPITULO XIX DEL CALCULO DE LAS TUBERIAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE

AGUA

Artículo 302Para la determinación de los diámetros de las tuberías del sistema de distribución, se recomienda aplicar los métodos y procedimientos que aconsejaba la buena práctica hidráulica.

CAPITULO XIX DEL CALCULO DE LAS TUBERIAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE

AGUA

El teorema de Bernoulli es una forma de expresión de la aplicación de la energía al flujo de fluidos en tubería. La energía total en un punto cualquiera por encima de un plano horizontal arbitrario, fijado como referencia, es igual a la suma de la altura geométrica (Energía Potencial), la altura debida a la presión (Energía de Presión) y la altura debida a la velocidad (Energía Cintica), es decir: H= Z+ P + V W 2*gdonde:H = Energía total en un puntoZ = Energía PotencialP/W = Energía de presiónV/2*g= Energía Cinética

.

ECUACION DE BERNOULLI

Las perdidas de energía que sufre un fluido, en su trayectoria dentro de una tubería debido a la fricción de éste con las paredes de la misma, así como también, las perdidas causadas por los cambios de dirección, contracciones y expansiones a todo lo largo de una red de distribución

La perdida de energía de un fluido dentro de una tubería, se expresa como perdida de presión (J) o perdida de carga en el mismo.:

CALCULO DE PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION EN TUBERIA RECTA

j

La ecuación de continuidad es una consecuencia del PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA MASA, el cual expresa que:Para un flujo permanente, la masa de fluido que atraviesa cualquier sección de un conducto por unidad de tiempo es constante y se calcula como sigue: w1 * A1 * V1 = w2 * A2 * V2 = w3 * A3 * V3 Para fluidos incompresibles se tiene que el peso específico w1 = w2 = w3, y por lo tanto, la ecuación se transforma en : A1 * V1 = A2 * V2 = A3 * V3 (m3/seg)lo que nos da :

Q = A * V donde:Q = Caudal (m3/seg)A = Área de la sección transversal (m2)V = Velocidad (m/seg).

ECUACION DE CONTINUIDAD

Método de Hunter

Para el dimensionamiento de las tuberías se tiene en cuenta que todos los aparatos instalados no funcionan simultáneamente; por esta razón se deben distinguir varios tipos de caudal.

El método pretende evaluar el caudal máximo probable y se basa en el concepto de que únicamente unos pocos aparatos, de todos los que están conectados al sistema, entrarán en operación simultánea en un instante dado. El efecto de cada aparato que forma parte de un grupo numeroso de elementos similares, depende de:

• Caudal del aparato, o sea la rata de flujo que deja pasar el servicio (q). • Frecuencia de uso: tiempo entre usos sucesivos (T). • Duración de uso: tiempo que el agua fluye para atender la demanda del aparato (t).El método es aplicable a grandes grupos de elementos, ya que la carga de diseño es tal

que tiene cierta probabilidad de no ser excedida (aunque lo puede ser en pocas ocasiones).

Según Hunter, se tiene en funcionamiento satisfactorio cuando las tuberías están proporcionadas para suministrar la carga de demanda para el número m del total de n aparatos del edificio, de tal forma que no más de m serán encontrados en uso simultáneo por más del 1% del tiempo.

ANEXO Caso 1. Para el cálculo del sistema de distribución de agua en edificaciones que

utilicen estanque elevado.a.- Elabórese un diagrama de la tubería del sistema de distribución; identifíquese los

tramos del sistema y calcúlese para cada uno de ellos el total de las unidades de gasto que sirve en función de las piezas sanitarias a abastecer de acuerdo con lo establecido en los artículos 293 al 297 de estas normas.

b.- Con las unidades de gasto en cada tramo, se determinarán los gastos probables correspondientes, utilizando a tal fin la Tabla 37 según indican los gráficos del Apéndice, Figuras 21 y 21-A.

c.- Cuando existan gastos permanentes tales como los correspondientes a mangueras de riego, acondicionadores de aire, tanque de revelado y similares, se tomarán como tales a los efectos del cálculo de las tuberías; sumándose a los gastos probables calculados.

d.- Fíjese una cuota de referencia a fin de determinar las cotas piezométricas. Se recomienda tomar como cota cero el nivel acabado de la planta baja de la edificación.

e.- Determínese la pieza más desfavorable del sistema y la cota piezométrica necesaria para su funcionamiento adecuado, conforme a la Tabla 36.

f.- Determínese la cota piezométrica en el punto de partida del sistema de distribución, según sea el caso: conexión de abastecimiento público de agua para los sistemas directos, o altura media del nivel de agua en el estanque elevado y réstese a ésta, la cota piezométrica de la pieza sanitaria más desfavorable, a fin de obtener la presión (p) disponible para pérdidas de carga.

g.- Dedúzcase de la presión disponible para pérdidas de carga, la correspondiente al medidor, a cuyo fin se puede utilizar la Tabla 38.

h.- Asúmase una velocidad uniforme en las tuberías, dentro de los límites recomendados, en función de los gastos ya obtenidos y determínese los diámetros.

i.- En función de estos diámetros, determínense las longitudes equivalentes debidas a piezas de conexión, llaves y similares, de acuerdo con el gráfico inserto en el Apéndice de estas normas y súmense las longitudes respectivas de tuberías calculándose la pérdida de carga total. Para el cálculo de las pérdidas de carga podrán utilizarse las fórmulas, los gráficos, monogramas y tablas incluidas en el Apéndice de estas normas, Figuras 24 a 28, o las fórmulas hidráulicas usuales que recomienda la buena práctica.

j.- Compárese la pérdida de carga total obtenida, con la presión disponibles para pérdidas de carga antes calculada y según sea el caso, corríjase la velocidad por exceso o defecto, conforme a la fórmula aproximada:

A V = V(J - P) 2JEn dónde: A V= Corrección de la velocidad en metros por segundo.

V= Velocidad supuesta en metros por segundo.J= Pérdida de carga total calculada, en metros.P= Presión disponible para pérdida de carga, en metros.

K= Con la velocidad corregida, determínense nuevamente los diámetros, longitudes equivalentes y longitudes totales y calcúlese la nueva pérdida de carga

total. Repítase el procedimiento antes descritos, hasta obtener la aproximación conveniente al valor de la presión disponible. l= Partiendo de la cota piezométrica de un moco ya determinado, repítase el procedimiento para el resto del sistema.

Caso 2. Para el cálculo del sistema de distribución de agua para edificaciones que utilicen estanques hidroneumáticos. Se recomienda el siguiente procedimiento:

a.- Asúmase una velocidad en el sistema de distribución, y en función de los gastos probables, determínese todos los diámetros.

b.- Determínese la pérdida de carga desde el estanque hidroneumático hasta la plaza más desfavorable.

c.- Al valor obtenido, súmese la presión requerida en la pieza más desfavorable y la diferencia de cota entre el nivel inferior del estanque y el punto de alimentación de dicha pieza, con lo cual se obtendrá la presión mínima requerida en el hidroneumático.

TABLA 33UNIDADES DE GASTO ASIGNADAS A PIEZAS SANITARIAS DE USO PRIVADO

Pieza Sanitaria

Tipo

Total

Para tubería de

Abastecimiento de

Agua Fría

Para tubería de

Abastecimiento

de Agua Caliente

Bañera - 2 1,50 1,50

Batea - 3 2 2

Bidet - 1 0,75 0,75

Ducha 2 1,50 1,50

Excusado Con tanque 3 3 -

Excusado Con válvula semiautomática 6 6 -

Fregadero Cocina 2 1,50 1,50

Fregadero Pantry 3 2 2

Fregadero-Lavaplatos Combinación 3 2 2

Lavaplatos Corriente 1 0,75 0,75

Lavamanos Corriente 1 0,75 0,75

Lavamopa Mecánico 2 1,50 1,50

Lavadoras Mecánico 4 3 3

Urinario con tanque 3 3 -

Urinario con válvula semiautomática 5 5 - Cuarto de baño completo con válvula semiautomática - 6 3 Cuarto de baño completo con tanque 6 4 3

CAPITULO XIX DEL CALCULO DE LAS TUBERIAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA

TABLA 34UNIDADES DE GASTO ASIGNADAS A PIEZAS SANITARIAS DE USO PUBLICO

Pieza Sanitaria

Tipo

Total

Para Tubería de

abastecimiento de

agua fría

Para Tubería de

abastecimiento de

agua caliente

Bañera - 4 3 3

Batea - 6 4,50 4,50

Ducha - 4 3 3

Excusado Con tanque 5 5 -

Excusado Con válvula semiautomática 10 10 -

Fregadero Hotel restaurante 4 3 3

Fregadero Pantry 3 2 2

Fuente para beber Simple 1 1 -

Fuente para beber Múltiple 1(*) 1(*) -

Lavamanos Corriente 2 1,50 1,50

Lavamanos Múltiple 2(*) 1,50(*) 1,50(*)

Lavacopas - 2 1,50 1,50

Lavamopas - 3 2 2

Lavaplatos Mecánico 4 3 3

Urinario Con tanque 3 3 -

Urinario Con válvula semiautomática 5 5 -

Urinario de pedestal

Con válvula semiautomática 10 10 -

CAPITULO XIX DEL CALCULO DE LAS TUBERIAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA

Artículo 297

El número de unidades de gasto que corresponde a piezas y artefactos sanitarios no especificados en las Tablas 33 y 34, se determinará en función del diámetro del orificio de alimentación correspondiente, según la Tabla 35.

TABLA 35UNIDADES DE GASTO CORRESPONDIENTE A PIEZAS O ARTEFACTOS SANITARIOS NO ESPECIFICADOS EN LAS TABLAS 33 Y

34, SEGUN EL DIAMETRO DEL ORIFICIO DE ALIMENTACION CORRESPONDIENTE

Diámetro del orificio de alimentación de la pieza

Unidad de gasto correspondiente

Menor de 1,27 cm (1/2¨) 1 Menor de 1,91 cm (3/4¨) 3 Menor de 3,54 cm (1¨) 6 Menor de 3,18 cm (1 1/4¨) 9 Menor de 3,81 cm (1 1/2¨) 14 Menor de 5,08 cm (2¨) 22 Menor de 6,35 cm (2 1/2¨) 35 Menor de 7,62 cm (3¨) 50

CAPITULO XIX DEL CALCULO DE LAS TUBERIAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA

CAPITULO XIX

TABLA 36DIAMETROS, GASTOS Y PRESIONES EN LOS PUNTOS DE ALIMENTACION DE LAS PIEZAS SANITARIAS

Pieza Sanitaria

Tipo

Diámetros mínimos para abastecimiento

Gastos mínimos lts/seg.

Presiones mínimas metros

Bañera - 1,91 cm (3/4¨) 0,35 2 Batea - 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2 Bidet - 1,27 cm (1/2¨) 0,07 3 Ducha - 1,27 cm (1/2¨) 0,30 1,50 Escupidera Dentista 0,95 cm (3/8¨) 0,10 2 Excusado Tanque bajo 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2 Excusado Tanque alto 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2 Excusado Válvula semiautomática 3,18 cm (1 1/2¨) 1,0 - 2,50 (*) 7 a 14 (*) Fregadero Cocina 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2 Fregadero Pantry 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2 Fregadero Combinación 1,27 cm (1/2¨) 0,30 1,50 Lavaplatos - - - - Fuente de beber Simple 0,95 cm (3/8¨) 0,10 2,50 Fuente de beber Múltiple (**) 0,10 (***) 2,50 Lavamanos Corriente 1,27 cm (1/2¨) 0,20 2 Lavamanos Múltiple (**) 0,20 (***) 2 Lavacopas - 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2 Lavamopas - 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2 Lavaplatos Mecánico 1,91 cm (3/4¨) 0,30 7 Lavadoras Mecánico 1,27 cm (1/2¨) 0,30 3,50 Manguera Jardín 1,91 cm (3/4¨) 0,30 5 a 10 Manguera Jardín 1,27 cm (1/2¨) 0,25 5 a 10 Surtidor para grama - 1,27 cm (1/2¨) 0,20 10 Tanque revelado Renovación continua 0,95 cm (3/8¨) 0,50 1,50 Urinario Tanque 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2 Urinario Válvula semiautomática 1,91 cm (3/4¨) 1,0 - 2,0(*) 5 a 10 Urinario Pedestal 3,18 cm (1 1/4¨) 1,0 - 2,50(*) 7 a 14

CAPITULO XIX

TABLA 37GASTOS PROBABLES EN LITROS POR SEGUNDO EN FUNCION DEL NUMERO DE UNIDADES DE GASTO

No. de unidades de gasto

Gasto probable piezas de

tanque

Gasto probable piezas de

válvula

No. de unidade

s de gasto

Gasto probable piezas de

tanque

Gasto probable piezas de

válvula 3 0.20 no hay 36 1.42 2.78 4 0.26 no hay 38 1.46 2.84 5 0.38 1.51 40 1.52 2.90 6 0.42 1.56 42 1.56 2.96 7 0.46 1.61 44 1.63 3.03 8 0.49 1.67 46 1.69 3.09 9 0.53 1.72 48 1.74 3.16 10 0.57 1.77 50 1.80 3.22 12 0.63 1.86 55 1.94 3.35 14 0.70 1.95 60 2.08 3.47 16 0.76 2.03 65 2.18 3.57 18 0.83 2.12 70 2.27 3.66 20 0.89 2.21 75 2.34 3.78 22 0.96 2.29 80 2.40 3.91 24 1.04 2.36 85 2.48 4.00 26 1.11 2.44 90 2.57 4.10 28 1.19 2.51 95 2.68 4.20 30 1.26 2.59 100 2.78 4.29 32 1.31 2.65 105 2.88 4.36 34 1.36 2.71 110 2.97 4.42

Método de Hunter

a.- Elabórese un diagrama de la tubería del sistema de distribución; identifíquese los tramos del sistema y calcúlese para cada uno de ellos el total de las unidades de gasto que sirve en función de las piezas sanitarias a abastecer de acuerdo con lo establecido en los artículos 293 al 297 (Tablas 33 y 34) de estas normas.

b.- Con las unidades de gasto en cada tramo, se determinarán los gastos probables correspondientes, utilizando a tal fin la Tabla 37 según indican los gráficos del Apéndice, Figuras 21 y 21-A.

c.- Cuando existan gastos permanentes tales como los correspondientes a mangueras de riego, acondicionadores de aire, tanque de revelado y similares, se tomarán como tales a los efectos del cálculo de las tuberías; sumándose a los gastos probables calculados.

d.- Fíjese una cuota de referencia a fin de determinar las cotas piezométricas. Se recomienda tomar como cota cero el nivel acabado de la planta baja de la edificación.

e.- Determínese la pieza más desfavorable del sistema y la cota piezométrica necesaria para su funcionamiento adecuado, conforme a la Tabla 36.

f.- Determínese la cota piezo-métrica en el punto de partida del sistema de distribución, según sea el caso: conexión de abastecimiento público de agua para los sistemas directos, o altura media del nivel de agua en el estanque elevado y réstese a ésta, la

cota piezo-métrica de la pieza sanitaria más desfavorable, a fin de obtener la presión (p) disponible para pérdidas de carga.

g.- Dedúzcase de la presión disponible para pérdidas de carga, la correspondiente al medidor, a cuyo fin se puede utilizar la Tabla 38.

h.- Asúmase una velocidad uniforme en las tuberías, dentro de los límites recomendados, en función de los gastos ya obtenidos y determínese los diámetros.

i.- En función de estos diámetros, determínense las longitudes equivalentes debidas a piezas de conexión, llaves y similares, de acuerdo con el gráfico inserto en el Apéndice de estas normas y súmense las longitudes respectivas de tuberías calculándose la pérdida de carga total. Para el cálculo de las pérdidas de carga podrán utilizarse las fórmulas, los gráficos, monogramas y tablas incluidas en el Apéndice de estas normas, Figuras 24 a 28, o las fórmulas hidráulicas usuales que recomienda la buena práctica.

j.- Compárese la pérdida de carga total obtenida, con la presión disponibles para pérdidas de carga antes calculada y según sea el caso, corríjase la velocidad por exceso o defecto, conforme a la fórmula aproximada:

A V = V(J - P) 2JEn dónde: A V= Corrección de la velocidad en metros por segundo.

V= Velocidad supuesta en metros por segundo.J= Pérdida de carga total calculada, en metros.P= Presión disponible para pérdida de carga, en metros.

K= Con la velocidad corregida, determínense nuevamente los diámetros, longitudes equivalentes y longitudes totales y calcúlese la nueva pérdida de carga

total. Repítase el procedimiento antes descritos, hasta obtener la aproximación conveniente al valor de la presión disponible.l= Partiendo de la cota piezo-métrica de un moco ya determinado, repítase el procedimiento para el resto del sistema.

Caso 2. Para el cálculo del sistema de distribución de agua para edificaciones que utilicen estanques hidroneumáticos. Se recomienda el siguiente procedimiento:

a.- Asúmase una velocidad en el sistema de distribución, y en función de los gastos probables, determínese todos los diámetros.

b.- Determínese la pérdida de carga desde el estanque hidroneumático hasta la plaza más desfavorable.

c.- Al valor obtenido, súmese la presión requerida en la pieza más desfavorable y la diferencia de cota entre el nivel inferior del estanque y el punto de alimentación de dicha pieza, con lo cual se obtendrá la presión mínima requerida en el hidroneumático.

E J E M P L O

M

E J E M P L O

E J E M P L O

E J E M P L O

E J E M P L O

E J E M P L O

E J E M P L O